Burguesía y Las Revoluciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

La Burguesía y las

revoluciones que
hubo en la historia

Revolución de 1820 - 1824


Fue la primera de las llamadas oleadas o ciclos
revolucionarios que sacudieron Europa con
posterioridad a las Guerras Napoleónicas y que se
repitieron sucesivamente en las de 1830 y las de 1848.
Se buscaba, en primer lugar, acabar con el
absolutismo y democratizar las instituciones mediante
la promulgación de constituciones.

Revolución de 1829 - 1834


En esta ocasión, se mezclaron
reivindicaciones nacionalistas con luchas por
parte de los burgueses y los obreros. Como
en 1789, el centro de esta oleada fue Francia,
aunque alcanzó a buena parte de Europa. En
esta oleada jugaron un papel importante las
asociaciones secretas. Esta no se limitaban a
ser nacionales, sino que estaban conectadas
internacionalmente.

Revolución de 1848
Si bien comenzó como una revolución burguesa
más, en muchos lugares, y en París de forma
destacada, las clases populares y el proletariado
terminaron enfrentándose a la propia burguesía,
exigiendo el sufragio universal y la democracia.
La lucha política se entablaba entre los
propietarios y los no propietarios, entre la
burguesía y el proletariado.

Nueva burguesía
en Perú

Para mediados de la década de


1870 era obvio que el auge del
guano había creado una nueva Esta burguesía estaba dispuesta
burguesía en Lima, la cual desde a invertir su capital en la
el decenio anterior ya no producción, lo que hizo con gran
limitaba sus inversiones a la perspicacia financiera, siempre
especulación, sino que también y cuando estuviera segura de
usaba su capital para abrir conseguir ganancias
bancos, invertir en la agricultura razonables. Pero como no
de exportación, en la invirtió en proyectos
construcción de una red industriales —ya fuera en textiles
ferroviaria, en la extracción del o alimentos— de ningún tipo,
nitrato y muchos negocios sería inapropiado llamarla una
menores.
burguesía industrial.

Desde un punto de visto económico, se trataba de una burguesía comercial-


bancaria. Además, esta clase nueva constaba de un pequeño grupo de personas
que en su mayoría se conocían entre sí, y cuyos contactos personales y a veces
familiares frecuentemente determinaban los negocios

Vito Villanueva Jheffery Stuarth

También podría gustarte