Informe Metodologico Taller de Diseño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República bolivariana de venezuela

ministerio del poder popular para la educación universitaria,


Ciencia y tecnología,
Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño”

DISEÑO DE UN COMPLEJO TURÍSTICO HOTELERO TECNOLÓGICO EN


MARACAIBO

Autor:
LUIS D. BARRETO U.
C.I: 27.969.143
PROFESORA: SANDY RINCON

Maracaibo, Abril 2023


CONTEXTUALIZACIÓN DE UN PROBLEMA

Maracaibo es una ciudad ubicada en el estado Zulia de Venezuela,


conocida por ser un importante centro económico y turístico de la región. Los
hoteles son parte importante de la industria turística de la ciudad. como tal,
enfrentan una serie de desafíos.a nivel de región, el Zulia es una de las
ciudades más importantes de Venezuela, ya que, es necesario hacer énfasis
en el área del turismo para potenciar la economía del país, sabiendo que, en
la actualidad, las ganancias del turismo no son sólo económicas, pues el
intercambio cultural también es muy importante porque permite ampliar los
conocimientos del turista y anfitrión.

En el presente siglo existían muy pocos hoteles, los cuales presentaban


características de una arquitectura antigua, que de hoteles turístico
tecnológicos, ya que la naturaleza de sus servicios, el uso múltiple de sus
habitaciones, en su mayoría compartidas por huéspedes de distintas
procedencia y desconocidos entre sí, casi ninguna dotada de baño privado,
sino equipadas con aguamaniles y amplios baños colectivos.

De igual manera, cabe recalcar que dos de los principales objetivos del
turismo es generar ingresos, promover el desarrollo económico, promover el
patrimonio cultural y natural, y mejorar la calidad de vida.

En vista de la creciente demanda de profesionales en el área de Turismo,


se considera importante la creación de un complejo turístico hotelero
tecnológico generando puestos de empleo y potenciando el desarrollo
turístico de la ciudad.
Según El autor Javier dominguez de la tesis de grado de la universidad del
zulia, Año 2009

"Un buen hotel turístico no es solo un lugar para descansar, sino también un
espacio para vivir una experiencia única donde la hospitalidad y el confort se
fusionan para crear momentos inolvidables en la memoria de sus
huéspedes".

La difícil situación que se abordó en el país a través de los últimos veinte


años se estuvo reflejada de la misma forma en la ciudad de Maracaibo, ya
que no precede un aprovechamiento de estos espacios, mucho menos con
fines turísticos.

Los marabinos como los entes encargados no reflejan interés en la


reprogramación patrimonial, ya que nunca disfrutaron de una debida
educación y puesta en valor del mismo, ni mucho menos arraigado por el
país ocasionando un deterioro significativo en dichas propiedades
patrimoniales publicas históricas y culturales, generando abandono e incapaz
aprovechamiento monetario de dichas estructuras en su totalidad, y
patrimonios culturales,

Las nuevas tendencias hoteleras del primer mundo se centran en la


tecnología, la sostenibilidad, la personalización y la experiencia del huésped,
con el objetivo de ofrecer una estadía única y memorable para los viajeros
exigentes.
FORMULACION DEL PROBLEMA (INTERROGANTE)

‘’ ¿Cómo influye el diseño de un complejo turístico hotelero tecnológico en el


desarrollo económico y turístico de la región?’’

OBJETIVO DE INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

DISEÑO DE UN COMPLEJO TURÍSTICO HOTELERO TECNOLÓGICO


ENEL BARRIO SANTA ROSA DE AGUA, MUNICIPIO COQUIVACOA,
MARACAIBO, ESTADO ZULIA, VENEZUELA

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Análisis del entorno y las características geográficas, demográficas,


culturales y económicas del barrio Santa Rosa de Agua y sus alrededores
para identificar oportunidades y desafíos en el desarrollo del complejo
turístico.

Realizar un análisis FODA para saber si es viable la propuesta en dicho


terreno.

Implementar las normativas o leyes para el diseño y la implantación del


complejo turístico
DELIMITACION

JUSTIFICACION DE LOS ALCANCES DE LA INVESTIGACION

La presente investigación se fundamenta en la existencia de demanda


creciente de turistas que les gusta pernoctar en establecimientos hoteleros
novedosos, es decir, no solo buscan un lugar de descanso sino un lugar
único

La justificación de los alcances del proyecto arquitectónico de un complejo


hotelero turístico tecnológico en la Parroquia Coquivacoa, Barrio Santa Rosa
de Agua, se basa en la generación de empleo, el fomento del turismo
sostenible y responsable, la atracción de turistas nacionales e
internacionales, el posicionamiento de la zona como destino turístico de
referencia y la promoción de la innovación y transferencia de conocimientos.
Estos factores contribuirán al desarrollo económico y social de la región y
mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.

