Lab Colectivo
Lab Colectivo
Lab Colectivo
Lagos
2. Judicial: existían procesos judiciales donde se sentía poca afinidad con los
sindicatos. Hoy en día se encuentran grandes sindicatos con relación cercana al
Ministerio de trabajo para dialogar
IMPORTANTE!
Para la Corte Constitucional, no era aceptable que el Ministerio opinara sobre si un
sindicato estaba bien o mal, esto solo podía decidirlo un juez. Por esto aumenta el
numero de sindicatos
Página 1
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
¿Qué hicieron los sindicatos? hicieron las circunstancias mucho mas fáciles
CAMBIO DE VISIÓN EMPRESARIAL: hoy las empresas ven el tema sindical de forma
distinta a anteriores años que se veía de mala manera
¿A qué se atribuye?
1 Institución de Antioquia para investigación; no son un sindicato como tal sino un grupo de
investigación
2 Sindicato Internacional que no tiene personería en Colombia pero tiene grandes
negociaciones e influencias
3Se ha mejorado el dialogo social para ver la perspectivas de otros y así se ayudan entre
compañía y trabajadores
Página 2
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
• Mas clientes
p o r l a U N I . H o y • Si se tienen pactos
• Mas ganancias CENCOSUD se encuentra colectivos - acuerdos
en un sindicato mayoritario con trabajadores no
sindicalizados - es mejor
en su conjunto que una
convención con un
sindicato, esto podría
generar prisión
• El CST debe verse desde una lupa constitucional para saber si se entiende de
manera adecuada
Se produce por:
• Creación de sindicatos y juntas directivas: ahora es más fácil porque no se debe
cumplir con tantos requisitos
• Retiro del pliego de peticiones: todo comienza con una anotación de que es lo
que se quiere. Si no se llega a un acuerdo, los sindicatos al darse cuenta en el
Página 3
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
DATO
Muchas veces en la misma carta en la que se retira el pliego, suelen presentar uno
nuevo. Esto hace que, de existir, también se retire el contra pliego.
DATO APARTE:
PACTO CONVENCIÓN
S e fi r m a c o n t r a b a j a d o r e s n o Se firma con trabajadores sindicalizados
sindicalizados
NOCIÓN
3. Conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre sindicatos, sus
afiliados, los trabajadores no sindicalizados y los empleadores
CARACTERÍSITICAS
Página 4
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
CARACTERÍSTICA EXPLICACIÓN
Es un derecho:
• El derecho de asociación
INTERNALIZACIÓN
• Derecho a la negociacion colectiva
• Entre otras
CONSTITUCIONAL
• Desarrolla derechos fundamentales
• Bloque de constitucionalidad
EJ. fueros
Página 5
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
AUTOCOMPOSICIÓN HETEROCOMPOSICIÓN
Donde realmente esta la voluntad de Si ya no se pudo solucionar el conflicto
ambas partes de solucionar el conflicto, por medio del dialogo entre las partes, se
de hacer sesiones mutuas y lograr puede acudir al tribunal de arbitramento
finalizar el conflicto. que representa el mecanismo
heterocompositivo de las relaciones
laborales.
En este tribunal hay terceros que
pretenden resolver un conflicto donde un
arbitro será elegido por el sindicato, el
segundo por la empresa y el tercero por
mutuo acuerdo de las partes o de lo
contrario lo asigna el Ministerio de
Trabajo mediante un sorteo
• Cláusula compromisoria: no es
necesaria porque muchas veces es
obligatoria
Página 6
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
INDIVIDUAL COLECTIVO
Identifica de manera singular al trabajador Implica agrupaciones o gremios y se
y empleador trasciende la relación individual
Se concentra en el particular y sus Brinda especial protección aun grupo
derechos dados como adicionales. Se organizado con derechos adicionales a
refiere a la protección de los mínimos los legales pero el fin ultimo no es
conservar derechos mínimos sino que
esta en función de dar mas derechos
CONDICIÓN ACTUAL
(A) CRECIMIENTO
Gestión sindical
1. Mercado intenso: hay mas operarios, y los sindicatos pueden subagruparse en
federaciones y confederaciones y es para darle mayor fuerza al movimiento
políticamente
2. Nuevos focos: donde ya se habla de dialogo social y lucha conjunta con las
compañías
Cambio de visión empresarial: las empresas ya no ven como algo malo a los
sindicatos
Página 7
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
Reglamentación: en
• Registro sindical
• Sector público
• Votación de huelga
• Negociación colectiva
Las reglas en la práctica no son del todo claras y hay un aumento entre la
conflictividad de sindicatos y empresas por el fraccionamiento normativo.
