0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas8 páginas

Taller Elasticidad Precio de La Demanda

Este documento analiza la elasticidad precio de la demanda utilizando datos de una tabla. Calcula la elasticidad entre los puntos B-D (elástica), D-B (elástica), C (elástica), E-G (elástica e inelástica), e I-K (inelástica y perfectamente elástica). Representa gráficamente los tipos de demanda y analiza factores como la participación en el ingreso y la sustitución que determinan si la demanda es elástica o inelástica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas8 páginas

Taller Elasticidad Precio de La Demanda

Este documento analiza la elasticidad precio de la demanda utilizando datos de una tabla. Calcula la elasticidad entre los puntos B-D (elástica), D-B (elástica), C (elástica), E-G (elástica e inelástica), e I-K (inelástica y perfectamente elástica). Representa gráficamente los tipos de demanda y analiza factores como la participación en el ingreso y la sustitución que determinan si la demanda es elástica o inelástica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PROGRAMA DE INGENERIA INDUSTRIAL


TALLER ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
1. Con los datos de la siguiente tabla de demanda de mercado, encuentre
elasticidad precio de la demanda del punto B al Punto D y del punto D al B, y el
punto intermedio es decir en el punto C haga lo mismo para los puntos E y G , y
del punto I al punto K . Señale los tipos de elasticidades. Represente
Gráficamente los tipos de demanda. Analice que Factores determinan la
elasticidad Precio de la Demanda.

PUNTOS PRECIOS ( Px) CANTIDAD ( Q x)


A 10 1000
B 9 2000
C 8 3000
D 7 4000
E 6 5000
F 5 6000
G 4 7000
H 3 8000
I 2 9000
J 1 10000
K 0 11000

Q 2−Q1

−Var . % Q Q1
Ep= =
Var .% P P2 −P1
P1
Elasticidad
10

P1 9
4000−2000
− 8
2000
E B−D = =4.5 elastica
7−9
9
7 P2
6
1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Q1 Q2
Tenemos un punto inicial con precio P1=9 y con una cantidad demandada de
Q1=2000, a continuación se produce una disminución del precio hasta P2=7,
registrando una cantidad demandada de Q2=4000.
En consecuencia, mientras el precio disminuye un 22.22%, la cantidad
demandada aumenta un 100%, teniendo una variación de la cantidad demandada
porcentualmente superior a la del precio, creando una demanda elástica.
Analizando los determinantes de la elasticidad Precio de la Demanda, vemos un
aumento de participación porcentual en el ingreso, al dispararse un 100% la
cantidad demandada y teniendo un bien suntuario.

10

8 2000−4000

4000
E D− B= =1.75 elastica
7 9−7
7
6
1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Q21
Tenemos un punto inicial con precio P1=7 y con una cantidad demandada de
Q1=4000, a continuación se produce un aumento del precio hasta P2=9,
registrando una cantidad demandada de Q2=2000.
En consecuencia, mientras el precio aumenta un 28.57%, la cantidad demandada
disminuyo un 50%, teniendo una variación de la cantidad demandada
porcentualmente superior a la del precio, creando una demanda elástica.
Analizando los determinantes de la elasticidad Precio de la Demanda, vemos una
disminución de la participación porcentual en el ingreso, al caer un 50% la
cantidad demandada, teniendo un bien suntuario con posibilidades de sustitución.
Punto medio.
4000−2000

( 2000+ 4000 ) / 2
EC = =2.66 elastica
7−9
( 9+7 ) / 2

Puntos E-G

7
7000−5000

6 PE1 E−G = 5000
=1.2 elastica
4−6
5
6

4
P2
3
4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500

Q2 Q1
Tenemos un punto inicial con precio P1=6 y con una cantidad demandada de
Q1=5000, a continuación se produce una disminución del precio hasta P2=4,
registrando una cantidad demandada de Q2=7000.
En consecuencia, mientras el precio disminuye un 33.33%, la cantidad
demandada aumenta un 40%, teniendo una variación de la cantidad demandada
porcentualmente superior a la del precio, creando una demanda elástica.
Analizando los determinantes de la elasticidad Precio de la Demanda, vemos un
bien suntuario con posibilidades de sustitución.

