UTSLRC
UTSLRC
UTSLRC
2
INDICE
Presentación...............................................................................................................................2
MISIÓN...........................................................................................................................................4
VISIÓN............................................................................................................................................4
INTROUCCIÓN...........................................................................................................................5
MARCO NORMATIVO...............................................................................................................7
Capítulo I Análisis situacional...........................................................................................7
Capítulo II Alineación de estrategias.............................................................................9
Capítulo III. Operación de la Estrategia (Objetivos, estrategias y líneas
de acción....................................................................................................................................11
Capítulo IV. Indicadores.....................................................................................................17
Capítulo V. Proyectos estratégicos..............................................................................27
Capítulo VI. Instrumentos de coordinación y concertación
interinstitucional e intergubernamental....................................................................28
Capítulo VII. Instrumento Evaluación y seguimiento de los programas....31
Glosario.......................................................................................................................................32
Bibliografía.................................................................................................................................33
1
2
3
4
MISIÓN
VISIÓN
5
la salud integral, la equidad de género y el respeto a la diversidad
cultural, para la formación de ciudadanos éticos y competentes en el
ámbito local u global.
INTRODUCCIÓN.
6
de los compromisos deberán expresarse en programas sectoriales por
cada área , los cuales se sujetarán a las previsiones contenidas en el
Plan y especificarán los objetivos, prioridades y políticas que regirán el
desempeño de las actividades del sector educativo.
7
Capítulo 4. es destinado para las cédulas de los indicadores a trabajar
en el periodo correspondiente en el cual podremos reflejar los logro y
avances de cada una de las áreas de la Universidad.
8
MARCO NORMATIVO
9
Las universidades tecnológicas siempre se han distinguido por la
vinculación con el sector empresarial con los principales sectores
público y privado, nacional e internacional, así como el tamaño de la
organización que es micro, pequeña, mediana y grande, contando el
2019 con 14 convenios, 2020 un total de 10 y 2021 con 37 de los cuales
58 fueron nacionales y 3 internacionales.
De estos convenios con las empresas desde el 2019, 146 estudiantes de
Técnico Superior Universitario fueron beneficiados, 116 de las cinco
ingenierías y 43 de la Licenciatura en innovación de negocios y
mercadotecnia.
La Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado, tiene como
función principal formar recursos humanos altamente capacitados,
mediante un modelo educativo que corresponde a las necesidades del
sector productivo, de una manera eficiente y satisfactoria.
El objetivo principal de nuestra universidad es que los jóvenes en busca
de superación personal y calidad de vida vean como primera opción la
UTSLR es por ello la importancia de realizar Ferias educativas en
nuestras instalaciones, para captar matricula así como asistir a las
ferias que realizan las preparatorias a sus instalaciones, acudir a
promocionar nuestras carreras, ofrecer platicas, cursos, talleres y
mantener activa la página oficial de Facebook y www.utslrc.edi.mx con
vida estudiantil actual.
En el mes de febrero del 2019, 2020 y 2021 se realizó la máxima Feria
educativa de UTSLRC, esta última fue de manera virtual por razones de
pandemia.
Durante los primeros meses del 2019, 2020 y 2021 se asistió a las Ferias
educativas de las diferentes preparatorias de la ciudad y su valle (cabe
resaltar que en el año 2021 fue promoción virtual)
Durante todo el año se promociona nuestra universidad en ciertos
eventos de instituciones educativas o gubernamentales, así como
eventos que realiza el ayuntamiento de la ciudad donde la universidad ha
tenido gran presencia, por ejemplo, cada abril el Evento del Día del niño
en el Bosque de la ciudad, Ferias de empleo, Ferias de emprendedores
etc.
Otro de los objetivos de nuestra universidad es crear una cercana
relación con la sociedad, dando a conocer lo que ofrecemos e
invitándolos a ser partes de Ut sin hacer la carrera universitaria, es por
eso que constantemente estamos creando cursos y talleres para
alumnos y público en general, en el 2019 se ofertaron:
10
El proceso de inscripción para Nuevo ingreso se realiza mediante un pre
registro de manera virtual como primer paso, de ahí se derivan 5 pasos
más hasta llegar a la inscripción, cabe resaltar que no todos los que
realizan su pre registro se inscriben en Ut.
A continuación, se detalla el número de pre registrados en cada carrera
y el número de inscritos.
