Mercado Editorial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

TECNÓLOGO EN GESTIÓN BIBLIOTECARIA

JORNADA FINES DE SEMANA

IMPLEMENTACIÓN DESARROLLO DE COLECCIONES


FICHA 2235000

Elizabeth Pedreros Jara


Cesar Augusto Giraldo
Sol Angel Guerrero
Jenny Liseth Serna
Nubia Peralta Miranda
El Mercado Editorial

El sector editorial es una de las industrias


culturales más consolidadas del campo
cultural. Su aparición data de fines del siglo
XIX y, a lo largo de la historia, se ha
establecido como generador de espacios de
participación en escenarios políticos y de
agremiación. Esto posibilita el desarrollo de
sistemas de información,entre otras
herramientas que permiten una lectura
consistente en temas como la producción, el
consumo y el comercio exterior de bienes
(libros, revistas y publicaciones periódicas).
Proveedores
Los proveedores son los colaboradores de la
gestión de la colección en la biblioteca. Esta
relación ha ido cobrando mayor importancia y se
ha dado a la tarea de adaptarse a las necesidades
del usuario y a la globalización en el mundo
editorial, gracias a las nuevas tecnologías,
especialmente el internet.
La selección de los proveedores, requiere de el
equilibrio entre, la concentración y la garantía
para un buen servicio; una buena evaluación de
los proveedores, garantiza una buena gestión de la
colección.
Características de los proveedores

● Un proveedor debe ser


confiable.
● Negociar precios, de ahí, la
importancia de una buena
relación con ellos.
● Relación calidad-precio.
● Condiciones de pago.
● Certificaciones.
● Estabilidad.
● Servicio posventa.
Criterios para evaluación y selección de los
proveedores.
La normativa ISO 9001, reconoce
internacionalmente a empresas que
aplican un sistema de gestión de calidad
y de optimización en sus productos; con
esta norma se pretende instaurar métodos
de evaluación y mejora continua(PDCA),
planificar,hacer ,comprobar y
actuar.Algunos de estos criterios son:
● Los precios que ofrece el
proveedor.
● La calidad de los suministros.
● Respeto en los plazos de entrega.
● Nivel que ofrece el proveedor.
¿Que es una Editorial?
La editorial, hace referencia a
una empresa dedicada a la
edicion , publicacion,
distribucion de libros y textos .
Cada pieza se evalúa ,corrige
para de esta manera llegar a
imprimirla.
Función
Una de las principales funciones de una
editorial , es entregar al público
información verídica , con argumentos
que ayuden al público a entender sobre el
tema abordado y que a su vez aumenten
sus conocimientos . Para esto, se deben
tener en cuenta las siguientes
características :
● Explicar los hechos
● Dar antecedentes
● Formar posturas en los temas
● Razonamiento para predecir qué
efecto tendrá
Estructura

Aunque no es posible
reglamentar el estilo de todas las
editoriales al requerir atrapar la
atención del público, debe tener
un buen comienzo de manera
lógica para luego continuar con el
comentario que desarrolla la tesis
y lograr concluir el escrito.
La industria Editorial y el Mercado de la
Información
Esta industria se caracteriza por tener altos
estándares de calidad y precios competitivos,
sabiendo responder a las tendencias en lectura,
incluyendo e-books, audiolibros y contenidos
digitales, llegando a la exportación con éxito, a
más de 20 países como: Canadá,
Argentina,CHile,entre otros.Por lo que los
protagonistas del mundo editorial
(autores,editores,distribuidores,libreros y
lectores) no ven en los retos planteados por la
edición digital, la amenaza de desaparecer.
Características del mercado del libro en colombia

