Neurotransmisor Glicina
Neurotransmisor Glicina
Neurotransmisor Glicina
Integrantes:
● Ana Sofía Aparicio Rey Código: 2190912
● María Alejandra Rey Coy Código: 2190899
● Estefanía Salgar Acevedo Código: 2190920
1. Síntesis de la glicina
1
2. Composición de Glicina:
La glicina puede ser sintetizada de novo en el sistema nervioso central gracias a la actividad
catalítica de la enzima serina hidroximetiltransferasa que retira un fragmento hidroximetilo de la
serina para generar glicina utilizando como aceptor el tetrahidrofolato.
2
4. Función de la glicina como neurotransmisor:
3
1. Procesamiento de información auditiva en los núcleos cocleares, en el complejo de la
oliva superior y en el colículo inferior. Interviene en la modulación de diversos
circuitos neuronales.
4
Las sinapsis glicinérgicas son funcionalmente heterogéneas. El mayor determinante de esta
variabilidad es la diversidad de subtipos de GlyR generados por diferentes combinaciones de
subunidades, aunque esto también depende de otros factores como morfología de la hendidura
sináptica, nivel de agregación de receptores y localización.
La unión de la glicina a su receptor tipo GlyR genera corrientes producidas por la entrada de iones
cloruro en la neurona postsináptica. Las corrientes sinápticas glicinérgicas median respuestas
rápidas inhibidoras que siguen un perfil de tiempo complejo.
● Recaptación de la glicina
GlyT1 se encuentra principalmente en los astrocitos del Sistema nervioso central, mientras que
GlyT2 solo está en la interneuronas glicinérgicas. La recaptación es un mecanismo electrogénico
5
que realiza el transporte en contra de un gradiente de concentración y se encuentra acoplado al
Sodio y es dependiente del cloro.
6
● Degradación de la glicina
Para degradar la glicina se usa un complejo multienzimático, que se puede encontrar en los
astrocitos del Sistema Nervioso, este complejo es el encargado de realizar un proceso inverso al de
la síntesis de este aminoácido, que consiste en desaminar de forma oxidativa a la
glicina,produciendo CO2,NH3 y un carbono,esta es la principal ruta metabólica de la glicina.“El
complejo multienzimático esta formado por cuatro actividades enzimáticas presentes en cuatro
proteínas diferentes, la proteína P (una descarboxilasa dependiente de piridoxal-5-fosfato), la
proteína H (una proteína de transferencia de hidrógeno que contiene lipoamida), la proteína T (una
trans- ferasa del grupo aminometilo dependiente de tetrahidrofolato) y la proteína L (una
deshidrogenada dependiente de NAD+, que requiere FA).” (Araón C, López B. Fisiopatología de la
neurotransmisión glicinérgica. P 150-151)
Cada subunidad del GlyR está constituida por una cadena polipeptídica con cuatro dominios
transmembrana con los extremos amino y carboxilo situados en la parte. El segmento M1 de las
subunidades alfa corresponde al residuo amino involucrado en la unión a la glicina, dichos residuos
son los determinantes moleculares responsables de la estricta especificidad aniónica del canal.
7
Se han identificado cuatro genes diferentes
en vertebrados (denominados Grla 1-4) que
codifican las cuatro subunidades alfa (1-4) y
tan solo un gen (Glrb) que codifica la
subunidad b.
8. Receptores y su ubicación
- Receptores a1: son los más abundantes y se expresan ampliamente en médula espinal en
estadío embrionario, postnatal y adulto, y además en tallo cerebral, colículos y retina de
neonato y adulto
- Subunidades minoritarias a3, a2 y a4: solo están presente en médula espinal de adulto.
La a3 está presente en niveles moderados en el cerebelo y bulbo olfativo.
GlyR en la retina
8
determinan diferencias temporales que condicionan el orden en que las señales visuales llegan a los
centros cerebrales superiores, permitiendo su interpretación.
9
GLYT1 neuronal mejora el aprendizaje asociativo, en la actualidad parece claro que el bloqueo de
transportador GLYT1 constituye un abordaje farmacológico para el tratamiento de la esquizofrenia.
● El desequilibrio entre la neurotransmisión excitadora e inhibidora en la red de interneuronas
glicinérgicas localizadas en las astas dorsales desempeña un papel clave en la patología del dolor
crónico tanto de tipo inflamatorio como neuropático. Actualmente se considera a la inhibición de la
neurotransmisión glicinérgica o desinhibición como el mecanismo responsable de la patología. Por
tanto, el aumento de los niveles de glicina en las sinapsis de las astas dorsales por inhibidores de los
GLYTs podría producir analgesia.
Bibliografía.
10