En el año 2019 se pre registraron un total de 1042 aspirantes y se
inscribieron 687.
En el año 2020 se pre registraron un total de 631 aspirantes y se
inscribieron 396.
En el año 2021 se pre registraron un total de 511 aspirantes y se
inscribieron 287.
La Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado, está
comprometida a formar profesionales de alto desempeño, conscientes
de su contexto formativo y de los valores humanos, con una actitud de
mejora continua, de liderazgo e iniciativa, por lo tanto, se refuerza la
realización de estudios permanentes acerca de la trayectoria laboral de
los egresados y que estén ubicados en el área, donde se registra lo
siguiente desde tres años anteriores:
En el año 2019 egresaron un total de 305 estudiantes de los cuales el
31% están laborando en lo que fue su formación académica.
Así mismo podemos hablar de que estamos superando la tasa de egreso
ya que en el 2020 tuvimos un egreso de 328 estudiantes de los cuales el
39% de los mismos se desempeñan en su formación profesional,
siguiendo con el compromiso que nos propusimos en el 2021 egresaron
un total de 405 estudiantes de los cuales el 62% están colocados en
empresas públicas o privadas desarrollándose como profesionales UT.
Donde los perfiles emergentes en cada puesto son: operario, técnico
general, técnico especializado, administrativo, supervisor, gerente,
director y autoempleo.
11
CUADRO DE ALINEACIÓN PND-PED-PMP
PLAN
NACIONAL PED 2021-2027 PROGRAMA DE
OBJETIVOS DEL EJE DE TRABAJO MEDIANO PLAZO
PND OBJETIVOS OBJETIVOS
2019-2024
Garantizar el
derecho a la
educación laica,
gratuita, Asegurar el derecho a
incluyente, LA EDUCACIÓN PARA LA una educación de nivel
pertinente y de TRANSFORMACIÓN superior en el ámbito
calidad en Educación, Cultura, tecnológico que sea
todos los tipos, Juventud, Deporte, inclusiva, equitativa,
niveles y Ciencia, Tecnología y intercultural, integral y
modalidades del Sociedad Digital. de calidad, en la
Sistema región.
Educativo
Nacional y para
todas las
personas.
Detectar los LA EDUCACIÓN PARA LA Brindar servicios de
nichos de TRANSFORMACIÓN educación superior
oportunidad Educación, Cultura, tecnológica de calidad
para el Juventud, Deporte, a través de planes y
desarrollo y Ciencia, Tecnología y programas de estudios
consolidación Sociedad Digital. actualizados y
de la pertinentes al sector
Institución, con laboral, como un medio
base en la estratégico para
evaluación de acrecentar el capital
los resultados humano y contribuir al
obtenidos de los aumento de la
procesos competitividad de la
operados región.
durante el
período de
vigencia del
12
ejercicio
anterior y del
análisis de los
resultados de
los principales
indicadores de
la capacidad y
competitividad
académica, así
como de las
expectativas y
requerimientos
de la sociedad a
la que sirve.
Mejorar la LA EDUCACIÓN PARA LA Promover el desarrollo
excelencia de TRANSFORMACIÓN profesional de los
los servicios de Educación, Cultura, docentes a través del
docencia, Juventud, Deporte, programa de
generación y Ciencia, Tecnología y capacitación y
aplicación Sociedad Digital. actualización, así como
pertinente del fomentar la
conocimiento, investigación
difusión y innovadora entre los
extensión, docentes.
planeación,
administración,
servicios
escolares y
atención a la
demanda, así
como
desarrollar
programas
permanentes de
vinculación
tanto con las
unidades
productivas de
13
bienes y
servicios, como
con la sociedad,
que
proporcionen a
la comunidad
estudiantil, las
herramientas
necesarias para
su formación
integral, de
conformidad
con el modelo
educativo de las
Universidades
Tecnológicas y
Politécnicas.
Promover las
acciones
encaminadas a
LA EDUCACIÓN PARA LA
la inclusión,
TRANSFORMACIÓN
equidad de Promover e impulsar
Educación, Cultura,
género, la no entornos favorables
Juventud, Deporte,
discriminación y para el proceso de
Ciencia, Tecnología y
al enseñanza –aprendizaje
Sociedad Digital.
aseguramiento en los estudiantes.
de espacios
educativos
libres de
violencia.