Cabe recalcar que es importante la presencia de un nuevo complejo


hotelero ya que Maracaibo no solamente será reconocido como un lugar
comercial, sino como también un destino turístico capaz de satisfacer todo
tipo de necesidades y exigencias de la demanda turística, al mismo tiempo
podría mejorar la calidad de vida de sus habitantes locales, por los ingresos
económicos que estas tendencias pueden generar

La construcción de un complejo hotelero de estas características contribuirá


a mejorar la reputación de la Parroquia Coquivacoa como un destino turístico
atractivo y moderno. Esto a su vez incentivará a otros inversionistas y
desarrolladores a invertir en proyectos similares en la zona, consolidando el
crecimiento y desarrollo del turismo en el área.

La construcción de un complejo hotelero turístico tecnológico en la


Parroquia Coquivacoa generará empleo directo e indirecto en la zona. La
demanda de trabajadores en la construcción, operación y mantenimiento del
complejo impulsará el crecimiento económico y mejorará la calidad de vida
de los residentes.

Al integrar tecnologías avanzadas en el diseño y operación del complejo


hotelero, se fomentará la innovación y la transferencia de conocimientos
entre los profesionales locales y los expertos internacionales. Esto permitirá
a la comunidad local adquirir nuevas habilidades y conocimientos, lo cual
contribuirá al desarrollo sostenible de la región.
El complejo hotelero turístico tecnológico en la Parroquia Coquivacoa
ofrecerá una experiencia única, combinando lo mejor de la cultura local con
las comodidades y servicios tecnológicos de última generación. Esto atraerá
tanto a turistas nacionales como internacionales, aumentando el flujo turístico
en la zona y generando ingresos para la comunidad.

CUADRO DE OPERACIONALIZACION
OBJETIVO GENERAL: DISEÑO DE UN COMPLEJO TURÍSTICO HOTELERO TECNOLOGICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSION INDICADORES
Análisis del entorno se estudia - Ubicación geográfica
las características geográficas, - Variables formales
demográficas, culturales y - Variables técnicas y
económicas del barrio Santa Rosa Análisis de sitio constructiva
de Agua y sus alrededores - Variables funcionales
- Variables espaciales
- Variables ambientales
Realizar un análisis FODA para - Fortaleza
saber si es viable la propuesta en - Oportunidades
dicho terreno Análisis FODA - Debilidades
- Amenazas
- resumen

Los servicios de un complejo - Servicios de comida y bebida


turístico están diseñados para Diseño de un innovadores
hacer que la estancia de los complejo turístico - Servicios de comida y bebida
hotelero tecnológico Servicios innovadores
huéspedes sea lo más cómoda y
- Espacios de coworking y
agradable posible. eventos
- Automatización y domótica
- Servicios de transporte
- Actividades recreativas
- Servicio de seguridad
- Servicio de lavandería
- Alojamiento
Espacios funcionales Los - Área de recepción
complejos turísticos pueden Programación de - Área de habitaciones
ofrecer una variedad de espacios áreas - Área de restaurante
funcionales para satisfacer - Área de eventos y conferencias
necesidades específicas de los - Área de spa y bienestar
huéspedes, - Área infantil
- Recursos humanos
- Departamento de jefatura de
recepción
- Dirección general
Implementar las normativas o - sistemas de gestión de calidad.
leyes para el diseño y la Implementar leyes - sistemas de gestión ambiental
implantación del complejo turístico covennin y normas - sistemas de gestión de
ISO seguridad y salud ocupacional.
hotelero tecnológico en el barrio
- seguridad en piscinas
santa rosa de agua, municipio - seguridad en ascensores y
Coquivacoa, Maracaibo, estado escaleras mecánicas.
Zulia, Venezuela - Auditorías internas

Diseñar un complejo turístico - normativas y regulaciones


hotelero dentro del espacio que Propuesta - memoria descriptiva
permita un ambiente relajante, arquitectónica - especificaciones técnicas
acogedor y libre de todo tipo de - planificación de la construcción
presión urbana - diseño arquitectónico

También podría gustarte