Unidad 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LOGOTIPO INSTITUCIONAL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDACTICA

DOCENTE: FECHA
:
ÁREA: LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA Y GRADO/CURSO: 2do BACHILLERATO
LITERATURA
UNIDAD DIDÁCTICA: OTROS LENGUAJES TIEMPO:
OBJETIVOS DE LA UNIDAD: OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una sociedad
intercultural y plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para asumir y
consolidar una perspectiva personal.
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y no formales,
integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral, y utilizando vocabulario especializado según la
intencionalidad del discurso.
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con respecto a la calidad y veracidad de la
información disponible en diversas fuentes para hacer uso selectivo y sistemático de la misma.
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas situaciones comunicativas, en diversos
soportes disponibles para comunicarse, aprender y construir conocimientos.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua castellana en los procesos
de composición y revisión de textos escritos para comunicarse de manera eficiente.
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y mundial, para ponerlos en diálogo
con la historia y la cultura.
OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus principales exponentes, para
construir un sentido de pertenencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.LL.5.2. Analiza las causas de la diglosia en relación con las lenguas originarias y sus consecuencias en diversos ámbitos,
y las variaciones lingüísticas socioculturales del Ecuador desde diversas perspectivas.
CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido explícito e implícito del discurso y con sus respuestas persuade mediante la
argumentación y la contra argumentación, utilizando diferentes formatos (debates, mesas redondas, etc.), registros y
otros recursos del discurso oral con dominio de las estructuras lingüísticas, evaluando su impacto en la audiencia.
CE.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y otros recursos de la web con capacidad para seleccionar fuentes de acuerdo
al propósito de lectura; valora su confiabilidad y punto de vista, y recoge, compara y organiza la información consultada,
mediante el uso de esquemas y estrategias personales.
CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura en la construcción de textos académicos argumentativos, selecciona el tema,
formula la tesis y diferentes tipos de argumentos expresados en párrafos apropiados, selecciona con precisión las palabras
por su significado para expresar matices y producir efectos en los lectores, aplica normas de citación e identificación de
fuentes con rigor y honestidad académica, en diferentes soportes impresos y digitales.
CE.LL.5.7. Ubica cronológicamente los textos más representativos de la literatura de Grecia, Roma, América Latina y
Ecuador, examina críticamente las bases de la cultura occidental y establece sus aportes en los procesos de visibilización
de la heterogeneidad cultural.
DESTREZAS CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO (Estrategias metodológicas) INDICADORES DE TÉCNICAS E
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTOS DE
UNIDAD EVALUACIÓN
LL.5.3.5. Consultar bases de ANTICIPACION  Texto del I.LL.5.5.1. Consulta bases Técnica:
datos digitales y otros  Que son los memes con un recurso. estudiante de datos digitales y otros Prueba
recursos de la web con  Para qué sirve los memes con un  Laminas recursos de la web con
capacidad para seleccionar recurso.  Marcadores capacidad para Instrumento:
fuentes según el propósito  Cuando realizar memes con un recurso.  Laptop seleccionar y valorar Cuestionario
de lectura y valorar la CONSTRUCCION  Videos fuentes según el propósito
confiabilidad e interés o  Investigar el origen del meme.  Proyector de lectura, su
punto de vista de las fuentes  Conocer las razones para utilizar el  Guía del confiabilidad y punto de
escogidas. meme como un recurso para la lectura. docente vista; recoge, compara y
 Identificar los pasos para realizar un  Periódico organiza la información
meme.  Libros consultada, esquemas y
 Realizar ejemplos de memes en el aula.  Internet estrategias personales.
 Definir que es la lectura denotativa. (J.4., I.3.)
 Analizar que es la lectura connotativa.
 Indagar que es la Denotación y
connotación de una imagen.
 Buscar e imprimir memes, luego aplica
las estrategias de denotación y
connotación para interpretar las frases e
imágenes que contienen.
CONSOLIDACION
 Lee uno de los dos cuentos sugeridos: La
noche boca arriba de Julio Cortázar, o
Espantos de agosto de Gabriel García
Márquez, y realiza un meme sobre lo
que entendiste de la lectura. Tienes dos
opciones para trabajar ésta actividad, lo
puedes hacer en un cartel o de forma
digital.
