SHH SHSH SHSH SHSH SHSH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E

IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

CAPÍTULO II. MARCO TEORICO


2.1. Antecedentes de la investigación
2.1.1. Investigaciones relacionadas con el estudio Nacional

Se puede definir higiene en los procesos mineros en el Perú como aquella ciencia y arte dedicada

a la participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o elementos

estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales pueden causar

enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de importancia entre

trabajadores[ CITATION Bar14 \l 3082 ].

Según normativa legal vigente DS 046 – 2001 MEM. Subtitulo Siete Artículos del 63 al 76.

Queda terminantemente prohibido el ingreso de personas a las instalaciones de la actividad

minera y efectuar trabajos sin tener en uso sus dispositivos y equipos de protección personal, que

cumplan con las especificaciones técnicas de seguridad locales o con las aprobadas

internacionalmente[ CITATION Bar14 \l 3082 ].

Identificar los peligros asociados a las actividades desarrolladas en la planta. Establecer los

niveles de riesgo de los peligros encontrados para determinar si estos han sido reducidos a

niveles tolerables, cumpliendo con las obligaciones legales nacionales y la Política de

Prevención de Riesgos Laborales y de Medio Ambiente de la empresa. Establecer medidas de

control, que permitan eliminar, disminuir o llevar el riesgo evaluado a niveles

tolerables[ CITATION Bar14 \l 3082 ].

Los reactivos pueden clasificarse en colectores, espumantes y modificadores. La eficiencia del

proceso dependerá de la selección de la mejor fórmula de reactivos[ CITATION Loa09 \l 3082 ].

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA VII CICLO


1
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”
Cada vez es más común trabajar o explotar minerales de baja ley (Ejemplos actuales: Au = 0.2 gr/t, Cu =

0.3%, etc.,) y esto definitivamente va asociado a que hay que minar mas (mover mas material), moler

mas (incremento grado de liberación), emplear equipos de mayores dimensiones, yacimientos más

alejados, etc., lo que definitivamente va asociado a un mayor empleo de energía, lo que significa

incremento de los costos de producción[ CITATION Ren16 \l 3082 ].

2.1.2. Investigaciones relacionadas con el estudio Nacional

Aa unnnnnnnn me quede aquiiii reciennnnn

operaciones y las químicas. se corre el riesgo de un mal manejo del sistema y tener

problemas de corrosión, incrustación, ensuciamiento o crecimiento microbiano.

De acuerdo a los simuladores, análisis del agua de recirculación, la experiencia de los

operadores y asesores ambientales relacionados con estos procesos, se observa que; Un

buen control en un sistema de enfriamiento en los parámetros de pH y conductividad;

conlleva el 80% del éxito del tratamiento y si es que son bien establecidos los valores de

control, el producto químico viene a reforzar el éxito del tratamiento.


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA VII CICLO
2
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

La aplicación de un programa de tratamiento en Torres de enfriamiento debe considerar

si es de manera manual los índices de Langelier, Riznar, Larson Skolt, y índice de

Puckorius; antes de iniciar un tratamiento y si se utiliza un simulador, habrá que

asegurarse que este considere al menos estos índices.

 TESIS INTERNACIONAL Nº2

-TITULO

“CARACTERIZACION TORRE DE ENFRIAMIENTO”

-LUGAR Y AÑO DE EJECUCIÓN

FES ARAGON, MEXICO 2016

-APELLIDOS Y NOMBRE DEL AUTOR

ANGEL MONTOYA PLAZA

-INSTITUCIÓN QUE RESPALDO EL ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO, FACULTAD DE ESTUDIOS

SUPERIORES ARAGON

Para optar el Título Académico De Ingeniero Mecánico.