EJ. impresa minera en Texas formó una compañía en Colombia la cual se quería
manejar lo mas formalmente posible con todas las garantías. Deciden vincular a
muchas personas y se crea un sindicato el cual presenta pliego de peticiones, se retira
y se vuelve a iniciar.
(D) RETOS COMPLEJOS: muchos de estos problemas no tienen solución hoy en día
• Fraccionamiento sindical
FUENTES
1. Internacionales
Página 8
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
2. Nacionales
1. C.P.
2. Ley
3. Jurisprudencia
MARCO NORMATIVO
• C.P.
• CST
• D. 2351/65
• L. 39/85
• L. 50/90
• L. 584/00
• L. 1210/08
• Convenios 87 y 98 de la OIT
• Recomendaciones
• CCT y Pactos
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
A. PREVIOS: naturales y de la esencia del ser humano por querer estar reunidos bajo
un interés común
B. INTERNACIONALES Y REMOTOS
• Proletarización urbana
• Miseria
Página 9
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
• Imposibilidad de intervención
• Doctrina individualista
• Congresos y conferencias de los activismos pequeños para que todos los lideres de
cada países participaran
• La internacional que eran congresos para hablar de temas laborales como jornadas,
trabajo infantil, etc.
• 1864 Estas reuniones buscaban un gobierno único para alcanzar sus intereses,
por lo que esto fracasa
• 1889 que tiene intereses socialistas, que buscan también la union del Estado
dentro de sus intereses
Alemania 1883-1889
• Eliminación de las leyes de prohibición frente a coaliciones, asociación profesional y
huelga
• C.P. libre
• Nacimiento OIT
Página 10
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
Convenio 87 OIT
• Los trabajadores y patronos tienen derecho a construir organizaciones de su
elección así como afiliarse a estas
C. COLOMBIA
1886 C.P.
• Bases del capitalismo, obras, mercado y economía
1918-1921
• Negociación de concesiones petroleras
1920 Ley 21
• Prohibición de entidades del estado
Página 11
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
• Declaraciones de huelga
• Asociación clandestina
• Destierro Jose Calixto Mesa que fue expulsado y genero que la unión sindical
ganara poder por temas de solidaridad
• Negativa a negocias
Página 12
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
Estado.
