160099
160099
160099
Director:
Para constancia se firma el presente documento en dos (02) ejemplares del mismo
valor y tenor, en Yopal, a los 15 días del mes de Agosto de dos mil quince
2015. .
EL AUTOR / ESTUDIANTE:
(Firma)…
4
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 14
4. MARCO CONTEXTUAL 18
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS INSTALACIONES 18
4.1.1 Descripción General 18
4.1.2. Misión 18
4.1.3 Visión a 10 años 18
4.1.4. Operación 19
4.1.5. Prospectiva 19
4.1.6. Generalidades del proceso 21
5. MARCO CONCEPTUAL 22
5.1.1 Conceptualización Válvulas 22
5.2.1 Tipos de Válvulas 24
5.2.1.1 Válvula de seguridad de acción o presión directa 25
5.2.1.2 Válvula de seguridad convencional. 26
5.2.1.3 Válvula de seguridad de carga o presión supl. 27
5.2.1.4 Válvulas de seguridad accionadas por válvula piloto o de acción 28
indirecta
5.2.1.5 Selección de dispositivos de alivio de presión 29
5.2.1.6 Criterios para elegir el tipo de válvula 30
5.2.1.7 Aseguramiento de competencias del personal para elevar 30
estándares de confiabilidad en el mantenimiento de PRDs.
5.3.1 Planes y Programas de Inspección 33
5
5.4.1. Metodología RBI del API para Dispositivos de Alivio de Presión 33
(Pressure Relief Devices PRD’s)
5.4.1.1 Análisis Cuantitativo: 35
5.4.1.2 Análisis Cualitativo: 35
5.4.1.3 Análisis semi-cuantitativo (Mixto): 35
5.4.1.4. Riesgo, Probabilidad y Consecuencia de falla 35
6. DISEÑO METODOLÓGICO. 38
7. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS. 39
7.1 Inventario De Válvulas. 39
7.2 Evaluación del sistema de Gestión de Riesgo. 39
7.3 Determinación del Riesgo. 59
7.3.1 Jerarquización de válvulas y Dispositivos de alivio de presión 66
Basados en los niveles de riesgo.
7.4 Jerarquización y clasificación del Riesgo. 68
8. MODELO ESTRATEGICO DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN 70
PARA LOS DISPOSITIVOS DE ALIVIO DE PRESIÓN, PRD,
INSTALADOS EN LA FACILIDAD CPF FLOREÑA
8.1 Presentación: 70
8.2 Objetivos del Modelo: 70
9. CONCLUSIONES 72
10. RECOMENDACIONES 74
BIBLIOGRAFIA 75
ANEXOS 79
6
LISTA DE FIGURAS
pág.
Figura 1 Instalaciones Floreña 20
Figura 2. Situación actual: fase (I, II y III) 22
Figura 3 Régimen de presiones para una válvula de seguridad con 23
sobrepresión del 10%
Figura 4 Válvula de seguridad de acción o presión directa (Im perial 24
Chemical Industries (I.C.I.))
Figura 5 Efecto de la contrapresión sobre la presión de disparo para 27
válvulas de seguridad convencionales o no compensadas
Figura 6 Válvula de seguridad accionada por piloto (American 28
Petroleum Institute)
Figura 7 Árbol de decisión para la selección de dispositivos de alivio 29
de presión
Figura 8 Resultados esperados del programa de inspección 30
Figura 9. Estrategias para minimizar Riesgos 31
Figura 10. Matriz de Riesgos RBI 33
Figura 11. Pasos para Determinar (Probability of Failure – POF) 34
Figura 12 Grafico Resultados por categorías Sistema del Riesgo 35
Figura 13 Procedimiento de análisis y selección de dispositivos 57
Figura 14 Matriz de Jerarquización de válvulas basada en los niveles 66
de riesgo
Figura 15 Válvulas por nivel de riesgo 68
Figura 16. Clasificación y cuantificación del riesgo 69
7
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1 Valores de Consecuencia para determinar clasificación 36
Tabla 2. Escenarios de Análisis RBI 38
Tabla 3 Resultados auditoria interna CPF Floreña 40
Tabla 4 Resultados por categorías Sistema del Riesgo 57
Tabla 5 Categoría severidad de servicio 60
Tabla 6. Parámetros Weibull 60
Tabla 7 Factor de ajuste por Ambiente 61
Tabla 8. Confiabilidad de la Inspección 62
Tabla 9. Demanda en sobrepresión 63
Tabla 10. Factor de Daño 64
Tabla 11 Característica de Equipo protegido 65
Tabla 12 Relación de Factores Vs integridad de los sistemas 67
Tabla 13 Jerarquización de válvulas basada en los niveles de riesgo 68
Tabla 14 Frecuencia de re-certificación en meses 68
Tabla 15 Cuantificación del Riesgo CPF Floreña 69
Tabla 16. Propuesta de Estrategia Inspección de Válvulas 71
8
LISTA DE ANEXOS
Pág.
