Practicas Autocad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

CREACIÓN DE UN MUELLE Y UN TORNILLO

Para la creación de un muelle o una rosca en Autocad, haremos uso de los siguientes comandos:

CÍRCULO - RECORTA - GIRA3D - EXTRUSIÓN - UNIÓN - DIFERENCIA

Si bien en este tutorial, los diferentes comandos serán ejecutados mediante la correspondiente opción del menú,
también se podrá realizar mediante los iconos de las diferentes barras de herramientas. Esto se ha hecho así con
objeto de hacer más clara y sencilla la explicación.

CREACIÓN DE UN MUELLE

PASO 1: Comenzaremos trazando un círculo, el cual partiremos por la mitad para


obtener un semicírculo, o bien trazaremos dicho semicírculo directamente mediante el
comando ARCO, para lo que será conveniente manter activada la opción ORTO (F8).

Paso 1

PASO 2: A continuación, y haciendo uso del comando SIMETRÍA, crearemos un


segundo semicírculo, como podemos ver en la figura.

Paso 2

PASO 3 : Mediante el comando Girar 3D, que encontraremos en el menú:


Modificar / Operación en 3D / Girar 3D
giraremos ambos semicírculos 90º, hasta quedar perpendiculares al plano XY, para
ello indicaremos que el eje de giro sea el Y; para un punto del eje Y, indicaremos el
centro de los arcos, y el ángulo de rotación 90º.

Paso 3

PASO 4: De nuevo, mediante el comando Girar 3D, giraremos ambos semicírculos,


cada uno en un sentido, tomando como centro de giro el extremo superior de ambos
semicírculos, como se ve en la figura, el ángulo de giro, vendrá determinado por el
paso del muelle.

Paso 4

PASO 5 : Seguidamente dibujaremos dos círculos con centro en los extremos de los
arcos, y que resultarán perpendiculares a ellos

Paso 5
PASO 6 : A continuación extruiremos dichos círculos, mediante el comando
EXTRUSIÓN, utilizando los semicírculos, como Ejes de extrusión.
Seguidamente unimos las dos piezas, mediante el comando UNIÓN, que
encontraremos en el menú:
Modificar /Editar sólidos / Unión
De esta forma habremos obtenido un ciclo del muelle.
Paso 6

PASO 7 : Solo restará repetir ese ciclo de muelle las veces necesarias, mediante el
comando MATRIZ, en este caso rectangular.

Paso 7 Subir

CREACIÓN DE UN TORNILLO

Para la creación de un tornillo, seguiremos los pasos descritos para la creación de un muelle, y continuaremos con los
dos pasos que se describen a continuación.

PASO 1: Crearemos un cilindro, mediante el comando CILINDRO, del diámetro que


habrá de tener el tornillo, y que situaremos centrado respecto a la espirar.

Paso 8

PASO 2 : Y finalmente realizaremos una diferencia de sólidos, restando al cilindro el


muelle, para ello utilizaremos la orden que encontraremos en el menú:
Modificar / Editar sólidos / Diferencia
obteniendo de esta forma el resultado que podemos apreciar en la imagen.
Tutorial 2/3 Marzo 2003

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
DISEÑO DE UNA ALACENA EN 3D

Esta es la segunda parte del tutorial de diseño de la alacena en 3D.

Aquí se verán unos ejemplos de la utilización del Espacio Papel, para


la generación de planos una vez realizado el diseño en 3D dentro del
Espacio Modelo.

Considero que es el gran desconocido del Autocad. Mucha gente


conoce este programa, pero pocos le sacan partido a esta
posibilidad que nos ofrece.

Para comentarios u opiniones sobre este tutorial, contactar


conmigo en: omv@ole.com

ESPERO QUE OS GUSTE!!!

Espacio Papel

Una vez realizado nuestro diseño en 3D, lógicamente, querremos sacar planos del conjunto
y de las piezas, con diferentes vistas, escalas, acotaciones, etc. Desde el espacio modelo,
esto no es posible puesto que se tendrían que hacer multitud de copias, giros, etc. Total,
para conseguir una chapuza.