Guiar las LA EDUCACIÓN PARA LA Complementar la
acciones de las TRANSFORMACIÓN formación profesional
diversas áreas Educación, Cultura, de los estudiantes a
de la Juventud, Deporte, través de la práctica
Universidad a Ciencia, Tecnología y regular de actividades
fin de Sociedad Digital. físicas y deportivas,
establecer un fomentando hábitos
programa de que propicien una vida
14
desarrollo para
cada programa
educativo e
institucional,
orientado a la
sana; libre de
mejora continua
sobrepeso y obesidad.
y en su caso, a
la consolidación
y
aseguramiento
de la calidad de
los mismos.
Líneas de acción:
Líneas de Acción 1.1.1. Aplicar métodos y contenidos educativos
pertinentes e innovadores que aprovechen las Tecnologías de la
Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital
(TICCAD),
Línea de Acción 1.1.2. Recuperar los espacios deportivos para la
activación física y práctica deportiva de la población estudiantil.
Líneas de Acción 1.1.3. Realizar nuevos programas educativos en
ambientes combinados y llevar a cabo las acciones pertinentes
para disminuir el abandono escolar.
Línea de Acción 1.1.4. Asegurar la inclusión y la diversidad como
un elemento que enriquece el desarrollo personal y social
Línea de Acción 1.1.5. Otorgar estímulos estudiantiles.
15
Línea de Acción 1.1.6. Apoyar proyectos o ideas que contribuyan al
impulso de actividades que beneficien a comunidades indígenas y
protejan su identidad.
Línea de Acción 1.1.7. Vincular con asociaciones de la región para
llevar a cabo una difusión multicultural en pláticas a los
estudiantes.
Línea de Acción 1.1.8. Establecer redes de apoyo a través de
convenios de colaboración en materia de asesoría y atención a las
mujeres.
Línea de Acción 1.1.9. Ofrecer espacios educativos suficientes
para satisfacer la demanda educativa superior.
Línea de Acción 1.1.10. Generar apretura de programas educativos
en línea.
Línea de Acción 1.1.11. Desarrollar una aplicación digital la cual
permita al estudiante tener al alcance de su mano toda la
información de la institución actualizada y sobre todo que esta nos
permita dar seguimiento y atención a prospectos y estudiantes.
Línea de Acción 1.1.12. Crear plataforma interna que tenga como
función orientar a los estudiantes en todos los tramites a realizar.
Línea de Acción 1.1.13. Desarrollar (o fortalecer) el sistema de
reinscripciones.
Líneas de acción:
Línea de Acción 1.2.1 Ejecutar programa institucional de tutorías
de la UTSLRC, basado en el modelo Nacional de tutorías.
Línea de Acción 1.2.2 Fortalecer el programa institucional de
asesorías como mecanismo de aprendizaje para asegurar la
permanencia del estudiante.
Línea de Acción 1.2.3. Brindar el servicio de atención
psicopedagógica a estudiantes con vulnerabilidad académica y
personal, de la UTSLRC.
Línea de Acción 1.2.4. Facilitar los trámites administrativos entre
las instituciones educativas que favorezcan la permuta de
estudiantes.
16
Línea de Acción 1.2.5. Garantizar que todas las estudiantes que
viven en condiciones de vulnerabilidad, cuenten con los apoyos
indispensables para culminar su educación superior.
Línea de Acción 1.2.6. Trabajar en coordinación con el Gobierno
Federal para estimular la permanencia del alumnado en
condiciones de vulnerabilidad a través de becas, créditos
educativos y otros apoyos.
Líneas de acción:
17
Línea de Acción 2.1.2. Aplicar la adecuación de planes y
programas de estudios superiores de acuerdo a los requerimientos
del sector productivo de la región.
Línea de Acción 2.1.3. Gestionar la apertura de nuevos programas
educativos pertinentes a la región.
Línea de Acción 2.1.4. Dar seguimiento atreves del Programa de
Tutorías (PIT) para favorecer el ingreso, permanencia y conclusión
de estudios de la población estudiantil.
Líneas de acción:
Línea de Acción 3.1.1. Incrementar el nivel de habilitación del
profesorado de tiempo completo y gestionar estructuras
organizacionales que respondan a las necesidades y niveles de
desarrollo de la UTSLRC.
Línea de Acción 3.1.2. Actualizar y aplicar el Reglamento de
Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico
(RIPPPA) de la UTSLRC.