9
GLOSARIO
FMEA (Failure Modes and effects Analysis) es un método para identificar los
efectos de las fallas en el nivel de componente.
FTA (Fault Tree Analysis)/ ETA (Event Tree Analysis) métodos lógicos usado para
identificar y analizar los eventos que pueden originar accidentes.
HRA (Human Reliability Analysis) tiene por objeto evaluar sistemáticamente las
interacciones entre los sistemas ingenieril y humano.
11
RESUMEN
Monografía
Facultad de Ingenierías Físico Mecánicas. Especialización en Gerencia de Mantenimiento.
Director Miller Rocha Castaño
12
ABSTRACT
KEYWORDS: Relief valves, pressure relief valves, safety valves, reliability, system
integrity, risk-based inspection, Risk Based Inspection, maintenance, reliability,
asset Management.
With the implementation of this model is to ensure system integrity, availability and
reliability through an interdisciplinary work of the actors that are part of the facility
always thinking about the protection of personnel, the environment and avoid
shutdown unscheduled plant equipment.
Monograph
School of Mechanical Engineering. Maintenance Management Specialization. Director. Engineer.
Miller Rocha Castaño
13
INTRODUCCIÓN
14
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Tanto para la fase I como para la Fase II, la principal preocupación de la facilidad
se relaciona con los dispositivos de alivio de presión (PRDs), pues de no
realizarse inspecciones rutinarias, los dispositivos pueden fallar en un momento de
sobrepresión, causando la falla en el equipo y generando una pérdida de
contención del fluido manejado.
1
API 576 Inspection of Pressure Relieving Devices
15
2. JUSTIFICACIÓN
16
3. OBJETIVOS
17
4. MARCO CONTEXTUAL
4.1.2. Misión
Somos líderes transformadores que generamos energía para la vida. Damos valor
y bienestar al país, nuestros inversionistas, empleados, contratistas, comunidades
y generaciones futuras a través de la exploración, producción, procesamiento,
comercialización y transporte de hidrocarburos de forma segura, responsable y
sostenible.
Ser una compañía de clase mundial, reconocida por su valor por la vida, su
excelencia operacional, su tecnología, rentabilidad y sostenibilidad. Ser líderes en
Colombia en la producción y negocios de hidrocarburos, generando nuevas
2
BECERRA, F y ESCOBAR, M. Facilidades de superficie: diseño, funcionamiento y operación.
Petrogroup: Training & Consulting Company. Bogotá, Colombia. 2010, P.2.
3 EQUION ENERGIA LIMITED www.equion.com consultado Enero de 2015
18
oportunidades a partir de nuestras ventajas competitivas. Ser reconocidos por
tener gente feliz, íntegra, innovadora, apasionada y con talento único.
4.1.4. Operación
4.1.5. Prospectiva
También en Casanare, Equión opera desde finales de enero de este año el bloque
Niscota, en el cual la empresa Hocol S.A. hizo un importante descubrimiento a
través del pozo Hurón 1. La compañía continuará allí las actividades de
perforación y desarrollo.