Desde el ESPACIO PAPEL, podremos disponer de tantas vistas como nosotros queramos, a
distintas escalas, mostrando unos objetos u otros, con acotaciones, etc.

Estando en Espacio Papel, todo lo que dibujemos, es como si lo estuviésemos dibujando en


una hoja, NO SOBRE EL MODELO 3D!!. Lo único que hay que hacer es realizar una
distribución de ventanas desde las que mostraremos la parte que a nosotros nos interese
de nuestro diseño, con sus escalas, vistas…

El primer paso que vamos a dar es diseñar una plantilla con un cajetín normalizado para
planos DIN-A4.

Antes de comenzar y para hacer más sencillo el trabajo en espacio papel, seleccionaremos
las siguientes opciones de Herr.->Opciones

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
CAJETÍN A4

- En las pestañas inferiores, seleccionaremos Presentación 1 o Layout 1 para ir al espacio


papel.

Al ser la primera vez que accedemos aparecerá una


ventana donde elegir entre otros datos, el tamaño del
papel. Nosotros elegimos A4 y orientación vertical;
pulsamos ACEPTAR y aquí tenemos nuestra hoja de
papel. El icono triangular que aparece, nos indica que
estamos en éste espacio. Los trazos discontinuos son los
límites de la impresora.

- A continuación, ya se puede dibujar sobre la hoja


de la misma forma que se haría en el espacio
modelo en 2D. Así que dibujar el Cajetín y marco
para la hoja A4. En la página siguiente aparece uno
a modo de ejemplo.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia
omv@ole.com
- Una vez realizado el cajetín, hay que poner atributos a todos los datos que queramos
que aparezcan (o no) en el plano. Para esto, habrá que ir a Dibujo->Bloque->Definir
Atributo… y definir todos aquellos que consideremos. Por ejemplo:

De esta forma, cuando insertemos el bloque, nos pedirá todos los datos que hayamos
especificado como atributos y aparecerán ya colocados en el cajetín.

- Ya definidos los atributos, se crea un bloque llamado Cajetín A4. Especificando como
punto de inserción el 0,0,0. De esta forma al insertarlo, nos será más fácil colocarlo.

Una vez hecho esto, tanto para el tamaño A4 como para tantos otros como necesitéis,
ya se puede empezar con lo que es la realización del plano en si.

PLANO DE CONJUNTO

En este primer plano, vamos a utilizar una hoja A3, y en ella vamos a poner un plano del
conjunto con varias vistas. Lógicamente, todo esto lo vamos a hacer dentro del mismo
fichero con el que estamos trabajando para diseñar la alacena.

Los pasos a seguir, serán:

- Ir al espacio papel y seleccionar una hoja A3.


- Insertar nuestro cajetín tamaño A3.
- Dar nombre a todos los atributos del cajetín.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
Una vez completado el formulario, tendremos el cajetín ya relleno.

CREACIÓN DE VENTANAS

A continuación, se van a crear ventanas con el objeto de representar en cada una de ellas una vista
del dibujo.
Aunque hay formas más sencillas de crear ventanas, vamos a crearlas de la forma más artesanal
que hay. Esto nos va a permitir crear ventanas con cualquier forma.
- Asegurándonos de que estamos en el espacio papel, dibujar rectángulos (1,2,3,4) y un
círculo (5), según figura. Cada rectángulo hay que hacerlo por separado aunque se
superpongan las líneas.
- Poner los rectángulos en una capa llamada
(Ventanas Ocultas) y el círculo en otra
llamada Ventana detalle.
- Convertir los rectángulos en ventanas con
el comando Ver->Ventanas->Objeto.

- Haciendo doble clic en la ventana en la


que queremos trabajar, entramos en
Espacio Modelo desde el Espacio Papel.
Una vez en Espacio Modelo, nos
cambiaremos de una ventana a otra, pinchando sobre ella.

- Seleccionar en cada ventana una vista 2D, de tal


forma que queden similar a la de la figura.

