Semana 6 - La Elasticidad y Sus Aplicaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

La elasticidad y sus aplicaciones

Elasticidad
Es la medida de la capacidad de respuesta de la cantidad
demandada o de la cantidad ofertada ante un cambio de uno
de sus determinantes.

Variación porcentual de la VD
Variación porcentual de la VI

Qdx = f ( Px )

Elasticidad precio de la demanda. Medida del grado en que la


cantidad demandada de un bien responde a una variación de
su precio.
2
Determinantes de la
elasticidad precio de la demanda
• Definición de mercado

• Existencia de bienes sustitutos cercanos

• La proporción del ingreso gastado en un bien

• Bienes necesarios y bienes de lujo

• El horizonte temporal

3
Definición de mercado
• Los mercados definidos en un sentido muy estricto
tienden a tener una demanda más elástica que los
mercados definidos en un sentido muy amplio.
• Es más fácil encontrar sustitutos cercanos de los
bienes definidos en un sentido muy estricto.
• Ejemplo
Demanda de alimentos → Demanda menos elástica
Demanda de helado → Demanda más elástica
Demanda de helado de vainilla → Demanda muy elástica

4
Existencia de bienes sustitutos
cercanos
• Los bienes que tienen sustitutos cercanos
tienden a tener una demanda más elástica
porque es más fácil para los consumidores
cambiarlos por otros.
• Ejemplo
La mantequilla y la margarina son fácilmente
sustituibles → Demanda más elástica
El huevo no tiene un sustituto cercano →
Demanda menos elástica

5
La proporción del ingreso gastado en un
bien
• Cuanto mayor es la proporción del ingreso que se
gasta en un bien, mayor es la elasticidad de la
demanda de este bien.
• Ejemplo
Si el precio de las chompas y de los jabones sube en un
100% cada uno, es probable que la cantidad demandada
de chompas se reduzca más que la de jabones
Demanda de chompas → Demanda más elástica
Demanda de jabones → Demanda menos elástica

6
Bienes necesarios y bienes de lujo
• Los bienes necesarios tienden a tener una demanda
inelástica, mientras que los bienes de lujo tienen una
demanda elástica.
• Ejemplo
Cuando sube el precio de una visita al médico, los
individuos no alteran espectacularmente el número de
veces que acuden a él, si bien es posible que acudan con
menos frecuencia → Demanda inelástica
Cuando sube el precio de los barcos de vela, la cantidad
demandada de barcos disminuye considerablemente →
Demanda elástica

7
El horizonte temporal
• Los bienes tienden a tener una demanda más
elástica cuando los horizontes de tiempo son
mayores.
• Ejemplo
Cuando sube el precio de la gasolina, la cantidad
demandada solo disminuye levemente durante los
primeros meses → Demanda menos elástica
En unos años, la cantidad demandada de gasolina
disminuirá considerablemente → Demanda más
elástica

8
Cálculo de la elasticidad precio de la
demanda

• Fórmula
Elasticidad precio de la demanda =
Variación porcentual de la cantidad demandada
Variación porcentual del precio
• Ejemplo
Si cuando sube un 10% el precio del helado, la cantidad
que compramos de helado disminuye un 20%.
Entonces, la elasticidad-precio de la demanda será:
= 20% / 10% = 2

9
Cálculo de la elasticidad precio de la
demanda
Precio (S/.)
10.00
Variación porcentual de la
cantidad demandada
8.00
= (70-50)/50 = 40%
A (Punto inicial)
6.00 Variación porcentual del precio
= (4-6)/6 = - 33%
B (Punto final)
4.00
Elasticidad-precio de la demanda
2.00 = 40% / - 33% = - 1.2 = 1.2
Para evitar ambiguedades asumiremos la
0.00 práctica habitual de presentar el valor de
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 la elasticidad-precio de la demanda sin
tener en cuenta el signo (valor absoluto)
Cantidad demandada
10
Demanda perfectamente inelástica
Elasticidad-precio de la demanda = 0
10.00
Precio (S/.)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 25 50 75 100
Cantidad demandada
11
Demanda inelástica
Elasticidad precio de la demanda < 1
10.00
Precio (S/.)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Cantidad demandada
12
Demanda de elasticidad unitaria
Elasticidad precio de la demanda = 1
10.00
Precio (S/.)

9.00
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 10
0
Cantidad demandada
13
Demanda elástica
Elasticidad precio de la demanda > 1
10.00
Precio (S/.)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 25 50 75 100
Cantidad demandada
14
Demanda perfectamente elástica
Elasticidad precio de la demanda = ∞
10.00
Precio (S/.)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 25 50 75 100
Cantidad demandada
15
Variedad de curvas de demanda
Elasticidad-precio
Clasificación de la demanda
de la demanda (E)
E=0 Demanda perfectamente inelástica

E<1 Demanda inelástica

E=1 Demanda de elasticidad unitaria

E>1 Demanda elástica

E=∞ Demanda perfectamente elástica


16
La elasticidad ingreso

Elasticidad ingreso: la demanda no sólo


depende del precio del bien, sino también de
la renta de la persona.

