Practicas Autocad
Practicas Autocad
Practicas Autocad
Para la creación de un muelle o una rosca en Autocad, haremos uso de los siguientes comandos:
Si bien en este tutorial, los diferentes comandos serán ejecutados mediante la correspondiente opción del menú,
también se podrá realizar mediante los iconos de las diferentes barras de herramientas. Esto se ha hecho así con
objeto de hacer más clara y sencilla la explicación.
CREACIÓN DE UN MUELLE
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
PASO 5 : Seguidamente dibujaremos dos círculos con centro en los extremos de los
arcos, y que resultarán perpendiculares a ellos
Paso 5
PASO 6 : A continuación extruiremos dichos círculos, mediante el comando
EXTRUSIÓN, utilizando los semicírculos, como Ejes de extrusión.
Seguidamente unimos las dos piezas, mediante el comando UNIÓN, que
encontraremos en el menú:
Modificar /Editar sólidos / Unión
De esta forma habremos obtenido un ciclo del muelle.
Paso 6
PASO 7 : Solo restará repetir ese ciclo de muelle las veces necesarias, mediante el
comando MATRIZ, en este caso rectangular.
Paso 7 Subir
CREACIÓN DE UN TORNILLO
Para la creación de un tornillo, seguiremos los pasos descritos para la creación de un muelle, y continuaremos con los
dos pasos que se describen a continuación.
Paso 8
Espacio Papel
Una vez realizado nuestro diseño en 3D, lógicamente, querremos sacar planos del conjunto
y de las piezas, con diferentes vistas, escalas, acotaciones, etc. Desde el espacio modelo,
esto no es posible puesto que se tendrían que hacer multitud de copias, giros, etc. Total,
para conseguir una chapuza.
Desde el ESPACIO PAPEL, podremos disponer de tantas vistas como nosotros queramos, a
distintas escalas, mostrando unos objetos u otros, con acotaciones, etc.
El primer paso que vamos a dar es diseñar una plantilla con un cajetín normalizado para
planos DIN-A4.
Antes de comenzar y para hacer más sencillo el trabajo en espacio papel, seleccionaremos
las siguientes opciones de Herr.->Opciones
De esta forma, cuando insertemos el bloque, nos pedirá todos los datos que hayamos
especificado como atributos y aparecerán ya colocados en el cajetín.
- Ya definidos los atributos, se crea un bloque llamado Cajetín A4. Especificando como
punto de inserción el 0,0,0. De esta forma al insertarlo, nos será más fácil colocarlo.
Una vez hecho esto, tanto para el tamaño A4 como para tantos otros como necesitéis,
ya se puede empezar con lo que es la realización del plano en si.
PLANO DE CONJUNTO
En este primer plano, vamos a utilizar una hoja A3, y en ella vamos a poner un plano del
conjunto con varias vistas. Lógicamente, todo esto lo vamos a hacer dentro del mismo
fichero con el que estamos trabajando para diseñar la alacena.
CREACIÓN DE VENTANAS
A continuación, se van a crear ventanas con el objeto de representar en cada una de ellas una vista
del dibujo.
Aunque hay formas más sencillas de crear ventanas, vamos a crearlas de la forma más artesanal
que hay. Esto nos va a permitir crear ventanas con cualquier forma.
- Asegurándonos de que estamos en el espacio papel, dibujar rectángulos (1,2,3,4) y un
círculo (5), según figura. Cada rectángulo hay que hacerlo por separado aunque se
superpongan las líneas.
- Poner los rectángulos en una capa llamada
(Ventanas Ocultas) y el círculo en otra
llamada Ventana detalle.
- Convertir los rectángulos en ventanas con
el comando Ver->Ventanas->Objeto.
- Para conseguir que todas las vistas tengan la misma escala, vamos a utilizar la Ventana
de Propiedades Modificar->Propiedades. Observar que en la ventana superior aparezca
Ventana Gráfica. Seleccionar y modificar una a una o en grupo, el valor de la Escala
estándar a 1:10, excepto la ventana 4, que es 1:16 y la ventana 5, que no tiene escala.
PLANO DE LA BASE
- Dibujar una línea auxiliar vertical, al igual que en el plano anterior para alinear las vistas.
- Borrar la línea auxiliar.
