Pobre Za

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

POBREZA

es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que
son humildes o que son desdichadas. PobrezaPobreza es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas
que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas. Por ejemplo: “Mi prima vive en
la pobreza; tiene cuatro hijos y apenas puede alimentarlos”, “En este país la pobreza no deja de aumentar año a año”, “El
padre de Roberto se ganó la lotería y pudo salir de la pobreza”.
La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para
satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se caracteriza por deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a
la asistencia sanitaria y a la educación, y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse
correctamente.
Existen diversas situaciones involuntarias que pueden llevar a un individuo a la pobreza; el desempleo, los salarios
insuficientes y las catástrofes naturales son algunas de las más frecuentes. Asimismo, una enfermedad cuya recuperación
exija gastos desmesurados suele ser el lamentable camino a la quiebra de muchas familias. Por otro lado, cabe señalar que
el uso inconsciente del dinero puede acabar con grandes fortunas.
Se suele considerar que una familia cae por debajo de la línea de pobreza cuando sus ingresos no le permiten alcanzar a la
canasta básica de alimentos. Cuando dicha situación desesperada se extiende en el tiempo, se habla de pauperización.
Los seres vivos no podemos evitar que nuestro sentido de supervivencia nos impulse a seguir avanzando cuando todo
parece haber terminado; y es justamente la pobreza, la necesidad extrema, una de las situaciones sociales en las que
muchas personas descubren cuán fuertes son, cuántos sacrificios están dispuestos a hacer para cuidar a sus seres amados y
procurarles un futuro mejor.
as carencias básicas pueden representar una pesadilla para muchas personas, pero del mismo modo mostrarles lo mejor
que hay en ellos mismos. El sistema social al que nos sometemos no está preparado para que salgamos de un pozo tan
profundo como la falta de techo y comida; no parece posible asistir a entrevistas de trabajo sin haber podido asearse, sin
contar con ropa limpia y planchada.

CAUSAS
Las cifras ofrecidas por diferentes encuestas revelan que Guatemala es un país que cuenta con grandes índices de pobreza, y
en el que un porcentaje alto de su población está en riesgo, sin embargo las causas de la pobreza en Guatemala son varias.
En el país de Centroamérica influyen varios aspectos en sus niveles de pobreza, los cuales vienen dados desde la época
colonial y que aún desde entonces no han sido atacados.
La esclavitud, las diferencia marcadas entre estratos sociales, la exclusión, las enfermedades, la corrupción por parte de
políticos inescrupulosos y junto a ellas la falta de políticas sociales eficientes han dejado como consecuencia un país
empobrecido.
Sin embargo esos aspectos se pueden plantear como generales, por lo que es importante mencionar que otras causas que
contribuyen con la pobreza en Guatemala son los bajos salarios.
Las causas de la pobreza en Latinoamérica son múltiples. Entre ellas:

El cambio climático:
Un factor relacionado con la pobreza es el cambio climático. Las sequías prolongadas, las lluvias intensas, la degradación
medioambiental y otros fenómenos meteorológicos extremos afectan a la agricultura, la ganadería y la pesca. Según el GHI,
el rendimiento de los principales cultivos alimentarios, como el maíz y el trigo están disminuyendo debido a los fenómenos
extremos, las epidemias de enfermedades en las plantas y la escasez de agua. Nuestro trabajo en terreno atestigua que la
población rural que subsiste de la producción de alimentos está sufriendo serias crisis alimentarias. (enlace a algún artículo
sobre seguridad alimentaria)

Los conflictos armados:


No olvidemos tampoco como causa de la pobreza los conflictos armados. Las tasas de pobreza son alarmantes en muchos
países afectados por las guerras. A todas estas causas habría que sumar otras como las crisis económicas o la falta de
políticas públicas de fomento del empleo y protección social.

Los modelos comerciales:


El actual modelo comercial de muchas empresas multinacionales que utilizan mano de obra barata para lograr aumentar sus
beneficios económicos. Algunos economistas también señalan que las migraciones masivas están impactando en el mercado
laboral de algunos países y que están incidiendo en la pobreza.

CONSECUENCIAS
Las razones por las que tantas personas no pueden satisfacer sus necesidades fundamentales son complejas. Al ser
esencialmente de naturaleza política, económica, estructural y social, se refuerzan por la ausencia de voluntad política y por
la inadecuada utilización de los recursos locales.
La pobreza no es producto de recursos naturales insuficientes ni de un territorio nacional reducido, ni tampoco de altos
niveles de analfabetismo, ni de falta de preparación técnica. Tampoco es causa la presencia de compañías multinacionales
con grandes ventas al exterior como las fórmulas de gaseosas, o gasolina a los mercados mundiales.
La miseria de los pobres no es provocada por el hecho de que algunas personas o compañías son ricas, ni porque la brecha
entre ricos y pobres se ensancha. La avaricia y la especulación no son las culpables. La pobreza no es el resultado de que los
gobiernos, sean insensibles a las realidades de la pobreza y no hayan hecho la <planificación requerida», o iniciado los
suficientes proyectos de desarrollo, o distribuido gigantescas sumas de dinero, pero si tienen demasiada influencia en seguir
manteniendo el conformismo de toda la población guatemalteca.
La pobreza no surge porque los países avanzados consumen demasiado y distribuyen muy poco. No existe pobreza porque
la deuda externa e interna sea una pesada carga, que hunde a las aguerridas naciones, ni por el déficit de sus balanzas de
pagos. No existe tampoco porque la moneda local sea débil, o se devaluó. No existe porque un gobierno sea insolvente,
ineficiente, ladrón, o cualquier otro adjetivo.
Simplemente no es cierto que los países ricos consigan precios altos por sus productos elaborados mientras que los países
pobres tienen que conformarse con precios bajos por sus materias primas, no sofisticadas.
Mejorar algunos de los anteriores factores puede aliviar la situación pero, en algunos casos, incluso la puede empeorar.
La pobreza también afecta a la salud de las personas. A día de hoy, todavía hay 6 millones de niños y niñas que mueren cada
año en el mundo antes de cumplir 5 años. La pobreza hace casi imposible, además, que muchas personas accedan a
servicios básicos como la educación, una vivienda digna o al agua potable, entre otras.

En las comunidades rurales de América Latina, donde trabaja Ayuda en Acción, la población apenas tiene oportunidades de
empleo. Los ingresos que consiguen, trabajando por cuenta propia, son inferiores a los salarios mínimos legales. A esto hay
que añadir que la informalidad de estos trabajos no contempla derechos previstos en la legislación laboral como vacaciones
anuales remuneradas, seguros por desempleo, accidente o enfermedades. Tampoco se contempla la protección de la
maternidad o paternidad o las pensiones. Millones de personas en Latinoamérica (y también en el mundo) están
absolutamente desprotegidas a causa de la pobreza.

También podría gustarte