20
En enero de 2013, Equión recibió el encargo de avanzar con el proyecto
exploratorio Niscota, contrato que cubre los municipios de Nunchía y Támara.
Dicho proyecto tiene dos componentes: por un lado construir un caso de negocio
para el desarrollo temprano del descubrimiento de Hurón, hecho por la firma Hocol
S.A. en el extremo sur del bloque Niscota; más al norte, los planes se enfocan en
la realización de un programa de sísmica 3D con el fin de determinar nuevos
prospectos perforables.
El gas producido en el tren de separación se destina una parte hacia una unidad
regeneradora de vapores y otra para los compresores de gas.
El gas comprimido se divide en dos partes: una parte enviada a los compresores
boosting que se encargan de alimentar a la planta de Recetor y otra parte
enviada a la torre de glicol, la cual tiene la función de eliminar el agua del gas.
22
5. MARCO CONCEPTUAL
Figura 3 Régimen de presiones para una válvula de seguridad con sobrepresión del 10%
Fuente: Notas Técnicas de Prevención NTP 510, 42 y 346 consultado Enero 2015
4
Guías de Buenas prácticas según Notas Técnicas de Prevención NTP 510, 42 y 346
23
Presión de diseño: Es la máxima presión de trabajo a la temperatura de diseño y
será utilizada para el cálculo resistente de las partes a presión del aparato.
También se puede definir como la presión utilizada para el cálculo del espesor de
un recipiente o un sistema de tuberías.
Fuente: Notas Técnicas de Prevención NTP 510, 42 y 346 consultado Enero 2015
25
Las válvulas de seguridad de acción directa son válvulas cargadas axialmente que
al alcanzarse una presión prefijada de tarado se abren automáticamente debido a
la acción del fluido o presión sobre el disco de cierre de la válvula. (Ver figura 2).
La carga debida a la presión del fluido por debajo del disco de cierre de la válvula
está contrarrestada sólo por una carga mecánica directa tal como un resorte, un
peso o una palanca y un peso. Es el tipo más sencillo y de uso común sin
características especiales para mejorar sus prestaciones. Normalmente alcanzan
su capacidad de descarga certificada a una sobrepresión del 10% para gases y
vapores y del 10 al 25% para líquidos
Es una válvula mantenida cerrada por la acción de un muelle o resorte con una
boquilla de abertura total debajo del asiento, con sombrerete o bonete abierto o
cerrado rodeando el resorte y unos anillos de ajuste para variar el margen o
intervalo entre la presión de tarado y la presión de cierre después de la descarga
de alivio de presión.
La parte exterior del disco de cierre de la válvula (parte que no está en contacto
con el fluido del recipiente a presión) está sometida a la contrapresión existente a
la salida de la válvula, por lo que la fuerza aplicada por el muelle debe equilibrarse
con las fuerzas ocasionadas por la presión de tarado y la contrapresión.
Fuente: Notas Técnicas de Prevención NTP 510, 42 y 346 consultado Enero 2015
Válvula de seguridad que tiene aplicada una fuerza adicional (la presión
suplementaria) en la parte superior del disco de cierre de la válvula para aumentar
la fuerza de sellado y mejorar la hermeticidad (o estanqueidad) del asiento de la
válvula hasta que se alcanza la presión de tarado. La carga suplementaria deberá
ser fácilmente eliminable al alcanzar la presión máxima admisible.
27
La fuerza adicional es proporcionada por una fuente de potencia externa
(neumática, hidráulica o solenoide eléctrico) que se libera de forma fiable al
alcanzar la presión de tarado permitiendo que abra la válvula y alivie el exceso de
presión. Esta fuerza adicional vuelve a quedar aplicada para ayudar al reasiento
de la válvula de seguridad, cuando la presión desciende por debajo de la presión
de tarado.
