Laboratorio de Física (Electricidad y Magnetismo) : Objetivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Santiago Reinoso


Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física (Electricidad y
Magnetismo)

PRÁCTICA 2

Capacitancia y dieléctricos:
Cálculo y medición de los parámetros de un capacitor.

Objetivos
Determinar analíticamente el valor de los parámetros de un capacitor eléctrico en función
de sus características constructivas y verificar los resultados mediante el uso de un
programa de simulación por computadora.

 Aplicar los conocimientos impartidos en la asignatura Física-Electricidad y


Magnetismo para dar solución a los problemas propuestos.
 Reproducir en la herramienta virtual de experimentación el caso de estudio
planteado y comparar los resultados obtenidos mediante cálculos con aquellos
visualizados en el simulador.

PRÁCTICA DE LABORATORIO:

ANÁLISIS
a) Considere la configuración del capacitor de la figura. Las dimensiones y separación
de las placas paralelas se aginan por caso de estudio. NOTA: Los casos de estudio se
repartirán de forma aleatoria de acuerdo con la lista de estudiantes (Nº de cédula) que
se muestra en la parte final de la guía de práctica.

Diferencia de
potencial en los
extremos de la
Caso de Área de la Separación de
batería: Vab=1.5V
Estudio placa (mm2) las placas (mm)
1 400 10
2 200 10
3 100 5
4 300 5

Incluir el procedimiento de cálculo (realizado


a mano y posteriormente escaneado o
mediante fotografía) como anexo, a este
informe.

b) En función de los datos proporcionados anteriormente y, considerando que entre


las placas existe un espacio vacío, calcular:
1. La capacitancia, C, del capacitor (en Faradios).
2. La carga eléctrica, Q, de una de las placas del capacitor (En Coulombs).
3. La energía potencial eléctrica, U, almacenada en las placas del capacitor (En
Joules).

-1- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Práctica 2. Capacitancia y dieléctricos
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Santiago Reinoso
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física (Electricidad y
Magnetismo)

c) Si entre las placas conductoras se introduce un material dieléctrico con una


constante dieléctrica K = 5, calcular nuevamente los parámetros solicitados en el
literal (b).

EXPERIMENTACIÓN

d) Implementar el caso de estudio correspondiente en el programa de simulación


proporcionado (‘capacitor-lab_es.jar’). NOTA: si no es posible en el simulador ajustar
los valores del área de las placas y de la separación de las mismas a aquellos valores
que se proporcionan en la tabla anterior, utilizar el valor más aproximado.

e) Configurar el programa para visualizar los distintos parámetros y variables


eléctricas:

-2- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Práctica 2. Capacitancia y dieléctricos
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Santiago Reinoso
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física (Electricidad y
Magnetismo)

f) Incluir en el informe una captura de pantalla del simulador con el caso de estudio
implementado, en donde sea posible visualizar: las cargas de la placa, las líneas de
campo eléctrico, las mediciones de capacidad (capacitancia), la carga de una de las
placas y la energía almacenada.

Fig.1. Simulador con el caso de estudio 3

Fig.2. resultados del simulador

-3- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Práctica 2. Capacitancia y dieléctricos
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Santiago Reinoso
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física (Electricidad y
Magnetismo)

g) Comparar los resultados experimentales visualizados en el simulador con los


resultados analíticos obtenidos en el literal (b). Incluir una tabla comparativa.

Resultados experimentales Resultados analíticos


Capacitancia 0.18x10^-12 F 0.18x10^-12 F
Carga 2.66X10^-13 C 2.66X10^-13 C
Energía potencial 1.99X10^-13 J 1.99X10^-13 J

h) Configurar el simulador como se muestra en la siguiente figura para implementar la


situación planteada en el literal (c):

-4- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Práctica 2. Capacitancia y dieléctricos
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Santiago Reinoso
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física (Electricidad y
Magnetismo)

i) Introducir el dieléctrico entre las placas conductoras. Incluir en el informe una


captura de pantalla del simulador en donde sea posible visualizar: las cargas de la
placa, las líneas de campo eléctrico, las mediciones de capacidad (capacitancia), la
carga de una de las placas y la energía almacenada.

Fig.3. Simulador con el caso de estudio 3, con dieléctrico.

Fig.4. resultados del simulador

-5- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Práctica 2. Capacitancia y dieléctricos
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Santiago Reinoso
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física (Electricidad y
Magnetismo)

j) Comparar los resultados experimentales visualizados en el simulador con los


resultados analíticos obtenidos en el literal ©. Incluir una tabla comparativa.
Resultados experimentales Resultados analíticos
Capacitancia 0.89X10^-12 0.885x10^-12 F
Carga 13.28X10^-13 C 13.28X10^-13 C
Energía potencial 9.96X10^-13 J 9.95X10^-13 J

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Establecer, de forma breve pero concisa, las conclusiones alcanzadas en el desarrollo de la


práctica, respondiendo a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué conclusiones puede obtener respecto al comportamiento de la carga


transferida por la batería a cada una de las placas conductoras?

Una batería tiene dos polos: positivo y negativo, lo que indica que las placas de los
capacitores se cargaran conforme se encuentren más cercados a los polos.
Las cargas positivas se depositarán en la placa superior y las cargas negativas se
depositan en placa inferior.

b) ¿Las líneas de campo eléctrico se comportan tal como se estudió en la parte


teórica?

Su comportamiento confirma lo que hemos visto en la parte teórica de la materia, ya


que, al aplicar la herramienta, que está disponible en la app para realizar la práctica,
detector de campo eléctrico, las líneas de campo se dirigen hacia abajo.
Lo que confirma nuevamente que las líneas de campo van de positivo a negativo.

c) Responder las dos preguntas anteriores en el caso en el que se introduce un


material dieléctrico entre las placas paralelas.

Las cargas se distribuyen de la misma manera, como ya analizamos anteriormente, pero


en este caso dentro del dieléctrico ocurre la atracción entre cargas, lo que produce un
aumento en la capacitancia y la carga. Y las líneas de campo se comportan igual, de
positivo a negativo.

-6- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Práctica 2. Capacitancia y dieléctricos
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Santiago Reinoso
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física (Electricidad y
Magnetismo)

ANEXOS

Fig.5. calculo analitico del problema: caso 3

-7- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Práctica 2. Capacitancia y dieléctricos
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Santiago Reinoso
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física (Electricidad y
Magnetismo)

Fig.6. calculo analitico del problema: caso 3, con dielectrico

Entregar el informe, a través de EDMODO, en formato PDF con el siguiente nombre para el
archivo:
 LFEM-P2-C(número del caso de estudio asignado)-(número de cédula).pdf
(Omitir los paréntesis en el nombre del archivo). Por ejemplo, el estudiante resaltado en rojo en
la tabla superior deberá colocar como nombre del archivo: LFEM-P2-C2-0105428916.pdf

-8- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Práctica 2. Capacitancia y dieléctricos

También podría gustarte