BASE
LATERALES
• Filtros
Se utilizan cuando sólo quieres seleccionar alguna coordenada
en concreto de un punto dado (y no todas). Por ejemplo: Si sólo
interesan las coordenadas X y Z, se tecleará .xz seguido de
ENTER y a continuación se pincha en el punto deseado. Faltará
por indicar el valor de Y.
TABLERO SUPERIOR
LATERAL INTERIOR
TRAVESAÑO SUPERIOR
SEPARADOR CAJONES
FRISO
- Extruir el objeto utilizando como dato para la altura, los puntos del lateral interior.
- Convertirlo en bloque.
- Colocar el Friso en la parte trasera del mueble (emplear Matriz).
- El bloque en el extremo del friso que sobre, se descompondrá para poder cortarlo.
• Corte Dibujo->Sólidos->Corte.
Parte un sólido en dos partes al especificar un plano de corte.
Mi consejo es elegir siempre 3 puntos que definan el plano y conservar ambas partes del
sólido aunque sólo se desee conservar una. Luego se borrará.
PUERTA
- Emplear la opción Desplazar Caras para unir los dos extremos de cada listón.
REJILLA
Para dibujar la rejilla vamos a crear un bloque con un hexágono que tenga un diámetro de
0.8 mm., para simular el alambre. Posteriormente, se creará una matriz y se eliminarán los
elementos que sobren. Todo el trabajo lo realizaremos sobre la puerta para que sea más
sencillo situar la rejilla.
- Dibujar un cilindro de 15 mm. de largo y 0.8 mm. de
diámetro. Aquí lo hago dibujando un círculo
TAN,TAN,Radio (ver figuras) y extruyéndolo.
ESTANTERÍAS PEQUEÑAS
- Hacer 2 estanterías para el interior de las puertas. Tener en cuenta el espesor de las
puertas haciéndolas 25 mm. más cortas
- Colocar las estanterías en una capa llamada Estanterías Pequeñas.
ESTANTERÍA GRANDE
CAJÓN GRANDE
• Sección Dibujo->Sólidos->Sección
Crea una sección (región) en la intersección del sólido con el plano especificado.
Para poner el
fondo, hay que
hacer un rebaje
en la tabla
trasera a 6 mm. de altura desde la base para poner un
contrachapado de 3mm. Éste entrará 3mm. en unas
ranuras hechas en los otros 3 lados. Queda como
ejercicio el hacerlo.
CAJÓN PEQUEÑO
CORNISA
- Hacer los cortes necesarios para hacer el inglete. Los puntos que se pueden especificar
serían: 1º.- El vértice superior del lateral de la alacena. 2º.- Un punto a 45º @1<45 (OJO
con el SCP) y 3º.- Un punto a otra altura en la vertical @0,0,1.
Si es así, ya tenéis la parte más compleja del trabajo en vuestras manos. A partir de ahora, todo es cuesta
abajo.
RENDERIZADO
En esta sección, vamos a darle una aparencia real a la alacena. Para ello, hay que aplicar a cada
objeto un material seleccionado de la Biblioteca de Materiales, o bien, creado por nosotros.
También le aplicaremos distintas luces y sombras a la alacena.
- Crear una nueva ventana de presentación de tamaño A3. Para realizar en renderizado en
ella. La razón para no utilizar el espacio modelo es que allí no se pueden seleccionar los
elementos a mostrar u ocultar ya que afectaría a todos los planos. Aquí se pueden elegir
las capas a ver estando en Espacio Modelo dentro del Espacio Papel.
- Enlazar los materiales con los objetos (Tiradores, Rejilla y Madera), por capa o bien, por
objeto.
- Ir a Ver->Render->Render, seleccionando en Tipo de Modelizado: Trazado de Rayos
Fotográf., Sombreado Suave, Aplicar Materiales, Sombras..
- Luz Ambiente:
Intensidad (0.23), Rojo (0,9), Verde (0,9), Azul (0,9)
- Foco: Intensidad (1850), Haz (40), Difuminación (45), Rojo (0,75), Verde (1), Azul (0,8),
Sombra (Activada). En Modificar, indicar un destino de la luz por el centro de la puerta
izquierda. Para la ubicación escribir @-500,-500, 1000.
- Puntual: Intensidad (1000), Rojo (1), Verde (1), Azul (0,8), Sombra (Activada). En
Modificar, indicar para la ubicación un punto en la mitad de la Alacena (x), a 2 metros
(y) y 2.5 metros de altura(z).
SE PARECEN ¿NO?