- En la ventana 5, rotar y hacer zoom para que se


pueda ver un cajón pequeño. Para que no se vea la
puerta, hay que entrar en el Diálogo de Capas e
inutilizar la capa de puertas en la ventana actual.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
Esto hace que sólo se elimine de esta ventana. En la imagen no aparecen las puertas por
estar inutilizada en todas las ventanas.

- Para conseguir que todas las vistas tengan la misma escala, vamos a utilizar la Ventana
de Propiedades Modificar->Propiedades. Observar que en la ventana superior aparezca
Ventana Gráfica. Seleccionar y modificar una a una o en grupo, el valor de la Escala
estándar a 1:10, excepto la ventana 4, que es 1:16 y la ventana 5, que no tiene escala.

- Cambiar también el valor de Ocultar al trazar a Sí. Esto


hará que al imprimir no salgan las líneas ocultas.

Al cambiar la escala, las vistas se han desplazado, así, el


siguiente paso será alinearlas.

- Con el encuadre, colocar el Alzado de tal forma que quede


centrado y que las otras vistas quepan dentro de sus
ventanas. OJO de estar en Espacio Modelo en el Alzado.
- Pasar al Espacio Papel y dibujar dos líneas, horizontal y
vertical que nos sirvan de referencia para situar las otras
vistas. OJO, para que se vean, hay que estar en
visualización de Estructura Alámbrica 2D.

No sé si habrá otra forma


mejor. No es exacta, aunque
no se puede apreciar a simple
vista el error.

- Inmovilizar vista de las ventanas gráficas con la


ventana de propiedades.
- Borrar las líneas auxiliares.
- Para que no aparezcan las ventanas al imprimir, hay
que inutilizar o desactivar la Capa de Ventanas
Ocultas.
- Seleccionamos Imprimir et Voilà…

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
… AQUÍ TENEMOS EL PRIMER PLANO EN ESPACIO PAPEL!!!

PLANO DE LA BASE

Repetir los pasos seguidos en el ejercicio anterior


para crear una nueva presentación con una hoja A4 e
insertar un cajetín A4 con los datos correspondientes
a la Base.
Al ser la base tan larga, vamos a cortarla por la mitad,
de forma que sólo veamos los extremos en la vista de
planta. Para esto, tendremos que dibujar dos ventanas
para la planta y una más, la superior, para el alzado.

- En Espacio Papel, dibujar tres polígonos según figura.


- Convertirlas en ventanas gráficas.
- Pasar al Espacio Modelo y entrar en el Administrador
de propiedades de Capas para “inutilizar en ventana
actual” todas las capas excepto la Base.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
- En Espacio Papel modificar la escala (Personalizar escala) a 0,4.

- Dibujar una línea auxiliar vertical, al igual que en el plano anterior para alinear las vistas.
- Borrar la línea auxiliar.

ACOTACIÓN EN ESPACIO PAPEL.

En este caso, las cotas las vamos a poner estando en el


Espacio Papel. Esto quiere decir que la medida que nos va a
dar la cota va a ser la que nos mida el objeto sobre el papel,
independiente de su escala. Así, tendremos que modificar el
formato de la cota que empleemos para que nos multiplique el
valor de la cota por la inversa del factor de escala.
Por ejemplo, si tenemos una línea que mide en realidad 1000
mm. y nosotros la hemos dibujado con una escala 1:10, esto
significa que sobre el papel, nos medirá 100 mm. y si
acotamos la línea, nos indicará 100. Para conseguir que nos
indique 1000, tendremos que modificar el estilo de cota en Acotar->Estilo->Unidades
Principales->Escala de medida, poniendo un valor de 10:1=10.

- Hay que tener en cuenta los demás


parámetros del Estilo, como son el
tipo de cota, el tamaño de texto
(2.5 mm.), precisión, etc.
- Crear un nuevo estilo con el nombre
de la escala que se está empleando
puede sernos útil para posteriores
acotaciones.

