Laboratorio 1 Ley de Ohm Hecho
Laboratorio 1 Ley de Ohm Hecho
Laboratorio 1 Ley de Ohm Hecho
LEY DE OHM
Montenegro, Alexa
4-808-1294
alexa.montenegro@utp.ac.pa
Montenegro, Milagros
4-808-1295
milagros.montenegro@utp.ac.pa
Ruiz, Alejandro
E-8-163979
alejandro.ruiz1@utp.ac.pa
Resumen. La ley de Ohm es la relación existente entre conductores eléctricos y su resistencia que establece que la
corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos. Para los estudiantes de electrónica, la
ley de Ohm es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein para los físicos.
•La ley de Ohm puede usarse para validar:
a) Valores estáticos de los componentes, b) Niveles de corriente, c) Suministros de voltaje, d) Caídas de tensión
•Si, por ejemplo, un instrumento de prueba detecta una medición de corriente más elevada que la normal, puede significar:
a) La resistencia ha disminuido, b) El voltaje se ha incrementado, provocando una situación de alta tensión. Esto podría
indicar un problema con el suministro o un problema en el circuito.
•En los circuitos de corriente continua (CC), una medida de corriente inferior a la normal puede significar:
a) Aumento en la resistencia del circuito. Posible causa: conexiones deficientes o flojas, corrosión o
componentes dañados, b) El voltaje ha disminuido.
Objetivos:
• Encontrar la relación entre la diferencia de potencial y la corriente cuando la
resistencia es constante.
• Establecer la relación entre la diferencia de potencial y la resistencia cuando la
corriente es constante.
Principales conclusiones del laboratorio
En el laboratorio realizado se llevó a cabo la simulación de las relaciones entre la diferencia de potencial y la corriente
manteniendo la resistencia constante y la relación entre la diferencia de potencial y la resistencia cuando la corriente se
mantiene constante, donde en la primera tabla se concluyó que un circuito al aumentar el voltaje también aumentara la
corriente eléctrica, manteniendo fijo el valor de la resistencia, es decir, la corriente varia en proporción directa al voltaje
como se demostrara en la tabla 1.En la segunda tabla se obtuvo una gráfica lineal en el que al aumentar el diferencial de
potencial, también aumentará la resistencia, manteniendo fijo el valor de corriente.
1. Introducción.
La ley de ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, representa un elemento
fundamental para explicar fenómenos relacionados con la electricidad, es una de las 3 leyes fundamentales del
estudio electricidad, en compañía de las leyes de Kirchhoff del voltaje y de la corriente. Estas 3 leyes conforman
el marco dentro del cual el resto de las electrónicas se estable. Es importante notar estas leyes no se aplica en
todas las condiciones, pero definitivamente se aplican con gran precisión al conectar entre sí las partes
electrónicas de un circuito. La ley de Ohm establece más concretamente, la relación que existe entre tres
conceptos: la intensidad de la corriente(I) la diferencia de potencial(V) y la resistencia eléctrica(R), planteando
así que el voltaje a través de un conductor es proporcional a la corriente que lo atraviesa y la constante de
proporcionalidad es la resistencia del conductor. Teniendo como objetivo 1.) Encontrar la relación entre la
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Ingeniería electromecánica
Física II (Laboratorio)
Profesora: Guadalupe González
diferencia de potencial y la corriente cuando la resistencia es constante y, 2.) Establecer la relación entre la
diferencia de potencial y la resistencia cuando la corriente es constante.
2.Materiales y métodos
2.1 Materiales
Para la elaboración de este laboratorio se utilizó el software de Microsoft Excel y los siguientes enlaces de la plataforma
phet.
✓ https://phet.colorado.edu/sims/html/ohms-law/latest/ohms-law_es.html
✓ https://phet.colorado.edu/sims/html/resistance-in-a-wire/latest/resistance-in-a-wire_es.html
Los equipos que nos ayudaron en el desarrollo del laboratorio de la Ley de Ohm fueron nuestras computadoras y
la plataforma phet. El método empleado fue el método experimental, el método científico experimental es un
conjunto de técnicas que se utilizan para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o
corregir e integrar conocimientos previos. Se utiliza en la investigación científica y se basa en la
observación sistemática, la toma de medidas, la experimentación, la formulación de pruebas y la modificación
de hipótesis. Este método general se lleva a cabo no solo en biología, sino también en química, física, geología
y otras ciencias. A través del método científico experimental, los científicos intentan predecir y quizás
controlar eventos futuros basados en el conocimiento presente y pasado. También llamado método inductivo, es
el más utilizado dentro de la ciencia por los investigadores, siendo esta parte de la metodología científica. Se
caracteriza por el hecho de que los investigadores pueden controlar deliberadamente las variables para delimitar
las relaciones entre ellas.
2.3 Procedimiento
Los pasos (de manera general) utilizados para realizar el laboratorio de la Ley de Ohm fueron:
✓ Después de abrir el enlace, establecer los valores con los cuales íbamos a trabajar.
✓ Probarlos en distintos valores para así obtener los datos utilizados para armar las tablas.
✓ Por último, con ayuda de la herramienta de Microsoft Excel elaboramos las tablas con sus respectivas
gráficas.