e = Cambio porcentual en la cantidad demandada


Cambio porcentual en el ingreso
Elasticidad precio cruzada
Es la variación porcentual de la cantidad
demandada de un bien provocada por una
variación del precio del otro bien.
Qx
Qx
e xz 
Pz
Pz
Puede ser positiva o negativa: bienes sustitutos o bienes complementarios
Elasticidad precio de la oferta
Medida del grado en que la cantidad ofrecida de un
bien responde a una variación de su precio.
• Si la cantidad ofrecida de un bien responde
considerablemente a las variaciones de su precio →
Oferta elástica
• Si la cantidad ofrecida de un bien responde
levemente a las variaciones de su precio
→ Oferta inelástica

19
Determinantes de la elasticidad-precio
de la oferta

• La flexibilidad de los vendedores


para alterar la cantidad que
producen del bien
• El periodo de tiempo examinado

20
La flexibilidad de los vendedores
• La elasticidad-precio de la oferta depende de
la flexibilidad de los vendedores para alterar la
cantidad que producen del bien
• Ejemplos
Los bienes manufacturados (vg. libros,
automóviles, televisores, etc.)
→ Oferta elástica
Los terrenos situado frente a la playa
→ Oferta inelástica

21
El periodo de tiempo examinado
• Un determinante clave de la elasticidad-
precio de la oferta es el periodo de tiempo
examinado
• Oferta a largo plazo → Elasticidad alta
• Oferta a corto plazo → Elasticidad baja

22
Cálculo de la elasticidad precio de la oferta

• Fórmula
Elasticidad precio de la oferta =
Variación porcentual de la cantidad ofrecida
Variación porcentual del precio
• Ejemplo
Si el precio de la camisa sube en10% y la cantidad
que se produce de camisas aumenta en 20%.
Entonces, la elasticidad-precio de la demanda será:
= 20% / 10% = 2
La cantidad ofrecida varía proporcionalmente el
doble de lo que varía el precio

23
Cálculo de la elasticidad precio de la
oferta
Precio (S/.)
10.00
Variación porcentual de la
cantidad ofrecida
8.00
= (70-50) / 50 = 40%
B
6.00 Variación porcentual del precio
= (6-4) / 4 = 50%
A
4.00
Elasticidad-precio de la oferta
2.00 = 40% / 50% = 0.8

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Cantidad ofrecida
24
Oferta perfectamente inelástica
Elasticidad-precio de la oferta = 0
10.00
Precio (S/.)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 25 50 75 100
Cantidad ofrecida
25
Oferta inelástica
Elasticidad-precio de la oferta < 1
10.00
Precio (S/.)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Cantidad ofrecida
26
Oferta de elasticidad unitaria
Elasticidad-precio de la oferta = 1
Precio
6.00
1. Una subida del precio del 25%...

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0 25 50 75 100 125 150
Cantidad ofrecida
2. … provoca un aumento de la cantidad ofrecida del 25%.
27
Oferta elástica
Elasticidad-precio de la oferta > 1
10.00
Precio (S/.)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 25 50 75 100
Cantidad ofrecida
28
Oferta perfectamente elástica
Elasticidad-precio de la oferta = ∞
10.00
Precio (S/.)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 25 50 75 100
Cantidad ofrecida
29
Variedad de curvas de oferta
Elasticidad-precio
Clasificación de la oferta
de la oferta (E)
E=0 Oferta perfectamente inelástica

E<1 Oferta inelástica

E=1 Oferta de elasticidad unitaria

E>1 Oferta elástica

E=∞ Oferta perfectamente elástica


30
Ejercicios y aplicaciones
1. Si la cantidad demandada de carne de cerdo
disminuye en 8% cuando su precio aumenta en
16%. ¿la demanda de cerdo es elástica, inelástica
o unitaria? Demostrar.
2. Señale los principales factores que hacen que la
demanda de algunos bienes sea elástica y que la
demanda de otros sea inelástica.
3. De ejemplos de productos que tengan demanda
elástica e inelástica.
4. Usted es el encargado del cine, el cual tienen
pocos fondos, así es que decide aumentar los
ingresos totales. ¿Debería aumentar o disminuir el
precio de la entrada? Explique.
Ejercicios y aplicaciones
5. Jorge tienen un ingreso mínimo de de S/. 850 y con el consume
de un bien 60 unidades, por buen comportamiento en su trabajo
recibe un aumento a S/. 1,000 y ahora la demanda de ese mismo
bien es de 30 unidades determinar el tipo de E y, que tienen
Jorge.
6. Mónica recibe por comisiones S/. 1200 al mes y consume de
un bien 80 unidades, por navidad sus comisiones suben a S/.
1,900 y ahora compra de ese mismo bien 90 unidades, determine
la Ey de Mónica.
7. En un consultorio dental la cantidad demandada de servicios
aumenta en 15% cuando el precio de dichos servicios baja en
15%, la demanda es elástica, inelástica o unitaria
8. Un aumento del precio de las yucas de S/. 3.00 a S/.3.60
aumenta la producción de 4,000 Kg a 5,000 Kg . Determina la Epo.

También podría gustarte