Elaboración de Jabón de Glicerina Sólida
Elaboración de Jabón de Glicerina Sólida
Elaboración de Jabón de Glicerina Sólida
TECNOLÓGICO PRIVADO
ASIGNATURA:
SEMESTRE: V
DOCENTE:
AREQUIPA
2020
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
INDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
1. OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................4
1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................4
2. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................4
2.1. JABÓN...........................................................................................................................4
2.2. GLICEROL......................................................................................................................5
2.3. GLICERINA....................................................................................................................5
2.4. PROCESO DE FABRICACIÓN..........................................................................................5
2.4.1. Diagrama general del proceso..............................................................................6
2.4.2. Descripción del Proceso........................................................................................7
2.5. Glosario de Producción...............................................................................................12
CONCLUSIONES..........................................................................................................................13
RECOMENDACION......................................................................................................................13
INFOGRAFIA...............................................................................................................................14
2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
INTRODUCCIÓN
El jabón, es un artículo básico de uso cotidiano para la higiene personal, sorprende que
se conociera desde hace muchos siglos atrás. Según algunos cronistas, indican que en la
antigua civilización Sumeria se encontró en unos escritos en el año 3,000 A.C en
Mesopotamia. Seguidamente un papiro egipcio de 1.500 A. C. evaluado como “legitimo
tratamiento médico” empleo algunas esencias jabonosas utilizadas para el aseo del
cuerpo con lino, algodón en el tratamiento de enfermedades de la piel.
Posteriormente, fue difundiéndose a través del comercio entre culturas, por medio de las
conquistas; por registros de la época, podemos indicar que el jabón llego a los persas,
griegos y romanos, quienes difunden el uso de este de manera diaria.
3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
1. OBJETIVO GENERAL
2. MARCO TEÓRICO
2.1. JABÓN
El jabón (del latín tardío sapo, -ōnis, y este del germánico *saipôn) es un producto que
sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos. Lo encontramos en
pastilla, en polvo, en crema o líquido.
Los sumerios, 3000 años a.C. hervían diversos álcalis juntos y utilizaban su residuo
para lavarse. Los egipcios, griegos y romanos utilizaban una mezcla de agua, aceite y
ceras vegetales o animales.
En el siglo VII existía una potente industria en España e Italia y hay quien atribuye a
Savona ser una de las primeras en elaborar un jabón de aceite de oliva que también
hacían los musulmanes, y que se conoce como jabón de Castilla.
Composición
El jabón está hecho con las grasas de distintos animales, es el resultado de la reacción
química entre un álcali (hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso (manteca
de cerdo o el aceite de coco), esta reacción es la saponificación. La elaboración
doméstica es bastante más cómoda y segura.
4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
2.2. GLICEROL
2.3. GLICERINA
Es una sustancia de sabor dulce neutral, que tiene un punto de ebullición alto y que al
congelarse forma una pasta gomosa y espesa. Son sus propiedades químicas las que
producen sus beneficios para nuestra salud.
La glicerina (glicerol) se encuentra en todos los tipos de aceites, así como en grasas
animales o vegetales, siempre y cuando éstas estén asociadas a otros ácidos grasos,
como puede ser, el oleico o esteárico.
El proceso de fabricación industrial de jabón es muy similar para todo tipo de jabón, no
importa sus usos o variados ingredientes. En forma general se realiza una selección de
ingredientes los cuales son agregados, siguiendo una cierta prelación, en una caldera o
5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
reactor para recibir calor y agitación para asegurar una mezcla homogénea. A
continuación, se deja enfriar la mezcla y el proceso de acabado varía según el uso final
del jabón.
De modo de comprender con mayor facilidad los procesos que se llevan a cabo
para la fabricación de jabón en pan de glicerina, se adjunta un diagrama general
el cual plantea en forma sintética los pasos a seguir:
6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
Las MPs utilizadas poseen distintos estados de agregación y por este motivo
su método de almacenamiento varía. Para la MPs líquidas se utilizan
grandes tanques superficiales. El almacenamiento deberá realizarse en áreas
amplias que estén debidamente equipadas con instalaciones para la
prevención de accidentes ya que se manejan materiales con riesgo de
inflamación. Las MPs reciben también un control de calidad que consiste,
en líneas generales, en la aceptación o no de los materiales grasos que
intervienen en la saponificación. El control se realiza utilizando indicadores
tales como el Índice de Saponificación y el Índice de Acidez.
B. Dosificación de MP:
7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
C. Saponificación
D. Reposo y Enfriado
8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
E. Purgado
F. Secado
G. Picado
El último rodillo posee una cuchilla afilada con dientes de sierra que va
cortando el jabón en tiras.
H. Mezclado y Molido
Las tiras ingresan a continuación a una prensa que posee ocho rodillos de
granito, los cuales llevan a cabo la tarea de mezclado y molido. En el
momento que se introducen las tiras de jabón se añaden sustancias olorosas
si se desea. Los rodillos de la prensa también poseen velocidades crecientes
que logran que las tiras se unan y mezclen perfectamente. Nuevamente, el
último rodillo posee una cuchilla y corta el jabón en tiras con las
características finales del producto, produciéndose la molienda del mismo.
I. Extruido
Las nuevas tiras que egresan de la prensa poseen una alta temperatura con el
contenido apropiado de humedad. De esta forma ingresan a la máquina de
extrusión uniéndose perfectamente debido a la presión ejercida mediante un
tornillo que fuerza a la tira a través de un dado. El tornillo y el dado se
calientan previamente con vapor. La máquina extrusora permite que se
obtenga una larga barra de jabón en pan de glicerina que posee el ancho y
9
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
J. Cortado
Luego, las largas barras de jabón son cortadas por una máquina automática
de cortado.
L. Prensado
Esta etapa consiste en pasar los jabones ya cortados a través de una máquina
troqueladora de donde egresaran con forma definitiva y en el caso de
imprimirse la marca ocurre también en esta etapa.
M. Empacado
N. Transporte
10
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
11
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
12
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
CONCLUSIONES
• Agua corriente
• Sosa Cáustica
SEGUNDO. Finalmente, además de las implicancias técnicas del proceso mencionadas, resulta
importante destacar que las barreras de entrada en la inversión técnica para producción masiva
son amplias debido al tipo de tecnología utilizada, la misma requiere de una gran inversión
inicial y un riguroso mantenimiento.
RECOMENDACION
La elaboración de cualquier jabón se debe hacer con glicerina ya que si se hace con glicerol el
jabón al envasar en recipientes de plástico se pueden hacer perforaciones en él y al utilizarlo
puede causar irritación, resequedad, reacción alérgica o ardor en la piel.
13
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “FUTURO EL SUR - EL CARMEN”
RM-0431-2008 RGR Nº 0414-2013 RD Nº 027-2014 RGR Nº 3838 - 2015
INFOGRAFIA
https://es.scribd.com/doc/213895222/Elaboracio-n-de-la-Base-del-Jabo-n-de-
Glicerina-pdf
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-cesar-vallejo/investigacion-de-
operaciones/informe/karenth-quillahuaman-elena-soncco-luis-vigil-trabajo-de-
suficiencia-profesional-titulo-profesional-2018/8283857/view
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Ciencias-CyTQ-Glafuente
Bach. Licona Pezo, Edmar; Bach. Zegarra Cusihuamán, John Irwing Estudio de pre-
factibilidad para la implementación de una planta industrial de jabón a base de sebo
de ganado vacuno en la provincia del Cusco 2018”, fecha de consulta: 14-12-2020.
http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/2265
14