La oferta del libro en Colombia está


provista por los fondos de editoriales
nacionales e internacionales. Pero es
importante resaltar que, para poder
acceder a los incentivos tributarios
contemplados por la Ley No.98 de
Diciembre 22 de 1993 del Libro, que
beneficia a estos sectores. Las casas
editoriales extranjeras,principalmente las
españolas, se nacionalizaron colombianas.
En ese sentido las editoriales nacionales,
para efecto de este análisis, tienen dos
naturalezas dependiendo de su origen:
las editoriales de origen colombiano,
aquellas que no tienen capital extranjero
y por tanto ejercen autonomía sobre sus
fondos editoriales y las empresas
editoriales de origen español, que
pertenecen a un grupo editorial español o
con capital español
La fuerte presencia histórica de las editoriales
de origen español en el mercado del libro
colombiano las convierte en un grupo
consolidado. Estas editoriales, aunque pueden
hacer desarrollo de contenidos y en algunos
casos trabajan con contenidos y autores
locales, concentran gran parte de sus esfuerzos
en la distribución de sus propios fondos
editoriales en el mercado nacional. Este
proceso de distribución puede incluir un
trabajo editorial para la adaptación de
contenidos al mercado local, pues los libros de
su fondo, aun cuando son de contenido
extranjero, son registrados con ISBN
colombiano.
¿ Cómo se comportó el mercado editorial en
Colombia en la última década ?
En Colombia el mercado editorial tuvo una caída del 19 % entre los años 2008 y 2016
Política pública y legislación del sector
editorial en Colombia
La política pública y la legislación
asociadas al sector editorial en
Colombia, tienen una larga trayectoria
histórica en comparación con otros
sectores del campo cultural. El sector
se ha constituido de manera
organizada, manifestando
continuamente sus necesidades e
intereses, logrando incidir de manera
positiva en la formulación de políticas
y en medidas para el fortalecimiento
de la industria.
Al mismo tiempo, ha generado
iniciativas institucionales
dirigidas a fomentar los hábitos
de lectura en el país, como una
apuesta clave en el desarrollo de
competencias académicas y
culturales que ha posibilitado el
fortalecimiento de los procesos
comunicativos al interior de los
programas educativos.
A principios de la década de los
noventa, se implementó la Ley 98 de
1993, llamada Ley del libro,) “por
medio de la cual se dictan normas
sobre democratización y fomento del
libro colombiano”. De este modo, se
fueron construyendo las bases y
lineamientos para dar cumplimiento a
los artículos 70 y 711 de la
Constitución Política de Colombia de
1991.
Dicha Ley se propone “lograr la plena
democratización del libro como medio
fundamental para la difusión de la
cultura, la transmisión del conocimiento
académico y científico, la conservación
del patrimonio de la Nación y el
mejoramiento de la calidad de vida de
todos los colombianos; promover a
Colombia como un centro editorial de
talla mundial a través de proceso de
estímulo de personal que interviene los
diferentes agentes que intervienen en la
cadena de producción del libro.
¿Qué es el mercadeo? | Revista Merca2.0 | (merca20.com)

¿Qué es Editorial? » Su Definición y Significado [2021] (conceptodefinicion.de)

CARACTERÍSTICAS DEL EDITORIAL. | Juan Carlos Segales L.

¿Cómo se comportó el mercado editorial en la última década? Segunda parte - Cerlalc

Características, Estructura, Estilo y Clasificación del Editorial – conociendo géneros periodísticos (wordpress.com)

https://www.researchgate.net/publication/39214364_Los_proveedores_y_la_gestion_de_la_coleccion_de_las_bibliotecas_

https://oibc.oei.es/uploads/attachments/43/El_sector_editorial_en_Colombia.pdf

https://bienpensado.com/criterios-seleccionar-proveedor/

https://culturayeconomia.org/wp-content/uploads/2018_Caracterizaci%C3%B3n-del-sector-editorial-en-Colombia.pdf

https://blog.logismarket.es/criterios-evaluacion-proveedores/

https://procolombia.co/noticias/colombia-pisa-fuerte-en-la-industria-editorial-de-latinoamerica?__cf_chl_jschl_tk_

También podría gustarte