1119.III - Contabilidad I Silabus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura: CONTABILIDAD I


1.2 Código: 1119
1.3 Ciclo: III
1.4 N° de créditos: 03
1.5 Área curricular: Estudios Específicos
1.6 Condición: Obligatorio
1.7 Semestre Académico: 2020-B
1.8 Duración: 17 semanas
1.9 Horas semanales: 04 HT: 02 ; HP: 02
1.10 Requisitos: NINGUNO
1.11 Escuela profesional: Administración
1.12 Profesores(as): Dr. BONILLA RODRIGUEZ FELIX.

1.13 Texto básico: Erly Zeballos Zeballos. (2013). Contabilidad


General. Ediciones Erly, (Arequipa).

II. SUMILLA

Asignatura teórico-práctico del área de Estudios Específicos. El objetivo es


aplicar el proceso contable desde la constitución de la empresa industrial,
comerciales y de servicios hasta la formulación de los estados financieros de
acuerdo con el Plan Contable General Empresarial (PCGE). Comprende:
Terminología Contable los asientos contables; los libros de inventarios y
balances, el libro diario; el libro de caja bancos, el libro mayor, el balance de
comprobación; el balance general y el estado de ganancias y pérdidas.

Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje:


 UNIDAD 1: LA EMPRESA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

 UNIDAD II: CONTABILIDAD ASPECTOS GENERALES


 UNIDAD III: LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
 UNIDAD IV: BALANCE DE COMPROBACIÓN Y ESTADOS
FINANCIEROS

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

 Describe y explica los principios, normas y procedimientos que rigen la


contabilidad.
 Registra operaciones en los libros de inventarios y balances, diario, mayor
y caja.
 Formular asientos de ajuste.
 Formula e interpreta el balance general y el estado de pérdidas y
ganancias.

IV. CAPACIDADES

 Comprende aspectos legales y tributarios de la actividad empresarial,


según el ordenamiento jurídico vigente.
 Valora la importancia de la Contabilidad y sus principales normas
contables.
 Describe el proceso de análisis y contabilización de las operaciones
habituales en los libros principales.
 Analiza la situación económica y financiera de una empresa.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: LA EMPRESA
CAPACIDAD: Comprende aspectos legales y tributarios de la actividad empresarial, según
el ordenamiento jurídico vigente
Actitudes
 Proactividad Estrategias
Seman Hora
 Responsabilidad de
a s
Contenido Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
actitudinal
 Define el concepto de 2
Empresa: Conferencia
empresa. Valora la
Concepto, lectura. dialogada
1  Conoce y valora la importancia importancia de la
Objetivos. Clase 2
de reconocer la clasificación empresa
Característica. Elementos. magistral
de las empresas.
Contabilidad. 2
Concepto. Fines. Importancia.  Identificar el entono
Reconoce la Lecturas 2
Campos de aplicación. empresarial y su relación con
Contabilidad como Selectas
Concepto de Activo, Pasivo y la Contabilidad.
un sistema de
2 Patrimonio.  De igual forma, identifica a los
información para Valora la
Precursores de la precursores, 2
la toma de historia y sus
Contabilidad: Lucca Pacciolo.  Evolución de la Contabilidad a
decisiones. propulsores.
Evolución a través de la través de los tiempos.
historia. Fines y objetivos.
Referencias:
• Medina A. y Ramírez V. (1999). Constitución de empresas y documentación empresarial. Huaraz: Editorial
Universitaria UNASAM.

UNIDAD II: CONTABILIDAD ASPECTOS GENERALES

CAPACIDAD: Valora la importancia de la Contabilidad y sus principales normas contables.

Actitudes
 Participación activa. Estrategias
Seman Hora
 Conducta ética. de
a s
Contenido Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
actitudinal
3 Principios de Contabilidad  Analiza los Principios de Toma conciencia Análisis 2

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

Generalmente Aceptados: Contabilidad Generalmente de la importancia documental


Concepto, Importancia. aceptados. de los PCGA.
2
Clases. Ejemplos. Estudio de
casos.
La Cuenta Reconoce la Mapas 2
Concepto, estructura de la  Reconoce la importancia de la Contabilidad como conceptuale
Cuenta “T”. saldos de la aplicación de la Partida Doble. un sistema de s
4
cuenta. Plan Contable  Realiza casos prácticos sobre información para 2
General para empresas. identificación de las cuentas. la toma de Técnicas
Marco Legal, estructura. decisiones. participativas
Lucas Pacciolo,
2
creador de la
Partida Doble
desplegó de la
Partida Doble. ecuación entera
Los hechos económicos y  Una ecuación contable donde de primer grado Mapas
jurídicos de la Empresa se siempre se emplea el DEBE y con una incógnita, conceptuale
5 expresan en forma casos el HABER debido a un que la igualdad en s
aplicando sistemas contables razonamiento lógico cuya idea la expresión de 2
que registran los dos aspectos base es la matemática. dos cantidades Técnicas.
de cada acontecimiento. algebraicas será
cierta en la
medida que se
verifique (A = B +
C)
Referencias:
Zeballos Z. Erly. (2011). Contabilidad General. Lima: Editores Juve

