HDSP Oxigeno Liquido
HDSP Oxigeno Liquido
HDSP Oxigeno Liquido
Documento
HDSP Oxígeno Liquido
General
Proceso: Gestión Comercial Código: GGEC-010
Versión: 0.0.5–(27-Ene-2011) Página: 1 de 9
Llame a la línea de emergencia 01 8000 510 003 las 24 horas del día, en caso de derrames, fugas, fuego,
exposición o accidentes que involucren este producto. Para obtener información, comuníquese con su
proveedor, representante de ventas de Praxair Colombia en Bogotá al número 705 20 00 para el resto del
país al número 01 8000 527 527
Descripción: Este producto es una sustancia pura y está sección cubre solamente los materiales de los cuales
este producto es fabricado. Para mezclas de este producto, solicite la respectiva HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD DE PRODUCTO para cada componente. Vea la sección 16 para mayor información importante
sobre mezclas.
Estatus de reglamentación de la OSHA: Este material es considerado como peligroso por la norma de
comunicación de riesgos de la OSHA (29 CFR 1910. 1200)
Concentración Ambiental Permisible / TLV: Ver Sección 2.
Praxair Colombia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN
Documento
HDSP Oxígeno Liquido
General
Proceso: Gestión Comercial Código: GGEC-010
Versión: 0.0.5–(27-Ene-2011) Página: 2 de 9
Praxair Colombia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN
Documento
HDSP Oxígeno Liquido
General
Proceso: Gestión Comercial Código: GGEC-010
Versión: 0.0.5–(27-Ene-2011) Página: 3 de 9
Praxair Colombia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN
Documento
HDSP Oxígeno Liquido
General
Proceso: Gestión Comercial Código: GGEC-010
Versión: 0.0.5–(27-Ene-2011) Página: 4 de 9
Método para la disposición de residuos: Mantenga el personal alegado. El oxígeno líquido debe ser
descartado en una fosa exterior con grava o piedras, sin grasa ni aceites, donde se evaporará con seguridad.
Descarte cualquier producto, residuo, recipiente disponible o tubería de manera que no perjudique al medio
ambiente, en total cumplimiento con las regulaciones nacionales, estadales y locales. Si es necesario entre en
contacto con su proveedor para asistencia.
7 – Manejo y Almacenamiento
Precauciones a ser tomadas en el almacenamiento: Almacene y utilice siempre con ventilación adecuada lejos
de aceites, grasas y otros hidrocarburos. No almacene en espacios confinados. Los recipientes criogénicos están
equipados con un dispositivo de alivio de presión y una válvula de control de presión. En condiciones normales
el recipiente ventea producto periódicamente. Almacene sólo en donde la temperatura no exceda de 125°F
(52°C). Separe los contenedores de oxígeno de otros contenedores inflamables por lo menos a 20 pies (6.1 m) de
distancia, o use una barrera de material no combustible. Esta barrera debe tener mínimo 5 pies (1.53 m) de
altura y ser resistente al fuego por lo menos 1/2 hora. Se deberán utilizar dispositivos de alivio de presión
adecuados en sistemas y tuberías para evitar acumulación de presión ; el líquido atrapado puede generar presiones
extremadamente altas cuando se vaporiza por calentamiento.
Precauciones a ser tomadas en el manejo: Nunca permita que alguna parte desprotegida de su cuerpo
haga contacto con una tubería o contenedores no aislados y que contengan fluidos criogénicos .Nunca
recueste su cuerpo a tuberías o válvulas que contengan líquidos criogénicos. La piel desnuda en el metal
extremadamente frío se rompe cuanto se intenta halar. Proteja los cilindros contra daños físicos. Utilice un carro
de mano para mover los recipientes criogénicos. Los recipientes criogénicos deben ser almacenados en
posición vertical. No arrastre, ruede o deje caer. Si la válvula estuviese muy dura, descontinúe el uso y entre en
contacto con su proveedor. Nunca utilice oxigeno como un sustituto de aire comprimido. Nunca utilice un
chorro de oxigeno para limpieza de cualquier tipo, especialmente para limpieza de ropa. La ropa saturada con
oxigeno puede arder en flama con la menor de las chispas y consumirse rápidamente en una gran llamarada.
No permita que el líquido haga contacto con ojos, piel o ropa. Las personas expuestas a altas
concentraciones de oxigeno liquido deberán permanecer en un área bien ventilada o en un área abierta
durante 30 minutos antes de ingresar en espacios confinados o acercarse a alguna fuente de ignición. Proteja
los contenedores en contra de daños físicos. Aíslelos de instalaciones de gas combustible y materiales a una
distancia adecuada a mediante barreras a prueba de fugas y resistentes al fuego, se deberá utilizar una
carretilla adecuada para mover los contenedores. Cierre la válvula después de cada uso, manténgala
carrada incluso cuando este vació. Si la válvula es difícil de abrir, interrumpa su uso y comuníquese con su
proveedor. Para mayores precauciones con el uso del oxígeno vea la Sección 16.
