Taller Teórico Generalidades Del Contrato de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER TEÓRICO GENERALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO.

CONTABILIZAR OPERACIONES
INSTRUCTORA MARIA DEL CARMEN DUARTE GONZALEZ

APRENDIZ
MIGUEL ÁNGEL LOPEZ RINCON

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
FICHA: 2183603
TRIMESTRE ll
BOGOTÁ D.C
2021
TALLER TEÓRICO GENERALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO.

Por favor ingresar al siguiente link y buscar la base de datos ebooks 7-24 y allí buscar la cartilla
laboral 2020 y con base a este material de apoyo responder las siguientes preguntas:

http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/bases.html

El usuario y la clave es su mismo número de documento.

NOTA: En caso que no sirva la base de datos o no pueda ingresar con su número de documento,
realice la actividad consultando otras fuentes
Describa que es un contrato de trabajo y cuál es la norma que rige las relaciones laborales
en Colombia.

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador en donde


el primero se compromete a llevar a cabo determinadas tareas y a seguir las
instrucciones del segundo. Esto, a cambio de una determinada retribución.
En él se especifican las condiciones bajo las cuales un trabajador llevará a cabo
determinadas tareas encargadas por el empleador. Del contrato de trabajo se
derivan derechos y deberes de las partes y es una prueba fundamental cuando se
solicite la ayuda de un juez en casos de incumplimiento o desacuerdos .
https://economipedia.com/definiciones/contrato-de-trabajo.html

En Colombia, la relación laboral entre la empresa y el trabajador está regulada por


el código sustantivo del trabajo y sus normas reglamentarias, [al igual que el
código procesal] junto con la doctrina oficial y la jurisprudencia de las altas cortes
como es el caso de la corte constitucional y la corte suprema de justicia [sala de
casación laboral]

https://www.gerencie.com/cual-es-la-legislacion-que-regula-una-relacion-
laboral.html#:~:text=En%20Colombia%2C%20la%20relaci%C3%B3n%20laboral,y%20la%20corte%20suprema%20de

1. Describa cada uno de los elementos del contrato de trabajo.


El contrato de trabajo puede tener diversas formas, pero en todas ellas
aparecen algunos elementos que son esenciales:
• Identificación de las partes: Los nombres, apellidos, direcciones y documentos
identificativos de las partes que firman el contrato.
• Fecha de inicio y duración de la relación laboral: Estos datos deben ser
colocarse, aunque sea un periodo de duración previsible.
• El domicilio de la empresa: Ubicación del centro donde irá el trabajador a
realizar sus funciones.
• Descripción de la categoría o grupo profesional del puesto de trabajo: Explicar
en términos generales de qué se trata el puesto de trabajo, cuáles son sus
funciones principales y obligaciones.
• Monto del salario inicial y los complementos salariales: Salario y otras pagas
adicionales como, por ejemplo, por navidad o año nuevo.
• Horario: Duración y distribución de la jornada laboral.
• Beneficios: Duración de las vacaciones.
• Plazos: Periodos en los que se debe dar aviso para poder finalizar el contrato.
Esto va tanto de parte del trabajador como de parte del empleador.
• Convenio colectivo: Si es aplicable.
https://economipedia.com/definiciones/contrato-de-trabajo.html
2. Realice un cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de contratos
relacionados a continuación.
- Contrato a término fijo
- Contrato a término indefinido
- Contrato por obra o labor
- Contrato Ocasional o transitorio
Termino fijo El contrato tiene una Este contrato va desde una
fecha de finalización, fecha establecida que
aunque suele existir la puede variar desde tres,
posibilidad de que el seis, y un año de duración
contrato se renueve de
forma automática o
bajo ciertas
condiciones.
Termino indefinido El contrato no tiene A diferencia de los otros
fecha de finalización, y contratos este no tiene
en principio se una fecha limite en la que
extenderá todo el el empleado va a finalizar
tiempo que las partes su contrato, puede que
estimen conveniente. en cualquier momento se
le acabe
Por Obra labor El contrato durará el preaviso de 30 días ni
hasta que se complete la duración máxima de
una obra o tarea tres años contemplada
particular.
Transitorio el contrato durará un Este contrato es ocasional
periodo de tiempo lo cual no puede durar más
breve que se limita a de 30 puede ser de forma
cubrir una necesidad verbal o escrita según el
temporal como, por acuerdo de las dos partes.
ejemplo: El reemplazo A diferencia de las otras
de un trabajador por un tiene muy poca duración
permiso de maternidad,
dentro de la entidad en la
un pico de demanda en
que va a trabajar
una determinada
temporada, reemplazo
de un trabajador en
vacaciones, etc.

También podría gustarte