- Para la acotación del largo de la base, como no


tiene ninguna relación la medida sobre el papel
con su largo, la solución es modificar el texto de
la cota. Como siempre, lo haremos en Modificar
Propiedades.
- Poner un texto que indique “Todos los radios de 5
mm.”.
- Para indicar el corte, dibujar unas líneas a trazos
en una capa aparte.
- Por último, desactivar la capa de Ventanas
Ocultas para que no salgan en la impresión sobre
el papel. OJO no inutilizar porque se sale el
objeto de la ventana.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
PLANO DEL CAJÓN
El siguiente plano que vamos a realizar va a contener una sección del plano medio del
cajón pequeño.
Como siempre, hay distintas formas de llegar al mismo objetivo. La que considero más
sencilla es crear una sección de los sólidos y representarlas en el plano junto con un
rallado (sombreado) de su interior.

- Crear un plano A3 con cajetín.


- Ir a Ver->Ventana->Nuevas Ventanas y
hacer una selección como la de la figura.
- Ajustar las ventanas de forma que se pueda
ver el cajetín.
- Como hay varias cajones pequeños, copiar un
cajón en una capa llamada Plano Cajón
Pequeño.
- En el Espacio Modelo de cada ventana y
dentro de la ventana de capas, “inutilizar en
todas las ventanas excepto en la actual”
todas las capas menos la del Plano Cajón Pequeño.
- Poner todas las ventanas a una escala de 1:2 en Modificar Propiedades. Para que sea más
sencillo localizar los objetos al ampliar o reducir, aconsejo ampliar el objeto lo
suficiente para no perderlo de vista. Seleccionar también la opción de Ocultar al
Trazar.
- En Espacio Papel, dibujar las
líneas de corte en la planta
del cajón, cuidando de haber
seleccionado Estructura
Alámbrica 2D en el Espacio
Modelo.
- Para realizar la sección nos
vamos a el archivo original
donde se ha creado el cajón.
La razón es que al ser una
referencia externa, no se
puede descomponer ni
modificar. Una vez en el Espacio Modelo
realizamos una Sección por el plano de corte A-
A, seleccionando todos los elementos del cajón.
Otra opción posible sería un corte. Probar las dos
y estudiar ventajas o inconvenientes.

- Borrar ahora todos los elementos por delante de


la sección, ya que no van a aparecer en la vista.
- Copiamos los elementos restantes en el archivo

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
de la alacena teniendo en cuenta que se copiará por defecto en la capa 0.
- Ponerlos en una nueva capa creada que se llame Plano Sección Cajón.
- En el alzado, estando en Espacio Modelo, inutilizamos todas las capas excepto la recién
creada.
- Poner de nuevo la escala a 1:2, estando en Espacio Papel.
- Realizar el sombreado de las tres secciones.
- Dibujar unas líneas auxiliares en el alzado para alinear las otras vistas.
- Borrar líneas auxiliares, ocultar ventanas y…

La ventana interior es por si os animais.

Y si todavía tenéis ganas… A por el tercer y último tutorial. EL RENDERIZADO

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
Tutorial 1/3 Marzo 2003

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
DISEÑO DE UNA ALACENA EN 3D

A continuación se detallan todos los pasos para diseñar la alacena


de la portada. Se presupone que se tienen conocimientos básicos de
Autocad en 2D para poder seguir con el tutorial.

Este tutorial, consta de tres partes:


• Esta primera, donde se diseña el modelo en 3D.
• La segunda, donde se explica el manejo del Espacio Papel para
la generación de planos.
• Y la tercera, donde se aplican texturas, luces y sombras al
diseño en el proceso de Renderizado.

Para comentarios u opiniones sobre este tutorial, contactar


conmigo en: omv@ole.com
ESPERO QUE OS GUSTE!!!

BASE

- Dibujar un tablero de 1440 x 195 x 20 mm.


- Todas las aristas excepto las de una de las caras de 1440 x 20 (cara
trasera) irán redondeadas (Empalme) con un radio de 5 mm.
- Colocarlo en una capa llamada Base.

LATERALES

- Dibujar un tablero de 1060 x 173 x 20 mm.

• Filtros
Se utilizan cuando sólo quieres seleccionar alguna coordenada
en concreto de un punto dado (y no todas). Por ejemplo: Si sólo
interesan las coordenadas X y Z, se tecleará .xz seguido de
ENTER y a continuación se pincha en el punto deseado. Faltará
por indicar el valor de Y.

