Normas Apa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

NORMAS APA

CUANDO
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de
negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes
de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
La normas APA son estándares creados por la American Psychological Association, con el fin de unificar la forma de
presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier
tipo de documentos de investigación.
COMO
Como en otros estilos de editorial (véase Normas ICONTEC, Normas IEEE), las normas APA se enfocan en definir el uso
uniforme de elementos como:
Márgenes y formato del documento.
Puntuación y abreviaciones.
Tamaños de letra.
Construcción de tablas y figuras.
Citación de referencias
La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición, este manual cuenta con mas de 300 páginas. Una
de las principales razones para usar normas APA en su publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares
mas aceptados.
En este sitio web pretende poner al alcance de las personas hispano hablantes las normas APA actualizadas de una
manera organizada y con ejemplos.

CUÁLES
Formato de los trabajos
Tipo de letra: Times New Roman
Tamaño de letra: 12
Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las notas a pie de página
Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera.

Encabezados
Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas.
Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúscula y minúsculas
Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas
Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negrita, mayúscula, minúscula y punto final.
Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva, mayúscula, minúscula y punto final.
Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursiva, mayúscula, minúscula y punto final.

Seriación
Según el Manual se usa la seriación con viñetas o números. Si se hace con números, éstos deben ser arábigos seguidos
de un punto (1.), (2.).

Citación
En el Manual APA, las normas empleadas se basan en un sistema de Autor-Fecha y siempre se privilegia el número de
página para las citas directas o indirectas.

Las citas directas


Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe indicar el autor, año y número de página.
Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras
se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.
Modelos
-Al analizar resultados y según la opinión de Roque (2014): “Gran parte del desarrollo…” (p.22)
-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Gran parte del desarrollo…” (Roque, 2014, p. 22)
Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin comillas, alineado a la izquierda y con un
margen de 2,54 cm o 5 espacios de tabulador. Todas las citas deben ir a doble espacio.

Otros modelos
-Roque (2014) en el libro La Minería Responsable y sus Aportes al Desarrollo del Perú afirma lo siguiente:
-No hay mejor remedio para luchar contra la pobreza que la generación de empleo formal. Por ello, el Perú debe estar
orientado hacia la justicia social, que significa producción con calidad y empleo con oportunidades para todos. Esto
permitirá el bienestar de nuestro país. (p. 25)

-No hay mejor remedio para luchar contra la pobreza que la generación de empleo formal. Por ello, el Perú debe estar
orientado hacia la justicia social, que significa producción con calidad y empleo con oportunidades para todos. Esto
permitirá el bienestar de nuestro país. (Roque, 2014, p. 25)

Citas indirectas

Modelos
-Según Roque (2014) el desarrollo del Perú se debe en gran medida a las diferentes reformas económicas en sostener
una Minería Sostenible.
-El desarrollo del Perú se debe en gran medida a las diferentes reformas económicas en sostener una Minería
Sostenible. (Roque, 2014, p. 24).
En los únicos casos en donde se puede omitir el número de página es en los de citas indirectas.

Otras formas de citado

Dos autores:
Roque y Fernández (2014) afirma… o (Roque y Fernández, 2014, p._ )

Tres a cinco autores:


Cuando se citan por primera vez se nombran todos los apellidos, luego solo el primero y se agrega et al. Roque,
Fernández, Quiñones y Rivera (2012) aseguran que… / En otros experimentos los autores encontraron que… (Roque et
al., 2012)

Seis o más autores:


Solo se coloca el apellido del primero, sin necesariamente haber tenido un mención antes, seguido de et al.

Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas:


La primera citación se coloca el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la abreviatura. Organización
de las Naciones Unidas (ONU, 2012) y luego ONU (2016).

Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas:


Instituto Avansys (2012), (Instituto Avansys, 2012).

Cita dentro de una cita:


Aron Quiñones (citado en Roque, 2014)

Obras antiguas:
Textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 5:2-2), Mateo 4:1 (Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de
referencias.
Comunicaciones personales:

Cartas personales, memorándums, mensajes electrónicos, etc. Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio,
2010). No se incluyen en la lista de referencias.

Fuente sin fecha

Se coloca entre paréntesis s.f. Roque (s.f), Benavides (s.f).

Fuente anónima

Se escriben las primeras palabras del título de la obra citada (Informe de Gestión Minera, 2014).

Citas del mismo autor con igual fecha de publicación

En estos casos se coloca sufijación al año de publicación para marcar la diferencia (Roque, 2014a), (Roque, 2014b). Se
ordenan por título alfabéticamente, en la lista de referencias.

SIGLAS
Las siglas APA son la abreviación de la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association en
inglés).

EDICIONES
Los estándares APA de publicación remontan al princípio del siglo XX. La American Psychological Association (APA) se
involucró en la publicación de revistas en 1923. En 1929, un comité de la APA tenía una guía del escritor de siete páginas
publicada en el Boletín Psicológico. En 1944, una guía de 32 páginas apareció como un artículo en la misma revista.

La primera edición del Manual de Publicación APA se publicó en 1952 como un suplemento de 61 páginas del Boletín
Psicológico, lo que marcó el comienzo de un “estilo APA” reconocido por otros académicos. La edición inicial pasó por
dos revisiones : una en 1957 y una en 1967.

Las ediciones posteriores se lanzaron en 1974 (2da edición), 1983 (3ra edición), 1994 (4ta edición), 2001 (5ta edición),
2009 (6ta edición) y 2019 (séptima edición). En nuestro blog, nos dedicamos a la 7ma (séptima) edición de las Normas
APA, así los mantendremos actualizados con todo de las reglas más recientes.

También podría gustarte