3.. Fases Del Proceso Tecnologico
3.. Fases Del Proceso Tecnologico
3.. Fases Del Proceso Tecnologico
GUÍA DE CLASE
DOCENTES: Vladimir Suarez
ASIGNATURA: GRADO:
PERÍODO: FECHAS:
ESTUDIANTE: GRUPO:
TEMA: Fases del proceso tecnológico
META DE APRENDIZAJE: Comprende la evolución, procesos y problemas asociados a
la tecnología
FASES DEL PROCESO TECNOLOGICO
Proceso Tecnológico.
Podemos definir lo que es el proceso tecnológico como
el camino que seguimos a través de una serie de tareas
ordenadas para obtener las herramientas, objetos o
tecnologías que necesitamos para solucionar
problemas, necesidades o situaciones. Mediante un
proceso tecnológico se elaboran la mayor parte de los
productos que las empresas producen para satisfacer
nuestras necesidades. Como se puede deducir de esa
definición, el proceso tecnológico no se improvisa.
Surge de la necesidad de solucionar un problema e
incluye un análisis y un posterior diseño de donde finalmente se obtienen las diferentes
etapas que desembocan en el resultado. Para entender bien lo que es el proceso
tecnológico, lo mejor es que veamos sus diferentes fases.
b) Búsqueda de Información
c) Diseño
Es la fase más creativa del proceso tecnológico, en ella se determinan
las característica del objeto a construir. Para ello primero se piensan
en posibles soluciones al problema, luego se selecciona la idea más
adecuada y por último se definen los detalles necesarios para su
construcción, todo esto con la ayuda dela expresión gráfica de ideas
(bocetos, croquis, planos, etc.)
Durante esta etapa, cada miembro realizará su diseño individual.
Posteriormente, en una reunión se decidirá cuál es el diseño elegido,
o por otro lado, extraer las mejores ideas individuales para adoptar un
diseño final resultante de una combinación de ellas.
En el diseño de la solución se utilizan todos los conocimientos que se tengan sobre dibujo,
materiales, estructuras, mecanismos, fuentes de energía y electrónica.
d) Planificación
Aunque no lo parezca, esta es una de las
principales fases del método de proyectos.
Planificar consiste en organizar las tareas de
forma ordenada, indicando para cada una de
ellas las personas que la realizarán, las
herramientas y materiales a utilizar y las etapas
que se necesitan seguir.
e) Construcción
Lo normal es fabricar en primer lugar las piezas que componen el objeto por separado,
para posteriormente ensamblarlas todas. Teniendo en cuenta la
hoja de proceso.
f) Evaluación
Tras la etapa anterior, sólo falta ver si el objeto fabricado cumple su
función. Nos podemos encontrar con dos casos: que el objeto funcione
adecuadamente (pasaremos directamente a la siguiente etapa), o que
el objeto no funcione (se volverán a revisar todos los puntos anteriores
para ver dónde está el fallo).
Los fallos que se suelen presentar suelen ser:
Errores de diseño.
Materiales de construcción no adecuados.
Mecanismos o piezas mal ensambladas.
Problemas con contactos eléctricos.
Otros.
En esta fase también se incluye la “autoevaluación del proyecto”, en el cual cada miembro
del grupo procederá a valorar la estética, la funcionalidad, el trabajo realizado, el interés,
el trabajo en grupo, y se realizan propuestas de mejora.
g) Divulgación
En esta etapa se expone al público el objeto
construido y evaluado, que soluciona el problema
o necesidad planteada. El objetivo de la
tecnología, como se ha comentado
anteriormente, consiste en satisfacer
necesidades del ser humano.
Si se fabrica un objeto que lo cumple, lo lógico es
difundirlo para que toda la sociedad de beneficie.
Para ello hacemos uso de la “Memoria Técnica” y
publicación en prensa y revistas especializadas.
Todas las fases del método de proyectos se
pueden resumir en el siguiente esquema:
https://www.youtube.com/watch?v=H-jS49WWoBU&feature=emb_logo
Actividades:
1.- ¿Qué es el método de proyectos? ¿Para qué sirve?
2.- Ordena las siguientes etapas del proceso tecnológico y con sus palabras
explique cada una de ellas.
Tener una idea.
Construir el objeto.
Identificar el problema o necesidad.
Propuesta de una o varias soluciones.
Elaborar el presupuesto.
Buscar información.
3.- Indica cuatro lugares donde buscarías información para construir un
portalápices.
4.- Imagina que vas a construir un parchís. Indica cómo lo fabricarías
siguiendo todas las etapas del método de proyectos.
5.- Busca información sobre cómo elaborar un bizcocho de chocolate. ¿Dónde
la has buscado? Indica paso a paso las etapas para su elaboración.
6.- Si durante la fase de diseño los miembros del grupo presentan ideas
totalmente distintas, ¿cómo solucionamos tal circunstancia?
7.- ¿En qué consiste la fase de planificación?
8.- ¿Qué es la hoja de procesos? ¿Cuál es su objetivo?
9.- Indica algunos errores que se suelen detectar durante la fase de evaluación
del proyecto.
10.- Si el objeto fabricado funciona correctamente, ¿cuál es la siguiente etapa?
11.- Haz un breve esquema indicando las fases del método de proyectos.
Webgrafia
http://www.tecnosecundaria.es/index.php/el-proceso-tecnologico/56-fases-del-
proceso-tecnologico-metodo-de-proyectos
https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/que-es-el-
proceso-tecnologico-y-cuales-son-sus-fases
https://es.slideshare.net/pilarrociog/proceso-tecnologico-55445067
Criterios de Evaluación
1. El trabajo debe realizarlo a mano en las hojas de la carpeta
2. Al elaborar el trabajo tener en cuenta: colocar nombres, sección, además debe
copiar la pregunta y su respectiva respuesta.
3. Enviar el trabajo al PIZARRON DE TAREAS DE LA PLATAFORMA.(enviar
fotografías de las actividades propuestas en su respectivo orden)
4. Recuerda que el Cumplimiento, Responsabilidad, Orden, Honestidad y Entrega
completo de tu trabajo son aspectos que se tendrán en cuenta para la calificación
de la ACTITUDINAL.
5. Copias de trabajos son fraudes que pueden afectar tu nota y tu comportamiento,
así que no cometas estos errores.
¡EXITOS!