ANTOLOGIA
ANTOLOGIA
ANTOLOGIA
FECHA: 31/01/11
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................3
LA CULTURA TOLTECA................................................................................4
SITUACION GEOGRAFICA.....................................................................4
CHAC MOOL...............................................................................................5
QUETZALCÓATL.......................................................................................6
CERÁMICA TOLTECA..............................................................................7
Ollas con cuello hacia afuera.......................................................................7
Platos de fondo plano y paredes redondo...................................................8
Platos de fondo plano y paredes rectas.......................................................8
Recipientes trípodes (con tres patas) de paredes curvas y soportes
huecos.............................................................................................................8
FUNDACIÓN DE TULA.............................................................................9
HUEMAN......................................................................................................9
ECONOMÍA................................................................................................10
OFRECIMIENTO DEL PULQUE............................................................10
ARTES Y CIENCIAS.................................................................................11
CONCLUSIÓN...............................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................13
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como propósitos mostrar las diversas culturas que existen en
nuestro país, uno de los mas importante son los toltecas, ya que es una de las
culturas más importantes que existen en nuestro país, en esta antología mostraremos
su ubicación geográfica lo que significa la palabra Chac Mool, Quetzalcóatl “La
serpiente emplumada” es una de las culturas más importantes, también daremos a
conocer sobre la cerámica tolteca donde hablaremos sobre los tipos de cerámicas
que existen la manera en que se encuentran formadas, la fundación de tula que en
nahua significa “Metrópoli” también hablaremos de quien fue Huamán y sobre sus
predicciones, y por ultimo hablaremos sobre sus artes y ciencias ya que los toltecas
eran hombres que sabían hacer diversas cosas, es de suma importancia saber sobre
los diversas culturas que existen en nuestro país ya que México es uno de los países
que cuenta con diversas culturas.
LA CULTURA TOLTECA.
3
L
a cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo
centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan,
localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende
(estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que
originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tallan, pero
que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o
artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida
entre Xicocotitlan y la mítica Tallan.
SITUACION GEOGRAFICA
A
un cuando se desconoce el origen de la cultura tolteca, algunos
investigadores cree que se desarrollo en la pate comprendida entre
el norte de Jalisco y el sur de zacatecas (identificada como la
quemada o chicomoztoc),
otros piensan que quizá provinieron
de la costa de Veracruz , pues
esta zona presenta rasgos comunes
con los huastecos(como
por ejemplo las conchas marinas
relacionadas con el culto a
quetzalcoalt), otros investigadores los
remiten a michoacan,debido
a que en ese estado se encontraron
esculturas similares al chaco mol. Lo
único cierto es que a mediados del siglo
lx la cultura tolteca llego a su pleno
desarrollo en la ciudad de
tula(hidalgo) y durante su corta vida (312 años) se convirtiesen en la
cultura dominante del centro de México. A través de su poderoso ejército,
los toltecas llegaron a conquistar 20 señoríos. Sin embargo, a mediados
del siglo XLL el dominio tolteca llego a su fin por varias causas. Una de
ellas posiblemente se debió a la lejanía de sus fronteras, lo que permitió
que otras tribus entraran gradualmente a su territorio. Otra causa pudo
4
haber sido el hambre y el debilitamiento del pueblo tolteca originado por
las sequias, además de la desastrosa lucha interna tolteca-chichimeca
que acabo en la destrucción de la bella tula, propiciado que sus
habitantes huyeran a ciudades aledañas, lejos de desaparecer, estar
cultura se mesclo con otros grupos formado la llamada cultura azteca,
que no es más que la continuación de tula a través de Tenochtitlán.
