TP Nº3
TP Nº3
TP Nº3
SEDE: Paraná
DNI: 25032006
TRABAJO PRÁCTICO Nº3
Eduardo y Rogelio
Tal vez sea más instructivo dar un ejemplo de cómo Eduardo, un jefe de cuadrilla,
enfrentó una situación con Rogelio, un trabajador de la cuadrilla, que había llegado
tarde:
Rogelio: —Recién llego del hospital. Mi hijo estuvo internado la mayor parte de la
noche.
Eduardo: —¡Oh, siento mucho escuchar esto! ¿Cómo está su hijo ahora? ¿Qué pasó?
Rogelio: —Bueno, ahora estoy realmente aliviado. Está mucho mejor ahora. [Continúan
hablando del hijo de Rogelio por un rato.]
Eduardo: —Puede ser, pero creo que se sentiría mejor si durmiese un poco.
Probablemente tenga otra larga noche en el hospital. ¿Tomará el descanso?
Si Eduardo hubiese amonestado a Rogelio cuando llegó tarde, hubiese perdido una
maravillosa oportunidad para mostrar consideración para con el empleado y también
hubiese quedado como un tonto cuando hubiese descubierto eventualmente el motivo
del retraso de Rogelio.
Ahora, asumamos, continuando con este ejemplo, que unas semanas más tarde Rogelio
llegó tarde un par de veces, debido a varias razones no relacionadas. Cualquiera de estos
retrasos en forma aislada hubiese sido una buena excusa. Pero puesto todo junto en un
período tan breve, la impuntualidad de Rogelio ha comenzado a trastornar algunas de
las operaciones del predio agrícola. Al hablar con Rogelio está claro que él no ha
sufrido ningún asunto grave que han causado estos retrasos, sin embargo, el problema
ha aumentado. Hoy, Rogelio llegó tarde de nuevo.
Rogelio: —Seguro que sí, ¡ese sí que fue un gol maravilloso en los últimos cinco
minutos del partido!
Eduardo: —Seguro que sí. Déjeme preguntarle, ¿está todo bien? Veo que llegó tarde.
Rogelio: —Lamento llegar tarde, tuve otro problema con el reloj despertador. No creo
haberlo oído sonar.
Rogelio: —Bueno, traté de poner el reloj más cerca para oírlo mejor, pero no recuerdo
haberlo oído sonar. Esa solución no me resultó.
Rogelio: —Posiblemente no tenga más remedio que irme a la cama más temprano.
Eduardo: —Me parece una buena idea. Déjeme contarle lo que yo hago. Preparo dos
despertadores cuando tengo algo realmente importante. Pongo uno cerca de mí y trato
de levantarme con ese. Y luego pongo un reloj de respaldo en el baño, lo que me obliga
a salir de la cama.
Eduardo: —Rogelio, quiero que sepa cuánto aprecio su trabajo. Usted es uno de
nuestros mejores podadores, no sólo porque es rápido, sino porque le importa la calidad
de su trabajo. También aprecio su voluntad de ayudar a los otros que no tienen tanta
experiencia. Gracias.
Eduardo: —Gracias Rogelio. Su puntualidad es importante, ya que una vez que le doy a
cada uno sus asignaciones para podar, tengo que atender a varios otros asuntos también.
Además, cuando alguien llega tarde, es más difícil calcular su velocidad de poda por
hora para nuestros registros diarios. Voy a anotar que tuvimos esta conversación y que
discutimos la importancia de la puntualidad. Esto va a servir como una advertencia oral
oficial, y la próxima vez que llegue tarde deberé darle una advertencia escrita.
Eduardo: —Lo sé. Y gracias de nuevo por el cuidado que pone en su trabajo. Siempre es
un placer mirar la calidad de su poda. Nos veremos más tarde, Rogelio.
Eduardo ha conseguido cubrir cada uno de los puntos de un proceso disciplinario formal
y hacerlo sin enojarse y sin usar un lenguaje duro o tono de voz negativo. Su
comportamiento fue firme y justo. Primero habló con Rogelio hasta que sintió que éste
estaba listo para discutir el problema, en vez de ir rápidamente al punto. Luego le dio a
Rogelio una oportunidad de explicarse y dar motivos por su retraso. Sólo después que
encontró que la excusa de Rogelio era inaceptable fue hacia las consecuencias
disciplinarias. Pero antes, Eduardo dio a Rogelio la oportunidad de ofrecer sus propias
sugerencias, en vez de saltar a ofrecer consejos no deseados. También, antes de asignar
una consecuencia, Eduardo animó a Rogelio y dejó claro que no estaba actuando contra
la persona de Rogelio, sino contra su inaceptable comportamiento. Eduardo dejó claro
que el incidente quedó documentado, y cuáles serían las consecuencias si se repetía la
tardanza. Cuando se separó de Rogelio, Eduardo se aseguró, nuevamente, de hacerlo de
una manera positiva
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES:
1- Definir las dimensiones de la actuación y detectar las que se presentan en el caso
para Rogelio y Eduardo.
Si es una relación efectiva porque Eduardo maneja la situación sin chocar con
Rogelio, con firmeza y justicia previniéndolo sobre las sanciones disciplinarias que
le aplicaría de no cambiar esta conducta.