6
5000−7000
− P2
7000
E E−G = =0.57 inelastica 5
6−4
4
4

P1 3
4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500

Q2 Q1
.

Tenemos un punto inicial con precio P1=4 y con una cantidad demandada de
Q1=7000, a continuación se produce un aumento del precio hasta P2=6,
registrando una cantidad demandada de Q2=5000.
En consecuencia, mientras el precio aumenta un 50%, la cantidad demandada
disminuyo un 28.57%%, teniendo una variación de la cantidad demandada
porcentualmente inferior a la del precio, creando una demanda inelástica.
Analizando los determinantes de la elasticidad Precio de la Demanda, vemos una
disminución de la participación porcentual en el ingreso, al aumentar un 50% el
precio, teniendo un bien de primera necesidad con poca sustitución.
Punto medio.
7000−5000

( 5000+7000 ) / 2
EF= =0.83 inelastica
4−6
( 6+ 4 ) / 2
Puntos I-K
3

P1
1

11000−9000
0 −
8000 8500 9000 9500 10000 10500 11000 9000
E I−K = =0.2 2∈elastica
0−2
P2
-1 2

Tenemos un punto inicial con precio P1=2 y con una cantidad demandada de
Q1=9000, a continuación se produce una disminución del precio hasta P2=0,
registrando una cantidad demandada de Q2=11000.
En consecuencia, mientras el precio disminuye un 100%, la cantidad demandada
aumenta un 22%, teniendo una variación de la cantidad demandada
porcentualmente inferior a la del precio, creando una demanda inelástica.
Analizando los determinantes de la elasticidad Precio de la Demanda, vemos un
bien de primera necesidad con poca posibilidad de sustitución.

2 9000−11000
Po −
11000
E K− I = =∞
2−0
1 0

0
8000 8500 9000 9500 10000 10500 11000
demanda perfectmenta elastica

Q Q1
2

Teniendo una variación porcentual en el precio igual a cero, creando una demanda
perfectamente elástica. La cantidad demandada puede variar desde cero a infinito,
mientras que el precio es constante.
Punto medio
11000−9000

( 9000+11000 ) /2
E J= =0.1 elastica
0−2
( 2+0 ) / 2

1. Con los datos de la siguiente tabla de demanda de mercado, encuentre


elasticidad precio de la demanda del punto B al Punto D y del punto D al B, y el
punto intermedio es decir en el punto C haga lo mismo para los punto E y G , y H
y J. Señale los tipos de elasticidades. Represente Gráficamente los tipos de
demanda. Analice que Factores determinan la elasticidad Precio de la Demanda.

PUNTOS PRECIOS ( Px) CANTIDAD ( Q x)


A 10 1000
B 9 2000
C 8 3000
D 7 4000
E 6 5000
F 5 6000
G 4 7000
H 3 8000
I 2 9000
J 1 10000
K 0 11000

2. Con los datos de la siguiente tabla de demanda de mercado, encuentre


elasticidad precio de la demanda del punto B al Punto D y del punto D al B, y el
punto intermedio es decir en el punto C haga lo mismo para los punto E y G , y H
y J. Señale los tipos de elasticidades. Represente Gráficamente los tipos de
demanda. Analice que Factores determinan la elasticidad Precio de la Demanda.

PUNTOS PRECIOS ( Px) CANTIDAD ( Q x)


A 10 1000
B 9 2000
C 8 3000
D 7 4000
E 6 5000
F 5 6000
G 4 7000
H 3 8000
I 2 9000
J 1 10000
K 0 11000

3. Con la información referente en la siguiente tabla de demanda, calcule


elasticidad precio del punto B al punto D, del punto D al B, hágalo de igual forma
para los puntos F y H, señale el tipo de bien resultante, elabore un análisis desde
la teoría microeconómica para los resultados presentados. Además, analice los
determinantes de la demanda elástica, si el resultado calculado asi lo requiere.

PUNTOS PRECIOS ( Px) CANTIDAD ( Qx)


A 8 5
B 7 10
C 6 15
D 5 20
E 4 15
F 3 25
G 2 30
H 1 35

También podría gustarte