-OBJETIVO GENERAL

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA VII CICLO


3
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Desarrollar nuevas metodologías pedagógicas para la enseñanza aprendizaje en el área

de la termodinámica, lo cual conlleve a la generación de Manuales de prácticas de

laboratorio que ayuden a fortalecer los conocimientos de los alumnos en el área

curricular de las asignaturas de: Termodinámica, Máquinas Térmicas, Aire

acondicionado y refrigeración, Sistemas de Ahorro de Energía, de la carrera de

Ingeniería Mecánica de la FES Aragón.

TIPO Y DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación: Descriptiva – experimental

-MUESTRA INSTRUMENTO UTILIZADO (PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y

VALIDACIÓN)

Con la finalidad de que el egresado de la facultad de estudios superiores Aragón sea

capaz de diseñar y mejorar sistemas, seleccionar y analizar posibles fallas en materiales,

manejar procesos térmicos y fluidos, dispositivos electromecánicos.

re construir y rediseñar equipos y maquinaria industrial, la facultad cuenta con

laboratorios donde el alumno pueda plasmar lo aprendido en clases teóricas con el fin

de mejorar la enseñanza en favor del aprendizaje del estudiantil.

CONCLUSIONES

El objetivo de esta tesis se cumplió con éxito ya que al realizar la prueba en la torre de

enfriamiento de la Facultad de Estudios Superiores Aragón se obtiene el diagnóstico y el

estado actual del equipo en operación, es decir; se compararon las condiciones actuales

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA VII CICLO


4
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

de operación en las que se encuentra el equipo contra las condiciones iníciales de diseño,

se conoce el potencial de capacidad de cambio de energía con el que cuenta el equipo

en función de las condiciones iníciales de diseño.

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA VII CICLO


5
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

 TESIS INTERNACIONAL Nº3

-TITULO

“EVALUACION DE TORRES DE ENFRIAMIENTO EN REFINERIAS”

-LUGAR Y AÑO DE EJECUCIÓN

MEXICO, D.F. 24 DE ABRIL 2013

-APELLIDOS Y NOMBRE DEL AUTOR

ANGEL CESAR RAMIREZ RAMIREZ

-INSTITUCIÓN QUE RESPALDO EL ESTUDIO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

-OBJETIVO GENERAL

Realizar una evaluación del diseño y características principales de las torres de

enfriamiento en las refinerías, que pueda dar pauta a formar una referencia

bibliográfica sólida para investigaciones relacionadas a torres de enfriamiento en

general, que puedan incluir desde cálculos de variables, el diseño y normatividad de las

mismas

TIPO Y DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación: Descriptiva – explicativa

-MUESTRA INSTRUMENTO UTILIZADO (PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y

VALIDACIÓN)
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Las muestras que se utilizaron para el análisis de este trabajo de investigación vienen a

ser las torres de enfriamiento que son equipos que se usan para enfriar agua y otros

medios a temperaturas próximas a las ambientales. Las torres de enfriamiento usan la

evaporación del agua para eliminar el calor de un proceso tal como la generación de

energía eléctrica.

CONCLUSIONES

Las torres de flujo cruzado son el tipo ideal para procesos grandes que no requieren un

gran salto térmico en el enfriamiento o un valor de acercamiento más pequeño, por eso

resulta la opción más viable en una refinería

El tamaño de estas torres dependerá del relleno que se utilice lo que facilita

enormemente su diseño y construcción, además de que la inversión es estas torres es

mucho menor en comparación con los otros tipos de torres

Una de sus principales ventajas es la facilidad para darle mantenimiento a la misma

debido a que es muy sencillo inspeccionar todos sus componentes internos y externos y,

de igual forma, su reemplazo o reparación, lo que se refleja en menores costos de

mantenimiento.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

 TESIS NACIONAL 1

-TITULO

“TORRES ADIABATICAS PARA ENFRIAMIENTO DE AGUA: METODOS DE CALCULO”

-LUGAR Y AÑO DE EJECUCIÓN

LIMA – PERU 2015

-APELLIDOS Y NOMBRES DEL AUTOR ING. FABIO MANUEL RANGEL MORALES MBA.

