Aspectos Peligros Daños
Aspectos Peligros Daños
Aspectos Peligros Daños
1. OBJETIVO
Definir el método para identificar y evaluar los aspectos/impactos ambientales y peligros/daños de
seguridad y salud ocupacional generados por las actividades, productos y servicios de la Refinería
"Gualberto Villarroel".
2. ALCANCE
Este documento es aplicable para todas las actividades, equipos, productos, materiales y servicios
desarrollados por la Refinería Gualberto Villarroel.
3. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
3.1. NORMAS
ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos.
ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso
OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la seguridad y salud ocupacional – Requisitos
3.2. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
3.3. LEGISLACIÓN
Normas legales en materia de Seguridad, Medio Ambiente y Salud, aplicables a las actividades
de la refinería identificadas en la Base de Datos de Cumplimiento Legal.
3.4. NORMAS
ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos.
ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso
OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la seguridad y salud ocupacional – Requisitos
3.4.1. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
4. DEFINICIONES Y SIGLAS
OHSAS: Occupational Health Safety Assessment System
RCBA: Refinería Cochabamba
SMS: Seguridad, Medio Ambiente y Salud
4.1. DEFINICIONES
Actividad: Conjunto de acciones desarrolladas que buscan atender un objetivo específico. Una
actividad puede ser operacional o administrativa.
Área: Espacio físico global donde se realizan los procesos y actividades.
Aspectos Ambientales: Elementos de las actividades, productos o servicios de la empresa que
pueden interactuar con el medio ambiente y que pueden constituir causa de impacto en el mismo.
Acciones de Prevención/Mitigación: Acciones orientadas a prevenir y/o mitigar los riesgos
inherentes a las actividades con el fin de minimizar los impactos al medio ambiente y los Daños a
la Seguridad y salud Ocupacional.
Condición Insegura: Situación en el ambiente de trabajo, fuera de las normas o de las buenas
prácticas de SMS, que pueda llevar a accidentes o incidentes de SMS.
Evaluación de riesgos: Proceso de estimar la magnitud del riesgo y decidir si el mismo es
SIGNIFICATIVO o NO SIGNIFICATIVO.
Daño: Alteración negativa de la integridad física o mental de las personas resultado de alguna
actividad o deterioro/falla de las instalaciones y/o equipos.
Impacto ambiental: Cualquier cambio adverso o beneficioso en el medio ambiente, total o
parcial, resultante de las actividades, productos o servicios de la empresa. En el procedimiento
sólo se consideran los impactos ambientales negativos.
Local: Espacio físico especifico dentro el área donde será efectuada la identificación y de
aspectos/impactos y peligros/daños.
Partes Interesadas: Persona o grupo de personas dentro y fuera la refinería relacionados o
afectados por el desempeño de SMS de la organización. Se considera partes interesadas a los
empleados, clientes, proveedores, comunidades vecinas, sociedad, gobierno, socios accionistas,
entre otros.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daños en términos de lesión a
personas o enfermedad ocupacional.
Proceso: Conjunto de actividades ordenadas e interrelacionadas que transforman insumos en
resultados.
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un aspecto/peligro y la severidad de ese
impacto/daño durante la ejecución de una determinada actividad.
Salud y Seguridad Ocupacional: Condiciones y factores que afectan, o pueden afectar, la salud
y seguridad de empleados u otros trabajadores (incluyendo trabajadores temporales y personal
contratista), visitantes o cualquier otra persona presente en el lugar de trabajo.
4.2. SIGLAS
OHSAS: Occupational Health Safety Assessment System
RCBA: Refinería Cochabamba
SMS: Seguridad, medio ambiente y salud
4.3. SIGLAS
5. RESPONSABILIDADES
Personal en general
Identificar y conocer los aspectos/peligros y los impactos/daños de las
6. MEDIDAS DE SMS
No aplica
7. DESARROLLO
7.2.1. SITUACIÓN
Se refiere a la relación directa del Aspecto durante la ejecución de la
actividad.