Línea de Acción 3.1.3. Fortalecer el trabajo colegiado al interior de
los cuerpos académicos e impulsar la conformación de redes
internacionales.
Línea de Acción 3.1.4. Fortalecer la vinculación con el sector
productivo y social de la región, así como con centros de
investigación.
Línea de Acción 3.1.5. Incrementar el número de profesores de
tiempo completo con perfil deseable reconocido por PRODEP.
Línea de Acción 3.1.6. Promover la participación en el Registro
Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas
para ampliar la participación en diversos fondos de financiamiento.
Línea de Acción 3.1.7. Fortalecer la calidad y cantidad de la
producción académica de los profesores y/o cuerpos académicos.
18
Línea de Acción 3.1.8. Capacitar a los Representantes
Institucionales PRODEP.
Línea de Acción 3.1.9. Fortalecer programas de capacitación y
formación profesional, que permitan al profesorado mejorar sus
habilidades docentes, didácticas y pedagógicas.
Líneas de acción:
Línea de Acción 4.1.1. Fomentar entre la población estudiantil y
docente comportamientos de aprecio por la diversidad que
reformulen y/o eliminen prácticas escolares y sociales
discriminatorias.
Línea de Acción 4.1.2. Promover entre la comunidad educativa el
respeto a los derechos humanos, en especial, la de pueblos
indígenas, migrantes y de las personas en situación de pobreza.
Línea de Acción 4.1.3. Diseñar y ejecutar programas enfocados a
la prevención de violencia y la promoción de los derechos
humanos en el sector educativo para combatir los estereotipos
heteronormativos asociados con la identidad de género y la
sexualidad diversa.
Línea de Acción 4.1.4. Fortalecer en los programas de estudios el
enfoque integral, humanista y de equidad de género, que fomenten
una cultura de paz, respeto a la diversidad y no discriminación.
Líneas de acción:
19
Línea de Acción 4.2.1. Integrar conceptos, valores, actitudes y
habilidades que permitan a los estudiantes comprender y manejar
sus emociones.
Línea de Acción 4.2.2. Establecer relaciones positivas, tomar
decisiones responsables de manera constructiva y ética.
Línea de Acción 4.2.3. Impulsar una formación ciudadana de
conciencia ambiental y comprensión de los desafíos ambientales
entre estudiantes, personal docente y administrativo.
Línea de Acción 4.2.4. Diseñar un programa integral de salud para
promover la alimentación saludable, las prácticas deportivas y
desincentivar el uso de sustancias adictivas, entre otros.
Línea de Acción 4.2.5. Fomentar modelos de aprendizaje que
involucren a la población estudiantil en actividades culturales y
artísticas.
Líneas de acción:
Línea de Acción 5.1.1. Fomentar la práctica regular de actividades
físicas y recreativas para reducir el sedentarismo en la población.
Línea de Acción 5.1.2. Difundir por distintos medios el inventario
de infraestructura para la activación física de la población.
Línea de Acción 5.1.3. Habilitar espacios recreativos y centros
culturales con entrada gratuita, especialmente en las zonas más
vulnerables y marginadas del estado. Promover la realización de
eventos y competencias deportivas en el ámbito local, nacional e
internacional.
Línea de Acción 5.1.4. Promover la conectividad de instalaciones
deportivas con parques lineales y áreas verdes.
20
Estrategia 5.2: Establecer el mecanismo para fortalecer el Sistema
Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado de Sonora mediante la
participación activa, comprometida y solidaria de sus miembros.
Líneas de acción:
Línea de Acción 5.2.1Conformar el Registro Estatal del Deporte
con la finalidad de que la población sea susceptible de recibir
beneficios en todos los ámbitos del desarrollo del deporte y la
actividad física del estado.
Línea de Acción 5.2.2. Capacitar al personal docente para
identificar aptitudes físicas, técnicas y psicológicas
sobresalientes en niñas, niños, adolescentes y jóvenes para
contribuir en su desarrollo integral.
Línea de Acción 5.2.3. Implementar el proceso de seguimiento
técnico a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se ubiquen
entre los primeros lugares de eventos multideportivos nacionales,
para incrementar la cantidad de deportistas en formación hacia el
alto rendimiento.
21
Capítulo IV. Indicadores
CÉDULA DE INDICADORES
Unidad Universidad Unidad
Responsable: Tecnológica San Ejecutora: Dirección de
UTSLRC Luis Río Colorado, Secretaria Vinculación
Sonora de
Hacienda
Objetivo Complementar la formación profesional de los
Institucional: estudiantes a través de la practica regular de
5. actividades físicas y deportivas. Fomentando hábitos que
propicien una vida sana; libre de sobrepeso y obesidad.