JOSE ANGEL PORLLES LOARTE

-INSTITUCIÓN QUE RESPALDO EL ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

-OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un texto universitario que sirva como material de estudio y facilite la

orientación de los alumnos de Ingeniería Química para adquirir los conocimientos

básicos para el Diseño de Torres Adiabáticas para Enfriamiento de Agua nucleoeléctricas

de Francia o Rusia. Torres más pequeñas son normalmente armadas en fábricas,

mientras que las más grandes son construidas en el sitio donde se utilizaron debido a su

gran tamaño imposibilita transportarlas ya montadas.

-TIPO Y DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

El presente trabajo de tesis se basa en una investigación explicativa - descriptiva

MUESTRA INSTRUMENTO UTILIZADO (PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y VALIDACIÓN)

La elaboración del texto, propósito de la investigación, ha demandado al autor el

ordenamiento de la información compilada durante su vida profesional y académica, al

desempeñarse primero como profesor de prácticas desde el año 1994 y luego como

profesor titular del curso "Transferencia de Masa 1" desde el año 2000. Durante el

desempeño del autor como profesor del curso, se han ido desarrollando separatas de

los capítulos del presente texto y en su aplicación con los estudiantes se han ido

reestructurando para un buen dictado del curso que permita un mejor entendimiento

de la materia y así mismo se han considerado los nuevos conocimientos que se han

logrado en este campo.

La experiencia adquirida durante este período ha contribuido a lograr un texto con las

características didácticas que se presentan.

-CONCLUSIONES

El resultado de la presente investigación es el texto universitario que se adjunta al

informe final, titulado TEXTO "Torres Adiabáticas para Enfriamiento de Agua: Métodos

de Cálculo". El texto elaborado contiene seis capítulos, expuestos en una forma práctica,

que permite una fácil y rápida interpretación por parte de los alumnos de Ingeniería

Química que llevan el curso "Transferencia de Masa 1".


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

 TESIS NACIONAL 2

-TITULO

“DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE TIRO INDUCIDO CON

FLUJO EN CONTRACORRIENTE”

-LUGAR Y AÑO DE EJECUCIÓN

LIMA – PERU 1999

-APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS AUTORES

KARIN MARIA PAUCAR CUBA MAGALI CAMILA VIVAS CUELLAR

-INSTITUCIÓN QUE RESPALDO EL ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, FACULTAD DE INGENIERIQ

QUIMICA Y MANUFACTURERA

Tesis para obtener el título profesional de ingeniero químico

-OBJETIVO GENERAL

El presente trabajo de investigación considera el diseño y construcción de una torre de

enfriamiento de tiro inducido a nivel planta piloto similar a las que existen a nivel

industrial, es decir, de sección cuadrada y de tiro inducido.

-TIPO Y DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

El presente trabajo de tesis se basa en una investigación descriptiva-propositiva

experimental que busca identificar tipos de diseños para una construcción de una torre

de enfriamiento y hacer más eficientes a las empresas

-MUESTRA INSTRUMENTO UTILIZADO (PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y

VALIDACIÓN)

El problema que este sistema plantea es la posterior dificultad de hacer una buena

evaluación de ofertas, ya que los distintos fabricantes pueden proponer distintos tipos

de torres.

El pliego de condiciones debe ser lo más detallado posible, y especialmente exacto en

cuanto a las condiciones térmicas de diseño. Los datos que deben ser suministrados al

fabricante para que éste pueda diseñar la torre son básicamente los siguientes.

-Caudal de agua por enfriar

-Temperatura de agua por enfriar

-Temperatura de salida requerida del agua

-Temperatura ambiental de bulbo húmedo

-Perdidas por arrastre máximas permitidas

-Fuerza del viento para diseño

-Dirección dominante del viento

-CONCLUSIONES
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Se ha diseñado y construido una torre de enfriamiento de tiro inducido de flujo en

contracorriente, con dimensiones de 0.656x0.656x2.43 m. que cuenta con una pared

desmontable e incluye un sistema de calentamiento de agua, bomba y línea de

distribución de agua, estanque, duetos para la medición de velocidad de aire y

ventilador; que permite obtener una carga de enfriamiento de 249 000 Btu/h para el

empaque laminar y 122 000 Btu/h para el empaque de salpicadura considerando flujos

de aire de 11 624 Lb/h y 8250 Lb/h respectivamente.

