Analisis Descriptivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANALISIS DESCRIPTIVO

La relación entre poder y función marca la esencia de la administración pública, donde a través
de ésta se pone en práctica el ejercicio del poder, mediante un gobierno en beneficio de la
sociedad .la gestión pública está configurada por los espacios institucionales y los procesos a
través de los cuáles el Estado diseña e implementa políticas, suministra bienes y servicios y
aplica regulaciones con el objeto de dar curso a sus funciones.

El modelo de la nueva gestión pública busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos a
través de una gestión pública eficiente y eficaz. el paradigma donde se inscriben los distintos
procesos de cambio en la organización y gestión de las administraciones públicas

En síntesis la Nueva Gestión Pública está fundamentada sobre:

a) La formulación estratégica de políticas de desarrollo y gestión.

b) La gradual eliminación del modelo burocrático hacia una GESTIÓN POR RESULTADOS.

c) La creación del valor público.

d) El desarrollo de las instituciones y dimensionamiento adecuado del Estado.

e) El mejoramiento de las conquistas macroeconómicas y la equidad social.

En un enfoque de gestión que busca incrementar la eficacia y el impacto de la políticas del


sector público a través de una mayor responsabilidad de los funcionarios por los resultados de
su gestión

La gestión pública, como sistema, tiene un conjunto de principios, concepciones, tecnologías e


instrumentos que sustentan, orientan y ponen en práctica las decisiones de gobierno

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo los define como el conjunto de principios, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la
Gestión Pública, para que las entidades gubernamentales ejerzan sus competencias y
atribuciones.

Existen dos tipos de sistemas:

los funcionales y los administrativos.

NUEVO ENFOQUE

Con este nuevo enfoque de gestión pública se ha buscado dinamizar la eficiencia de las
entidades públicas, basadas en metas concretas en periodos de tiempo cada vez más
precisos.Estas metas deben estar correlacionadas con su respectivo plan de desarrollo
concertado, que agrupa los intereses de su ámbito jurisdiccional, de esta manera se logra
beneficios a todos.

El ciclo de la gestión pública :Las entidades públicas para cumplir con sus fines y
responsabilidades y la provisión de servicios públicos tienen que actuar de manera ordenada y
secuencial, paso a paso, de manera que el logro de sus resultados sea efectivo.
La toma de decisiones y la ejecución de acciones responderán a un ciclo que comprende una
adecuada combinación de las funciones administrativas y sustantivas.

El ciclo de la gestión pública comprende las siguientes fases:

• Planeamiento

• Normativa y reguladora

• Directiva y ejecutora

• Supervisión, evaluación y control

La Nueva Gestión Pública es una respuesta a la necesidad de adaptación de la Administración


Pública al entorno socioeconómico reciente, puesto que el Modelo Tradicional de gestión
pública no responde a los cambios que se van produciendo en los distintos países.

También podría gustarte