CONSERVACION O MANTENIMIENTO VIAL-Grupo#4
CONSERVACION O MANTENIMIENTO VIAL-Grupo#4
CONSERVACION O MANTENIMIENTO VIAL-Grupo#4
CONSERVACIÓN O
MANTENIMIENTO VIAL
Elaborado por:
Del Castillo, Adaluz C.I. 23.888.444
Inciarte, Elemar C.I. 22.074.838
Méndez, Jackson C.I. 22.481.357
Torrenegra, Mairlon C.I. 26.795.996
Vielma, Kevin C.I. 25.668.754
Profesor: Jesús Urdaneta
1. Conservación Vial
Definición
Beneficios
Drenaje Superficial:
Otros
- Las obras de arte: Las obras de arte están constituidas por puentes,
pontones, badenes y muros.
Tipo de mantenimiento
2. Fallas en Pavimentos
Las fallas varían según el tipo de pavimento presente en la vía, estas pueden
ser, Fallas en Pavimentos Flexibles y en Pavimentos Rígidos.
Definición
Es aquel elaborado por una carpeta asfáltica, construida sobre una capa
base y una capa sub-base, como se puede observar en la Figura N°1. Los
pavimentos asfálticos o flexibles presentan una serie de fallas cuya prevención y/o
corrección es abordada por operaciones de mantenimiento, las que suelen
agruparse en tres categorías: operaciones rutinarias; operaciones periódicas y
operaciones de restauración.
o Resistencia estructural
o Deformabilidad
o Durabilidad
o Costo
o Requerimientos de conservación
o Comodidad
Causas
FISURAS Y GRIETAS
o Fisuras y grietas Reflejadas: Este tipo de daño ocurre cuando existe una
capa de pavimento asfáltico sobre placas de pavimento rígido; estas fisuras
aparecen por la proyección en superficie de las juntas en dichas placas, en cuyo
caso presentan un patrón regular, o también cuando hay grietas en el pavimento
rígido que se han reflejado hasta aparecer en la superficie presentando un patrón
irregular.
Son generadas por los movimientos de las juntas entre placas de pavimento
rígido o de los bloques formados por las grietas existentes en éste, debido a los
cambios de temperatura y de humedad. Generalmente no se atribuyen a las
cargas de tránsito, aunque éstas pueden provocar fisuración en las zonas
aledañas incrementando la severidad del daño.
DETERIORO SUPERFICIAL:
Causas:
Causas:
OTROS DETERIOROS:
Procesos de Reparación
o Bacheo superficial:
o Bacheo Mecanizado:
o Bacheo profundo.
o Nivelación de bermas:
Definición
Son aquellos formados por una losa de concreto Portland sobre una base, o
directamente sobre la sub-rasante, en la Figura N°2, podemos observar una
sección transversal. Transmite directamente los esfuerzos al suelo en una forma
minimizada, es auto-resistente, y la cantidad de concreto debe ser controlada.
o Resistencia estructural
o Cargas Estáticas
o No presentan deformación
o Durabilidad
o Costo más elevado
o Requerimientos de conservación
o Comodidad
Causas
Grietas de Esquina: Es una grieta que intercepta las juntas de una losa a una
distancia menor o igual que la mitad de la longitud de la misma en ambos lados,
medida desde la esquina. Una grietad de esquina se diferencia de un
descascaramiento de esquina en que aquella se extiende verticalmente a través
de todo el espesor de la losa, mientras que el otro intercepta la junta en un ángulo.
La repetición de cargas combinada con la perdida de soporte y los esfuerzos de
alabeo originan las grietas de esquina.
Estas grietas, que dividen la losa en dos o tres pedazos, son causadas
usualmente por una combinación de la repetición de las cargas de tránsito y el
alabeo por gradiente térmico o de humedad.
Si una losa tiene uno o más parches con el mismo nivel de severidad, se
cuenta como una losa que tiene ese daño. Si una sola losa tiene más de un nivel
de severidad, se cuenta como una losa con el mayor nivel de severidad. Si la
causa del parche es más severa, únicamente el daño original se cuenta.
Esto se origina por la deflexión de la losa debida a las cargas. Cuando una
carga pasa sobre la junta entre las losas, el agua es primero forzada bajo losa
delantera y luego hacia atrás bajo la losa trasera. Esta acción erosiona y
eventualmente remueve las partículas de suelo lo cual generan una pérdida
progresiva del soporte del pavimento.
Procesos de Reparación
o BLOWUP – BUCKLING,
o Grietas de Esquina
o Losa Dividida
o Grieta de Durabilidad
o Escala
o Parche Pequeño
o Popouts
No se hace nada.
o Bombeo
o Punzonamiento
o Grietas de Retracción
No se hace nada.
o Descascaramiento de Junta
El PCI es un índice numérico que varía desde cero (0), para un pavimento
fallado o en mal estado, hasta cien (100) para un pavimento en perfecto estado.
A continuación se presentan los rangos de PCI con la correspondiente
descripción cualitativa de la condición del pavimento.
Tramo Evaluado
350m
Número de Tramos
5 Tramos
Pavement Condition Index (PCI), Preparador por : Ing. Luis Ricardo Vásquez
Varela.