Válvula de seguridad accionada por piloto o presión indirecta. (Ver Figura 6). Es
accionada por el movimiento de una válvula piloto que es por sí misma una válvula
de presión directa. La válvula piloto debe actuar debidamente sin ayuda de
ninguna fuente exterior de energía. En una disposición típica la presión de cierre
del asiento de la válvula principal es proporcionada por la propia presión del fluido
que actúa sobre una superficie de área mayor que la situada por debajo del disco
de la válvula.
28
Fuente: Notas Técnicas de Prevención NTP 510, 42 y 346 consultado Enero 2015
5.2.1.5 Selección de dispositivos de alivio de presión
Los dispositivos más empleados en la industria para el alivio de presión son las
válvulas de seguridad y los discos de ruptura. Existen otros dispositivos para
tanques de almacenamiento a baja presión, protección de explosiones (NTP- 396,
427, 428, 402, 403, 456 y 457) y para subidas bruscas de presión hidráulica en
tuberías de gran longitud.
29
Fuente: Notas Técnicas de Prevención NTP 510, 42 y 346 consultado Enero 2015
30
Si los productos son inocuos (nitrógeno, CO2, vapor de agua, etc.): válvulas de
seguridad con sombrerete abierto a la atmósfera.
Para la descarga de todos los líquidos y para los vapores peligrosos (tóxicos,
inflamables, etc.): válvula de seguridad con sombrerete cerrado a la atmósfera
31
Supervisión y manejo de personal Gerente de Ingeniería y Proyectos
Coordinador de Certificación y Mantenimiento (Senior)
Coordinador Ingeniería y Proyectos
Labores de Ingeniería en válvulas como:
Gerente de Ingeniería y Proyectos
especificación técnica, procesos de manejo
Coordinador de Certificación y Mantenimiento (Senior)
del cambio,
Procesos de compras y suministros Gerente General
Coordinador de Ingeniería y Proyectos
Gestión de HSEQ Gerente General
Coordinador de HSEQ
Gerente de Ingeniería y proyectos
Coordinador de Certificación y Mantenimiento (Senior)
32
Mejoramiento y mantenimiento de competencias.
Plan de Sucesión
33
Los criterios para selección de personal para los planes de sucesión están
fundamentados en el logro de diferencias positivas en las evaluaciones de
competencias, en la evidencia de mejoramiento de las competencias personales y
el desempeño individual.
Con el objeto de prevenir que ocurran fallas durante el ciclo de vida de los
equipos, cañerías y ductos, y en particular evitar que se produzcan fallas
categorizadas como severas, se propone emplear una metodología que combina:
34
– iniciativas basadas en análisis de riesgo.
– iniciativas basadas en integridad estructural.
– restricciones impuestas por los factores económico y humano.
El alcance de esta metodología RBI del API para Dispositivos de Alivio de Presión
(PRD’s) abarca:
Todas las válvulas de alivio y discos de rupturas accionados bajo cargas por
resortes u operados por piloto.
Para el caso de la evaluación del riesgo esta se enfoca bajo un tipo cualitativo o
cuantitativo o combinación de los dos, la elección de la misma depende de las
condiciones iniciales en el momento de desarrollar el análisis, tomando en cuenta
variables como: número de equipos a evaluar, naturaleza y fiabilidad de los datos
disponibles entre otros aspectos de importancia para el cálculo.
35
5.4.1.1 Análisis Cuantitativo: tal y como lo expresa Cano Juan (20125), Requiere
gran cantidad de datos e información específica, se basa en un análisis
probabilístico de modelos lógicos cuyos resultados suelen presentarse como
números de riesgo.
5
Cano Juan Plan de Inspección y Mantenimiento conforme a la metodología RBI para las Líneas
de proceso Ecopetrol Gerencia Barrancabermeja. Consultado Mayo de 2015
6
Ibíd.1
7
Ibid 2
36
Fuente: Norma API 581 Consultado Febrero de 2015
8
Ibid3
9
Ibíd. 4.
38
fatalidades o lesiones Restauración de los
graves, incapacidades, recursos ambientales,
casos de tratamientos recursos biológicos o de
médicos o primeros uso humano que se
auxilios. consumen y costos por la
perdida.