 TESIS NACIONAL 3

-TITULO

“EVALUACIÓN TECNICO–ECONÓMICA DE UNA UNIDAD DE

COQUIFICACIÓN DE RESIDUALES DE VACÍO EN EL PERÚ”

-LUGAR Y AÑO DE EJECUCIÓN

LIMA, PERÚ 2010

-APELLIDOS Y NOMBRES DEL AUTOR

GIOVANNI FABRICIO FORTTINI VERÁSTEGUI

-INSTITUCIÓN QUE RESPALDO EL ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, FACULTAD DE INGENIERÍA DE

PETROLEO

Para optar el título profesional de ingeniero petroquímico

-OBJETIVO GENERAL
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

El principal objetivo de este trabajo de Tesis es la Evaluación Técnica y Económica de

una Unidad de Coquificarían de Residuales para lo cual se determinará lo siguiente:

-Ubicación de la Unidad.

-Tamaño de la Unidad.

-Alimentación a utilizar para el desarrollo de la evaluación.

-Tecnología Licenciada más conveniente

-Productos y Subproductos obtenidos.

-Inversión Total para la instalación de la Unidad.

-Configuración Óptima para el funcionamiento de la unidad.

También se explicará en forma detallada la operación de la unidad de coquificarían y su

importancia dentro del esquema de refinación para el aprovechamiento de los fondos

del barril de petróleo

-TIPO Y DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio es tipo descriptivo y explicativo con diseño técnico.

MUESTRA INSTRUMENTO UTILIZADO (PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y VALIDACIÓN)

La unidad de conversión de residuales se localizará en la Refinería Talara que es la

segunda refinería con mayor capacidad de procesamiento en el país y actualmente no


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

cuenta con ninguna tecnología licenciada para la conversión de residuales de vacío,

siendo esta una refinería estatal y teniendo una ubicación estratégica debido a su

cercana ubicación a los campos de Petróleo del Nor- Oriente Peruano, proporcionaría

una mayor flexibilidad a la refinería para el procesamiento de crudos más pesados,

mezclados con el Crudo Talara (crudo liviano de excelente calidad).

Se garantizaría que todo el combustible producido en la refinería modernizada sea

comercializado en el mercado peruano, teniendo como consecuencia la menor

importación de diesel al mercado nacional.

-CONCLUSIONES

La demanda de los residuales que incluye al Petróleo Industrial Nº6 y 500 se estima que

disminuirá entre el 2008 al 2020 en un 3,2% anual mientras que la demanda de Diesel

en el mismo periodo aumentara en 2,1% anual, además los pronósticos de producción

de crudo peruano indican un lento declive, presentándose una mayor disponibilidad a

futuro de crudo extrapesado (ºAPI < 14). Los procesos de coquificación de residuales

son uno de los más utilizados para la conversión de residuales en productos de mayor

valor comercial proporcionando una solución a los inventarios de residuales en las

refinerías.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

2.1.2. Otras publicaciones


 ARTICULO INTERNACIONAL 1

-TITULO DEL TEXTO O DEL ARTICULO

“ANALISIS EXPERIMENTAL Y DISEÑO DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO”

-APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS AUTORES

ONQUE QUIRITA MARCOS

ZAVALA CONSA MARK LEONARDO ESCALANTE QUISPE JORDI CACERES PACHECO CARLOS

QUIBAJO CHOQUEHUAYTA CARLOS TITO SALLUCA CARLOS

PACHECO COAYLA DANNY

-INSTITUCION QUE RESPALDO EL ESTUDIO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FINALIDAD DEL ESTUDIO

Las torres de enfriamiento son estructuras utilizadas para refrigerar grandes cantidades de

agua y otros medios que se encuentran a temperaturas muy altas.