CARACTERÍSTICAS
Indicador: Actividades artísticas, culturales, científicas y
deportivas en las que se participa
Objetivo del Promover y realizar actividades artísticas, culturales y
Indicador: deportivas, participando en eventos a nivel estatal y
nacional
Descripción Número de actividades realizadas con respecto al total
General: de las actividades programadas
22
Adicional:
Línea base 2021 Meta 2027
100% 100%
CÉDULA DE INDICADORES
Unidad Universidad Unidad
Responsable: Tecnológica San Ejecutora: Dirección de
UTSLRC Luis Río Colorado, Secretaria Vinculación
Sonora de
Hacienda
Objetivo Asegurar el derecho a una educación de nivel superior en
Institucional: al ámbito tecnológico que sea inclusiva, equitativa,
1. intercultural, integral y de calidad en el región.
CARACTERÍSTICAS
Indicador: Tasa de crecimiento de la matrícula
23
cálculo: la matrícula de inicio del ciclo escolar número-1) x 100
Sentido del Ascendente
Indicador:
Frecuencia Anual
de Medición:
Fuente: Cédulas de Unidad de estudiantes
inscripción Medida:
Referencia
Adicional:
Línea base 2021 Meta 2027
91% 92%
CÉDULA DE INDICADORES
Unidad Universidad Unidad
Responsable: Tecnológica San Ejecutora: Dirección de
UTSLRC Luis Río Colorado, Secretaria Vinculación
Sonora de
Hacienda
Objetivo Brindar servicios de educación superior tecnológica de
Institucional: calidad a través de planes y programas de estudios
2. realizados actualizados y pertinentes al sector laboral.
Como un medio estratégico para acrecentar el capital
humano y contribuir al aumento de la competitividad de
la región.
CARACTERÍSTICAS
Indicador: Porcentaje de convenios con instituciones
24
internacionales/nacionales con carácter formal y
participes de la docencia, enseñanza, investigación
Descripción Número de convenios establecidos en el año en
General: comparación con el año anterior
CÉDULA DE INDICADORES
Unidad Universidad Unidad
Responsable: Tecnológica San Ejecutora: Dirección de
UTSLRC Luis Río Colorado, Secretaria Vinculación
Sonora de
Hacienda
Objetivo Asegurar el derecho a una educación de nivel superior en
Institucional: el ámbito tecnológico que sea inclusiva, equitativa,
1. intercultural, integral y de calidad en la región.
CARACTERÍSTICAS
Indicador: Equidad de género
25
Objetivo del Brindar la atención a mujeres, así como pláticas y/o
Indicador: talleres referentes a la equidad de género.
Descripción
Orientación sobre el término de equidad de género a la
General:
comunidad universitaria.
CÉDULA DE INDICADORES
UNIDAD UNIVERSIDAD UNIDAD
RESPONSABL TECNOLOGICA DE EJECUTOR Dirección Académica
E: UTSLRC SAN LUIS RÍO A:
COLORADO SECRETARI
A DE
HACIENDA
26
OBJETIVO Asegurar el derecho a una educación de nivel superior
INSTITUCION en el ámbito tecnológico que sea inclusiva, equitativa,
AL 1 intercultural, integral y de calidad en la región.
CARACTERÍSTICAS
INDICADOR:
Proporción de alumnos que reprobaron el cuatrimestre
27
CÉDULA DE INDICADORES
UNIDAD UNIVERSIDAD UNIDAD
RESPONSABL TECNOLOGICA DE EJECUTOR Dirección Académica
E: UTSLRC SAN LUIS RÍO A:
COLORADO SECRETARI
A DE
HACIENDA
OBJETIVO Promover el desarrollo profesional de los docentes, a
INSTITUCION través de los programas de capacitación y
AL 3 actualización, así como fomentar la investigación
innovadora entre los docentes.
CARACTERÍSTICAS
INDICADOR: Investigaciones de cuerpo docente y/o cuerpo
académico
OBJETIVO Desarrollar proyectos de investigación que permitirán la
DEL formación de los CA.
INDICADOR:
DESCRIPCIÓN Número de proyectos concluidos entre el total de
GENERAL: proyectos que se encuentran en desarrollo.