CARACTERÍSTICAS
- Libertad es un derecho natural
- Aspectos de libertad
POSITIVO NEGATIVO
De elegir poder participar Abstenerse de participar o retirarse en el
momento que se desee del sindicato
Dimensiones
Página 13
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
• Menores de 12 años y
- La pena de prisión será de tres (3) a cinco (5) años y multa de trescientos (300) a
quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes si la conducta descrita
en el inciso primero se cometiere:
SANCIONES ADMINISTRATIVAS
• Atentar contra el derecho de asociación
Página 14
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
• Negarse a negociar
SINDICATOS
CONCEPTO
CONCEPTO DEFINICIÓN
Agrupación transitoria o permanente cuyo objetivo es
reglamentar las relaciones entre obreros y patronos o entre
Inglaterra
obreros y obreros o patronos y patronos o imponer
condiciones restrictivas de la industria o negocio
Alemania, España y No tienen disposiciones definitorias
Colombia
Asociación permanente de personas que ejercen la misma
profesión y oficios semejantes o profesiones conexas que
Doctrina ejercen la misma profesión liberal y cuyo objeto exclusivo
sea el estudio de defensa de los intereses económicos,
industriales y agrícolas
MODELO SINDICAL
INGLÉS FRANCÉS
Trade unions: organizaciones sindicales Continental: el sindicato es de empresa,
cuyos afiliados se asocian en razón de su es decir, cada empresa organiza a los
oficio sin importar el lugar en donde trabajadores, es decir, importa el lugar
desempeñen el mismo donde desempeñen su actividad laboral
Página 15
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
PRIMER
Personas naturales B. INDUSTRIA: trabajadores vinculados de una
GRADO misma industria o rama. Formado por
individuos que prestan sus servicios en varias
empresas de la misma rama
Página 16
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
CARACTERÍSTICAS
1. Agremiaciones de sindicatos
GRADO sindicales
TIPOS DE FEDERACIONES
1. Local: requiere para constituirse no menos
de 10 sindicatos afiliados
FUNDACIÓN
CAMBIO: Convenio 87 OIT dónde los trabajadores pueden crear sindicatos con
la única condición de revisar y cumplir sus estatutos. Las autoridades deben
abstenerse de intervenir en el derecho de asociación sindical
Página 17
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
FUNDACIÓN
2. Obligación de inscribirse en el
Ministerio de Trabajo, para lo cual se
tienen 5 días hábiles siguientes
ESTATUTOS
Página 18
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
• Se establece como esa asociación se va a regir, cuales serán sus relaciones entre el
sindicato y afiliados y entre afiliados
CONTENIDO:
REQUISITO PARTICULARIDADES
Denominación del Debe tener nombre y sigla. Esta no puede generar error o
sindicato y calificados peculiares de cualquier partido político o religión.
domicilio Tampoco puede llamarse federación o confederación
Página 19
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
REQUISITO PARTICULARIDADES
N u m e r o , De los miembros de la directiva central de las seleccionases
d e n o m i n a c i ó n y en su caso; su modo de integrarlas y elegirlas, reglamento de
periodo sus reuniones y causales procedimentales de remoción
• Rendimientos financieros
• Donaciones
Página 20
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
REQUISITO PARTICULARIDADES
Sanciones Tanto disciplinarias como motivos y procedimiento de
expulsión, con audiencia en todo caso de los inculpados
1. Acta de fundación
2. Acta de elección
3. Aprobación de estatutos
4. Estatutos
5. Junta directiva
AFILIACIÓN: para saber quién puede afiliarse a la organización sindical se debe definir
primero el tipo de sindicato. Son comunes a todas las organizaciones sindicales como
antecedentes importantes:
A) Nacionalidad: antes del 2007 en el CST NO podían ser mayoría en las juntas
directivas personas extranjeras.
* Hoy en día no hay ningún tipo de limitación para que un extranjero se afilie
B) Edad: el CST afirma que solo se puede afiliarse a una OS desde los 12 a 14 años
de edad.
Página 21
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
ESTRUCTURA INTERNA
1. Asamblea general: la componen todos los afiliados y se encarga de la toma de
decisiones4
* Se realizan mínimo dos reuniones al año reuniendo a todos los afiliados en reuniones
ordinarias
Funciones:
a) Modificación de los estatutos
d) Expulsión de afiliados
e) Aprobación de presupuesto
f) Asignación de sueldos
g) Votación de huelga
h) Etc.
2. Junta directiva: son solo unos pocos, compuesta por 10 miembros - 5 principales
y 5 suplentes - y estos dirigen la OS
Página 22
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
* Para estos aplica el fuero sindical pero SOLO para los 10 miembros así existan más
Subclasificación:
EJEMPLO:
• Junta directiva nacional con 10 fueros y tiene domicilio en Bogotá
* Son los que van a poner la queja por lo que tienen fuero
Página 23
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
10) Adquirir a cualquier título y poseer los bienes inmuebles y muebles que requieran
para el ejercicio de sus actividades.