CHAC MOOL
QUETZALCÓATL
5
Q uetzalcóatl cuenta la mitología nahua que Quetzalcóatl (El gemelo
divino y dios creador)
tezcatlipoca (dios del
junto con
mundo)
se hizo hombre. En el año I cada
encarnó como hijo del guerrero
Tolteco Mixcoatl y de la doncella
Chimalma padre antes de nacer y de
madre después de su
alumbramiento fue educado por sus
abuelos maternos en Tepoztlan
donde nació y donde la leyenda
identifica con el Tepozteco lugar en
que se dice lucho con un Dragón
en el que habitaba
Xochicalco al crecer un grupo de toltecas le ofreció el trono de su padre
topiltzin acepto y se d irigió entonces al cerro de la estrella donde fundo la
capital de su reyno para trasladarse después a tullan (tula) en el siglo IX
de nuestra era otras versiones señalan que topilzin gobernó a los toltecas
entre el año 1111 y 1116 y que era hijo del rey tecpancaltzin se dice que
enseño a su pueblo todos los adelantos científicos(agricultura, astronomía,
arquitectura y medicina), además de predicar la modernización, la
prohibición de los sacrificios humanos y la penitencia, como los toltecas de
tullan convivían con los chichimecas (quienes abordaban al dios guerrero
tezcatlipoca), el pacifismo de Topiltzin, sacerdote de Quetzalcóatl no fue
bien visto `por los habitantes por lo que fue expulsado de la ciudad, al
respecto, dentro de la mitología tolteca existen tres versiones: la primera
cuenta que Topiltzin fue embriagado por los sacerdotes de YAYAHUQUI y
avergonzado antes su súbditos paetio a cholula (puebla) para refugiarse
donde derroto a los mixtecos, olmeca al seguir su viaje y dirigirse hacia el
origen se metió a las aguas del golfo de mexico en una balsa que elaboro
con serpientes y aseguro que algún dia regresaría a recuperar sus
poseciones (versiones que años mas tarde, en el siglo XVI contribuiría a
mitificar la llegada de los españoles con hernan cortes).
6
hoguera para sacrificarse ya sin vida bajo al reino de la muerte y nueve
días después renació en camino al estado de Yucatán donde recibió el
nombre Kukuilcan y en ese lugar hizo surgir la corriente cultural maya
quiché que destaco por su notable desarrollo científico en la america de
precolombiana tolteca según la histotia chichimeca escrita por el rey
Texcocano ixtlixochitl(1500-1531).
CERÁMICA TOLTECA.
7
Platos de fondo plano y paredes rectas.
FUNDACIÓN DE TULA.
8
D espués de vagar por 104 años los Toltecos llegaron a Tullantzingo
(Tulancingo) donde se
establecieron por mas de
200 años (667 -900) d.c. hasta que
un grupo de toltecas se dirigió a
Tepoztlan y pidió a Topiltzin que los
gobernara al aceptar el trono,
Topiltzin se dirigió al cerro de Las
estrellas para fundar la capital que
después se trasladaría a tullan (en el
año 900) tula, que en Nahuatl
significa metrópoli, se convirtió por más de dos siglos en la ciudad
postclásica más importante de Mesoamérica.
HUEMAN
ECONOMÍA
9
L
a economía se basaba en una agricultura de extensos
campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de
canales, donde el maíz, el frijol y el
amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros
estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel
fundamental para la obtención de materias primas y
bienes de lugares muy alejados. Además de estas
actividades, también se dedicaban a la explotación de minas
con cal y demás.
ARTES Y CIENCIAS.
10
los toltecas que sabían que todos los oficios mecánicos y en todos ellos
eran únicos, otro misionero franciscano fray Juan de Torquemada (1563-
1624), afirma en su obra la monarquía indiana “solo digo que tulque
quiere decir hombre artífice (artista) por que los de esta nación fueron
grandes artífices como hoy en día se ve en muchas partes de esta nueva
España y la ruina de sus principales edificios, como es en el pueblo de san
Juan Teotihuacán, en el de tula y cholula, y dicen de ellos (los toltecas)
que trajeron el maíz el algodón y las demás semillas curiosidades en suma,
los testimonios extraídos de estos reconocidos historiadores asientan el
progreso que logro la civilización tolteca”.
11
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA.
12
Lamina “La cultura tolteca” M-103
La cultura tolteca.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_tolteca#Econom.C3.ADa
Toltecas.
http://www.escuelacima.com/toltecas.html
El pueblo tolteca.
http://luisito3185.galeon.com/culturatolteca.htm#lasciudadestoltecas
http://antropos.galeon.com/html/toltecas.htm
http://mundohistoriamexico.blogspot.com/2009/05/los-toltecas.html
13
1