Nte Inen 2332
Nte Inen 2332
Nte Inen 2332
Quito - Ecuador
Primera Edición
First Edition
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los requisitos que debe cumplir la panela granulada destinada para
consumo humano.
2. DEFINICIONES
2.1 Caña de azúcar. Es el tallo procedente de cualquier variedad de la planta gramínea Saccharum
officinarum L.
2.2 Panela granulada. Producto obtenido por concentración de los jugos de caña de azúcar, hasta
la obtención de un jarabe espeso permitiendo a continuación que el jarabe se solidifique y granule
por batido.
2.3 Panela granulada defectuosa. Es la que presenta uno o más de los siguientes defectos:
manchas de color diferente al característico de la panela granulada, consistencia blanda
(amelcochada), infestada con insectos vivos, presencia de impurezas o materia extraña.
3. CLASIFICACIÓN.
3.1 De acuerdo al contenido de sólidos sedimentables y tamaño del grano la panela granulada, se
clasifica en:
3.1.1 Extra;
3.1.2 Primera;
3.1.3 Segunda.
4. REQUISITOS
4.1 Requisitos Específicos. La panela debe cumplir con los requisitos que se establecen en las
Tablas 1, 2, 3 y los que a continuación se describen:
4.1.1 La panela granulada en cualquiera de sus clases debe estar libre de impurezas.
4.1.2 El porcentaje máximo de materias inorgánicas: piedras, arena, polvo, debe ser de 0,1 %.
4.1.3 La panela granulada debe sujetarse a las Normas Ecuatorianas correspondientes y a la falta de
estas por las de FAO/OMS/CODEX ALIMENTARIUS, en cuanto tiene que ver con los límites de
recomendación de residuos de plaguicidas, productos afines y metales pesados.
4.1.4 La panela granulada debe estar exenta de compuestos azufrados y de otras sustancias
blanqueadoras.
4.1.6 La panela granulada debe estar exenta de residuos de los siguientes plaguicidas: aldrín,
dieldrín, endrín, BHC, campheclor, clordimeform, clordano, DDT, DBCP, lindano, EDB, 2-4-5 T,
amitrole, compuestos mercuriales y de plomo, tetracloruro de carbono, leptophos, heptacloro,
clorobenzilato, metil paratión, dietil paratión, mirex y dinozeb.
(Continúa)
__________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Tecnología de alimentos, azúcar y productos de azúcar, panela granulada, requisitos
-1- 2001-012
NTE INEN 2 332 2002-04
4.1.7 La panela granulada debe estar exenta de microorganismos patógenos como Escherichia coli.
(según NTE INEN 1529-8)
4.1.8 El contenido de proteína será como mínimo 0,5 %, ensayado de acuerdo a lo que se establece
en la NTE INEN 543.
En donde:
4.2.1 Las instalaciones y bodegas deben cumplir con los requisitos establecidos en el Código de la
Salud y sus Reglamentos; además, deben estar limpias y desinfectadas tanto interna como
externamente, y estar protegidas contra el ataque de insectos y roedores.
4.2.2 En la zona de manipulación de los alimentos, las estructuras y accesorios elevados deben
instalarse de manera que se evite la contaminación directa o indirecta de la panela.
4.2.5 Los subproductos deben almacenarse de manera que se evite la contaminación de la panela.
4.2.6 Debe impedirse el ingreso de todos los animales a las áreas de producción y envasado.
4.2.7 En todo momento deben manipularse los envases de forma que se protejan tanto los envases
como los cierres contra posibles daños que puedan causar defectos y contaminación de la panela.
4.2.8 Los envases conteniendo panela, deben estar almacenados sobre palets (estibas).
4.2.9 Las condiciones de almacenamiento, incluida la temperatura, deben ser tales que impidan el
deterioro o la contaminación de la panela.
4.2.10 Los plaguicidas y productos afines que se utilizan para el control de plagas deben ser los
permitidos por la Ley No. 073 (Registro Oficial No. 442 de 1990-05-22)
4.2.11 La comercialización de la panela debe cumplir con lo dispuesto en las resoluciones dictadas
con sujeción a la Ley de Pesas y Medidas y otras disposiciones legales.
4.2.12 En la elaboración de este producto debe cumplirse con las buenas prácticas de manufactura.
4.2.13.1 Los residuos vegetales y otros productos originados durante el proceso y clasificación
deben utilizarse o eliminarse de tal manera que no contaminen el ambiente por ejemplo: energía,
compost, humus, otros.
4.2.13.2 Los residuos de plaguicidas, envases que hayan contenido plaguicidas, envases de plástico
no deben eliminarse directamente en el ambiente (cuerpos de agua, alcantarillas, quebradas, otras),
podrán ser eliminados, por ejemplo, de acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 2 078.
5. INSPECCIÓN Y MUESTREO
5.2 Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos establecidos en esta norma,
se rechaza el lote.
5.3 En caso de discrepancia se repetirán los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos.
5.4 Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso será motivo para rechazar
definitivamente el lote.
(Continúa)
-3- 2001-012
NTE INEN 2 332 2002-04
6. ENVASADO Y EMBALADO
6.1 La panela podrá ser comercializada en envases que aseguren la protección del producto contra
la acción de agentes externos que puedan alterar sus características químicas, físicas, resistir las
condiciones de manejo, transporte y almacenamiento; y que salvaguarde las cualidades higiénicas,
nutricionales y organolépticas.
6.2 El material del envase debe ser de calidad alimentaria, aprobado por el FDA, inerte y no deberá
liberar sustancias tóxicas ni olores o sabores desagradables.
7. ROTULADO
7.1 El rotulado del producto debe cumplir con lo establecido en la NTE INEN 1334-1 y 1334-2.
(Continúa)
-4- 2001-012
NTE INEN 2 332 2002-04
APENDICE Z
Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, NTC 1311 Productos Agrícolas. Panela.
Requisitos Segunda revisión. Bogotá, 1990.
-5- 2001-012
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Otros trámites:
El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 2001-12-20 y recomienda al señor
Ministro de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad que la oficialice con el Carácter de:
Obligatoria
Oficializada como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 02 093 del 2002-03-18
Registro Oficial No. 555 del 2002-04-15
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-Mail:furresta@inen.gov.ec
Área Técnica de Normalización: E-Mail:normalizacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Certificación: E-Mail:certificacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Verificación: E-Mail:verificacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:inencati@inen.gov.ec
Regional Guayas: E-Mail:inenguayas@inen.gov.ec
Regional Azuay: E-Mail:inencuenca@inen.gov.ec
Regional Chimborazo: E-Mail:inenriobamba@inen.gov.ec
URL:www.inen.gov.ec