3. Resultado y discusión.
3.1. Exploración
Para la parte I se trazó la gráfica V vs I. Expresando la ecuación de cada gráfica y explicando el significado de
las pendientes
La ecuación de la gráfica es I=4,165V+0,0117 R2=1
Como la pendiente es positiva esto quiere decir que la recta es creciente constante, el gráfico representa una línea
recta, la cual indica que tiene una resistencia constante. Del gráfico obtenido a partir de la variación de la
corriente en función del voltaje con resistencia constante se puede apreciar que existe una relación de
proporcionalidad entre la intensidad de la corriente y la diferencia de potencial, es decir, al aumentar el voltaje
aumenta la corriente, por lo tanto, la resistencia equivale al inverso de la pendiente obtenida de la regresión
lineal.
Para la parte II se trazó las gráficas V vs R. Expresando la ecuación de cada gráfica y explicando el significado
de las pendientes
La ecuación de la gráfica es R=106,77V-1,3992 R2=0,9999
Como la pendiente es positiva esto quiere decir que la recta es creciente constante, como la resistencia va
aumentando a medida que el voltaje aumenta esto da como resultado una recta creciente. La pendiente es la razón
de cambio del voltaje con respecto a la resistencia, en otras palabras representa la corriente.
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Ingeniería electromecánica
Física II (Laboratorio)
Profesora: Guadalupe González
3.3 Discusión
A lo largo del desarrollo del laboratorio que lleva por título Ley de ohm comprobamos que lo planteado Georg
Simon Ohm en esta relación fisicomatemática que manifiesta la relación entre los conceptos resistencia,
diferencia de potencial, corriente eléctrica se cumple, tal y como se muestra en las gráficas anteriormente
mostradas debida la intensidad que circula por un conductor de electricidad es directamente suministrada a la
variación de voltaje y paralela e inversamente a la resistencia. Los resultados presentados en comparación con
los resultados de uno de los integrantes que presento inconvenientes al momento de colocar el dato fijo (primera
parte) este variaba en 1 número y los resultados presentaban un decimal de diferencia. Como se menciona
anteriormente se menciona la dificultad presentada fue que no todos pudimos trabajar con los mismos datos, la
fortaleza que pudimos percibir al realizar este laboratorio fe que se realizó de manera más rápida. En tal caso de
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Ingeniería electromecánica
Física II (Laboratorio)
Profesora: Guadalupe González
que se hubiese hecho una relación entre la intensidad de corriente y la resistencia manteniendo constante la
diferencia de potencial, en este se diría que, si se mantiene fijo el voltaje y se aumenta la resistencia del circuito,
la corriente disminuiría, por el contrario, si se disminuye la resistencia aumentaría la corriente; por que la
corriente varia en proporción inversa al valor de la resistencia. La ley de ohm nos dice que el flujo de corriente
en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado es directamente proporcional al voltaje aplicado, e
inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que se tendría conectada, se puede despejar la
fórmula matemática para poder realizar también los cálculos de voltaje, corriente y resistencia (V, I y R)
4.Conclusión
Se demostró que a través de la ley de ohm se explica la relación que hay entre las demás cantidades eléctricas
más comunes en un circuito eléctrico como voltaje, corriente y resistencia. En la práctica durante el uso del
simulador se determinó la importancia que radica algunas polaridades en un circuito para sus dispositivos, el
comportamiento que este tendrá mucho antes de conectarlo; siempre cuando se tenga información de por lo
menos de dos de tres elementos (voltaje, resistencia o corriente). En caso de que un circuito ya este activo, se
podrá calcular que todas funciones acordes a lo esperado, según el diseño. La resistencia no puede medirse en un
circuito en funcionamiento. Por lo tanto, para calcularla, la ley de Ohm es muy útil. En lugar de desconectar el
circuito para medir la resistencia, un técnico puede determinar la R mediante la variación por sobre la ley de
Ohm. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la
relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.
5.Referencias bibliográficas
2.4. Resistencia eléctrica de un conductor. (s. f.). Recuperado 10 de junio de 2020, de Available from:
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2952/html/24_resistencia_elctrica_de_u
n_conductor.html
CIRCUITOS ELECTRICO -LEY DE OHM. (s. f.). Recuperado 10 de junio de 2020, de Available from:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena11/3q11_contenidos_5d.htm#:
%7E:text=La%20ley%20de%20Ohm%20dice,a%20la%20resistencia%20del%20mismo%22
colaboradores de Wikipedia. (2020, 3 junio). Resistencia eléctrica. Recuperado 10 de junio de 2020, de Available
from: https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica
F. (2018, 21 septiembre). ▷ La Ley de Ohm: Qué es y cómo se aplica en electrónica. Recuperado 10 de junio de 2020,
de Available from: https://tuelectronica.es/que-es-la-ley-de-ohm-y-como-se-
aplica/#Para_que_sirve_la_Ley_de_Ohm
I.(2020, 30 mayo). ¿Qué es el método científico experimental? Ejemplos y pasos. Recuperado 10 de junio de
2020, de Available from:
https://investigacioncientifica.org/que-es-el-metodo-cientifico-
experimental/#:%7E:text=El%20m%C3%A9todo%20cient%C3%ADfico%20experimental%20es,cor
regir%20e%20integrar%20conocimientos%20previos.&text=Este%20m%C3%A9todo%20general%
20se%20lleva,f%C3%ADsica%20%2C%20geolog%C3%ADa%20y%20otras%20ciencias.
pr-ser-uj. (2017, 25 mayo). Ley de Ohm – Voltaje Corriente y Resistencia. Recuperado 10 de junio de 2020,
de Available from: https://hetpro-store.com/TUTORIALES/ley-de-ohm/