Fuente: Adaptación del autor a partir de Cano Juan David 2012
39
6. DISEÑO METODOLÓGICO
Fase II: Selección de la metodología base para el diseño del modelo estratégico
para el dispositivo señalado (Válvulas de seguridad y alivio de presión)
Fase III: análisis de datos en Excel de los dispositivos de alivio de presión, PRD,
instalados en la facilidad CPF Floreña.
40
7. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS
Una falla se considera como falla de una válvula para abrir bajo demanda, es
decir, por fuera del +/-10% del set de presión ajustado en frío (cold set pressure
CSP). Otras fallas de una válvula como la fuga externa en servicio o abrir dentro
del +/-10% del set presión de ajuste en frio no se consideran para determinar la
frecuencia de re certificación, pues no afecta a la capacidad de las válvulas para
llevar a cabo su objetivo principal de proteger un sistema de sobrepresión.
41
Tabla 3 Resultados auditoria interna CPF Floreña
Puntaj
Puntaje
1.- Liderazgo y Administración e
Real
posible
El liderazgo es considerado crucial en la implementación y el
mantenimiento de una Gestión de Seguridad de Procesos efectiva
1.1 Tiene la empresa, a nivel local o corporativo, una política que
refleje el compromiso de la dirección con una Gestión de la 10 10
Seguridad, y enfatizando la seguridad y el control de daños?
1.2 Está la política
a.- Contenida en manuales? 2 2
b.- Publicitada en varios lugares de la planta? 2 2
c.- Incluida como parte de todos los folletos de reglas? 2 2
d.- Mencionada en los programas de entrenamiento? 2 2
e.- Usada de otras maneras (describirlo)? 2 2
1.3 Están claramente definidas las responsabilidades sobre salud y
seguridad de procesos en las descripciones de puestos de cada 10 10
responsable/gerente?
1.4 Se establecen objetivos anuales para todo el personal de dirección,
en el área de salud y seguridad de procesos, y son incluidas como
15 15
una consideración importante en sus evaluaciones de desempeño
anuales?
1.5 Qué porcentaje del equipo de dirección ha participado en un curso
de entrenamiento formal, o conferencias o seminarios sobre
Gestión de Seguridad en los últimos tres años? 10 10
43
c.- La cantidad de gente en las inmediaciones de la planta,
incluyendo tanto dentro como fuera de la misma. 1 1
d.- Complejidad del proceso. 1 1
e.- Condiciones operativas severas o condiciones que puedan
producir corrosión o erosión. 1 1
3.3 En los PHA realizados hasta la fecha, se ha considerado:
a.- La peligrosidad del proceso? 2 2
b.- Una revisión de los informes de accidente/incidente de la
unidad para identificar incidentes previos que tengan potencial para 2 2
producir consecuencias catastróficas?
c.- Controles de ingeniería y administrativos aplicables a los
peligros y sus interrelaciones? 2 1
d.- Consecuencias de la falla de los controles de ingeniería y
2
administrativos?
e.- El sitio de la planta? 2 2
f.- Factores humanos? 2 2
g.- Una evaluación cualitativa de los efectos posibles sobre la
seguridad y la salud de una falla en los controles por parte de los 2 2
operadores?
3.4 Basado en el PHA más recientemente realizado:
44
Puntaje total 100 61
45
4.6 Cuando se cambian equipos o materiales de fabricación por Ítems
de mantenimiento, hay algún sistema para revisar formalmente
cambios metalúrgicos para asegurar que el nuevo material es 5 1
adecuado para el proceso?
Puntaje total 80 38
46
5.6 Con qué frecuencia se revisan formalmente los Procedimientos
para asegurar que reflejan las prácticas actuales, y se actualizan?
- Al menos anualmente, o cuando ocurren los cambios. 11 11
- Anualmente. 4 4
- Cada 3 años. 2
- No se ha hecho. 0
Puntaje total 80 72
c.- Lockout/tagout. 2 2
47
actividad?