SITUACIÓN DESCRIPCIÓN
Son aspectos/peligros que NECESARIAMENTE ocurren
Normal cuando las actividades rutinarias y no rutinarias son
(N) ejecutadas. Incluye paros de planta y puesta en marcha
programados para mantenimiento.
Son aspectos/peligros que NO DEBERÍAN ocurrir cuando
Accidental las actividades rutinarias y no rutinarias son ejecutadas.
(A) Incluye Situaciones de Emergencia como falla operacional,
accidentes, colapso de estructuras. (Toda situación donde
es necesario activar el Plan de Emergencia).
7.2.2. EJECUTOR
La influencia determina si el Aspecto/Peligro está relacionado directa o
indirectamente con las actividades desarrolladas en la refinería.
INFLUENCIA DEFINICIÓN
Propio Aspecto/Peligro generado por una actividad ejecutada por
(P) personal de la empresa
Contratista Aspecto/Peligro generado por la actividad de proveedores
(C) de materiales y contratistas.
7.2.3. TEMPORALIDAD DE LA ACTIVIDAD
Indica el período de ocurrencia de las actividades que ocasionan los
aspectos y peligros que generan los Impactos/Daños, posibilitando la
adopción de medidas correctivas, preventivas y/o proactivas en la etapa
de planificación de proyectos.
TEMPORALIDAD DEFINICIÓN
Impactos/Daños acumulados.
Impacto/Daño identificado en el presente
Pasada
asociado a una actividad desarrollada en el
(P)
pasado, que todavía demanda acción de
control. (Pasivos ambientales).
Actual Impacto/Daño asociado a actividades
(A) ejecutadas en el presente.
Impacto/Daño asociado a actividades a ser
Futura
implementadas en el futuro o nuevos
(F)
proyectos.
7.2.4. GRADO DE RIESGO
El Grado de Riesgo se calcula de igual forma tanto para AI/ como P/D,
multiplicando los valores asignados a las variables de Probabilidad y Severidad
de acuerdo a la Tabla 1
RIESGO = PROBABILIDAD xSEVERIDAD
Tabla 1: Matriz de evaluación de riesgo (valors de Probabilidad y Severidad
La siguiente tabla muestra la clasificación de tolerabilidad de riesgos generada
por la combinación de la probabilidad de ocurrencia de los aspectos/peligros y la
severidad de los impactos/daños.
PUNTAJE CLASIFICACIÓN ACCIONES DE CONTROL
No son necesarias acciones de control adicionales
1< GR<= 3 Aceptable a las establecidas.
7.3. PLANES DE ACCION
Un aspecto/impacto o peligro/daño es significativo cuando se cumple
por lo menos alguna de las siguientes condiciones:
1. Cuando el Grado de Riesgo es clasificado como ALTO o
INACEPTABLE (mayor o igual a 12)
2. Cuando exista una demanda formal de partes interesadas.
Para aquellos aspectos/peligros con grados de riesgo ALTOS o INACEPTABLES,
o para aquellos que los involucrados consideren pertinente, se deberán definir
acciones de mejora adicionales a las medidas de control (acciones como obras
civiles, compra de equipos, cambio de tecnología, cambio de instalaciones, etc.).
Las acciones de mejora deberán ser incluidas como Programa de Gestión en la
Planificación Estratégica de cada Unidad Operacional.
Los Planes de Acción serán incluidos en las Actividades de cada gerencia, dentro
de las Iniciativas de los Objetivos Estratégicos del Plan Estratégico de YPFB
Refinación, concretamente a aquellos relacionados a:
Objetivo Estratégico: Optimización de la gestión de SMS y Acción Social.
Iniciativa estratégica: Desarrollo y fortalecimiento de programas de Seguridad y Salud
Ocupacional.
Iniciativa estratégico: Desarrollo y fortalecimiento de programas de Gestión Ambiental
en la Refinería.
El seguimiento al cumplimiento e implementación de los planes de acción será
realizada bimensualmente por el Comité de Gestión
Para aquellos riesgos con un nivel Medio la implementación de medidas
de control/mitigación no es obligatoria. En caso de definirse alguna
medida adicional esta deberá ser ingresada a GAP por el departamento
de SMS coordinando de manera previa el responsable y plazo de
implementación con el gerente responsable de dicha implementación.