- Colocarlo a 8 mm. del lateral y pegado al fondo.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
• Simetría 3D Modificar->Operación en 3D->Simetría 3D.
Se emplea para realizar copias simétricas de un objeto.

- Colocar el otro lateral realizando una copia simétrica.


- Colocarlo en una capa llamada Laterales.

TABLERO SUPERIOR

- El espesor de este tablero es de 20 mm. Las demás medidas no


son necesarias (ver figura).
- Colocarlo en una capa llamada Tablero Superior.

LATERAL INTERIOR

- Estos laterales interiores son 10 mm. más cortos “por el fondo”, ya


que irá el friso.
- La separación de los laterales exteriores es de 330 mm.
- Realizar una simetría para colocar el otro lateral.
- Colocarlo en una capa llamada Laterales Interiores.

BASE CAJÓN GRANDE

- Al igual que el resto de tablas, el espesor es de 20 mm. El


fondo coincide con el de los laterales interiores.
- El hueco entre tablas, para los cajones es de 110 mm.
- Dibujar una y el resto copiar.
- Colocarlo en una capa llamada Base Cajón Grande.

TRAVESAÑO SUPERIOR

- El ancho del travesaño será de 40 mm.


- Estará separado 10 mm. del fondo por la misma razón
que los laterales interiores.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
• Operaciones Booleanas Modificar->Editar Sólidos->...
Las que más se emplearán son: Unión y Diferencia. Unión, lo que hace es convertir varios
sólidos en uno solo. Diferencia, elimina de un objeto la parte coincidente con un segundo
objeto. El objeto que se sustrae se elimina.

- El travesaño y el lateral interior se interfieren. Hay que emplear el comando Diferencia


para eliminar la interferencia. Habrá que realizar una copia de …
- Colocarlo en una capa llamada Travesaño Superior.

BASE DOBLE CAJONES

- La separación entre tablas es de 110 mm.


- Colocarlas en una capa llamada Base Doble Cajones.

SEPARADOR CAJONES

- No hace falta ninguna medida para hacerlos.


- Deben estar centrados.
- Colocarlas en una capa llamada Separador Cajones.

ALTO CAJÓN PEQUEÑO

- No hace falta ninguna medida.


- Colocarlo en una capa llamada Alto Cajón.

FRISO

- Dibujar perfil según figura.


- Convertir contorno en región.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
• Extrusión Dibujo->Sólidos->Extrusión.
Se utiliza para dar la extrusión para dar la 3ª dimensión (altura) al dibujo 2D.
Para extruir el objeto es necesario que exista una región o una única polilínea cerrada.

- Extruir el objeto utilizando como dato para la altura, los puntos del lateral interior.
- Convertirlo en bloque.
- Colocar el Friso en la parte trasera del mueble (emplear Matriz).
- El bloque en el extremo del friso que sobre, se descompondrá para poder cortarlo.

• Corte Dibujo->Sólidos->Corte.
Parte un sólido en dos partes al especificar un plano de corte.
Mi consejo es elegir siempre 3 puntos que definan el plano y conservar ambas partes del
sólido aunque sólo se desee conservar una. Luego se borrará.

- Cortar el listón por el plano


coincidente con el lateral exterior.
Nota: También se puede hacer por
Diferencia.
- Colocarlo en una capa llamada Friso.

PUERTA

- Para realizar la puerta, nos basamos en el contorno ya


existente, dibujándolo con una polilínea.
- En este caso, vamos a dibujar la puerta en un fichero
independiente para luego utilizarlo por Referencia Externa.
Llamarle puerta.dwg.
- Copiar el contorno y pegarlo en el otro dibujo.

- Los marcos de la puerta tienen 37 mm.


y la puerta tiene que ser 2 mm. más
pequeña que el hueco que tiene. Realizar
la operación con equidistancia.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
- Realizar el primer listón vertical empleando
filtros.
- Hacer un rebaje en cada extremo por la parte
trasera de 20 x10.
- Cortar la zona del rebaje y copiarla en cada uno de
los extremos de los otros listones.