- Cada 6 meses. 4
- Anualmente. 2 2
- No se ha hecho. 0
48
7.1 Hay un procedimiento escrito que defina el entrenamiento en
procedimientos de seguridad, prácticas de trabajo, etc., que un 10 10
recién empleado ha de recibir?
7.2 Hay un procedimiento escrito que defina la intensidad y contenido
de entrenamiento especifico para la planta, además del
entrenamiento general indicado en 7.1, que un empleado recién 10 4
asignado a un cargo de operación debe recibir antes de asumir sus
responsabilidades?
7.3 Requiere el procedimiento descripto en 7.2 que el entrenamiento
incluya lo siguiente?:
a.- Una descripción general del proceso y sus riesgos específicos
para la seguridad y salud. 3 3
c.- Nunca, 0
7.6 Cuál es el promedio de entrenamiento dado a cada empleado de
operaciones por año, promediado a todos los cargos? (Elegir uno)
a.- 15 días/año o más. 10
b.- 11 a 14 días/año 7
49
c.- 7 a 10 días/año 5
d.- 3 a 6 días/año 3 3
50
8.2 Incluye el plan de inspección referido en 8.1 un programa de
inspección visual externa de todas las unidades de proceso? 2 1
51
8.6 Se ha establecido la presión máxima de trabajo admisible (MAWP)
para todos los sistemas de cañerías, usando los códigos aplicables 3 2
y las condiciones operativas actuales?
Se actualizan los cálculos de la MAWP después de cada medición
de espesores, utilizando los últimos espesores de pared y 2 2
velocidades de corrosión?
52
8.12 Se han entrenado todos los empleados que trabajan en la
inspección y mantenimiento de los equipos de proceso sobre sus 5 5
funciones y sus peligros?
8.13 Se han entrenado todos los empleados que trabajan en inspección
y mantenimiento de los equipos de proceso en todos los
3 3
procedimientos aplicables a su trabajo, para asegurar que lo
pueden realizar de forma segura y efectiva?
Al completar el entrenamiento descripto arriba, se usan métodos
formales para verificar que los empleados entienden lo que les 2 2
enseñaron?
8.14 Están los inspectores certificados de acuerdo a las normas y
códigos industriales? (p.ej. API 510, 570 y 653) 5 0
8.20 Existe algún sistema, tal como requisitos escritos o firmas por el
supervisor, tal que asegure que todas las reparaciones o
alteraciones realizadas sobre cualquier recipiente a presión o 5 0
sistema de cañerías sea realizado de acuerdo al código con el que
fue fabricado, o con el código de inspección y reparación en
servicio?
Puntaje total 120 76
9.3 Hay un procedimiento escrito que requiera que todos los equipos
sean inspeccionados antes del arranque para confirmar que han
sido instalados de acuerdo con las especificaciones de diseño y las 10 0
recomendaciones del fabricante?
54
a.- Requiere el procedimiento informes formales de inspección en
etapas apropiadas de la fabricación y construcción? 5 0
55
d.- Procedimientos para contar los empleados después que se ha
completado la evacuación de emergencia. 2 1
56
b.- El supervisor de la línea o alguien igualmente familiarizado con
3 3
el proceso.
-- No se ha hecho. 0
58
13.2 Se ha desarrollado un plan de accion para cumplir con las
necesidades indicadas por la última evaluación? 10 10
13.3 Basado en la evaluación más reciente, incluyó el equipo de
evaluación personal con las siguientes características?:
a.- Entrenamiento formal en técnicas de evaluación. 5 2
59
Dentro de estos factores críticos es preocupante el 32 % de cumplimiento frente a
la revisión de seguridad previo arranque.
60
7.3 DETERMINACIÓN DEL RIESGO
61
Para establecer el modelo a implementar a futuro se analiza información histórica
de la facilidad floreña, que permita el cálculo de probabilidad apoyados en una
distribución de Weibull, según lo indica API 581.
La norma API 581, recomienda valores generales para diferentes equipos, para
este caso, se han fijado los parámetros de la tabla 3 a partir de la consulta a
expertos en el área.