Publicaciones recomendadas: para obtener mayor información acerca del almacenaje, manejo y utilización,
consulte la publicación de Praxair de P –14-153, lineamiento para el manejo de cilindros y contenedores de gas.
Obtenga las mismas de su proveedor local.
Praxair Colombia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN
Documento
HDSP Oxígeno Liquido
General
Proceso: Gestión Comercial Código: GGEC-010
Versión: 0.0.5–(27-Ene-2011) Página: 5 de 9
Protección cutánea: Se deben utilizar guantes que no queden apretados y zapatos con protección
metatarsiana así como ropa protectora para el manejo de contenedores, según se requiere. Se deberá n utilizar
pantalones sin pliegues. Los guantes no deberán contener aceite ni grasa. Seleccione esto de conformidad con
lo establecido en OSHA 29 CFR 1910.132 Y 1910.133. Independientemente del equipo de protección, nunca
haga contacto con partes eléctricas vivas.
Protección Ocular / rostro: Lentes de seguridad sin coloración y con protección lateral, protector facial.
Selecciones esto de conformidad con lo establecido en OSHA 29 CFR 1910.133
Otros equipos protectores: Botas de seguridad con puntera de acero vulcanizadas; vestimenta protectora
cuando sea necesario. Pantalones sin dobladillo deben ser usados por fuera de las botas.
10 – Estabilidad y Reactividad
Estabilidad: Estable
Incompatibilidad (materiales a evitar): Materiales inflamables, hidrocarburos como aceites y grasas, asfalto,
éter, alcohol, ácidos y aldehídos.
Productos con riesgo posible después de la descomposición: Ninguno
Riesgo de polimerización: No ocurrirá.
Condiciones que deben evitarse: contacto con materiales incompatibles.
Posibilidad de reacciones peligrosas: Pueden Ocurrir No Ocurrirá
El contacto con materiales incompatibles puede causar incendio o explosión.
11 – Informaciones Toxicológicas
Praxair Colombia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN
Documento
HDSP Oxígeno Liquido
General
Proceso: Gestión Comercial Código: GGEC-010
Versión: 0.0.5–(27-Ene-2011) Página: 6 de 9
tenido problemas en la retina anteriormente. Todas las personas expuestas al oxígeno a alta presión por largos
periodos de tiempo y todos los que manifiesten toxicidad en los ojos, deben ir al oftalmólogo.
A dos o más atmósferas, ocurre toxicidad para el Sistema Nervioso Central (SNC). Los síntomas incluyen
náusea, vomito, vértigo o tontera, debilitamiento de los músculos, distorsión visual, pérdida del conocimiento y
ataque generalizados. A tres atmósferas, la toxicidad para el SNC ocurre en menos de dos horas; a seis
atmósferas en pocos minutos.
Pacientes con obstrucción pulmonar crónica retienen dióxido de carbono de forma anormal. Si se administra
oxígeno, aumente la concentración de oxígeno en la sangre, la respiración se torna difícil, y se retiene el dióxido
de carbono, pudiendo general niveles elevados.
Estudios con animales sugieren que la administración de ciertas drogas, incluidas la fenotiazina y la cloroquinea,
aumenta la susceptibilidad al envenenamiento por oxígeno a altas concentraciones o presiones. El estudio con
animales sugiere que la falta de vitamina E puede aumentar la susceptibilidad al envenenamiento por oxígeno.
La obstrucción del aire con altas tensiones de oxígeno puede causar colapso alveolar seguido por absorción de
oxigeno. Similarmente, oclusión de las trompas de Eustaquio pueden causar obstrucción del tímpano y
obstrucción del seno paranasal, pudiendo producir dolor de cabeza "tipo vacío".
12 – Informaciones Ecológicas
La atmósfera contiene un 21 % de oxígeno. No es esperado ningún efecto ecológico. El oxígeno no contiene
ningún material químico de las Clases I o II (destructores de la capa de ozono). El oxígeno no es considerado
como un contaminante de mar por la DOT.
Praxair Colombia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN
Documento
HDSP Oxígeno Liquido
General
Proceso: Gestión Comercial Código: GGEC-010
Versión: 0.0.5–(27-Ene-2011) Página: 7 de 9
16 – Otras Informaciones
Asegúrese de leer y comprender todas las etiquetas y otras instrucciones colocadas en todos los
recipientes de este producto.
PELIGRO: Las aplicaciones con oxígeno medicinal deben ser usadas solamente bajo control y autorización de
un médico que conozca el producto y sus peligros.