• Desplazar Caras Modificar->Desplazar caras.


Con esta opción se puede estirar una de las caras de un sólido una distancia determinada.

- Emplear la opción Desplazar Caras para unir los dos extremos de cada listón.

- Unir las dos partes de los listones.

- Dibujar los listones horizontales, quitando las partes


comunes con los listones verticales.

- Para sujetar la rejilla hay que hacer un cajeado


interior de 8 x 8 mm. Hacerlo usando Equidistancia,
Región, Extrusión y Diferencia. OJO al sustraer el
objeto de los listones; si se realiza de una sola operación, une todos los listones.

- Colocar los listones en capas diferentes desde


Listón 1 a Listón 6.

REJILLA
Para dibujar la rejilla vamos a crear un bloque con un hexágono que tenga un diámetro de
0.8 mm., para simular el alambre. Posteriormente, se creará una matriz y se eliminarán los
elementos que sobren. Todo el trabajo lo realizaremos sobre la puerta para que sea más
sencillo situar la rejilla.
- Dibujar un cilindro de 15 mm. de largo y 0.8 mm. de
diámetro. Aquí lo hago dibujando un círculo
TAN,TAN,Radio (ver figuras) y extruyéndolo.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
- Calcular el centro del hexágono. Por ejemplo: una línea
desde un extremo con un ángulo de 60 mm. OJO!! Será
necesario cambiar de SCP.
- Hacer una matriz polar de 6 elementos.
- Unir todos los sólidos resultantes en uno solo.
- Crear un bloque con el hexágono.
Nota: Con esto se consigue, cuando se cree la rejilla,
disminuir la cantidad de datos que tiene que manejar
AutoCAD.

- Copiar el hexágono haciendo coincidir dos lados.

- La forma más sencilla de crear la malla es hacer


primero una fila con 7 columnas, y luego crear otra
matriz de los 14 elementos, con 27 filas.

- Para finalizar, se podrían descomponer


los hexágonos de los bordes y
cortarlos. En este ejercicio no se hará.

• Referencia Externa Insertar->Referencia Externa


Permite insertar otro dibujo dentro del nuestro, y que cualquier modificación que se realice
posteriormente en él, se actualizará en nuestro dibujo.

INSERTAR PUERTA EN MUEBLE

- Insertar la puerta en el dibujo de la alacena como


referencia externa.
- Colocar la puerta correctamente en la alacena.
- Si es necesario utilizar el comando Girar 3D (similar
a girar pero en 3D), para abrir o cerrar la puerta.
- Hacer una copia simétrica de la puerta. Se puede
observar que esta nueva puerta también es una
referencia externa.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
- Colocar las puertas en una capa llamada Puertas.

ESTANTERÍAS PEQUEÑAS

- Hacer 2 estanterías para el interior de las puertas. Tener en cuenta el espesor de las
puertas haciéndolas 25 mm. más cortas
- Colocar las estanterías en una capa llamada Estanterías Pequeñas.

ESTANTERÍA GRANDE

- Hacer una estantería idéntica a la Base Doble


Cajones y colocarla centrada en el hueco central.
- Colocar la estantería en una capa llamada
Estantería Grande.

CAJÓN GRANDE

Al igual que con la puerta, se va a diseñar el cajón en otro fichero aparte.


- El frontal del cajón tiene 328 x 105 x 20 mm.
- A 12,8,10 de al esquina superior y en un lateral (ver figura). Dibujar un cono de 14 mm.
de base y 25 mm. de altura.

• Sección Dibujo->Sólidos->Sección
Crea una sección (región) en la intersección del sólido con el plano especificado.

- Hacer una sección del dibujo, según figura.


- Extruir la región hacia el exterior.
- Unir los sólidos.
- Copiar el sólido 4 veces a una distancia de
21 mm.
- Hacer copia simétrica de los 5 sólidos.
- Hacer la diferencia del frontal con los
sólidos.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
- Dibujar uno de los laterales con un fondo total de 162 mm.
- Hacer simetría del frontal.
- Hacer la diferencia del lateral para evitar
interferencias.