LL.5.4.3. Aplicar las normas ANTICIPACION  Texto del I.LL.5.6.1. Aplica el Técnica:
de citación e identificación  Que son las citaciones de fuentes estudiante proceso de producción en Prueba
de fuentes con rigor y electrónicas.  Laminas la escritura de textos con
honestidad académica.  Para que sirve las citaciones de fuentes  Marcadores estructura argumentativa, Instrumento:
electrónicas.  Laptop elabora argumentos (de Cuestionario
 Cuando utilizar citaciones de fuentes  Videos hecho, definición,
electrónicas.  Proyector autoridad, analogía,
CONSTRUCCION  Guía del ejemplificación,
 Investigar que son las citaciones de docente experiencia, explicación,
fuentes electrónicas.  Revistas deducción), aplica las
 Definir que son las fuentes electrónicas.  Periódicos normas de citación e
 Consultar que es el libro en versión  Libros identificación de fuentes
electrónica.  Internet con rigor y honestidad
 Indagar que tipos de documentos académica, en diferentes
podemos hallar en el internet. soportes impresos y
 Conocer que es el periódico digital. digitales. (J.2., I.3.)
 Conceptualizar que es la reseña.
 Identificar las recomendaciones al
momento de realizar una reseña.
 Enumerar las partes de la reseña.
CONSOLIDACION
 Realiza una reseña de una obra literaria
que hayas leído durante el año lectivo
pasado.
LL.5.2.1. Valorar el contenido ANTICIPACION  Texto del I.LL.5.3.3. Persuade Técnica:
explícito de dos o más textos  Que son los vicios semánticos en el estudiante mediante la Prueba
orales e identificar lenguaje.  Laminas argumentación y contra
contradicciones,  Cuando detectamos vicios semánticos.  Marcadores argumentación con Instrumento:
ambigüedades, falacias,  Para que sirve los vicios semánticos.  Laptop dominio de las estructuras Cuestionario
distorsiones y desviaciones CONSTRUCCION  Videos lingüísticas,
en el discurso.  Investigar que son los vicios semánticos  Proyector Seleccionando
en el lenguaje.  Guía del críticamente los recursos
 Clasificar los vicios semánticos. docente del discurso oral y
 Definir que es la anfibología.  Internet evaluando su impacto en
 Indagar que es el barbarismo.  Revistas la audiencia, en diferentes
 Consultar que son los vicios ortográficos.  Periódico formatos y registros. (I.3.,
 Determinar que son los vicios fonéticos.  Libros S.4.)
 Conocer que es una dramatización.  Grabadora
 Enumerar los pasos a seguir para realizar  Internet
una dramatización.
CONSOLIDACION
 Grabar una conversación de tus amigos y
analiza si existen anfibologías.
LL.5.1.3. Analizar las causas ANTICIPACION  Texto del I.LL.5.2.1. Analiza Técnica:
de la diglosia en relación con  Que son las variedades lingüísticas. estudiante críticamente desde Prueba
las lenguas originarias y sus  Que son las diatopicas.  Laminas diversas perspectivas
consecuencias en el ámbito  Para que sirve las diatopicas.  Marcadores (social, étnica, de género, Instrumento:
educativo, la identidad, los CONSTRUCCION  Laptop cultural), los usos de la Cuestionario
derechos colectivos y la vida  Definir que son las variedades  Videos lengua y de las variedades
cotidiana. lingüísticas diatopicas.  Proyector lingüísticas que implican
LL.5.5.2. Ubicar  Consultar las lenguas aborígenes en  Guía del algún tipo de
cronológicamente los textos américa latina. docente discriminación (diglosia)
más representativos de la  Conocer las características del español  Internet en la literatura, el humor y
literatura latinoamericana: de la sierra ecuatoriana.  Revistas el periodismo.
siglos XIX a XXI, y establecer  Enumerar las variedades diatopicas en  Periódico (I.3., S.1.)
sus aportes en los procesos el ecuador.  Libros I.LL.5.7.2. Ubica
de reconocimiento y  Analizar las características del español de  Internet cronológicamente los
visibilización de la la costa ecuatoriana.  Obras textos más
heterogeneidad cultural.  Investigar el origen del ensayo literarias representativos de la
hispanoamericano. literatura latinoamericana:
 Saber del ensayo ecuatoriano. siglos XIX a XXI, y
 Indagar sobre el teatro establece sus aportes en
hispanoamericano. los procesos de
CONSOLIDACION reconocimiento y
 Investigar una breve reseña biográfica de visibilización de la
José Martínez Queirolo y los elementos heterogeneidad cultural.
de su obra dramática. (I.4., S.1.)
1. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte