Administracion Financiera HITO 3
Administracion Financiera HITO 3
Administracion Financiera HITO 3
ANÁLISIS FINANCIERO
ESTRATEGICO
MATERIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
INTEGRANTES:
ARAMAYO BELTRÁN SEBASTIÁN
ESTEBAN PAMURI JHON FERNANDO
HURTADO CASTILLO LUCIA LAURA
REA CALDERÓN MARCELO MICHEL
TORREZ MUÑOZ JUAN JOSÉ
VARGAS VEIZAGA ANGELA BELEN
Análisis PESTE
ECONOMICOS SOCIALES TECNOLOGICOS ECOLÓGICOS
POLITICOS
Competencia en el
mercado
Clientes
INTENSIDAD DE
LA RIVALIDAD
1. Competidores en precios
2. Crecimiento en el sector
hotelero
3. Paquetes de Turismo
4. numero de eventos
5. publicidad
6. Capacidad de huespedes
ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
-Servicios de alojamiento, alimentos -Poca innovación en el área de
y bebidas eficiente basados en publicidad
estándares de calidad.
-Costos elevados para algunos
-Se cuenta con personal capacitado
visitantes.
y profesional en los puestos claves,
es decir Los mandos medios y -Imagen muy reservada y
altos. tradicional, muy poco moderna
-Primer hotel turístico en Santa e innovadora.
Cruz de la Sierra
OPORTUNIDADES AMENAZAS
-Variedad de recursos -. Surgimiento de nuevos
naturales para usarlos como competidores.
productos turísticos. -Incremento de cadenas
-Clima agradable muy deseado hoteleras en el país.
por muchos clientes -Falta de experiencia en el
-Facilidad en vías de acceso. campo laboral
FORTALEZAS DEBILIDADES
-Servicios de alojamiento, alimentos y bebidas -Poca innovación en el área de publicidad
FODA
profesional en los puestos claves, es decir Los poco moderna e innovadora.
mandos medios y altos.
-Primer hotel turístico en Santa Cruz de la Sierra
Por la ubicación geografica y excelentes vias de Mejorar la Negociacion con proveedores, y generar
Acceso, es importante comunicar que contamos alianzas con otros establecimientos hoteleros de la
con Zonas Seguras y ubicación privilegiada. (F1,A1) Zona, de tal manera que haya eficiencia en costos,
AMENAZAS
transmitiendo de esta forma al cliente una mejor
-. Surgimiento de nuevos competidores. Brindar la comunicación publicitaria muy clara, Opcion de precio. ( D1, A2)
-Incremento de cadenas hoteleras en el país. destacando todos los atributos de ubicacion,
-Falta de experiencia en el campo laboral seguridady experiencia, transmitiendo toda la Crear Alianzas con el Sector Turistico de la Region
escencia en cuanto a ambiente natural, para promocionar con mayor fuerza la Zona en
sostenibilidad, Calidad servicio, Gastronomia de materia de Turismo, buscar el apoyo de mincit y sus
la region con enfoque saludable. ( A2, F2, F3) entes de apoyo para que se realicen publicaciones o
ferias donde se mencione mas esta region. ( A3, D2)
MEFI - MATRIZ DE EVALUACIÓN
FACTORES INTERNOS
FACTOR A ANALIZAR PESO
PESO CALIFICACIÓN PONDERADO
FORTALEZAS 1.62
Equipo humano comprometido 0.09 3 0.27
Convenios (aerolineas, transportes, guías, etc.) 0.09 3 0.27
Ubicación privilegiada en la ciudad de Santa Cruz 0.1 2 0.2
Personal capacitado 0.11 4 0.44
Servcios basados en estándares de calidad 0.11 4 0.44
DEBILIDADES 1.61
Costos altos por la ubicación y aterial del hotel. 0.12 3 0.36
Falta de guias turísticos capacitados. 0.1 3 0.3
Falta de promoción turistica 0.11 4 0.44
Exceso de personal en temporadas bajas 0.08 3 0.24
Escaso esfuerzo publicitario 0.09 3 0.27
TOTAL 1 3.23
MEFE - MATRIZ DE EVALUACIÓN
FACTORES EXTERNOS
FACTOR A ANALIZAR PESO
PESO CALIFICACIÓN PONDERADO
OPORTUNIDADES 1.15
Crecimiento tecnológico 0.11 4 0.44
Clima templado, deseado por los turistas 0.09 1 0.09
Facilidad en las vías de acceso 0.1 2 0.2
Reconocimiento turistico Boliviano 0.11 3 0.33
Proyectos del gobierno, para fomentar el turismo 0.09 1 0.09
AMENAZAS 1.24
Cuarentena estricta (covid-19) 0.12 3 0.36
Alta carga tributaria a las empresas 0.08 2 0.16
Baja en los precios de la competencia 0.1 2 0.2
Falta de apoyo de los entes del gobierno al 0.08 2 0.16
sector turistico
Descenso de la demanda 0.12 3 0.36
TOTAL 1 2.39
MATRIZ DEL PERFIL
COMPETITIVO - MPC