Act. Prácticas Del Lenguaje
Act. Prácticas Del Lenguaje
Act. Prácticas Del Lenguaje
COPIÁ NUEVAMENTE LAS ORACIONES 1) UNÍ EL SUSTANTIVO COLECTIVO CON SU INDIVIDUAL CORRESPONDIENTE:
BIMEMBRES Y ANALIZALAS. SEPARÁ LAS ORACIONES UNIMEMBRES : CON VERBO, Rosedal árboles
SIN VERBO, EN LA COLUMNA CORRESPONDIENTE. Pinar ovejas
Tropilla rosas
Enjambre cerdos
Rebaño pinos
“En lo alto de la colina, en un soberbio castillo vivía un gigante. Enorme y malhumorado. Arboleda caballos
Jack trepó por la planta de habichuelas mágicas y lo descubrió. Había muchas nubes. Piara abejas
Desde la copa del árbol espiaba sus movimientos. Había alguien más. ¿Una prisionera? 2) FORMÁ SUSTANTIVOS ABSTRACTOS CON ESTOS ADJETIVOS O VERBOS:
Tal vez.” RESPONSABLE – PELEAR – ALEGRES – TRISTE
Todos los animales tienen derecho a la vida y a la libertad. El animal en cautiverio TAMBIÉN TIENEN DERECHO AL RESPETO DEL HOMBRE.
debe vivir en un ambiente similar al suyo. Tiene derecho al respeto del hombre quien tiene
el deber de emplear todos los conocimientos al servicio de la protección de la naturaleza y
de educar a los niños en el respeto y amor a los animales. LA FAUNA PATAGÓNICA ES INCREÍBLE.
También tienen derecho a que su hábitat natural esté libre de contaminación y puedan
crecer en él según el ritmo de su especie. El abandono de un animal es un acto de crueldad
y degradación. EN PUNTA TOMBO ESTÁ LA IMPORTANTE PINGÜINERA.
1. Clasificá estas oraciones según sean: desiderativas, dubitativas, enunciativas Una oración desiderativa.
afirmativas o negativas, interrogativas, exclamativas o imperativas. Una oración interrogativa
Una oración imperativa.
¿NOS HABLARÍA DE SU HAZAÑA?..................................................................................