Ensayo Videos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL PODER DE LA VISION Y

LOS PARADIGMAS

BIOLOGIA Y RECURSOS NATURALES


FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA

EL PODER DE LA VISION Y
LOS PARADIGMAS
PROGRAMA EDUCATIVO:

INGENIERIA AMBIENTAL

EXPERIENCIA EDUCATIVA:

BIOLOGIA Y RECURSOS NATURALES

DOCENTE:

QUINTERO SOTO JUAN MANUEL

INTEGRANTES EQUIPO #2

Bautista Ramírez Natalia Alejandra

Díaz Velázquez Montserrath

García Vergara Gabriela Itzel

Leyva Balcázar Adrián

Nelson Gómez Paola del Carmen

Reyes Cruz Reyna Dayana

Coatzacoalcos, Veracruz a 21 De noviembre Del 2020


INDICE

Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................4
EL PODER DE UNA VISION.....................................................................................................5
¿QUÉ ES EFECTO PARADIGMA?.....................................................................................7
¿QUÉ ES PARÁLISIS PARADIGMÁTICA?.......................................................................7
¿QUÉ ES CAMBIO DE PARADIGMA?...............................................................................8
CONCLUSION.........................................................................................................................9
FUENTES DE CONSULTA..................................................................................................10
INTRODUCCION

El pasado es historia, el presente es un instante y el futuro es incierto. Se han


planteado números futuros en la humanidad, el caos inminente, los autos
voladores, todas visiones hacia algo que aun desconocemos.

La humanidad tiene marcado ciertas visiones de lo que se espera para tener un


futuro exitoso, a lo largo de la vida se han tenido que quitar muchos paradigmas
marcados, para poder progresar no solo como sociedad si no como individuo.

En Venecia en el siglo XVI galileo defendía la teoría de Copérnico que decía que
la tierra era la que giraba alrededor del sol y no al revés, esto causo muchos
disgustos y se contradecía tanto con lo que ya estaba establecido que hubo
mucha resistencia para aceptar este cambio.

Los paradigmas dominan las decisiones que se toman en todo el mundo, no solo
en las grandes empresas, también las podemos encontrar en casa, por ejemplo:
en la comida puede que tengamos una forma de hacer moles y llega otra persona
que lo hace diferente y mejor.

En las empresas sin embargo puede que el nuevo empleado tenga una idea para
agilizar o tener mejores ganancias, pero como durante mucho tiempo ha existido
un sistema que funciona en la empresa, los lideres se rehúsan a realizar el
cambio.

Los paradigmas que tenemos nos impiden ver más allá de nuestras propias ideas,
salir de la zona de confort nos da miedo.
EL PODER DE UNA VISION

Es importante pensar en el futuro ya que es hacia donde nos dirigimos , muchas


veces se ha dicho que lo mejor es vivir en el presente e incluso el futuro se llega a
idealizar como un sueño inalcanzable, en la mayoría de los casos se debe a que
se espera a que ese “sueño” llegue sin hacer absolutamente nada.

La importancia de visualizar el futuro de manera positiva en todos los niveles de


nuestra vida es la de “dejar una huella”, hoy en día vivimos en una sociedad donde
afortunadamente los jóvenes tenemos mas deseos de dejar un granito de arena
en el mundo e incluso llega a haber presión sobre ello.

Hace tiempo atrás los problemas que enfrentaban las personas eran tan grandes y
complejos que no todos visualizaban su futuro, no se entendía la razón por la cual
era necesario pensar en ello a pesar de esto había otro grupo de personas que
pensaban lo contrario y no importaba la situación en la que se encontraban si no lo
que querían a futuro.

Hablamos de que para lograr un cambio en nosotros lo más importante es tener


una visión clara sobre el futuro, logrando así que nuestro entorno alcance una
plenitud. ¿La razón del éxito es la imagen positiva que tengamos de las cosas o la
imagen positiva que tenemos acerca de algo es una consecuencia para el éxito?
es la pregunta que se efectúa. El resultado de esta pregunta es “la visión es el
resultado de nuestros sueños en acción ”

Por lo que una visión del futuro precede al éxito . Una imagen convincente del
mundo es sugerida por líderes, luego las personas que interactúan en ella hacen
suyas esas visiones del futuro y brindan su apoyo, así en forma conjunta
convierten ese sueño en realidad. El poder de una idea se transmite hacia todos
los lugares a los que queramos que esta llegue, aunque no se tengan los recursos
necesarios para triunfar como queremos hay que hacerlo con todos los obstáculos
que se nos presenten en el camino.

