Las y Los Maestros
Las y Los Maestros
Las y Los Maestros
Esta semana el país vivirá una nueva e inusitada convocatoria a paro nacional del
magisterio “en defensa de la vida, democracia, salud, paz y el Estado Social de
Derecho”, en un contexto en el que los edificios escolares están cerrados, la labor
docente se realiza bajo la mediación de plataformas informáticas y el ministerio de
Educación presiona para que se retorne bajo un etéreo plan de alternancia o
semipresencialidad, sin que se garanticen mejoramientos, condiciones y recursos
para asegurar la vida y la salud de niñas, niños, jóvenes y adultos.
Tampoco resulta claro cuál sería el efecto productivo real del retorno a los edificios
escolares bajo alternancia, toda vez que, al consultar a las familias, en su gran
mayoría manifiestan que no enviarán a sus hijos e hijas a la escuela y que
prefieren que sigan bajo formas de acompañamiento en la virtualidad; la cual ha
dependido casi por entero de la solidaridad y generosidad de maestras, maestros
y directivos que han dispuesto sus recursos informáticos (y no pocas veces sus
ingresos y hasta sus casas) para facilitar apoyos a sus estudiantes más
necesitados y desconectados.
En este contexto de pandemia, trabajando desde sus casas, las y los maestros
han provocado un sismo en las rutinas educativas, innovando conscientemente en
sus metodologías, promoviendo procesos de integración curricular y planeación
articulada, reeditando experiencias exitosas compartidas entre contextos similares,
observando a sus pares y aprendiendo de quienes proveen a la escuela
experiencias seductoras emocional y académicamente, robusteciendo acciones de
profesionalización y mejoramiento institucional.