Contenido Del Trabajo de Identificación de Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE

LOYOLA
CARRERA DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL CPEL

“Identificación de metales Ferrosos y No


Ferrosos”

Procesos de Manufactura

 Nombres y Apellidos:

1. Víctor Rodríguez Rojas


2. Aaron Winder Echevarría Garcés
3. Yoshio Gustavo Kinta Oda Castillo
4. Caroline Stephanie Cancino Palomino
5. Carlos Ortiz Yauri
6. Gabriel García
7. Kevin Morales Pozo

Nombres y Apellidos del Profesor:


Maryelem Churampi Arellano

FECHA DE ENTREGA NOTA


1-. Introducción:

Entrando en contexto se detallará definiciones sobre el acero y sus


proporciones de carbono.
Los aceros al carbono son aquellos que contienen un porcentaje diverso de
carbono que es vital para definir sus propiedades mecánicas, menos de un
1,65% de manganeso, un 0,6% de silicio y un 0,6% de cobre.
El 90% de los aceros son aceros al carbono. Un aumento de la cantidad de
carbono en su composición representa cambios en su estructura,
traduciéndose en sus propiedades mecánicas, como se detalla a
continuación:
 Aumenta la dureza y resistencia.
 Disminuye sus propiedades de ductilidad, soldabilidad y de elongación.
En base a los descrito estos se clasifican de la siguiente manera:

Dentro de los materiales que veremos en este trabajo está el Acero al medio
carbono donde el contenido varía entre 0.20% y 0.50%. Son menos dúctiles,
presentan mayor dureza y tienen mayor resistencia mecánica que los aceros
al bajo carbono. Adicionalmente presentan incremento en características de
maquinabilidad, buena respuesta a los tratamientos térmicos, modificación
de propiedades por temple y revenido.
2-. Materiales y Métodos de Prueba Utilizados:

 Materiales:

N° Ferrosos N° No Ferrosos
1 Acero de mediano 1 Bronce
Carbono

Métodos de Prueba:

N° Métodos Equipo
1 Prueba de ácido Aplicación de ácido
nítrico, ácido sulfúrico y otros
compuestos químicos.
2 Prueba de llama En un área pequeña se
calienta la muestra de metal
hasta el estado de fusión y así
obtener una mezcla
3 Prueba de chispa Piedra de esmeril
4 Prueba magnética Imán
5 Prueba de Lima Lima
6 Prueba de sonido Martillo
7 Prueba de viruta Cincel
3-. Resultados:

3.1-. Prueba Magnética (Imán): USO DEL IMAN, identificar que metales son
magnéticos y no magnéticos

N° Magnéticos N° No Magnéticos
1 Acero de bajo 1 Aceros al manganeso
carbono
2 Acero inoxidable 2 Acero inoxidable (serie
(serie 400 y 500) 200 y 300)

Atendiendo al grado de distorsión y cambio de las características magnéticas


que sufren los materiales cuando están sujetos a un campo magnético externo,
los materiales se clasifican en tres grupos: diamagnéticos, paramagnéticos y
ferromagnéticos:

 Ferromagnéticos: son fuertemente atraídos por un imán (Son


ferromagnéticos, elementos como el hierro, níquel, cobalto y gadolinio,
óxidos como la magnetita, y algunas aleaciones como Heusler (30% de
Mn y 70% de Cu) y Permalloy (22% Fe, 78% Ni), casi todos los
aceros.
 Paramagnéticos: son levemente atraídos por un imán (platino, aluminio,
cromo, potasio, estaño), etc.
 Diamagnéticos: son levemente repelidos por un imán (plata, plomo,
cobre, mercurio, etc.
3.2-. Prueba de Color: Limpieza previa de la superficie.

N° Mat. Color N° Mat. No Ferroso Color


Ferroso
1 Verde/Rojo 1 Amarillo –rojizo
Amarillo-verde o
Acero de café
mediano
carbono Bronce

3.3-. Prueba de Lima: Ejercer rayado en un borde, observando el nivel


de presión el cual debe ser igual en todas las piezas.