REFERENCIA
ADICIONAL:
Línea base 2021 Meta 2027
100% 50%
28
CÉDULA DE INDICADORES
UNIDAD UNIVERSIDAD UNIDAD
RESPONSABL TECNOLOGICA DE EJECUTOR Dirección Académica
E: UTSLRC SAN LUIS RÍO A:
COLORADO SECRETARI
A DE
HACIENDA
OBJETIVO Promover e impulsar entornos favorables para el
INSTITUCION proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de
AL 4 la UTSLRC.
CARACTERÍSTICAS
INDICADOR: Atención de alumnos con vulnerabilidad por parte del
área psicopedagógica
OBJETIVO Medir la cantidad de alumnos que acuden al
DEL departamento psicopedagógico por vulnerabilidades
INDICADOR: personales y académicas.
DESCRIPCIÓN
Valoración e intervención psicológica para el alumnado
GENERAL:
que presente vulnerabilidad personales y académicas
29
atención a alumnos. MEDIDA:
REFERENCIA
ADICIONAL:
Línea base 2021 Meta 2027
20.51% 15%
CÉDULA DE INDICADORES
UNIDAD UNIVERSIDAD UNIDAD
RESPONSABLE TECNOLOGICA DE EJECUTORA: Dirección de
: UTSLRC SAN LUIS RÍO SECRETARIA Administració
COLORADO DE HACIENDA n y Finanzas
OBJETIVO Promover e impulsar entornos favorables para el
INSTITUCIONA proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes
L4 de la UTSLRC.
CARACTERÍSTICAS
INDICADOR: Porcentaje de eficiencia en el ejercicio del gasto
30
FRECUENCIA Anual
DE MEDICIÓN:
Oficios de autorización UNIDAD DE
de subsidios de MEDIDA: Pesos Moneda
FUENTE:
recurso, analítico Nacional
ingresos y egresos,
informes de egresos
REFERENCIA
ADICIONAL:
Línea base 2021 Meta 2027
100% 100%
CÉDULA DE INDICADORES
UNIDAD UNIVERSIDAD UNIDAD
RESPONSABL TECNOLOGICA DE EJECUTOR Dirección Académica
E: UTSLRC SAN LUIS RÍO A:
COLORADO SECRETARI
A DE
HACIENDA
OBJETIVO Asegurar el derecho a una educación de nivel superior
INSTITUCION en el ámbito tecnológico que sea inclusiva, equitativa,
AL 1 intercultural, integral y de calidad en la región.
CARACTERÍSTICAS
INDICADOR: Asignación de becas de manera universal, con enfoque
de derechos humanos y perspectiva de género, con
oportunidades a todos los estudiantes.
OBJETIVO
Promover la gestión de estímulos gubernamentales
31
DEL
entre la población estudiantil de la UTSLRC.
INDICADOR:
DESCRIPCIÓN Promover la gestión de estímulos como becas federales,
GENERAL: estatales o particulares a todos los estudiantes de la
universidad.
MÉTODO DE
(Alumnos becados/ matrícula cuatrimestral) X 100
CALCULO:
SENTIDO DEL
Ascendente
INDICADOR:
FRECUENCIA
DE Anual
MEDICIÓN:
FUENTE: Página de SUBES UNIDAD DE
MEDIDA: becas
REFERENCIA https//subes.becasbenitojuarez.gob.mx
ADICIONAL:
Línea base 2021 Meta 2027
25% 50%
CÉDULA DE INDICADORES
UNIDAD Universidad UNIDAD
RESPONSABL Tecnológica de San EJECUTOR Dirección Académica
E: UTSLRC Luis Río Colorado A:
SECRETARI
A DE
HACIENDA
32
OBJETIVO Promover e impulsar entornos favorables para el
INSTITUCION proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de
AL 4 la UTSLRC.
CARACTERÍSTICAS
33
Capítulo V. Proyectos estratégicos
34
–aprendizaje en los estudiantes como lo
estudiantes de la son: relaciones
UTSLRC sociales, personales,
talleres, platicas.
5: Complementar la Programa de Promover a la
formación profesional Extracurriculares de población estudiantil
de los estudiantes a Deporte y cultura. en actividades
través de la práctica culturales como
regular de actividades deportivas y con ello
físicas y deportivas, ayudar al estudiante
fomentando hábitos en el desarrollo físico
que propicien una vida y social.
sana; libre de
sobrepeso y obesidad.
