Casos Incoterms

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Curso: Comercio Exterior

Mag. Orlando Aroquipa A.


Facultad de Economía-UNSA

TEMA: TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL - INCOTERMS

1.- CASO ACONCAGUA S.A.

La Compañía Aconcagua S.A. fabricante de jugos de fruta tropical, desde hace 20 años
ha desarrollado un producto de muy buena calidad que les permite controlar el 33% del
mercado nacional; en los últimos años a introducido al mercado variedades de sabores
producto de mezclas de fruta, con los cuales reforzó su posicionamiento como empresa
innovadora y exitosa.

Como consecuencia de su éxito, hace un año fue contactada por la Organización


Promotora de Exportaciones OPE de su país para invitarla a participar de unos talleres
de Planeamiento de Negocios de Exportación, los resultados fueron halagadores se
detecto que Aconcagua S.A. tenia muchas fortalezas cómo empresa y que el mercado
internacional presentaba oportunidades muy atractivas para los productos frescos y
naturales.

Luego vino la posibilidad de exhibir los productos en una feria y de participar en una
rueda de negocios de productos agro industriales, toda estas actividades fueron
monitoreadas por Consultores de la OPE, los resultados fueron: 6 buenos contactos con
importadores de alimentos: 2 en Norteamérica, 3 en Europa y 1 en Asia.

Seis meses duraron las conversaciones, el envío de muestras y contra muestras hasta que
se produjo un pedido en firme de la Compañia Okfruit de California, quienes se
interesaban en comprar Jugos concentrados de tres tipo de fruta ( Guanábana, Cocona y
Pomarosa todos estos sabores reforzados al 6% con Maca ), las cantidades eran 1
contenedor de 40 pies mensual durante los próximos 8 meses, el valor de cada
embarque era de US $38,000 dólares americanos y seria pagado con carta de crédito a
los 60 días de la fecha de embarque.

Las condiciones de entrega fueron establecidas luego de intercambiar información de


fletes. Itinerarios y disponibilidad de bodega en los siguientes términos:

1. FOB-Puerto Airoso
Fecha de embarque. 23 de noviembre 2020
2. CIF -Puerto Final
Fecha de embarque máxima 30 de noviembre 2020

Bajo estas condiciones conteste las siguientes preguntas:


Curso: Comercio Exterior
Mag. Orlando Aroquipa A.
Facultad de Economía-UNSA

1. Los gastos de transporte desde la estar sujeta la mercadería después de la


fábrica hasta el puerto de embarque fecha máxima para embarque?
quien los debe asumir?

FOB: EXPORTADOR
CIF: EXPORTADOR
8. Quién debe contratar el seguro de
transporte de la mercadería?

2. Los permisos autorizaciones,


licencias y cualquier otro documento
necesario para poder exportar la 9. Si el buque se hunde por mal tiempo
mercadería y que fuese solicitado por la quien asume el riesgo?
aduana en el puesto de embarque quien
lo debe facilitar?

10. Si a la hora de descargar la


mercadería en el puesto de destino esta
3. Si a la hora de entregar la mercadería se cae y daña quien asume la pérdida?
al buque, el capitán solicitara realizar
una actividad de verificación de peso,
unidad o composición por la mercadería
recibida y esto implicaría un gasto 11. Quien debe asumir los gastos de
extraordinario quien lo debe asumir? descarga de mercadería en puerto de
destino?

4. Quien debe determinar la fecha y el


puesto de embarque?
12. Quien debe llevar a cabo los
tramites de importación en el país de
destino?
5. Quien debe contratar el buque y
pagar el flete?

13. Los gastos ocasionados por la


obtención de documentos emitidos en el
6. Si el comprador solicitara a la hora de país del exportador tales como
embarque que la mercadería sea certificados de origen fitosanitario, ¿de
embalada con un embalaje especial o inspección y otro similar quien lo debe
extraordinario (fuera de lo común) asumir?
quien deberá asumir ese gasto?

14. Si durante la travesía de la nave


sufre un desperfecto que la retrasa dos
7. Si la nave no llega es la fecha semanas y la mercadería sufre daños,
señalada o no se puede hacer cargo de la quien lo asume?
mercadería dentro de la fecha, quien
debe asumir los gastos adicionales y
asumir los riesgos a los que pudiera
Curso: Comercio Exterior
Mag. Orlando Aroquipa A.
Facultad de Economía-UNSA

15. Las licencias o autorizaciones


necesarias para importar la mercadería
quien las debe proporcionar y obtener?
Curso: Comercio Exterior
Mag. Orlando Aroquipa A.
Facultad de Economía-UNSA

También podría gustarte