Cuadro Comparativo Deglucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DEGLUCIÓN NORMAL DISFAGIA PRESBIFAGÌA

DEFINICIÓN La deglución es un proceso neuromuscular La disfagia es un desorden de la Habilidad de adaptar gradualmente los
complejo y rápido de la cavidad bucal, faringe deglución que se caracteriza por la cambios en la alimentación y
y laringe, cuyo objetivo es aplicar presión a dificultad en la preparación oral para deglución, que se considera natural en
los alimentos y a los líquidos y propulsar la deglución o el traslado del material el proceso de envejecimiento. Este
estos materiales desde la boca hacia el de la boca al estómago (ASHA, 1987). fenómeno se da en los AM sanos y
esófago (Logemann. J. 1988). Este complejo puede ser entendida como una serie
proceso implica la contracción e inhibición de de estrategias compensatorias
la musculatura localizada alrededor de la autoaprendidas” (Schindler & Kelly,
boca, lengua, faringe y esófago 2002)
bilateralmente.
CAUSAS Pueden ser: Pueden ser:
 neurológicas (agudas, crónicas y  Alteraciones anatómicas
progresivas).  Enfermedades neurológicas como
 mecánicas (cambios anatómicos ACV
que producen obstrucción del  Enfermedades neurodegenerativas
lumen de la vía digestiva).  Enfermedades musculares
 Alteraciones en la motilidad
esofágica
 Obstrucción esofágica extrínseca
como un aneurisma aórtico
 Dilatación atrial izquierda
 Otros

FASES Etapa anticipatoria ETAPA PRE-ORAL  -Enlentecimiento de etapa oral


 sus órganos se preparan para recibir el  -Cierre labial reducido. (requiere mayor movimiento de la
alimento.  -Dificultad para formar y/o controlar lengua para llevar el alimento
ETAPA ORAL el bolo.  hacia atrás).
 Dura 1 seg. y es de control voluntario.  -Reducido rango y coordinación de  Retardo en el reflejo faríngeo (etapa
 Se produce una elevación de la lengua y movimientos linguales. faríngea).
el bolo es propulsado hacia posterior  -Reducida tensión bucal y labial. 
ETAPA FARÍNGEA  -Movimientos mandibulares
 es involuntaria y dura hasta un segundo. reducidos.
 Se producen una seria de modificaciones -Falta de sensibilidad oral.
que deben estar coordinadas para guiar
al bolo alimenticio: ETAPA ORAL
 Elevación del velo del paladar. -Lengua empuja hacia fuera de la boca
 Apertura del esfínter esofágico los alimentos.
superior. -Movimientos anteroposteriores de la
 Cierre de la glotis y ascenso laríngeo lengua reducidos y desorganizados.
 Propulsión lingual y contracción -Elevación lingual deficitaria en
faríngea. alcance y fuerza.
ETAPA ESOFÁGICA -Reducida coordinación lingual.
 Dura entre 6 y 8 seg. y es involuntaria. -Reducida tensión bucal y/o lingual
Las ondas peristálticas y la apertura del ETAPA FARÍNGEA
esfínter esofágico inferior permiten que el -Retardo y/o ausencia del reflejo
bolo alcance el estómago. deglutorio.
-Cierre velofaringeo reducido.
-Debilidad unilateral de la pared
faríngea.
-Peristaltis faríngea deficiente.
-Disfunción cricofaringea.
-Reducida elevación y cierre laríngeo.
ETAPA ESOFÁGICA
-Reducida peristalsis esofágica.
-Reflujo gastroesofágico.

También podría gustarte