Tener objetivos claros es fundamental, saber que queremos y como se lograra ese
futuro es primordial, en caso de no tener nada claro nuestro futuro estará en
manos de lo que se llama “destino o casualidad” y por esta razón no tendríamos
un control de nuestra propia vida. Sentirnos con el control de nuestra vida nos
brinda una estabilidad emocional y mental y nos ayuda a realizar planes a corto o
largo plazo.

Hay que tener objetivos claros, porque de lo contrario se pensará que el futuro
está en manos del destino y por este motivo no se tendrá un control propio de
nuestra vida, hay que tener una mayor sensación de control sobre el futuro para
poder hacer planes a corto plazo.
Existen indicadores sobre el éxito de las personas, estos indicadores provienen de
las situaciones que se presentan en la sociedad, realmente no importa de donde
vengas, lo importante son tus visiones, metas, tus objetivos y un futuro definido.

Todos los seres humanos tenemos sueños y estos son importantes, la


visualización del futuro empieza como eso, como un sueño, una meta. Nosotros
decidimos que rumbo tomara ese sueño, si lo volveremos imposible o inalcanzable
o realizamos un esfuerzo, tenemos un cambio de visión. en el transcurrir del
camino se nos presentan oportunidades que vamos a poder aprovechar para
alcanzar ese objetivo que nos hemos propuesto y aunque muchos crean no poder
realizarlo, habrá un apoyo que te permita sentir confianza y ver que lo mejor es
seguir mirando hacia adelante con una actitud positiva, este lo afirmaba Benjamín
Singer, quien decía que los sueños de los niños si eran ayudados por la
comunidad lograban superar obstáculos tanto económicos como familiares,
pueden motivarlo a alcanzar metas extraordinarias.

El poder de una visión se observa tanto para naciones como para personas, y
aunque en algún momento parezca que la situación no es la mejor para pensar en
un futuro, por el entorno en el que se está viviendo no es el mejor, hay que salir de
ese círculo y pensar que los que no tienen buenas oportunidades en el presente
siempre habrá algo que hacer en el futuro. Lo que da significado a la vida es tener
una visión positiva acerca del futuro.

¿Que nos impide tener una visión positiva del futuro?, ¿Qué nos impide ver,
aceptar y entender nuevas ideas? La repuesta a estas preguntas tiene que ver con
los paradigmas. Los paradigmas son una serie de reglas y reglamentos que hacen
dos cosas: establecen limites y nos proporcionan formulas para el éxito.
Los paradigmas son patrones o modelos, este concepto fue originalmente
específico de la gramática, el término también presenta otros significados, en el
terreno de las ciencias fue acuñado por primera vez por el filósofo y científico
Thomas Kuhn quien definió a paradigma como realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica.
A pesar de que el propio Kuhn restringió el uso de la palabra a las ciencias duras
desde la década de 1960, el término también se ha utilizado en numerosos
contextos no científicos para describir un cambio profundo en un modelo
fundamental o la percepción de acontecimientos, otros lo definen como un
conjunto de normas, reglamentos y creencias que surgen periódicamente en el
devenir histórico de la humanidad que forman una cosmovisión del mundo, en
torno a una teoría. Por tales motivos la definición exacta se torna un poco confusa.
Los paradigmas son, por tanto, algo más que un conjunto de axiomas, los
paradigmas filtran nuestras experiencias.
Los paradigmas influyen en la nuestra manera de ver el mundo abarcando todos
los ámbitos de la vida de los seres humanos. Los paradigmas son comunes,
permiten diferenciar lo importante de lo secundario o accesorio, es decir, enfocan
la atención en aquello que realmente merece ser considerado, cuando un
paradigma cambia todo vuelve a cero.
Los paradigmas se presentan como procesos cíclicos. Es así como conceptos y
productos innovadores que se establecen como verdades, generalizándose su
utilización y llegando a ser las normas y modelos que orientan periódicamente a
los grupos, después de un tiempo considerable en unos casos o, limitados en
otros, éstas normas y modelos son resignificadas surgiendo otras de acuerdo con
los avances de la ciencia y a las necesidades e intereses de contextos
específicos.
En otras palabras, los paradigmas son vigentes por un periodo de tiempo porque
su utilización resulta significativa, eficaz y productiva; posteriormente, por la
dinámica social se generan pequeñas o grandes crisis que propician el
surgimiento de nuevos paradigmas.
¿QUÉ ES EFECTO PARADIGMA?