Metal Observaciones
Acero mediana carbono Limaduras en el metal con presión
Bronce Limaduras Fáciles en el metal

3.4-. Prueba de Densidad:

N° Mat. Peso Volume N° Mat. No Peso Volume


Ferroso (g) n (ml) Ferroso (g) n (ml)
1 Acero de 1000 128.7 1 Bronce 1000 112.61
mediano
carbono

Densidad:
N° Material Densidad (g/cm3) Densidad Teorica (g/Cm3)
a
18° C
1 Acero 7.770 g/m3 7.86 g/cm3
mediano
carbono
2 Bronce 8.88 g/cm3 8.91 g/cm3
3.5 Prueba de la chispa: Ensayo de la chispa de esmerilado.

Metal Observaciones
HIERRO (FE)
Acero de Alto
Carbono

Bronce No genera chispa por no ser un material


ferroso

3.6 Prueba de calentamiento:

Metal Observaciones
Bronce Este metal se funde rápidamente,
haciéndose notablemente rojos antes
de fundirse y fluye libremente cuando
se funde y puede humear suavemente.

Acero de mediano carbono Se funde rápidamente bajo el soplete,


haciéndose rojo brillante antes de
fundirse. La mezcla del metal aporte
con el metal base fundido es color
paja y líquida. La mezcla del metal de
aporte con el metal de base de
fundido hace chispas cuando se
funde y solidifica casi
instantáneamente. La escoria está sin
movimiento y es similar al metal
fundido.
4-. Análisis y discusión:

Alumno N° 1: Victor Anderson Rodríguez Rojas

Los materiales ferromagnéticos, como muchos aceros, desarrollan, al momento


que son magnetizados, un flujo magnético mucho mayor que en los materiales
no magnéticos. Si existiera un defecto cerca de la superficie se produce un
escape de este flujo, llamado campo de fuga, en el espacio cercano a la
superficie de la pieza. Así este método puede localizar defectos superficiales y/o
subsuperficiales por la detección del campo de fuga. Para visualizar los campos
de fuga se utilizan comúnmente partículas magnetizables y en algunos casos
sensores magnéticos tal como un generador o cintas magnéticas, El campo de
fuga que producen los defectos depende de la orientación de magnetización en
la pieza y dimensiones del defecto.

Alumno N° 2: Carlos Ortiz Yauri

En cuanto a la prueba de lima es muy útil poder realizarla para distinguir aceros
de uno a otro, la habilidad relativa para desbastar el acero puede servir como un
indicador de dureza. En esta prueba es medible a través de la dureza Brinel. Una
lima para acero de buena calidad de dureza conocida normalmente estará
fabricada con un acero al carbón muy duro (Con alto carbono, manganeso o
acero de herramienta templado). Se hace pasar un par de veces la lima sobre la
superficie de la muestra intentando hacerle una marca, pero sin exceso de
fuerza. Marcas pequeñas en la pieza nos muestran que el material tiene
aproximadamente la misma dureza que la aleación con que está hecha la lima.
Si la lima se resbala sin causar daño a la pieza la dureza del material es muy
elevada, probablemente es un acero aleado y/o de alto carbono templado o
material cerámico. Considero que es una prueba muy útil y rápida que no
requiere de un equipamiento especial o acondicionamiento del componente a
analizar, esto se traduciría en menores costos y tiempos.

Alumno N° 3: Yoshio Oda Castillo

En cuanto a la prueba de calentamiento, opino que no es el mejor método para


determinar el tipo de material ya que, por un lado, al realizar esta prueba se
genera merma ya que al fundir el material este difícilmente se podrá utilizar
nuevamente o al menos de la misma manera. Por otro lado, el costo que genera
utilizar oxiacetileno para fundir el material y el personal capacitado que usará
este equipo incrementará el costo del proceso final donde se quiera utilizar dicho
material. Yo utilizaría un método no destructivo para determinar el tipo de
material.

Alumno N° 4: Gabriel García Alarcón

Con respecto a la Prueba de la Chispa, podemos concluir que: existe una gran
diversidad de materiales en la industria, los materiales metálicos que utilizamos
en el ensayo son de dos tipos: metales ferrosos y metales no ferrosos.