7.4. REVISION
Regularmente se deberán determinar cambios en las condiciones que
podrían afectar el grado de riesgo y en las siguientes situaciones:
Durante la elaboración de proyectos de nuevas instalaciones en todas sus etapas
(construcción, instalación, operación y abandono)
Cuando se realicen modificaciones y/o cambios en los procesos
Cuando se realicen modificaciones y/o cambios de instalaciones, equipos y/o
materiales e insumos.
Cuando se identifiquen nuevas actividades en una o mas gerencias
En caso de algún incidente o accidente registrado en las herramientas de gestión GRA,
en cuyo caso se deberá:
De acuerdo a lo establecido en el procedimiento PP-3-GES-0013, para
cualquier evento de SySO y MA se deberá incluir un acción en el
correspondiente GRA para revisar la planilla P/D o planilla A/I. Esta
acción deberá ser asignada al Administrador de las planillas en SMS.
El Administrador deberá realizar el análisis correspondiente evaluando los peligros
relacionados al evento del GRA y la posible modificacion de la Probabilidad y Severidad
de dicho riesgo. En caso de modificarse uno de estos valores lo deberá registrar en la
planilla de "Control de Cambios de Probabilidad y Severidad" y modificar el GR en las
planillas A/I y P/D.
Antes de aprobar la planilla revisada deberá consensuar el análisis con los administradores
de GES y el Staff SGI de las gerencias que se vean afectadas por el peligro en análisis.
Una vez concluida la consulta el Administrador de SMS actualizará las planillas
incluyendo el cambio en el Sumario de Revisiones y cargará la evidencia en el GRA.
La revisión se deberá realizar hasta el 15 de cada mes considerando los GRAs generados
en el mes pasado.
A medida que se van cumpliendo los plazos establecidos en los criterios de probabilidad
(< 6 meses; entre 1 año y 2 años; etc) el Administrador deberá revisar la planilla e ir
reduciendo la probabilidad si ya no se registraron eventos relacionados. Los cambios
resultantes de esta revisión en particular (reducción de probabilidad) no deberán ser
divulgados de acuerdo a los lineamientos establecidos líneas arriba.
8. COMUNICACION Y DIVULGACION
La divulgación se realizará de diferentes formas.
A través de capacitaciones de SMS (Procedimientos básicos de SMS y otras)
La persona designada (Staff SGI) por cada gerencia deberá divulgar los
9. ANEXOS
No Aplica.
10. REGISTROS
FECHA DESCRIPCION
REVISION
Capítulo 7:
7.1 Se resumieron los capítulos 7.1.1, 7.1.2, 7.1.3 y 7.1.4 en el nuevo 7.1 donde se
describe la nueva metodolía de identificación de A/I y P/D
7.2 En Influencia se cambia nombre por Ejecutor y Propio por Directo y Contratista
por Indirecto
Se elimina 7.2.4,7.2.5, 7.2.6 y 7.2.7
Se cambia 7.2.8 y 7.2.9 por el nuevo 7.2.4 Grado de riesgo donde se incluye la
nueva tabla para determinar Probabilidad y Severidad
Se cambia el punto 7.2.10 por el 7.3
Se cambian los Anexos A y B por los nuevos Registros para A/I y P/D.
Se modificó el codigo de los registros adecuandose a codificación de OFC.
Punto 4.1
Se amplia la definición de Daño incluyendo deterioro de instalaciones y/o equipos
N 31/03/2014 Punto 7.1. Se incluye un sumario de cambios en la planilla P/D y A/I
Punto 7.2.4 Se modifica la MAtriz de Evaluación de riesgo incluyendo severidad
para daño a instalaciones/equipos
Punto 7.2.4
Se modifica la 2da parte de los criterios de Probabilidad (<6 meses; entre 6 meses
y 1 año; entre 1 y 2 años; entre 2 y 3 años)