GENETICA Y HERENCIA Cientificos de La Genetica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GENETICA Y HERENCIA

CIENTIFICO TEORIA EXPLICACION DE LA TEORIA SERES VIVOS CON LOS QUE IMÁGENES
POSTULADA REALIZO SUS
EXPERIMENTOS
GREGORIO MENDEL Los experimentos de Mendel sobre la herencia diferentes variedades del
TEORÍA DE LA se realizaron con guisantes. Mendel eligió está guisante o arveja (Pisum
HERENCIA planta porque se reproduce con rapidez, sativum)
GENÉTICA permitiendo obtener varias generaciones en un
O HERENCIA poco tiempo. Además, tiene rasgos que solo
admiten dos formas (los guisantes son lisos o
BILOLOGICA
rugosos, verdes o amarillos…) y son capaces
tanto de auto-polinizarse como de fertilizarse de
forma cruzada.

En sus experimentos, Mendel estudió siete


características de la planta de guisante: color de
la semilla, forma de la semilla, posición de la flor,
color de la flor, forma de la vaina, color de la
vaina y longitud del tallo.

Por ejemplo, en una de sus pruebas Mendel


cruzó dos variedades de guisantes: una con
flores purpuras y otra con flores blancas.  Esta
era la generación P o parental, y su
descendencia fue la F1 (primera generación
filial). La generación F1 luego se reprodujo por
autopolinización, Dando lugar a la generación
F2.

El resultado de la prueba fue bastante


clarificador. Si en la generación parental había el
mismo número de guisantes con flores blancas
que con flores purpuras, en la F1 solo
aparecieron flores purpura. Sin embargo en la
generación F2 reaparecieron los guisantes con
flores blancas, que representaron
aproximadamente ¼ de la descendencia.
WALTER SUTTON Teoria es la explicación científica sobre la
Cromisomica de la transmisión de determinados caracteres Saltamontes
herencia a través del código genético que contiene
la célula viva, que ocurre entre una generación
de individuos y la siguiente.

Los rasgos de un nuevo individuo son


determinados por genes específicos presentes
cromosomas heredados del padre y la madre. Los
humanos tienen 100.000 genes aproximadamente
en los 46 cromosomas.
Sutton estableció que todos los cromosomas
existen en pares muy similares entre sí, afirmando
que cada gameto o célula sexual contribuye con un
cromosoma de cada par reduciendo a la mitad su
material genético al momento de formarse una
nueva célula durante la meiosis.

Cada óvulo fecundado es la suma de los


cromosomas parentales, los cuales, y en esta
afirmación radica su teoría, son capaces de
controlar la herencia. La teoría cromosómica
enuncia que los alelos mendelianos se encuentran
localizados en los cromosomas.

Cada cromosoma es portador de un grupo de


genes, entendiendo por éstos los factores
hereditarios o unidades físicas que conforman los
cromosomas. De ahí que cada gen posea una
característica biológica que va a determinar los
rasgos de un individuo.

Los dos principales postulados de la teoría indican


que:

-Los cromosomas son los portadores de los genes


de un individuo.

-Los cromosomas de los padres durante la meiosis


se unen convirtiéndose en cromosomas homólogos
que intercambian su material genético originando
un único fenotipo. Sutton define el fenotipo como
el conjunto de características que se manifiestan
externamente y que son las responsables del color
de ojos, cabello o rasgos físicos de un individuo.

Esta teoría también ha sido llamada “Hipótesis


Sutton-Boveri”, por ser el biólogo Theodor Boveri
quien estableció previamente la individualidad y
permanencia de los cromosomas.
EDMUND WILSON y  teorías sobre Esta teoría es un sistema biológico que coleóptero Tenebrio
NATTIE STEVENS la determinación determina el desarrollo de las características molitor, un pequeño
del sexo sexuales de un organismo (concretamente de escarabajo que, en su
una especie) forma larvaria se conoce
comúnmente como
Stevens observó y comparó las células “gusano de la harina”
somáticas en mitosis de individuos macho y
hembra de este particular insecto. En sus
experimentos vio que, mientras que las
hembras tenían 10 parejas de
cromosomas (20 cromosomas emparejados
de igual a igual), los machos tenían 9 parejas
“normales” (18 cromosomas emparejados de
igual a igual) y 1 pareja “extraña”, formada  
por un cromosoma grande y uno minúsculo.
Así sucedía en todos los individuos macho, por
lo que Nettie llegó a la conclusión de que esta
era la diferencia cromosómica principal.

Ahora bien, ¿de dónde sale este cromosoma y


qué determina si un individuo lo tiene o no?
Nettie Stevens sugirió que, puesto que las
hembras no podían aportar el cromosoma
pequeño a la descendencia, el origen de este
cromosoma debía ser siempre de origen
paterno. Sin embargo, el cromosoma
pequeño, que ahora conocemos como
“cromosoma Y”, no puede ser transmitido
siempre, ya que en ese caso, solo nacerían
machos, ¿no?. Nettie Stevens planteó la
existencia dos tipos de gametos masculinos en
cuanto a la determinación del sexo: los
espermatozoides que aportan el cromosoma
sexual pequeño y los que aportan el
cromosoma sexual grande.

 Casi simultáneamente a Nettie


Stevens, un científico varón, el muy
prestigioso Edmund B. Wilson,
publicaba lo mismo. Pese a que
ambos autores realizaron un análisis
muy parecido de sus respectivos
datos y esencialmente incidieron en
las mismas clases de especulaciones
teóricas, con el correr de los años el
mérito ha terminado por atribuirse
sólo a Wilson. 
THOMAS MORGAN Teoría de los Thomas Hunt Morgan reconoció la presencia DROsophila melanogaster
genes de los cromosomas sexuales y de lo que se (mosca de la fruta
conoce en genética como “herencia ligada al
sexo”. Demostró que los factores
mendelianos (los genes) se disponían de
forma lineal sobre los cromosomas. Los
experimentos realizados por Morgan y
colaboradores revelaron también la base
genética de la determinación del sexo.
Morgan continuó sus experimentos y
demostró en su "Teoría de los genes" que
los genes se encuentran unidos en
diferentes grupos de encadenamiento, y que
los alelos (pares de genes que afectan al
mismo carácter) se intercambian o
entrecruzan dentro del mismo grupo

También podría gustarte