11) Designar de entre sus propios afiliados las comisiones de reclamos permanentes o
transitorias, y los delegados del sindicato en las comisiones disciplinarias que se
acuerden.
Página 24
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Por tratarse de una persona jurídica y de incurrir en una de las causales establecidas,
lleva a disolución. Los jueces laborales son los que determinan si se esta frente a una
causal de disolución
LIQUIDACIÓN DISOLUCIÓN
Extingue el patrimonio del sindicato Extingue la personalidad jurídica del
sindicato
Página 25
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
LIQUIDACIÓN DISOLUCIÓN
CAUSALES: Distribución de los bienes del
• Cumplimiento de las causales de los sindicato:
estatutos
• Enajenar los bienes del sindicato
1. Ministerio de trabajo
2. Empleador
COMPETENCIA
FUERO SINDICAL
1. No ser despedidos
2. No ser desmejorados
Página 26
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
IMPORTANTE
Si se va a incurrir en una de estas tres situaciones como empleador se requiere
autorización judicial para levantar el fuero sindical de la persona, que la da el juez
cuando verifica que hay justa causa
Es una garantía a favor de las organizaciones sindicales y no de las personas
CLASES
2. Subclasificación
1. Subdirectiva: cinco principales y cinco suplentes
Página 27
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
Regla general: por el tiempo que dure el trabajador mas seis mes
Cambio en la junta directiva: ese presidente saliente solo tendrá tres meses más de
protección
Renuncia voluntaria antes de vencer la mitad del periodo: cesa de manera
inmediata
Sanción disciplinaria: como expulsión ipso facto
Fusión: miembros antiguos que gozaban de mas de 3 meses de la fusión
B) De negociación colectiva
1. Circunstancial: trabajadores que se encuentran en un conflicto colectivo
3. Terminaciones anormales:
1. Retiro del pliego por el sindicato
DATO CURIOSO
¿Aplica para actos directivos? esto es inadmisible ya que los intereses de estos
están en contraposición con la de los empleados
Página 28
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
CIRCUNSTANCIAL SINDICAL
Aplica para todos los afiliados a la OS Aplica según cargos
independientemente de su cargo
Su alcance es más limitado ya que es No permite despedir sin justa causa
IMPORTANTE!
NO se puede despedir sin justa causa en el fuero circunstancial
¿SE PUEDE PREDICAR EL FUERO CIRCUNSTANCIAL DE TRABAJADORES NO
SINDICALIZADOS? INICIALMENTE NO, PERO DE PRESENTARSE EL PLIEGO POR
TRABAJADORES NO SINDICALIZADOS, SI LES APLICA
Se quiere: hacer acuerdo entre empresas y trabajadores para poder generar mejores
condiciones de trabajo.
IMPORTANTE!
Esto también aplica para pactos colectivos
Página 29
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
- Es decir que la compañía pueda dar los beneficios que se solicitan por la O.S. o por
el grupo de trabajadores
Etapas
CARACTERÍSTICAS
2. Hace posible que trabajadores y empleadores definan, las normas que regirán sus
relaciones
IMPORTANTE!
NO hay límite en lo que se pacte como una prima o un contrato realidad, etc.
Esto SOLO lo pueden hacer las partes en autocomposición; es decir, en
heterocomposición si están limitados los terceros SOLO a temas económicos
2. Sindicato o sindicatos
3. Trabajadores no sindicalizados
1. En una misma empresa no pueden coexistir dos o más sindicatos de base. Si por
cualquier motivo llegaren a coexistir, subsistirá el que tenga mayor número de
afiliados, el cual debe admitir al personal de los demás sin hacerles mas gravosas
sus condiciones de admisión
2. Cuando en una misma empresa coexistiere un sindicato de base con uno gremial o
de industria, la representación de los trabajadores, para todos los efectos de la
contratación colectiva, corresponderá al sindicato que agrupe a la mayoría de los
trabajadores de dicha empresa
Página 30
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
SENTENCIA DECISIÓN
• Representación sindical es un asunto que se gana en la lucha
democrática y no una imposición legal. No se puede impedir el
goce de la libertad sindical
SENTENCIA
• El artículo 55 de la C.P. garantiza el derecho a la negociación
colectiva
C-063 DE 2008
• NO se trata de multiplicar las negociaciones, sino se asegurar la
Inexequible no.