TIPO DE VIGENCI
ORGANISMO OBJETIVO
CONVENIO A
Sentar las bases de
Sociedad cooperación entre la
Cooperativa de Convenio empresa y la universidad
Consumo Lic. de para efectos de que los Indefinid
Alfredo V. Bonfil colaboraci alumnos de la Universidad a
De La P.P. de ón puedan realizar visitas,
SLRC., S.C.L. proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
IMA Instituto de
de para efectos de que los Indefinid
Multilenguaje y
colaboraci alumnos de la Universidad a
Asesorías
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sol del Colorado Convenio Sentar las bases de Indefinid
S.A de C. V. de cooperación entre la a
colaboraci empresa y la universidad
35
TIPO DE VIGENCI
ORGANISMO OBJETIVO
CONVENIO A
para efectos de que los
alumnos de la Universidad
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
de para efectos de que los Indefinid
SUNMART
colaboraci alumnos de la Universidad a
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
International Convenio empresa y la universidad
Agricultural de para efectos de que los Indefinid
Solution SSPR de colaboraci alumnos de la Universidad a
RL de CV: ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
de para efectos de que los Indefinid
Mariscos Santiago
colaboraci alumnos de la Universidad a
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
CAAAREM Instituto Convenio Sentar las bases de Indefinid
Universitario de cooperación entre la a
colaboraci empresa y la universidad
ón para efectos de que los
alumnos de la Universidad
puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
36
TIPO DE VIGENCI
ORGANISMO OBJETIVO
CONVENIO A
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
Church Brothers de para efectos de que los Indefinid
farms colaboraci alumnos de la Universidad a
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Productor
Convenio empresa y la universidad
Alimenticios
de para efectos de que los Indefinid
Carrasco S de RC
colaboraci alumnos de la Universidad a
de CV
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
de para efectos de que los 23/11/20
KFC
colaboraci alumnos de la Universidad 21
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
Centro cambiario de para efectos de que los 11/10/20
Felpar colaboraci alumnos de la Universidad 21
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
ERC Trade LP Convenio Sentar las bases de Indefinid
de cooperación entre la a
colaboraci empresa y la universidad
37
TIPO DE VIGENCI
ORGANISMO OBJETIVO
CONVENIO A
para efectos de que los
alumnos de la Universidad
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
de para efectos de que los Indefinid
Fruti Fruit Inc.
colaboraci alumnos de la Universidad a
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
Vinícola Barón de para efectos de que los Indefinid
Balché colaboraci alumnos de la Universidad a
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
Agencia Aduanal de para efectos de que los Indefinid
Cervantes colaboraci alumnos de la Universidad a
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Convenio Sentar las bases de Indefinid
CAPQTUS de cooperación entre la a
colaboraci empresa y la universidad
ón para efectos de que los
alumnos de la Universidad
puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
38
TIPO DE VIGENCI
ORGANISMO OBJETIVO
CONVENIO A
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
Arizona State de para efectos de que los Indefinid
University colaboraci alumnos de la Universidad a
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
Agencia Aduanal de para efectos de que los Indefinid
Atondo colaboraci alumnos de la Universidad a
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
Arizona Western de para efectos de que los Indefinid
College colaboraci alumnos de la Universidad a
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
de para efectos de que los Indefinid
JR Fabrica
colaboraci alumnos de la Universidad a
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Convenio Sentar las bases de Indefinid
International de cooperación entre la a
Agricultural colaboraci empresa y la universidad
39
TIPO DE VIGENCI
ORGANISMO OBJETIVO
CONVENIO A
para efectos de que los
alumnos de la Universidad
Solutions
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
Sentar las bases de
cooperación entre la
Convenio empresa y la universidad
San Juan College
de para efectos de que los Indefinid
Western New
colaboraci alumnos de la Universidad a
Mexico University
ón puedan realizar visitas,
proyectos y prácticas de
carácter académico.
40
4. En cumplimiento con el Artículo 65 fracción IV del Reglamento de la
Ley de Planeación del Estado de Sonora, deberán enviar en versión
digital a la Jefatura de la Oficina del Ejecutivo Estatal para su
publicación en Plataforma para el Seguimiento y Evaluación de la
Estrategia del Gobierno del Estado de Sonora (PIEEG).
Glosario
41
Bibliografía
42
43
2