Música 16 de Febrero de 2021 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Épocas musicales. Cuadro comparativo.

Actividad para el día martes 16 de febrero de 2021.


1.- Realiza un cuadro comparativo sobre las Épocas Musicales. Agrego el ejemplo de la página 103 para que puedas
guiarte. Este cuadro debes llenarlo con la información de todas las asignaciones pasadas. Debes ser concreto y colocar
solo los datos que se te solicitan. Esto no significa que solo escribas algunos renglones con información a medias solo
por llenar el cuadro y cumplir, sino que analices a fondo toda la información y coloques los datos importantes dentro de tu
cuadro.
En esta ocasión, los cuadros deberán hacerse de manera digital, en cualquier programa o aplicación que quieras utilizar y
mandar la imagen en formato .jpg a la asignación. No olvides agregar imágenes, colores, tipos de letras o los recursos
que consideres que darán una excelente presentación a tu trabajo.
Este trabajo será de mayor peso para tu calificación final del 2ndo periodo, por lo cual requiere que pongas tu mayor
esfuerzo y empeño en realizarlo.
2.- Envía tu evidencia en el formato que se te especificó antes de las 16:00 hrs
Actividad.- Épocas
Actividad.- Épocas musicales.
musicales. Cuadro
Cuadro
Comparativo
Comparativo
1.- Completa el siguiente cuadro de acuerdo con lo planteado

Periodo Características principales Compositores


Edad Media En México es conocido como: PERIODO
PREHISPÁNICO.

Su desarrollo abarca del año año 350 – año


1450.

Es a partir de esta época que comienzan a


llegar hasta nosotros obras musicales
registradas mediante la escritura.

Representa el inicio de la música occidental.


Es conocida de igual manera como “época
medieval” o ”época de los castillos”.

En este periodo surge el canto gregoriano,


pues influye la iglesia católica.

Se comienzan a utilizar símbolos “neumas” a


medida que la iglesia influye en la
introducción del canto gregoriano, con el fin
de entornar este último.

Guillaume de Machaut (1330 - 1377)

Parte de los aspectos que caracterizaron esta


época musical fueron el proliferamiento de 2
grupos:

- Los trovadores (Proliferan en Francia,


nobles que contaban historias profanas en
lengua romance, algunos tenían estudios).
- Juglares (dedicados a divertir plebe dando
comienzo a el desarrollo de la música popular
además actuaban y se acompañaban de
instrumentos).

Quizás el último de los trovadores, muchas de sus


obras polifónicas aún se conservan, compuso la
primera obra en su género que se puede escuchay
hoy “Misa de Notre Dame”.

Se consolida en su música una manera de


cantar a dos voces.
En este periodo se da el inicio del
perfeccionismo en modo de cantar
simultáneamente melodías armónicamente.

Constituye uno de los mayores aportes de la


historia de este periodo y que repercute en
música futura, este aporte fue “La polifonía”
(modo de cantar simultáneamente varias
melodías de manera armónica).

Aquí nacen dos campos fundamentales:

- Música religiosa: temática religiosa, se da en


monasterio (Se daban conocimiento de artes),
practicada por clero y su propósito era albar a
adios y a la Virgen María.

- Música profana: temática no religiosa en ella


se encontraban junglares y trovadores.
Sus dos grupos destacaron temas como el
amor, heroísmo y corte.
Aquí se da el canto gregoriano plasmándolo
en un libro, es aquel que escuchamos cuando
canatan los monjes, este repertorio fue
recopilado por el Papa Gregorio Magno.

Renacimiento En México es conocido como: ÉPOCA Al existir modo de registrar sonidos mediante
COLONIAL. símbolos, compositores comenzaron a firmar sus
obras, donde sobresalen:

Giovanni Perluigi da Palestrina


(1525 - 1594). Nació cerca de Roma, Italia.

Su desarrollo abarca del año 1450 – año


1600 y nace en Italia expandiéndose por
Europa, exitiendo cambio en forma de pensar.