Alumno N° 5: Kevin Anthony Morales Pozo

En cuanto a la prueba de color, esta es sin duda el método más obvio y sencillo
de poder identificar el bronce y en general un metal pues es básicamente poder
identificar el color en cualquiera de los estados o procesos que pueda estar. Si
es que el bronce estuviese fracturado, se podría implementar un examen
cuidadoso de la estructura granular expuesta para poder así ser más preciso.
También podemos apreciar que estos metales pueden estar enchapados, con lo
cual el color que se aprecia no sería el mismo, para poder identificar su color
real podremos utilizar una lima para poder quitar justamente este enchape y
dejar ver el color real.

Alumno N° 6: Caroline Stephanie Cancino Palomino

La prueba de chispa permite que uno determine no solo la composición química


del metal, sino también las características que el acero ha adquirido debido a la
descarburación y el tratamiento por calor.
Esto podemos observar colocando un pedazo de acero de carbono firmemente
contra una rueda de amolar de alta velocidad. El aspecto general del flujo de
chispas ayuda a determinar si es un acero dulce, es decir, de bajo contenido de
carbono, o un acero duro, es decir, de alto contenido de carbono.
En los aceros el dato más relevante es su contenido de carbono y al realizar la
prueba, el hierro presenta una chispa bastante larga de color amarillo, a medida
que el contenido de carbono aumenta el color de las ramificaciones se hace más
claro y de longitud más corta y mucho más denso cerca de la piedra esmeril.
Para determinar si un acero al carbono se ha endurecido o es blando, se mira en
la intensidad y la densidad del patrón, los aceros suaves producen menos rayos,
y de menor intensidad, que los aceros endurecidos.
Considero que es un método sencillo, rápido y preciso, el cual también puede
proporcionar información sobre el tratamiento térmico al que fue sometida la
muestra, pero se requiere de personal experimentado.

Alumno N° 7: Echevarría Garcés Aarón

Realizando un análisis del bronce, este metal tiene una alta conductividad de
calor, así que, se requiere de una mayor flama para producir la fusión
comparada con la que se requiere para la misma pieza de acero. El calor del
cobre puede ser más intenso antes de que se funda el metal. El metal se funde
lentamente y puede convertirse en negro y después rojo. Hay muy poca escoria,
la mezcla del metal aporte con el metal de base fundido se muestra como espejo
sobre la superficie directamente bajo flama, y tiende a burbujear. El cobre que
contiene pequeñas cantidades de otros metales, se funde más rápidamente y se
solidifica más lentamente que el cobre puro.

5-. Conclusiones:
 Los materiales ferromagnéticos son aquellos en los que sus giros de
cargas negativas y los campos magnéticos se orientan en la dirección
del campo magnético creado por el imán.
 El hierro, algunos tipos de aceros y el material magnetita son ejemplos
de materiales que poseen propiedades magnéticas, es decir, todos los
materiales son atraídos en mayor o menor medida por un campo
magnético.
 Con el estudio realizado en la prueba de chispa, se podrá observar de
una mejor forma las estructuras del acero e identificarlo por medio de
sus propiedades físicas, químicas y mecánicas, como también las
estructuras que se forman debido a un tratamiento térmico.

 Los metales ferrosos producen chispa. Los metales no ferrosos no


producen chispa como es en el caso del Cobre, salvo sea aleación con
acero y Carbono.
6-. Bibliografía:

Acero y ensayo de la chispa. (2015, 15 de abril). Recuperado de:


https://madelesidispolo.blogspot.com/2015/04/acero-y-ensayo-de-la-
chispa.html

AEND.(2002). Ensayos no destructivos: Partículas Magnéticas Nivel II. España

Böhler (2014) Guia de identificación de metales. Recuperado de:


https://noxservices.files.wordpress.com/2014/05/guia_iden_metales.pdf

Mosca , T.(2005). Fisica para la Ciencia y la Tecnología:


Electricidad y Magnetismo. España

Vásquez, J. (2011, 10 de junio). Identificación de metales por prueba de


chispas. Recuperado de:
https://weldermex.blogspot.com/2012/08/identificacion-de-metales-
por-prueba-de.html

También podría gustarte