63
Paso 3. Determinar los factores de confianza de inspección, CF: Se determina
el factor de confianza de la inspección dependiendo de la ejecución de ciertas
actividades realizadas durante la inspección programada. A continuación se
muestran las actividades:
Prueba y recertificación.
Prueba en sitio con fluido del proceso: Líquidos con Líquido, Gases con Nitrógeno.
64
Paso 4. Para cada escenario de sobrepresión, determinar la frecuencia del
evento iniciador EFJ. : El primer paso en la evaluación de la probabilidad de un
falla del PRD, es determinar la tasa de demanda (demandas o eventos / año). API
RBI proporciona estimaciones de las frecuencias de eventos, basándose en los
diversos casos de alivio de sobrepresión bajo demanda del dispositivo protegido.
Ver tabla 7.
65
Sobrellenado de líquido con
controles administrativos en 0,1 0,01
sitio
Sobrellenado de líquido sin
controles 0,1 0,01
administrativos en sitio
Ruptura de un tubo del
1 0,001
intercambiador de calor
Fuente: Comisionados Equion Energy 2014
67
Figura 14 Matriz de Jerarquización de válvulas basada en los niveles de riesgo.
Probable 6 0 0 0 0 0 0
Ocasional 5 0 0 10 0 0 0
Pocas veces 4 0 0 0 6 0 0
Improbable 3 0 0 0 0 0 0
Remoto 2 0 19 32 3 0 0
Raro 1 11 41 144 24 0 0
F E D C B A
Catastrófi
Incidental Menor Moderado Mayor Grave
co
68
Tabla 12 Relación de Factores Vs integridad de los sistemas
Incidental Menor Moderado Mayor Grave Catastrófico Factor
Perdida de activos
Algunos Perdida de y/o daños a la Destrucción o
: Perdida de
daños, activos, daños a instalación serios. daño total.
activos, daños a Daño de
perdida de la instalación Tiempo de Posibilidad de
la instalación y/o Equipos /
Ninguna. activos y/o y/o tiempo de inactividad pérdida de la
tiempo de Perdida de
Costos<20K tiempo de inactividad significativo, con producción
inactividad serios Valor
inactividad serios. Costo efecto económico permanente. Negocio
Costos entre
Costos 20k - entre 100K y apreciable. Costo Costo > a 500
1MM – 50MM.
100K. 1MM. entre MM.
50MM y 500MM.
De 1 a 10
Lesiones o
fatalidades
Enfermedade Lesiones
dentro y fuera de De 101 o más
s que incapacitantes / De 11 a 100
las instalaciones, fatalidades
Primeros requieran serias/Significat fatalidades dentro o Salud y
entre 10 o más dentro o fuera
Auxilios. tratamiento ivas o con fuera de las Seguridad
lesionados que de las
médico o ausencia del instalaciones.
requieran instalaciones.
trabajo trabajo.
tratamiento de
restringido.
hospitalización.
Afectación de un
Afectación área sensible con
: Afectación de
de área Afectación de recuperación en
un área Daño extensivo a
interna de un área un período mayor Daño extensivo con
sensible con un área
las Externa con a 2 semanas y < 1 afectación de un área
recuperación ambientalmente Medio
Instalaciones recuperación año o afectación sensible con
menor a 2 sensible con una Ambiente
con inmediata a área no sensible recuperación entre 1
semanas o > 2 recuperación >5
recuperación menor a dos con recuperación y 5 años.
y<a4 años.
menor a semanas. de un periodo >a
Semanas.
7dias. 4 semanas y > a 6
meses.
