Ensayo Videos
Ensayo Videos
Ensayo Videos
LOS PARADIGMAS
EL PODER DE LA VISION Y
LOS PARADIGMAS
PROGRAMA EDUCATIVO:
INGENIERIA AMBIENTAL
EXPERIENCIA EDUCATIVA:
DOCENTE:
INTEGRANTES EQUIPO #2
Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................4
EL PODER DE UNA VISION.....................................................................................................5
¿QUÉ ES EFECTO PARADIGMA?.....................................................................................7
¿QUÉ ES PARÁLISIS PARADIGMÁTICA?.......................................................................7
¿QUÉ ES CAMBIO DE PARADIGMA?...............................................................................8
CONCLUSION.........................................................................................................................9
FUENTES DE CONSULTA..................................................................................................10
INTRODUCCION
En Venecia en el siglo XVI galileo defendía la teoría de Copérnico que decía que
la tierra era la que giraba alrededor del sol y no al revés, esto causo muchos
disgustos y se contradecía tanto con lo que ya estaba establecido que hubo
mucha resistencia para aceptar este cambio.
Los paradigmas dominan las decisiones que se toman en todo el mundo, no solo
en las grandes empresas, también las podemos encontrar en casa, por ejemplo:
en la comida puede que tengamos una forma de hacer moles y llega otra persona
que lo hace diferente y mejor.
En las empresas sin embargo puede que el nuevo empleado tenga una idea para
agilizar o tener mejores ganancias, pero como durante mucho tiempo ha existido
un sistema que funciona en la empresa, los lideres se rehúsan a realizar el
cambio.
Los paradigmas que tenemos nos impiden ver más allá de nuestras propias ideas,
salir de la zona de confort nos da miedo.
EL PODER DE UNA VISION
Hace tiempo atrás los problemas que enfrentaban las personas eran tan grandes y
complejos que no todos visualizaban su futuro, no se entendía la razón por la cual
era necesario pensar en ello a pesar de esto había otro grupo de personas que
pensaban lo contrario y no importaba la situación en la que se encontraban si no lo
que querían a futuro.
Por lo que una visión del futuro precede al éxito . Una imagen convincente del
mundo es sugerida por líderes, luego las personas que interactúan en ella hacen
suyas esas visiones del futuro y brindan su apoyo, así en forma conjunta
convierten ese sueño en realidad. El poder de una idea se transmite hacia todos
los lugares a los que queramos que esta llegue, aunque no se tengan los recursos
necesarios para triunfar como queremos hay que hacerlo con todos los obstáculos
que se nos presenten en el camino.
Tener objetivos claros es fundamental, saber que queremos y como se lograra ese
futuro es primordial, en caso de no tener nada claro nuestro futuro estará en
manos de lo que se llama “destino o casualidad” y por esta razón no tendríamos
un control de nuestra propia vida. Sentirnos con el control de nuestra vida nos
brinda una estabilidad emocional y mental y nos ayuda a realizar planes a corto o
largo plazo.
Hay que tener objetivos claros, porque de lo contrario se pensará que el futuro
está en manos del destino y por este motivo no se tendrá un control propio de
nuestra vida, hay que tener una mayor sensación de control sobre el futuro para
poder hacer planes a corto plazo.
Existen indicadores sobre el éxito de las personas, estos indicadores provienen de
las situaciones que se presentan en la sociedad, realmente no importa de donde
vengas, lo importante son tus visiones, metas, tus objetivos y un futuro definido.
El poder de una visión se observa tanto para naciones como para personas, y
aunque en algún momento parezca que la situación no es la mejor para pensar en
un futuro, por el entorno en el que se está viviendo no es el mejor, hay que salir de
ese círculo y pensar que los que no tienen buenas oportunidades en el presente
siempre habrá algo que hacer en el futuro. Lo que da significado a la vida es tener
una visión positiva acerca del futuro.
¿Que nos impide tener una visión positiva del futuro?, ¿Qué nos impide ver,
aceptar y entender nuevas ideas? La repuesta a estas preguntas tiene que ver con
los paradigmas. Los paradigmas son una serie de reglas y reglamentos que hacen
dos cosas: establecen limites y nos proporcionan formulas para el éxito.
Los paradigmas son patrones o modelos, este concepto fue originalmente
específico de la gramática, el término también presenta otros significados, en el
terreno de las ciencias fue acuñado por primera vez por el filósofo y científico
Thomas Kuhn quien definió a paradigma como realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica.
A pesar de que el propio Kuhn restringió el uso de la palabra a las ciencias duras
desde la década de 1960, el término también se ha utilizado en numerosos
contextos no científicos para describir un cambio profundo en un modelo
fundamental o la percepción de acontecimientos, otros lo definen como un
conjunto de normas, reglamentos y creencias que surgen periódicamente en el
devenir histórico de la humanidad que forman una cosmovisión del mundo, en
torno a una teoría. Por tales motivos la definición exacta se torna un poco confusa.
Los paradigmas son, por tanto, algo más que un conjunto de axiomas, los
paradigmas filtran nuestras experiencias.
Los paradigmas influyen en la nuestra manera de ver el mundo abarcando todos
los ámbitos de la vida de los seres humanos. Los paradigmas son comunes,
permiten diferenciar lo importante de lo secundario o accesorio, es decir, enfocan
la atención en aquello que realmente merece ser considerado, cuando un
paradigma cambia todo vuelve a cero.
Los paradigmas se presentan como procesos cíclicos. Es así como conceptos y
productos innovadores que se establecen como verdades, generalizándose su
utilización y llegando a ser las normas y modelos que orientan periódicamente a
los grupos, después de un tiempo considerable en unos casos o, limitados en
otros, éstas normas y modelos son resignificadas surgiendo otras de acuerdo con
los avances de la ciencia y a las necesidades e intereses de contextos
específicos.
En otras palabras, los paradigmas son vigentes por un periodo de tiempo porque
su utilización resulta significativa, eficaz y productiva; posteriormente, por la
dinámica social se generan pequeñas o grandes crisis que propician el
surgimiento de nuevos paradigmas.
¿QUÉ ES EFECTO PARADIGMA?