Solicitudes Del Sector Del Libro Marzo 30 Del 2020 PDF
Solicitudes Del Sector Del Libro Marzo 30 Del 2020 PDF
Solicitudes Del Sector Del Libro Marzo 30 Del 2020 PDF
Señora
Carmen Vásquez Camacho
Ministra de Cultura
Gobierno de Colombia
El sector editorial como parte esencial del ecosistema de las Industrias Creativas y Culturales
de Colombia, teniendo en cuenta el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 “Por el que se
declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio
Nacional”, representados en los diferentes actores del sector: escritores, ilustradores,
traductores, correctores, diseñadores, diagramadores, impresores, distribuidores, editores,
editoriales independientes, libreros; de cada uno de ellos individualmente y de las
instituciones, agremiaciones y empresas que constituyen el sector, los abajo firmantes;
solicitamos al Presidente de la República Iván Duque Márquez y a la Ministra de Cultura
Carmen Vásquez ampliar a todas las áreas culturales los Decretos 474 y 475 del 25 de marzo
de 2020 y que se incluyan los beneficios allí establecidos a todos los actores de la cultura en
Colombia. La literatura y el libro son parte esencial de la expresión y representación de la
cultura de un país ya que permiten dar a conocer el talento, la cultura y la creatividad de su
gente y sus regiones; en consecuencia, el mundo editorial es parte fundamental de las
industrias incluidas en la Economía Naranja, impulsadas en este gobierno.
Así mismo las instituciones, empresas, asociaciones y personas que formamos parte del
ecosistema del libro, presentamos a consideración del Presidente de la República Iván
Duque Márquez, y de sus Ministros de Cultura y Educación, la siguiente propuesta que tiene
como objetivo principal propender por la supervivencia del conjunto de los actores del
sector.
Para tal fin presentamos la siguiente propuesta que contiene tres puntos concretos que
permitirán alcanzar este objetivo de protección y fortalecimiento a la industria editorial y
que tiene en cuenta tanto proyectos y recursos ya destinados al sector, como los nuevos
que el gobierno esté considerando orientar al rescate de estos sectores de la economía
nacional en dichos Decretos.
- Solicitamos que, para los trabajadores independientes del sector (editores, libreros,
correctores, traductores, escritores, ilustradores, fotógrafos, etc.) que cobran en la
modalidad de prestación de servicios, les sea reconocido un monto de calamidad de
salud por los brazos caídos durante la cuarentena. Estos montos pueden ser
canalizados a través de incapacidades médicas con recursos de las EPS, o recursos
nacionales canalizados a través de las EPS o los fondos de pensión.
- Solicitamos que no se les practique retención en la fuente y les sea permitido no
cotizar pensión ni salud en las facturas o cuentas de cobro durante los próximos tres
meses, sin perder el acceso al servicio de salud.
Estas medidas, a nivel nacional, pueden ser tanto un paso no solo para paliar las
consecuencias de esta crisis, sino que colaborarían en la reconstrucción de la cadena del
libro de manera permanente.
Éste es un momento crítico de la industria editorial, la bibliodiversidad y la cadena del libro,
que en su conjunto presentan problemas reales que necesitan la acción y la voluntad
política de las instituciones públicos ministerios, las cámaras de comercio y las cámaras
gremiales que deben actuar con propiedad en la inyección de recursos para aminorar la
crisis, que, sumadas a la pandemia y a la crisis económica y de salud, llevarán a la ruina a un
sector frágil, aumentando en el país la concentración de los grupos multinacionales, en
detrimento de la cultura y la edición nacional, de los individuos y de los actores locales que
conforman el sector.
Insistimos en que los libros y la literatura pueden ofrecer además un acompañamiento
emocional en esta coyuntura y que por esta razón es importante incluir la compra de libros
para todos los públicos que lleguen a los destinatarios finales en hogares, albergues y
hospitales de todo el país durante el tiempo que dure esta crisis y a futuro.
Atentamente,