Perdida de una
Afectación a la
licencia local o
Cubrimiento por reputación a
regional, Impacto en
medios nivel
Quejas Cubrimiento Cubrimiento la reputación de los
regionales y internacional,
procedentes por medios por medios accionistas, rechazo
nacionales de Cubrimiento por
por parte de locales, regionales a por parte del público
mediana medios
vecinos, Municipales. corto plazo. en general, rechazo Privilegio
duración. internacionales
quejas Incumplimien Incumplimiento por parte delos para operar
Afectación de las de larga
procedentes to compromisos inversionistas, /
relaciones en la duración,
de compromisos con terceras Impacto en la Reputación
industria con rechazo por
proveedores con terceras partes del reputación de los
proveedores de parte de los
o terceras partes del ámbito accionistas,
bienes y servicios accionistas de
partes. ámbito local. Regional. Cubrimiento por
a nivel nacional e Equion y publico
medios
internacional. a nivel
internacionales a
internacional.
corto plazo.
69
Tabla 13 Jerarquización de válvulas basada en los niveles de riesgo
1y2 0 0%
Potencial Alto
3y4 0 0%
Potencial Medio Alto
5y6 16 6%
Potencial Medio
7y8 35 12%
Potencial Medio Bajo
9 y 10 239 82%
Potencial Bajo
TOTAL 290
Fuente: A partir de información compartida por el CPF Julio 2015
70
Tabla 14 Frecuencia de re-certificación en meses
71
8. MODELO ESTRATEGICO DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN PARA
LOS DISPOSITIVOS DE ALIVIO DE PRESIÓN, PRD, INSTALADOS EN
LA FACILIDAD CPF FLOREÑA
8.1 PRESENTACIÓN
Se incluyen en el alcance todas las válvulas operadas por resorte o por piloto y los
discos de ruptura dispuestas en la facilidad
Otros tipos de dispositivos PRD pueden ser analizados: como las válvulas de
venteo, o de presión y vacio de tanques, para lo cual son necesarios datos
confiables para determinar los parámetros de Weibull.
Se asume que los PRDs han sido diseñados de acuerdo con API y,
dimensionados, seleccionados e instalados de acuerdo a API 520. También se
asume que las prácticas mínimas de inspección cumplen con API 576.
Estos datos son usados para generar curvas de probabilidad de falla con las
aproximaciones estadísticas de Weibull
.
8.2 OBJETIVOS DEL MODELO
72
Asegurar trazabilidad del equipo mediante el sistema de gestión SAP PM
73
9. CONCLUSIONES
74
Frente a la jerarquización de riesgos en los dispositivos de alivio de presión
(válvulas), se encontró que un 18 % de las válvulas analizadas cuenta con un
riesgo potencialmente medio y bajo, el 82 % restante se ubica dentro de una
escala potencialmente bajo.
75
10. RECOMENDACIONES
Con El fin de contar con insumos de calidad para posterior análisis y monitoreo
frente a la estrategia se debe velar porque los reportes e informes de tipo técnico
cuenten para el caso de análisis de fallos con: descripción del componente fallado,
condiciones de Servicio al tiempo de la falla, Historial de servicio, Historial de
proyecto y fabricación del componente, Estudio mecánico y metalúrgico de la falla,
Evaluación metalúrgica de la calidad, Resumen del mecanismo que originó la falla,
Recomendaciones para su prevención o corrección de componentes similares
76
BIBLIOGRAFIA
A.I.Ch.E Guidelines for Engineering Design for Process Safety New York,
American Petroleum Institute, API 580- Risk-based Inspection, 2002 (1st edition).
American Petroleum Institute API 527: Seat Tightness of Pressure relief Valves.
ASME VIII D1: Boilers and Pressure Vessel Code. “Rules for Constructions of
Pressure Vessels”
NTP 510: Válvulas de seguridad: selección. Emilio Turmo Sierra. Barcelona 1993
Resolución N° 231/96. Aparatos sometidos a presión - Prov. Bs. As.
78
STORCH de GRACIA, J.M. Manual de Seguridad Industrial en Plantas Químicas y
Petroleras. Fundamentos, Evaluación de Riesgos y Diseño Madrid, McGrawHill /
Interamericana de España, S.A.U., 1998
79
ANEXOS
80
ANEXO A
81
82
83
84
85
86
87
ANEXO B
88
ANEXO C
DISTRIBUCIÓN WEIBULL
89