PRECAUCIONES ESPECIALES: Gas y líquido oxidante a alta presión extremadamente frío. Todos los
medidores, válvulas, reguladores, tuberías y equipos usados con oxigeno deben estar limpios. Mantenga los
recipientes y sus válvulas lejos de aceites y grasas. Use tuberías y equipos adecuadamente diseñados para
resistir las presiones que puedan ser encontradas. Evite el uso de materiales incompatibles con el uso de
criogénicos; algunos metales como el acero al carbono se pueden quebrar fácilmente a baja temperaturas. Para
prevenir que líquido o gas frío se quede retenido en las tuberías entre válvulas, equipe la tubería con
dispositivos de alivio de presión. Use solamente las líneas designadas para líquidos criogénicos. Praxair
recomienda desviar todas las válvulas de escape al exterior del edificio. Prevenga el flujo en reverso. Use una
válvula de seguridad u otro dispositivo en la línea u tubería del cilindro. Nunca use oxígeno como substituto
de gas comprimido. Nunca use chorros de oxígeno para ningún tipo de limpieza, especialmente ropas. Una
ropa saturada de oxigeno se puede incendiar con una chispa y ser fácilmente envuelta por el fuego. No ahogue
líquido en las ropas. Las personas expuestas a altas concentraciones de oxígeno líquido o gaseoso, deben
permanecer por 30 minutos en un área bien ventilada, antes de entre la un espacio confinado, o permanecer
próximo a fuentes de ignición. Almacene y utilice con ventilación adecuada. Cierre las válvulas después de su
uso; mantenga cerrada la misma cuando el cilindro esté vacío. Nunca trabaje en sistemas presurizados. Si
existiese fuga, cierre la válvula del cilindro, ventile el sistema para un sitio seguro, de manera de no perjudicar al
medio ambiente, en total cumplimiento con las regulaciones nacionales, estadales y locales, entonces repare la
fuga. Nunca realice un aterramiento o deje un cilindro donde pueda formar parte de un circuito eléctrico.
Praxair Colombia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN
Documento
HDSP Oxígeno Liquido
General
Proceso: Gestión Comercial Código: GGEC-010
Versión: 0.0.5–(27-Ene-2011) Página: 8 de 9
MEZCLAS: Cuando dos o más gases, o gases licuados son mezclados, sus propiedades peligrosas pueden
combinarse y crear riesgos inesperados adicionales. Obtenga y evalúe las informaciones de seguridad de cada
componente antes de producir la mezcla. Consulte a un especialista u otra persona capacitada cuando haga la
evaluación de seguridad del producto final. Recuerde: gases y líquidos poseen propiedades que pueden causar
daños serios o la muerte.
SALUD =3
0
INFLAMABILIDAD =0 3 0
REACTIVIDAD =0
ESPECIAL = OX (Oxidante) 1.1.1.1.1.1.1.1.1 o
x
Clasificación HMIS
Salud =3
Inflamabilidad =0
Riesgo físico =2
(2) Límite de Exposición Breve (LEB): Es la exposición al promedio ponderado de la concentración del
contaminante en el tiempo a la cual pueden estar expuestos los trabajadores, durante un período
continuo de quince (15) minutos, como máximo y no mas de cuatro (4) veces al día, con intervalos de
no exposición por lo menos de sesenta (60) minutos, siempre que no se exceda la concentración
promedio ponderada en ocho (8) horas (CAP), sin sufrir:
a. Irritación.
b. Daño tisular crónico irreversible.
c. Narcosis de intensidad suficiente como para aumentar la propensión a accidentes.
d. La reducción del auto rescate (COVENIN 2253:1997).
PRAXAIR COLOMBIA recomienda que todos sus funcionarios, usuarios y clientes de este producto
estudien detenidamente esta hoja de datos a fin de quedar notificados de eventuales posibilidades de
riesgos relacionados al mismo. A favor de la seguridad se debe:
1) Notificar a todos los empleados, usuarios y clientes acerca de las informaciones incluidas en estas
hojas y entregar uno o más ejemplares a cada uno.
2) Solicitar a los clientes que también informen a sus respectivos funcionarios y clientes, y así
sucesivamente.
Las opiniones expresadas en este texto son hechas por expertos de Praxair. Se cree que la información
contenida aquí esta actualizada hasta la fecha que aparece en la Hoja de Datos de Seguridad del
Praxair Colombia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN
Documento
HDSP Oxígeno Liquido
General
Proceso: Gestión Comercial Código: GGEC-010
Versión: 0.0.5–(27-Ene-2011) Página: 9 de 9
Producto. Ya que el uso de esta información y las condiciones de uso no están bajo el control de Praxair
COLOMBIA., el usuario está en la obligación de determinar las condiciones de uso seguro del producto.
Las Hojas de Datos de Seguridad del Producto son entregadas en la venta o despacho de Praxair
COLOMBIA o de distribuidores independientes. Para obtener una Hoja de Datos de Seguridad del
producto actualizada o confirmar si la que posee está actualizada contacte a su representante de ventas
o distribuidor más cercano. Si tiene alguna duda o comentario favor indicarla junto con el número de la
hoja de datos y fecha de revisión a la siguiente dirección electrónica: WWW.PRAXAIR.COM.CO, o a su
representante de ventas más cercano.
Praxair Colombia.