De da invención de la imprenta que perimitió


imprimir las las primeras partituras (año
1501).
Creador de estilo propio, tuvo papel decisivo en el
desarrollo de la música católica. Su obra “Misa
La música tenía fines educativos.
Salve Regina” lo convierte en el compositor más
importante del renacimiento.
El Renacimiento tuvo como ideal estético
obras clásicas del mundo antiguo y sucedió
en todos los ámbitos de aquella época.
Martín Lutero (1483 - 1546) Alemán.
En la música no hubo antecedentes en
antigüedad, compositores a veces evocaron
literatura mitológica.

Se creó música con base en la polifonía que


vivió cambios por la contrarreforma, habiendo Destaca en este periodo por haber creado
un equilibrio sonoro. magníficas obras corales polifónicas a 4 voces.

En este periodo musical aparecieron nuevas Orlando di Lasso (1532 - 1594).


formas musicales como el motete, madrigal,
misa, chanson, lied y villancico.

Se da un nuevo movimiento “Ars Nova” que


encarnó espíritu renovador del Renacimiento
en música (Siglo XIV).

Sus compositores se oponen a música de la


edad media denominada “Ars Antiqua”,
también dejaron el teocentrismo considerando
humanismo, además pesaban que
resucitaban antigüedad griega y latina.

Compositores buscaban armonía, equilibrio y Luis de Victoria (1548 - 1611) Español.


proporción.

Construcción de instrumentos se va
perfeccioando, pues aparecen nuevos y
mejores materiales.

Instrumento más destacados del


Renacimiento fueron laúd, familia de violas e
instrumentos de teclado.

Se utiliza el contrapunto imitativo.

Instrumentos solían doblar melodías vocales.

Se trata de agradar al hombre.


Barroco En México es conocido como: ÉPOCA Johann Sebatian Bach (1685 - 1750) Alemán.
COLONIAL.

Compuso gran cantidad de obras sobresale “Los


conciertos de Brandeburgo”. Conocido como el
compositor más grande de la historia.
Su desarrollo abarca del siglo XVII al siglo
XVIII (año 1600 – año 1750) y se desarrola en
Europa.
George Friederic Händel (1685 - 1759) Alemán.
El término Barroco se emplea primero en la
arquitectura y posteriormente en nuestro tema
central – LA MÚSICA, el nombre de este
periodo significa “perla adornada” por
“BARRUECO” aceptando sus bases en la
ornamentación y el arte.

Represeta un movimiento cultural artístico,


dividido en tres etapas:
Compuso obras tan conocidas como “El Mesías” y
- Barroco tremprano (año 1600 – año 1650).
la “Música acuática” y contribuyó a desarrollo de la
- Barroco medio (año 1650 – año 1700).
ópera.
- Barroco tardío (año 1700 –año 1750).

En este periodo musical surge el llamado


Antonio Vivaldi (1678 - 1741) Nació en Venecia.
“bajo continuo” (bajo que no deja de sonar
durante una pieza musical), se definen
tonalidades, estilo concierto (muy explotado),
se establece afinación de instrumentos, estilo
claro y oscuro y la armonía y el contrapunto
tonal.

Se desborda polifonía, y tejido melódico y


armónico se hace complejo.
Creó centenares de conciertos para instrumentos
Cantan simultáneamente 4 o más voces. con orquesta. Compuso 400 conciertos y 40
óperas.

Abundan trinos, grupetos y adornos.


En este periodo se viven los orígenes de la Claudio Giovanni Monteverdi (1567 - 1643).
ópera y de la zarzuela que van influyendo
gradualmente en el cancionero americano.
La zarzuela tiene orígenes en el siglo XVII en
España y viajó a hispanoamerica, donde
adquirió adeptos.