participación directa de cada uno de los sindicatos
2
SE DEBE ASEGURAR AL SINDICATO, SIN IMPORTAR SU
TAMAÑO, NEGOCIAR EL PLIEGO DE CONDICIONES.
GRÁFICA:
Página 31
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
REPRESENTACIÓN SNDICIAL
D. 089 DE 2014: cuando en una misma empresa existan varios sindicatos, estos en
ejercicio del principio de autonomía sindical, podrán decidir comparecer a la
negociación colectiva con un solo pliego de peticiones e integrar conjuntamente la
comisión negociadora sindical
Página 32
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
TIPOS DE CONFLICTO
* De estos se habla.
ETAPAS
1. PREVIA
1. Características
1. Contenido: señalar artículos o cláusula a modificar
Página 33
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
1. Laudo
2. Convención
3. Pacto
1. PLIEGO DE PETICIONES
1. Documento formal
2. No tiene limites
2. Da inicio al conflicto colectivo que solo puede ser por la O.S. o el grupo de
trabajadores
3. ARREGLO DIRECTO
Página 34
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
3. DOCUMENTOS:
1. Acta de instalación o garantías: se acuerda
4. Permisos sindicales que se van a dar como que días se van a reunir para
pedir permisos a las empresas de la ausencia de sus trabajadores
3. Actas parciales: son acuerdos logrados por las partes, donde las O.S. que
normalmente tienen muchas peticiones, prefieren discutir punto por punto e
ir acordando sobre estos.
2. Estos deben respetarse al final del proceso para que exista un acuerdo
total y termine el conflicto
1. Debe hacerse una copia y entregarse a más tardar al día siguiente al Min.
Trabajo
Página 35
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
4. OTROS ASPECTOS:
1. Sindicato: se eligen en la asamblea el numero de negociadores y se informa
en un documento remisorio del pliego
¿QUÉ SUCEDE DESPUÉS? una vez se cumplen los días sin llegar a acuerdo, los
trabajadores tienen un periodo de 10 días para que los trabajadores decidan entre:
1. Huelga
Página 36
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
* Se anexan documentos como el acta de inicio, sin importar la versión que se tenga
* Se debe designar árbitro, que se elige mediante una asamblea general del sindicato
o grupo de trabajadores
1. Mayores de edad
FUNCIONAMIENTO:
• Falla en equidad
HUELGA
Página 37
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
Dentro de los 10 días se puede preguntar a las bases si se quiere optar por un tribunal
o por una huelga.
• Puede votar solo con los afiliados cuando reúne mas de la mitad del total de
trabajadores
A tener en cuenta:
* ART 429 CST: Es la suspensión colectiva temporal y pacífica del trabajo, efectuada
por los trabajadores de un establecimiento o empresa con fines económicos y
profesionales propuestos a sus empleadores.
* No es un derecho absoluto, pues puede lesionar otros derechos por lo que esta
sujeto a parámetros
EFECTOS
Página 38
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
2. Podrá dar inicio un plan de contingencia, que son medidas para mantener el
negocio.