Efecto Paradigma Por la propia naturaleza del cerebro y de las estructuras de


aprendizaje, tendemos a rechazar aquello que no es convencional, que no
corresponde a lo que estamos acostumbrados a hacer, que no se enmarca en el
paradigma que conocemos.
Esto es lo que llaman el Efecto Paradigma: Según Joel Barker, este fenómeno
consiste en Ajustar la información proveniente de la realidad a la percepción que
se basa en arquetipos mentales, rechazando todo lo que no se acomoda a
nuestros paradigmas. Esto implica que tenemos ojos sólo para lo que coincide con
nuestra forma de pensar, con las explicaciones que nos damos.
Lo que queda fuera no lo vemos, en su defecto, lo acomodamos a nuestra
manera de pensar, filtrando todo aquello que no calza con nuestras ideas.
¿QUÉ ES PARÁLISIS PARADIGMÁTICA?

Cuando un paradigma se convierte en la única manera de proceder, es entonces


que se convierte en Él Paradigma desconociendo las múltiples salidas a un
desafío. Esta manera unívoca de pensar y actuar se conoce como Parálisis
Paradigmática o enfermedad de la certeza, entendiendo con ello que quien la
padece, cree ciegamente en la infalibilidad de sus propios métodos rechazando de
facto todo lo que aparezca como distinto.
Nos hace creer que estamos imposibilitados para crear cambios, resistencia,
temor al cambio, dificultades en la resignificación de concepciones, criterios,
prácticas profesionales y sociales, limitadas transformaciones de contextos,
actitudes y comportamientos, esquemas rígidos preestablecidos, concepciones
fragmentadas, rutina; éstos son algunos de los hechos y factores que se pueden
asociar con la parálisis paradigmática, condición común en muchos sujetos y
espacios educativos.
¿QUÉ ES CAMBIO DE PARADIGMA?

Es un cambio en los supuestos básicos, o paradigmas, dentro de la teoría


dominante de la ciencia. Una revolución científica se produce, de acuerdo con
Kuhn, cuando los científicos encuentran anomalías que no pueden ser explicadas
por el paradigma universalmente aceptado dentro del cual ha progresado la
ciencia hasta ese momento. El paradigma no es simplemente la teoría vigente,
sino toda la cosmovisión dentro de la que existe, y todas las implicaciones que
conlleva. Cuando una determinada disciplina ha pasado de un paradigma a otro,
esto se denomina, en terminología de Kuhn, una revolución científica o un cambio
de paradigma.
Los paradigmas actúan como filtros que seleccionan los datos que llegan a las
mentes, aquellos que datos que concuerdan son rápidamente detectados. Cuando
los datos que llegan a nuestra mente difieren en lo que teníamos estimado o
planteado, llegamos a un punto en donde dichos datos son excluidos o “invisibles”
y no son tomados en cuenta. Dicho de otra manera, tenemos marcado un
paradigma y no aceptamos un cambio o alteración de este.
CONCLUSION
FUENTES DE CONSULTA

Maximino Cassini. (2020, 6 noviembre). PARADIGMAS El Negocio de Descubrir el


Futuro [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MW1t7Z57r9o

películas Mel. (2014, 29 enero). NUEVO NEGOCIO DE LOS PARADIGMAS,EL -


EDICION CLASICA 26’ EDICION SIGLO 21 - 18’ [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?
v=ytLWhEq9e3c&list=PLLEFMlPu0izWrtISX_ygSTw5GBQ9x6hLf&index=1
JOSSELYN GONZÁLEZ LCN - OFICIAL. (2020, 17 octubre). EL PODER DE UNA
VISIÓN [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gCfJZqnNCGc

También podría gustarte