Entero Bacteria
Entero Bacteria
Entero Bacteria
Asociación Española
de Normalización
Génova, 6 - 28004 Madrid
915 294 900
info@une.org
www.une.org
UNE-EN ISO 21528-2
Microbiology of the food chain. Horizontal method for the detection and enumeration of
Enterobacteriaceae. Part 2: Colony-count technique (ISO 21528-2:2017, Corrected version 2018-06-01).
– En todos aquellos lugares en los que proceda, se añade al final de los títulos:
"(ISO 21528-2:2017, Versión corregida 2018-06-01)"
"(ISO 21528-2:2017, Corrected version 2018-06-01)"
"(ISO 21528-2:2017, Version corrigée 2018-06-01)"
"(ISO 21528-2:2017, korrigierte Fassung 2018-06-01)"
Al final del prólogo de la Norma ISO 21528-2:2017 se incluyen las correcciones correspondientes.
UNE 2018
Prohibida
Publicado la reproducción
por sin el consentimiento
AENOR INTERNACIONAL de UNE.
S.A.U. bajo licencia de la Asociación Española de Normalización.
Reproducción
Todos prohibida
los derechos de propiedad intelectual de la presente norma son titularidad de UNE.
Índice
Declaración ...........................................................................................................................................6
Prólogo ...................................................................................................................................................7
0 Introducción ........................................................................................................................8
3 Términos y definiciones..................................................................................................9
4 Principio ...............................................................................................................................9
4.1 Preparación de la suspensión inicial y de las diluciones decimales ...............9
4.2 Aislamiento y selección para la confirmación ..................................................... 10
4.3 Confirmación .................................................................................................................... 10
4.4 Cálculos .............................................................................................................................. 10
9 Procedimiento ................................................................................................................. 11
9.1 Generalidades .................................................................................................................. 11
9.2 Porción para análisis, suspensión inicial y diluciones ..................................... 12
9.3 Inoculación e incubación ............................................................................................. 12
9.4 Recuento y selección de colonias para la confirmación ................................... 12
9.5 Subcultivo de las colonias escogidas ....................................................................... 13
9.6 Análisis de confirmación bioquímica ...................................................................... 13
9.6.1 Reacción de la oxidasa .................................................................................................. 13
9.6.2 Análisis de fermentación ............................................................................................. 13
9.6.3 Interpretación de los análisis bioquímicos........................................................... 13
Bibliografía ........................................................................................................................................ 25
– muestras ambientales recogidas del área de producción primaria, de producción de los alimentos y
de la manipulación de los alimentos.
Cabe esperar que esta técnica se utilice cuando el número de colonias esperadas sea superior a 100 colo-
nias por mililitro o por gramo de la muestra de análisis.
Generalmente, se utiliza la técnica del número más probable (MPN; most probable number), tal como
se incluye en la Norma ISO 21528-1, cuando el número de colonias esperadas es inferior a 100 colo-
nias por mililitro o por gramo de la muestra de análisis.
ISO 6887 (todas las partes), Microbiología de la cadena alimentaria. Preparación de las muestras de
ensayo, suspensión inicial y diluciones decimales para examen microbiológico.
ISO 7218, Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación animal. Requisitos gene-
rales y guía para el examen microbiológico.
ISO 11133, Microbiología de los alimentos para consumo humano, alimentación animal y agua. Prepa-
ración, producción, conservación y ensayos de rendimiento de los medios de cultivo.
ISO 18593, Microbiología de los alimentos para consumo humano y animal. Métodos horizontales para
las técnicas de toma de muestras a partir de superficies utilizando placas de contacto e hisopos.