- Hacer simetría del lateral.

Para poner el
fondo, hay que
hacer un rebaje
en la tabla
trasera a 6 mm. de altura desde la base para poner un
contrachapado de 3mm. Éste entrará 3mm. en unas
ranuras hechas en los otros 3 lados. Queda como
ejercicio el hacerlo.

- Insertar el cajón en el dibujo de la alacena como Referencia Externa y copiarlo en los


sitios correspondientes.

CAJÓN PEQUEÑO

Este cajón se hará basándose en el grande. Simplemente


habrá que cortar el cajón por la mitad, quitarle varios
centímetros y volverlo a unir a la medida correcta.

- Guardar el cajón grande como Cajón Pequeño.


- Cortar los elementos adecuados a 77 mm. de un lado (mitad del largo del cajón).
- Hacer la simetría de la zona pequeña.
- Unir la zona trasera, frontal y el fondo.
- Insertar el cajón como Referencia Externa en el dibujo de la Alacena.

- Copiar el cajón en sus alojamientos.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
TIRADOR

- Dibujar el perfil según figura.


- Convertirlo en región, sustrayendo los 3
agujeros.
- Extruirlo a una altura de 0.48 mm.

- Dibujar una esfera y hacer varios cortes para que


quede según la figura.

- Hacer una copia del


sólido y aplicar un
factor de escala de 0.96. De esta forma al hacer la
diferencia con el original, nos quedará un espesor de 0.04
x 12 = 0.48 (espesor de la chapa).

- En este tipo de sólidos, no nos permite


desplazar una de sus caras hasta la mitad del
tirador. Por tanto, se va a realizar una sección
de la cara para luego extruirla.
- Hacer una simetría de los dos sólidos y unir
todos los sólidos.
-
El siguiente paso será convertirlo en
un bloque archivado en disco
BLOQUEDISC e insertarlo como tal
en los dos archivos de cajones.
Queda como tarea para el alumno.

CORNISA

- Dibujar una cornisa similar a la de la figura estando en el archivo


de dibujo de la alacena.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
- Convertirla en región y copiarla en los vértices superiores
de la Alacena. Sólo los dos de la figura. El otro se hará
por simetría.

- Extruir las regiones lo suficiente para que llegue a


hacerse el inglete.

- Hacer los cortes necesarios para hacer el inglete. Los puntos que se pueden especificar
serían: 1º.- El vértice superior del lateral de la alacena. 2º.- Un punto a 45º @1<45 (OJO
con el SCP) y 3º.- Un punto a otra altura en la vertical @0,0,1.

Una vez colocada la cornisa, ya tenemos el diseño en 3D de la alacena terminado.

ESPERO QUE LO HAYAIS CONSEGUIDO!!!

Si es así, ya tenéis la parte más compleja del trabajo en vuestras manos. A partir de ahora, todo es cuesta
abajo.

A continuación, en la segunda y penúltima parte del tutorial, EL ESPACIO PAPEL

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia
omv@ole.com
Tutorial 3/3 Marzo 2003

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
DISEÑO DE UNA ALACENA EN 3D

Esta es la tercera y última parte del tutorial de diseño de la


alacena en 3D.

Este es sólo un pequeño ejemplo de las posibilidades que tiene


Autocad en cuanto a la aplicación de materiales, luces, sombras, …
La idea es que a partir de aquí, vosotros mismos podéis seguir
investigando.

Para comentarios u opiniones sobre este tutorial, contactar


conmigo en: omv@ole.com

ESPERO QUE OS GUSTE!!!

RENDERIZADO

En esta sección, vamos a darle una aparencia real a la alacena. Para ello, hay que aplicar a cada
objeto un material seleccionado de la Biblioteca de Materiales, o bien, creado por nosotros.
También le aplicaremos distintas luces y sombras a la alacena.