UNIDAD III: LIBROS Y REGISTROS CONTABLES


CAPACIDAD: Describe el proceso de Análisis y contabilización de las operaciones habituales de los Libros
principales.
Actitudes
 Disposición para aprender. Estrategias
Seman Hora
 Participación activa. de
a s
Contenido Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
actitudinal
Libros de Contabilidad  Identifica el Libro de Inventario Reconoce la Dinámica de 2
6
Libro de Inventario Inicial y Inicial y Balance. importancia del grupo. 2
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

Balance. Concepto, objetivo,  Diferencia las cuentas del Activo libro de Inventario
aspecto legal, partes que y Pasivo. y Balance Trabajo en
conforman el Libro de  Desarrolla con criterio los casos Participa con gran equipo.
Inventarios y Balance. prácticos. interés en el
Aplicación de clases prácticas. desarrollo de las
Prácticas.
Libro Diarios 2
Concepto, importancia, Dinámica de
objetivos, características, Asume una actitud grupos
 Diferencias las cuentas
estructura, definición y Modelo positiva
Deudores y Acreedores.
7 de Asientos, simples, participante con
 Comprende la importancia del 2
compuestos, mixtos, Asientos interés en las Técnicas
Libro Diario.
por naturaleza, transferencia. clases. participativas
Operación, centralización. .
Ajustes y de reapertura.
Asume los
2
 Desarrolla la Práctica resultados
Prueba
8 EXAMEN PARCIAL aplicando los conocimientos obtenidos con
Objetiva
adquiridos. responsabilidad y 2
actitud de mejora.
Referencias:
Zans, W. (2011), Plan Contable General Empresarial. Lima: Editorial San Marcos.

UNIDAD III: LIBROS Y REGISTROS CONTABLES (continuación)


CAPACIDAD: Describe el proceso de Análisis y contabilización de las operaciones habituales de los Libros
principales.
Actitudes
 Disposición para aprender. Estrategias
Seman Hora
 Participación activa. de
a s
Contenido Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
actitudinal
Aplicación de Casos 2
Prácticos Dinámica de
Participa con gran
 Asiento simple. grupo.
 Desarrollo con criterio los interés en el
9  Asiento compuesto.
casos prácticos. desarrollo del 2
 Asiento Mixto. Trabajo en
Libro Diario.
 Asiento por naturaleza. equipo.

 Asiento por destino o

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

transferencia.
Libro Auxiliares – Libro 2
Diario
Dinámica de
Asientos de centralización.
grupos
Libro Caja y Balance.  Desarrollo de casos prácticos
Participación en el
Definición, características. en el Libro Caja y Bancos
10 desarrollo del
Clasificación, partes del Libro considerando las 2
Libro Diario. Técnicas
Caja. transacciones comerciales.
participativas
Caso práctico de Caja Tabular
.
o americana en forma estricta
y libre.
Libro Diario Clase
2
Asientos de Ajuste Desarrollo con magistral
 Elaboración de Ajustes
11 Libro Kardex criterio los casos
Contables.
Asiento de ajustes del costo prácticos. Dinámica de
2
de ventas. grupos.
Libro Mayor
2
Definición. Objetivo.
Análisis
Importancia.  Reconoce la importancia del Participa con
documental.
Aplicación de casos prácticos. Libro Diario. entusiasmo en la
12
Elaboración de la “T”, indicando  Diferencia las cuentas que se elaboración del
Estudio de 2
importes en el DEBE y en el cagan y abonan. Libro Mayor
casos.
HABER.

Referencias:
Zans, W. (2011), Plan Contable General Empresarial. Lima: Editorial San Marcos.

UNIDAD IV: BALANCE DE COMPROBACIÓN Y ESTADOS FINANCIEROS

CAPACIDAD:
Analiza la situación económica y financiera de una empresa.
Actitudes
 Cumplimiento de las responsabilidades. Estrategias
Seman Hora
 Trabajo en equipo. de
a s
Contenido Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
actitudinal
Hoja de Trabajo.  Determina el resultado del Participa con Lluvia de 2
13 Definición. Objetivo. ejercicio. entusiasmo en la ideas
2
Importancia. elaboración de la Estudio de

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

Aplicación de casos prácticos.  Observa claramente la Hoja de Trabajo. casos.


