El ABC Del Temec
El ABC Del Temec
El ABC Del Temec
"Mejor de Pinocho"; Stephanie Salas reacciona a serie de Luis Miguel y su papel como papá
3
Asesinan a estudiante en Tijuana; habría rechazado fabricar drogas para el crimen organizado
4
"Me habían llamado para un cameo": Juanpa Zurita revela cómo consiguió su papel en 'Luis Miguel, la
serie'
5
Tribunal da luz verde para extraditar al capo Rafael Caro Quintero a EU
Enlaces Patrocinados
Recomendamos
Acciones de Tesla: Con solo 250$ podría obtener un segundo sueldo. ¡Descubra cómo!
TradeATF
por Taboola
o...
GERSAÍN GRANDE
Ciudad de México / 01.07.2020 13:00:27
¿Qué es el T-MEC?
El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o
USMCA por sus siglas en inglés) es un acuerdo comercial entre los tres países de
América del Norte, el cual entra en vigor este 1 de julio y sustituye al Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA por sus siglas en
ingles), vigente desde hace 26 años.
Fue firmado el 30 de noviembre de 2018 por el entonces presidente Enrique Peña
Nieto (México), Donald Trump (Estados Unidos) y Justin Trudeau (Canadá), 26
años después de que los mandatarios de esos tres países, Carlos Salinas de
Gortari (México), George Bush (Estados Unidos) y Brian Mulroney (Canadá),
firmaran el TLCAN.
¿Por qué el T-MEC es importante para México?
México es el principal socio comercial de Estados Unidos y el tercero de Canadá,
mientras que para nuestro país Estados Unidos es el principal socio y Canadá el
cuarto. Para dimensionarlo, basta decir que en 2019 Norteamérica significó 65.57
por ciento del valor del comercio total de México con el mundo.
En parte, gracias a la entrada en vigor del TLCAN, el comercio entre estos países
ha incrementado considerablemente. Así, el valor de las exportaciones de México
a Estados Unidos ha crecido 618 por ciento de 1994 a 2019, mientras que los
envíos a Canadá han subido 842 por ciento en ese mismo lapso, según cifras de la
Secretaría de Economía.
Te recomendamos...
También cabe destacar que la balanza comercial con Estados Unidos sólo ha sido
negativa para nuestro país el primer año que entró en vigor el TLCAN. Esto
significa que en 25 de 26 años que tiene el acuerdo comercial, México siempre le
vendió a ese país más de lo que le compró.
En contraste, con Canadá la balanza comercial ha sido negativa para México en
12 ocasiones.
Te recomendamos: Secretaría de Economía publica decreto sobre aranceles
aplicables al T-MEC
Automóviles.
Computadoras.
Monitores con pantalla plana.
Tractores.
Cerveza de malta.
Automóviles.
Tractores.
Monitores con pantalla plana.
Mercancías para el ensamble o fabricación de aeronaves o aeropartes.
Cajas de velocidad automáticas.
Aguacate