- Crear una nueva ventana de presentación de tamaño A3. Para realizar en renderizado en
ella. La razón para no utilizar el espacio modelo es que allí no se pueden seleccionar los
elementos a mostrar u ocultar ya que afectaría a todos los planos. Aquí se pueden elegir
las capas a ver estando en Espacio Modelo dentro del Espacio Papel.

- Una primera imagen de cómo puede quedar


nuestro diseño, la podemos tener si
selecionamos en el color de las líneas de
todos los elementos, un color marroncito, por
ejemplo el número 23. Seguidamente, elegir
Ver->Sombras->Sombreado Goraud.

Sobre el papel, lógicamente, no se puede apreciar el


color.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
- Para hacer más realístico nuestro diseño, vamos a seleccionar unos materiales de la
biblioteca disponible de AutoCAD, Ver->Render->Materiales->Biblioteca de Materiales.
Importar BLACK PLASTIC, OLD METAL y WOOD – MED. ASH. Y pulsar Aceptar.

- Para poder poner distintos


materiales a distintos objetos de
una misma referencia externa,
tenemos que seleccionar una opción
de Capa en Guardar como… del
archivo original. Esto nos permitirá
tener las mismas capas que en el
archivo original. Lógicamente,
tendremos que poner la madera en
una capa y el tirador o la rejilla en
otra. Realizar esta operación en los cajones y la puerta.

- Enlazar los materiales con los objetos (Tiradores, Rejilla y Madera), por capa o bien, por
objeto.
- Ir a Ver->Render->Render, seleccionando en Tipo de Modelizado: Trazado de Rayos
Fotográf., Sombreado Suave, Aplicar Materiales, Sombras..

- En esta vista, aparte de


emplear las opciones
indicadas, se ha empleado la
opción VISTADIN.

Si os fijáis en las dos tablas


verticales del fondo, tienen el
mismo dibujo (mapeado). Para
evitar esto, hay que elegir
Mapeado. Esta opción nos va a
permitir modificar el tamaño,
relación, ángulo, etc. de el
material o textura empleada.
- Seleccionar Mapeado y una
de las dos tablas. Para
desfasar el dibujo iremos a
Ajustar Coordenadas…, Elegir
puntos… y especificar los
puntos pedidos de una de las caras de la tabla. El resultado es el siguiente. Este proceso
habría que realizarlo con todas las caras
visibles.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
LUCES

Existen 4 tipos de luces


para utilizar dentro del
renderizado: Ambiente
(General), Luz
Puntual(Bombilla), Distante
(Sol) y Foco (Foco). Entre
paréntesis está definido el
tipo de comportamiento de
cada una de ellas.

En nuestro diseño vamos a


seguir los siguientes pasos
una vez dentro de Ver-
>Render->Luces.

- Luz Ambiente:
Intensidad (0.23), Rojo (0,9), Verde (0,9), Azul (0,9)
- Foco: Intensidad (1850), Haz (40), Difuminación (45), Rojo (0,75), Verde (1), Azul (0,8),
Sombra (Activada). En Modificar, indicar un destino de la luz por el centro de la puerta
izquierda. Para la ubicación escribir @-500,-500, 1000.
- Puntual: Intensidad (1000), Rojo (1), Verde (1), Azul (0,8), Sombra (Activada). En
Modificar, indicar para la ubicación un punto en la mitad de la Alacena (x), a 2 metros
(y) y 2.5 metros de altura(z).

Una vez definidas las luces, se pueden


definir distintas escenas con
combinaciones de todas las luces. Los
procesos de renderizado, al ser lentos,
interesa realizarlos en un principio, con
poca precisión de renderizado
(Submuestreo), hasta que se consiga el
efecto deseado y luego ya poner el mejor.
En la Figura de la izquierda está
seleccionada una escena únicamente con el
Foco.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com
Y ÉSTE ES EL MODELO DEL QUE ME HE GUIADO (también hecho por mí) Y QUE TENGO EN EL
SALÓN DE MI CASA.

SE PARECEN ¿NO?

Ya tenéis hecho el diseño así que ahora no tenéis excusa.

CURSO AVANZADO DE AUTOCAD 2000 Óscar Muñoz Vedia


omv@ole.com

También podría gustarte