En el siglo XVIII la ópera se convirtió en


espectáculo que reunía artes, en ella se
escenificaban dramas y comedias, ademas
los personajes se expresaban a través del
canto, coros y acompañamiento.

Autor de la primera ópera de la historia.

Georg Phillipp Telemann (1681 - 1767).

Tiene más de 800 obras acreditadas a su


composición.

En lalinoamérica también influyó de manera


paulatina.
Clásico En México es conocido como: ÉPOCA
COLONIAL.

Joseph Haydn (1732 - 1809).

Considerado como uno de los compositores que


contribuyó al perfeccionamiento de la sinfonía y
compuso 104 obras de este género. También creó
música religiosa, conciertos, sonatas, cuartetos y
óperas. Compuso piezas divertidas y es
considerado padre de la sinfonía y sonata

Su desarrollo abarca del año 1750 – año


1825.

Surge cuando artistas quisieron retomar el


arte clásico antiguo y denominaron la nueva
estética “neoclásico”, aunque esto no podía
ser en música, pues no existió un periodo
clásico en su historia, por lo que decidieron
identificar sus obras con el término “clásico”.

La música clásica se caracteriza por


búsqueda de perfección en formas, simpleza
de líneas melódicas, ausencia de polifonías y
uso discreto de adorno.

Al aparecer la ilustración que da uso de la


razón y conocimiento en gente hace que la
música se base en métodos serios con la
perfección de formas.

En este periodo se establce sinfonía (significa


“suenan juntos”, como forma musical está
integrada por 4 movimientos que alteran
tiempo y tonalidad de manera simétrica,
buscando perfección de proporciones
melódicas y rítmicas) como forma musical.

Se establece a la orquesta con medio sonoro

Wolfang Amadeus Mozart (1756 - 1791) Austriaco.

Época que tiene como característica la


complementación total de la orquesta
sinfónica, pues se estableció la familia de los
violines.

Ocurre un fenómeno social donde el mundo Consiguió influir con sus obras en todo el
participa en la música. desarrollo posterior de la historia de la música.
Compuso su primera obra a los 11 años, compuso
Se inventaron los primeros métodos de 41 sinfonías y un Réquiem. Considerado como el
aprendizaje para tocar instrumentos, mejor músico de todos los tiempos. Comezó a
popularizándose el piano como instrumento tocar instrumentos desde muy pwequeño. Concido
doméstico habitual. por sus óperas y piezas para piano.
Las canciónes sonsencillas, no simples.

La armonía es pulcra y sobria con ritmo


marcado.

Se le daba demasiada importancia a la


melodía que era clara, pegadiza y repetitiva.

Tanto la música vocal como instrumental se Ludwing van Beethoven (1770 - 1827) Alemán.
vuelven independientes una de otra.

En este periodo música y ópera como género


musical en ámbito de música vocal fue el
predilecto, para la clase alta la ópera y para
clases bajas el género impactante y divertido
fue la ópera bufa.

En 1789 ya había comenzado su carrera musical ,


así que los aires de este movimiento influyeron en
sus obras. De su ctálogo sobresslen 32 sontas
para piano y 9 sinfonías. Obligado a tocar. EEs un
Los géneros musicales en el caso de la
intermedio entre el periodo clásico y romántico.
música instrumental son sonata, sinfonía y
Desarrolló formas de componer y es conocido por
concierto.
úsica instrumental y la obra “himno a la alegría”.
Romántico En México es conocido como: SIGLO XX. Compositores:
Su desarrollo abarca del año 1890 – año Franz Liszt (1811 - 1886) Húngaro.
1915. Pianista desde pequeño, director de orquesta,
compuso más de 700 piezas origianles y otras
paráfrasis.

Héctor Berlioz (1803 - 1869) Francés.

Este estilo romantico se caracteriza por los


artistas que iba a engrandecer individualidad
través del arte por los deseos del ser humano
que se vivían, como las libertades e
igualdades.