Balance constructivo. construcción de la Hoja de Ejercicios de
Proceso de elaboración. Trabajo. Comprende la aplicación.

importancia del
Balance
Comparativo.
Estados Financieros 2
Básicos. Comprende el
Explicacione
Balance General.  Evalúa el por qué de la valor del Estado
s.
Concepto. Importancia. elaboración de los Estados Financieros en la
14
Finalidad. Las cuentas de las Financieros y del Balance toma de 2
Ejercicios de
Clases 1, 2, 3, 4 y 5, y el General, específicamente. decisiones de la
aplicación
Balance General. empresa.
Caso Práctico.
Estado de Ganancias y
Pérdida Explicacione
Concepto. Importancia.  Explica por qué de la Comprende el s. 2
15 Finalidad. Las cuentas de las elaboración de los Estados de valor del Estado
Clases 6 y 7, y el Estado de Ganancias y Pérdidas. de Resultados. Ejercicios 2
Ganancias y Pérdidas: por prácticos.
Función y por Naturaleza.
Asume los
 Desarrolla el examen resultados Desarrollo 2
16 EXAMEN FINAL aplicando las situaciones obtenidos con de un caso
prácticas. responsabilidad y práctico. 2
actitud de mejora.
Asume los
Desarrollo 2
 Desarrolla el examen resultados
de un
17 EXAMEN SUSTITUTORIO aplicando las situaciones obtenidos con
balotario de
prácticas. responsabilidad y 2
preguntas.
actitud de mejora.
Referencias:
Zeballos H. (2011). Contabilidad General. Perú: Editores Juve.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

VI. METODOLOGÍA
6.1. Estrategias centradas en la enseñanza
a) Clase magistral
b) Exposición dialogada
c) Trabajo en equipo
d) Video foro.
6. 2. Estrategias centradas en el aprendizaje
a) Demostración
b) Talleres
c) Estudio de casos
d) Inducción

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


a) Fuentes de información
b) Portafolio
c) Guías de aprendizaje y autoaprendizaje
d) Multimedia

VIII. EVALUACIÓN

La evaluación es un componente del proceso formativo que implica


información sobre los rendimientos y desempeños del estudiante.

Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se


evalúa antes, durante y al finalizar el proceso.

Para efectos de calcular el resultado final de la evaluación asignatura, se


utiliza la siguiente fórmula, de manera genérica, toda vez que cada
asignatura tiene su propia naturaleza.

𝐸𝑉𝑃 ( 0.4 ) + 𝐸𝑋𝑃 ( 0.3 ) + 𝐸𝑋𝐹 ( 0.3 )

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

Donde 𝐸𝑉𝑃 son las siglas de Evaluación de Proceso, 𝐸𝑋𝑃 son las siglas de
Examen Parcial y 𝐸𝑋𝐹 son las siglas del Examen Final. Así mismo, el detalle
de las 𝐸𝑉𝑃, se calcula de la siguiente forma:

Tareas Académicas Peso


Prácticas calificadas 20%
Intervenciones orales en clase 20%
Trabajos individuales o 20%
grupales y exposiciones
Controles de lecturas o 20%
separatas recomendadas por el
docente
Prácticas en laboratorio 20%

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS

 9.1. Fuentes bibliográficas


o CPC Apaza Meza Mario, Nuevo General Empresarial, 1ra edición
Instituto Pacifico S.A.C 2010.
o CPC Apaza Meza Mario, Análisis e interpretación de Estados
Financieros.
o CPC Calderón Moquillaza José G. Estados Financieros, Teoría y
Práctica, Tercera Edición JCM Junio 2010.
o Sanz Walter, Formulación, Análisis e interpretación 1ra Edición San
Marcos 2010.
o CPC Aguilar Espinoza, Henry, Manual del Contador enfoque
Contable 2015.

 9.2. Fuentes hemerográficas


o Informativo Caballero Bustamante (www.distnconline.com/icbb/)

 9.3. Fuentes electrónicas

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

o http://repositorio.unac.edu.pe/discover
o https://www.smv.gob.pe
o www.sunat.gob.pe/legislacion/general/index.html
o http://ccpl.org.pe/

X. Régimen de estudios

El régimen de estudios del programa de Administración es de modalidad


virtual.

Bellavista, setiembre del 2020

DR. FÉLIX ALEJANDRO BONILLA RODRÍGUEZ.


Docente

10

También podría gustarte