Esterilización Animal y Su Importancia
Esterilización Animal y Su Importancia
Esterilización Animal y Su Importancia
Equipo 1
C
1. Introducción................................................................................................................................................................2
2. Antecedentes................................................................................................................................................................3
3. ¿Qué es la esterilización?............................................................................................................................................1
3.1 ¿Por qué esterilizar?............................................................................................................................................2
3.2 ¿Cuáles son los beneficios?.................................................................................................................................3
4. Esterilización en hembras...........................................................................................................................................4
4.1 Procedimiento y cuidados...................................................................................................................................4
"Las principales razones por las que se da el abandono son problemas de comportamiento, gastos de alimentación y de atención
veterinaria, cambio de residencia, el nacimiento de un bebé, porque deja de ser un cachorro y ya no es tan tierno o porque los compran
muy baratos en criadero clandestinos como "perros de raza" y cuando crecen se dan cuenta que no lo son", explicó Adrián Polo de
MSD Salud Animal en México.
Debido a esto, hablamos de la importancia de la esterilización temprana, ya que la población callejera crece alrededor de un 20 %
anual. "Son camadas de mascotas sin esterilizar que son abandonadas, o hembras que no se esterilizaron y resultan preñadas, lo cual se
transforma en un problema de salud pública y un foco de infección para otros animales de compañía, ya que tampoco han recibido
vacunas o desparasitación interna y externa en su vida", señaló el especialista de MSD Salud Animal en México.
1
El imparcial, 03 de abril de 2021
Herramientas y Comunidad Digital
2. A NT E CE DE N T E S
La domesticación del perro por el hombre data de más de 12 mil años. Se tiene evidencia de la existencia del perro en
Mesoamérica desde hace 8 mil años.
Origen del problema:
Hernán Cortés (1519) trajo los primeros perros de presa, un arma para combatir a los pueblos indígenas. Fines del siglo
XVI estos perros se multiplicaron. Disminuyó el perro nativo. Los mestizos eran bulliciosos y agresivos, callejeros y
cimarrones.
Se presentó la primera epizootia de rabia en los perros callejeros de la ciudad, afectando también al ganado y humanos. El
perro callejero es un problema de Salud Pública En 1709 Relación con la Salud Pública, como consecuencia se elevado
número de personas agredidas.
1865:
Ley sobre la Policía General del Imperio:
...................................Art. 131: Limita la presencia del perro en la noche
________________________Art. 227: Envenenamiento de perros en la vía pública y enterrar los cadáveres.
Antecedente 1889
En el código sanitario, destaca en el capítulo X
“Epizootias, policía sanitaria en relación con animales”:
Art. 267 al 272. se revisa el problema de agresiones por
perro.
1880 nuevas medidas de control Academia de Medicina
presentó al Consejo Superior de Salubridad en 1889
ofrece servicio de inmunización antirrábica a perros (un
peso por aplicación).
Es un procedimiento quirúrgico por medio del cual se retiran las gónadas del paciente (Testículos u Ovarios) para evitar la
reproducción de este. Este procedimiento también se lleva a cabo cuando existe alguna patología en estos órganos, como
tumores, quistes, traumatismos severos, etc.
Además del evitar la sobrepoblación de perros y gatos, que es un problema muy serio en estos días, la esterilización puede
prevenir algunas enfermedades en nuestros pacientes como tumores mamarios, hernias perineales, hernias inguinales,
enfermedades prostáticas. De manera indirecta, también
reduce las probabilidades de contraer TVT (tumor venéreo
transmisible) y, en algunos casos, problemas de
comportamiento, entre otras. [ CITATION Men21 \l 2058 ]
Prevención Prevención
en hembras en machos
Quistes y tumores
Evita fugas y peleas.
ovaricos o mamarios.
Evita
Evita embarazos no
comportamiento no
deseados.
deseado.
Para la sociedad:
porque los animales abandonados pueden representar un peligro para ellos mismos y para las personas
porque su gestión genera un gasto público
porque fomentando el respeto hacia los seres vivos nos dignifica como persona
4. E ST E RIL IZ A C I Ó N E N H E M B R A S
4.1 Procedimiento y cuidados.
5. E ST E RIL IZ AC I Ó N EN
M ACH O S .
5.1 Procedimiento y cuidados
La cirugía en machos se considera
una cirugía menor con muy pocas complicaciones. La cirugía es rápida (10-20 minutos), totalmente ambulatoria y el
paciente regresa a su actividad normal en muy poco tiempo. La incisión es pequeña, aproximadamente de 2 cm
dependiendo de la talla del perro o gato. A los perros se les realiza una incisión en el escroto y se retiran sus
testículos.
2
consiste en que por medio de la introducción de una cámara de video y una fuente de luz se logra visualizar a través de incisiones
muy pequeñas se logra observar de una mejor manera los órganos.
Herramientas y Comunidad Digital
Es un proceso seguro e indoloro que normalmente funciona de la siguiente manera: El veterinario te pedirá que no
alimentes a tu perro durante ocho horas antes de la operación. Es muy probable que le administre medicamentos
preanestésicos para tranquilizarlo y preparar su cuerpo para la anestesia general, que le administrará a tu perro por la boca
mediante un tubo.
Una vez terminada la operación tu perro se despertará cuando ya tenga los puntos cosidos. Se sentirá dolorido por
lo que el veterinario le administrará analgésicos que, una vez hayáis vuelto a casa, tendrás que continuar dándole
tú durante el tiempo establecido. En general puedes llevarte a los machos unas horas después de la operación.
Los perros necesitarán de tus cuidados tras la operación. Se sentirán cansados y torpes, así que tendrás que ponerles las
cosas fáciles. Es normal que en los primeros días pierdan el apetito y se pasen las horas tumbadas. Les podrás dar
pequeñas raciones de agua y comida el día después de la cirugía, pero no les obligues. Mantente atento a su estado, por
ejemplo, si vomitan, se sienten hinchados, tienen fiebre o segregan algún líquido anormal. Si este es el caso, consulta con
tu veterinario.
155000
151673
150000 Otros Sacrificados
12% 10%
145057 144660
145000
Permanecen en 141835
las calles Refugio 140191
140000 14% 20% 137831
135000
130000
125000
2008 2009 2010
Adoptados 2012 2013 2014 2015
44%
Año