Se desbordan pasiones, matices buscan Su obra “Sinfonía fnatástica”contien rasgos del


estremecer sentidos y se subrayan contrastes poema sinfónico, forma musical en la que el
en el tiempo. compositor trata de describir texto a través de
sonidos.
Se da importancia a emociones y
sentimientos de músicos y artistas que creen
que sentimientos responden a lo que la razón
no.
Richard Wagner (1813 - 1833) Alemán.

Se buscan romper reglas y ser originales (los


compositores).

Se crea música programática.

Las orquestas son más grandes y con obras


de mayor duración. Inaguró el teatro “Bayreuth” en el año de 1876.
Eleva ópera a máximo nivel en AlemaniaDio a
Los instrumentos evoluvionan y se incluyen conocer técnicas operíticas como “Leitmotiv”.
algunos con los que sólo se contaba de Presentó piezas largas y densas.
manera puntual antes en las orquestas.

Surge una nueva forma musical en este Compositores de america:


periodo el “lied” (significa canción, piezas
breves para piano o para piano voz). Carlos Gomes (1836 - 1896) Brasileño.

Junto con obras de gran extensión, abundan 1er autor americano en obtener reconocimiento
formas cortas y lucientes para intérpretes, universal por su obra, en la que equilibró la técnica
piezas que transmiten colores locales, europea con elementos patrios, es fue una ópera
enalteciendo música de una región llamada “II Guarany”.
determinada.

Menciono algunos instrumentistas virtuosos (no


Proliferan caprichos para un instrumento, precisamente compositores):
forma corta y de libertad , en la que se exalta
individualismo. Julio Ituarte (1862 - 1893) Pianista Mexicano.

Se divulga el estudio, preludio y poema


sinfónico. Teresa Carreño (1853 - 1917) Pianista
Venezolana.
En América se produjo el auge de la ópera
con este movimiento que es la época musical Brindis de Salas (1852 - 1911) Vionilista Cubano.
“Romántica”
Ludwing van Beethoven (1770 - 1827) Alemán.
Se popularizan músicos virtuosos con total
dominio de su instrumento. Schubert.

Compuso más de 600 lieder.

Mendelssohn.

Niño prodigio, su concierto para violín es de las


piezas más conocidas.

Chopin.
Compositor de los más expresivos del
romanticismo, viviendo la etapa más plena del
mismo. Pieza para piano conocida “Nocturno nº 2
en Mib Mayor”.

Tchaikovsky.

Ruso, compositor de los más importantes de la


historia y el más importante del romaticismo.
Impresionista En México es conocido como: SIGLO XX. Claude Debussy (1862 - 1918). Nació cerca de
París.

Primer compositor que adptó estética del


impresionismo y estableció sus entornos en la
Su desarrollo abarca del año 1890 – año música. Creó obras majestuosas como “Preludio a
1915, surgiendo en Francia a finales del siglo la siesta de una fauno”.
XIX.
Maurice Ravel (1875 - 1937) Francés.
Su término y estética comienzan en la pintura,
pero luego los compositores adoptan estos
asopectos surgiendo el movimiento
Impresionista que se nutrió de poesía
simbólica contemporánea.

Es difícil determinar sus características,


porque en él se borraron contenidos y formas.
La melodía en la música se vuelve difusa, y
armonía irrita sentidos con uso de escalas por
tonos enteros.

Se comienza a utilizar un tiempo más libre,


con ruabtoa gusto del intérprete. Estudio en el Conservatorio de París y escribió
obras notables para voz y conjunto instrumental,
El factor más importante de esta época para violín y orquestas, así como óperas.
musical fue la experimentación con timbre.

Compositores comienzan a utilizar modos, Déodat de Séverac.


introduciendo variaciones de estos e
inventándolos.

