Norte Chico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Norte Chico

Publicado en: Zonas Naturales


Ubicación
 Se ubica entre el río Copiapó y el río Aconcagua. Abarca la parte sur de la Región de
Atacama, la Región de Coquimbo y la zona al norte del río Aconcagua en la Región de
Valparaíso.

 
Relieve
 La característica principal del relieve del Norte Chico es la existencia de los Valle
Transversales, formados por cordones montañosos que se originan en la Cordillera de Los
Andes y atraviesan transversalmente el territorio hacia el mar. Estos valles afectan a todas
las macroformas y le dan una característica especial al relieve de la región. Uno de los más
conocidos corresponde al Valle del Elqui, ubicado en la Región de Coquimbo, gran centro
turístico del sector y de Chile.
 
Valle del Elqui
 
Las Planicies Litorales, debido a la presencia de los Valles Transversales, alcanzan una
gran amplitud, y se empalman directamente con la Depresión Intermedia. En el sector de
Coquimbo-La Serena, se encuentra su mayor amplitud, cerca de 30 km.
 

Playa de La Serena
 
La Cordillera de la Costa se presenta fraccionada y discontinua, debido a la erosión y a la
presencia de los Valles Transversales y ríos que la atraviesan. Corresponde a un paisaje
confuso, donde no es posible apreciar franjas longitudinales de relieve. No obstante su
particular relieve, es rica en recursos mineros, principalmente de hierro y cobre.
La Depresión Intermedia es atravesada por cordones montañosos que se desprenden de
la Cordillera de Los Andes, y la atraviesan hasta llegar al mar. Entre estos cordones se
forman diferentes valles transversales ocupados por los ríos Copiapó, Huasco, Elqui,
Limarí, Choapa y Aconcagua. En el Norte Chico, la Depresión Intermedia tiene buenas
condiciones climáticas que permiten el asentamiento humano y el cultivo de las tierras,
junto con sectores ricos en recursos minerales. También los valles transversales han servido
de ejes de comunicación terrestre al interior.
 
Valle del Choapa 
La Cordillera de Los Andes, cambia su carácter volcánico y baja en altura promedio,
aunque en esta zona se encuentran varias cumbres por sobre los 6.000 m.s.n.m. como lo son
San Francisco, El Fraile, Incahuasi, y Tres Cruces, y el el Nevado Ojos del Salado, con
6.879 m.s.n.m., la mayor altura de Los Andes en Chile. Ya no se presenta como un macizo
compacto continuo, ya que desde ella nace una serie de cordones montañosos de dirección
este-oeste, donde destacan el Cordón Doña Ana, Doña Rosa y el Cordón Chacabuco, al
norte de la Región Metropolitana. En esta zona, la Cordillera de Los Andes, es rica en
recursos minerales como el cobre, oro y plata. Además, se encuentra la única mina de
lapislázuli en explotación que existe en Chile, al interior de Ovalle.
 

Vista del Nevado Ojos del Salado


 
Clima
 El Norte Chico posee un clima semiárido. En la costa, destaca la presencia de neblinas
costeras, conocidas como camanchaca, y temperaturas promedio moderadas que varían
dependiendo de la latitud, entre los 15º y 18º. Desde La Serena al sur, las lluvias, aun
escasas e intermitentes, son más intensas alcanzando los 133 mm anuales. En el interior, las
precipitaciones no superan los 150 mm anuales, y los cielos son limpios, con muy escasa
nubosidad, lo que ha permitido el establecimiento de importantes observatorios
astronómicos como Cerro Tololo y La Silla. En la la parte norte, cuando llueve se presenta
el fenómeno del Desierto Florido, una gran atracción turística, en la Región de
Atacama y Región de Coquimbo, el cual se produce debido al considerable aumento de las
precipitaciones, lo que provoca que los suelos áridos, ahora húmedos por la lluvia, hagan
florecer las semillas y bulbos enterrados en ellos, surgiendo una cubierta herbácea de
múltiples colores. Su temperatura promedio de 15,8ºC. El sector cordillerano concentra las
precipitaciones de la zona en verano, con hasta 170 mm anuales. Debido al invierno
altiplánico, la temperatura es inferior, con promedios bajo los 10ºC.
 

Desierto Florido
 
Hidrografía
 
La hidrografía del Norte Chico se caracteriza por cursos de agua de carácter exorreico (que
desembocan en el mar), y ríos de escaso caudal, formados por aguas procedentes del
derretimiento de las nieves, que corren por los Valles Transversales.
Los ríos más importantes son:
Río Copiapó: Ubicado en la Región de Atacama. Tiene una cuenca de 18.407 km2, su
longitud es de 198 km, y su caudal promedio es de 3,25 m3/s. Sus afluentes son los ríos
Manflas, Jorquera y Pulido.
Río Huasco: Ubicado en la Región de Atacama. Tiene una cuenca de 9.858 km2, su longitud
es de 292 km, y su caudal promedio es de 7,13 m3/s. Sus afluentes son los ríos Turbio y
Claro.
Río Elqui: Ubicado en la Región de Coquimbo. Tiene una cuenca de 9.657 km2, su longitud
es de 170 km, y su caudal promedio es de 1,9 m3/s. Sus afluentes son los ríos Tránsito y
Carmen.
Río Limarí: Ubicado en la Región de Coquimbo. Tiene una cuenca de 11.760 km2, su
longitud es de 189 km, y su caudal promedio es de 7,34 m3/s. Sus afluentes son los ríos
Grande y Hurtado.
Río Choapa: Ubicado en la Región de Coquimbo. Tiene una cuenca de 8.124 km2, su
longitud es de 180 km, y su caudal promedio es de 8,73 m3/s. Sus afluentes son los ríos
Cuncumén, Chalinga, e Illapel.
Río Petorca y La Ligua: Ubicado en la Región de Valparaíso. Tienen una cuenca de 2.669
km2 y 1.900 km2 respectivamente, sus longitudes son de 112 km y 106 km, y sus caudales
promedio son de 0,63 m3/s y 1,1 m3/s, respectivamente.
Río Aconcagua: Ubicado en la Región de Valparaíso. Tiene una cuenca de 7.163 km2, su
longitud es de 177 km, y su caudal promedio es de 39 m3/s. Sus afluentes son los ríos
Juncal, Blanco, e Colorado y Putaendo.
 

Vista del Río Huasco


 

Vista del Río Aconcagua


 

Vegetación y Fauna
 En el norte la vegetación es xeromórfica, formaciones vegetales esporádicas, con ausencia
de hojas, las cuales son reemplazadas por espinas, con el fin de conservar la humedad
interna. Predominan las cactáceas. En la parte sur, aparecen arbustos bajos, matorrales y
árboles como el algarrobo, molle, guayacán, espino y litre.
La fauna está compuesta por arácnidos, como el escorpión y arañas, y mamíferos típicos
como el zorro culpeo y chilla, roedores como la chinchilla y el cururo.
Entre las aves se destacan el picaflor común, la tenca, la diuca, el tiuque y el cernícalo. En
la costa, la tórtola y la perdiz.
También se encuentran reptiles como la lagartija.
 

Guayacán

Chinchilla

También podría gustarte