TIPOS
TIPO DEFINICIÓN
PROPIAMENTE DICHA Derivada de un proceso de negociación colectiva
EN SOLIDARIDAD Acompañamiento de trabajadores de otra empresa
* Se requiere votación
Página 39
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
CONCLUSIÓN: no solo se debe determinar por ley sino que debe existir
revisión por parte de la Corte de cada uno de los casos particulares para determinar si
se esta en un servicio público esencial
PROCESOS DE VOTACIÓN:
1. Mecanismo de votación que supone respeto de mayorías
* Esta no puede ser ni antes de dos días hábiles ni después de 10 días hábiles de
haber conseguido la votación
Página 40
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
DURACIÓN: 60 días en ls cuales se espera que las partes sigan dialogando, se llega a
acuerdos con trabajadores, las personas reconsideren las ofertas de la compañía.
FINALIZACIÓN HUELGA
Consecuencias:
1. Despedir a los trabajadores sin necesidad de levantar fuero
Página 41
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
• Pero la Corte constitucional, no solo se mira que haya una ley que diga
determinado servicio si no que se ha determinado que lo que hace esencial son
las actividades que están vinculados al impacto social y económico de cara a la
sociedad (C 715 de 2008).
- Se puede sectorizar las áreas que realmente prestan un SP esencial dentro de una
compañía y esto abre la posibilidad de huelgas parciales ya que como es esencial
debe seguir operando.
ACUERDOS COLECTIVOS
Página 42
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
A tener en cuenta
1. Ponen fin al conflicto colectivo, materializando los acuerdos entre las partes
1. Empresa y sindicato
CONTENIDO: además de las estipulaciones que las partes acuerden en relación con
las condiciones generales de trabajo, la convención indicará:
6. Modalidades de prórroga
7. Desahucio o denuncia
CARACTERÍSTICAS
1. Manifestación de la voluntad
1. Reglas de representación: negociadores
2. Reglas de juego:
3. Amplia regulación
1. Temas económicos, jurídicos, técnicos, contratación, etc.
Página 43
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
APLICACIÓN: se aplica a
1. Trabajadores sindicalizados
2. Aplicación extensiva
¿Cómo se aplica?
3. Suscribir tantos ejemplares como partes sean y uno más que es para el Min.
Trabajo
FINALIZACIÓN: esto se debe hacer explícito entre las partes sino se seguirá
prorrogando
Página 44
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
MODIFICACIONES
1. Beneficios legales
2. Beneficios extralegales
1. Mutuo acuerdo: los beneficios se mantienen hasta que las partes del mutuo
acuerdo decidan nuevamente modificarlos
3. Negociación colectiva:
3. Acuerdos que aclaran la CCT, son validos para aclarar aspectos oscuros y
deficientes
REVISIÓN:
2. COMO: puede existir acuerdos entre las partes. Si no hay acuerdo corresponde al
juez ordinario laboral
3. QUÉ PASA CON LA CCT: sigue con su vigencia y vigor hasta tanto haya una
decisión en firme
Página 45
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
4. Deposito en el MIN
ART 482 CST Se entiende por contrato sindical el que celebren uno o varios
sindicatos de trabajadores con uno o varios empleadores o sindicatos patronales
para la prestación de servicios o la ejecución de una obra por medio de sus
afiliados.
Uno de los ejemplares del contrato sindical, debe depositarse, en todo caso, en el
Ministerio del Trabajo, a más tardar 15 días después de su firma.
La duración, la revisión y la extinción del contrato sindical se rigen por las normas
del contrato individual de trabajo.
Página 46
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
• Pagar todas las obligaciones legales y pactadas con los afiliados vinculados
para la ejecución del contrato sindical, realizar las deducciones legales y
pagar los gastos de transporte, si para prestar el servicio fuere necesario
el cambio de residencia.
Página 47
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
RAZONES:
• Búsqueda de la estabilidad laboral. Porque algunas personas tienen fuero
sindical.
Página 48
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
SINDICATO MAYORITARIO
Página 49
LABORAL COLECTIVO
Pontificia Universidad Javeriana
Lagos
•Todos los trabajadores deberán hacer aporte sindical, salvo que renuncien
expresamente a beneficiarse de la CCT.
•No se puede suscribir pacto colectivo. Si ya existe, solo tendrá vigencia hasta
el vencimiento pactado.
Página 50