Es un arte libre en la música, pues sólo hay


que escuchar este arte libre sin tradiciones
estériles que la ahogan “música sin límite”.
Vanguardias del Su desarrollo abarca del año 1910 – año Compositores:
2000. Arnold Schönberg (1874 - 1951). Nació en Viena.
siglo XX

Realizó experimentos con tonalidades, llegando a


Surge cuando dos compositores llevaban por implementar recursos como “atonalismo” y
otro rumbo el legado de los últimos “dodecafonismo”.
románticos, llegano a puertas del
vanguardismo. Pierre Boulez (1925 -) Francés.

El arte de esta época musical reaccionó ante Fue director musical y compositor, llegando a
cataclismos y bonanazas producidas en el utilizar sistema “dodecafónico”, dirigiendo obras
entorno en que se vivía repercutiendo en el del repertorio Siglo XX y sus propias obras con
estilo de la música. orquestas de Inglaterra y E.U.

Aaron Copland (1900 - 1990) Estadounidense.

Estudió música. En su madurez encontró estilo


propio, algunas veces incluye elementos de jazz.

Existe una diversidad de tendencias


características del siglo XX. Compositores del Siglo XX en América Latina:

José Pablo Moncayo (1912 - 1958) Mexicano.


Surgen “ismos” (movimientos) como
dodecafonismo, aleatorismo, atonalismo,
minimalismo, expresionismo, y otros que
surgen en esta vanguardia caracterizados por
convivir en espacio y tiempo.

Aquí existe la música clásica (de siglo XX):

Donde aparecen los ”ismos”, algunos Pianista, percusionista y compositor.


coincidiendo en época.
Silvestre Revueltas (1899 - 1940) Mexicano.

Dejó un legado a la música invaluable y de alto


contenido nacionalista, así como un marcado
senido del humor. Creación para piano y violín
“Feria.”

Ástor Piazzola (1921 - 1992) Argentino.

Surge la música atonal, ya que las notas


separan y no se dirigen a una sola.
Algunos “ismos” sobresalientes son: Fue bandoneista y compositor, capaz de acercar
música popular a clásica. Creó obras que pueden
denominarse “tango sinfónico”.

IMPRESIONISMO – se manifestó en la
música, nace en Francia y acoge influencias, Compositores destacados del “ismo”
rompe reglas, crea paisajes – sensaciones. IMPRESIONISMO:

Claude Debussy (1862 - 1918). Nació cerca de


París.
EXPRESIONISMO – forma distinta de
componer música. Sus compositores llegan a Primer compositor que adotó estética del
música clásica de nuestros días. impresionismo y estableció sus entornos en la
POSTROMANTICISMO – parte del música. Creó obras majestuosas como “Preludio a
romaticismo y lo desarrolla con influencia de la siesta de una fauno”.
lo que pasab en el siglo XX.

Mauricio Ravel (1875 - 1937) Francés.

NACIONALISMO – apuesta por conservar


música tradicional de cada país o región. Compositores destacados del “ismo”
Músicos hacen trabajo importante por avance EXPRESIONISMO:
de teoría musical y or invensión de fonógrafo.
Stravinsky

NEOCLASISCISMO – se trata de imitar


antiguos clásicos a pesar de que las piezas
de esta época tengan armonía y ritmo
distinto, conservando formas musicales.
Arnold Schönberg (1874 - 1951). Nació en Viena.

Música clásica actual que forma parte de las Compositores destacados del “ismo”
vanguardias siglo XX es contemporánea POSTROMANTICISMO:
donde se tocan piezas de distintas época.
Mahler - Conocido por sinfonías épicas.
Strauss - conocido por orquestaciones

Rajmánininov - compositores destacados del


“ismo” NACIONALISMO:

Grieg, Dvorak, Bartok,

Falla

Compositores destacados del “ismo”


NEOCLASICISMO musical:

Stockhausen - compositor que puso cintas de


grabación al revés
John Cage
Compuso la obra de vanguardia más
llamativa “4’33” aludiendo a los 4:33 min. De
silencio en su pieza (comienzos de arte
contemporáneo).

También podría gustarte