Su uso se centra principalmente a la refrigeración industrial con grandes torres de

enfriamiento para rebajar la temperatura del agua de refrigeración en las plantas de

energía, refinerías de petróleo, plantas petroquímicas, plantas de procesamiento de gas

natural y otras instalaciones. En la actualidad una parte muy esencial de la producción de

energía es economizar costos en el proceso, dando como ejemplo una central térmica, o
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

refinerías donde se utiliza torres de enfriamiento ya que antes de volver a utilizar el agua

para el enfriamiento en la refinería, se ha de eliminar el calor absorbido durante el paso de

intercambiadores de calor.

Esto se consigue haciendo circular agua en cascada, a través de una serie de rejas, en una

torre de enfriamiento. Es por esto y la necesidad del ahorro y reutilización del agua en estos

tiempos, que nos llevan a desarrollar el siguiente proyecto.

El desarrollo del proyecto permitio diseñar e implementar una Torre de Enfriamiento con

materiales de bajo costo y ofrecerá ventajas en su implementación y estudio.

Cabe resaltar que el presente proyecto podrá ser herramienta de estudio y análisis por

parte de los alumnos, docente y personas interesadas a la ingeniería, no obstante, podrá

ser expuesta a críticas constructivas que colaboren con el mejoramiento del proyecto.

-CONCLUSIONES

Se logró construir satisfactoriamente una torre de enfriamiento por tiro inducido con 2

ventiladores para el flujo de aire y una entrada de agua mediante una pequeña bomba.

Pero al ver que la obtención de aire era demasiado pequeño para una refrigeración

deseada, se optó con la incorporación de un solo ventilador el cual era capaz de satisfacer el

aire del ambiente requerido para la práctica.

Las torres de enfriamiento son equipos que permiten transferir calor del agua que las

atraviesa al medio ambiente.


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Esto es, parte del agua que recorre la torre se evapora, se toma calor del agua que no se

evapora siguiendo su curso. Por lo tanto se cumple que: Para que funcione debe condensar

("gastar") agua.

Existen sistemas de enfriamiento abiertos y cerrados. Cuando un sistema es cerrado, el

agua no entra en contacto con el aire de fuera.

Así, el sistema de Torre de enfriamiento NO constituye un sistema cerrado de circulación,

sino abierto. El agua que se evapora se repone con agua corriente o de pozo que contienen

sales disueltas.

Esta torre de enfriamiento tendrá un determinado número de utilización sin pérdida de

eficiencia, re queriendo mantenimiento ya que el aumento de presión por parte de la

bomba ocurrirá una posible ruptura en las cavidades o un menor presión de su parte ara

que no llegue el nivel de agua requerido.

La cantidad disminuida de temperatura del agua en todo el procedimiento es bastante

considerable aunque está este al inicio solo en su punto de ebullición y al final cerca de la

medida del ambiente.

Se debe cuidar que el mantenimiento cumpla para evitar un elevado consumo de energía

eléctrica, aunque esta sea mínima en esta ocasión, para próximas demostraciones y otras

pérdidas económicas.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

 ARTICULO INTERNACIONAL 2

-TITULO DEL TEXTO O DEL ARTICULO

“TRATAMIENTO DE AGUA DE SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO”

-APELLIDOS Y NOMBRE DE LOS AUTORES

Daniel Ghislieri

-INSTITUCION QUE RESPALDO EL ESTUDIO

INSTITUTO DE INGENIERIA QUIMICA, TECNOLOGIA Y SERVICIOS INDUSTRIALES

FINALIDAD DEL ESTUDIO

Se pueden distinguir tres tipos de sistemas de enfriamiento:

Sin recirculación (o de un paso): agua tomada de una fuente térmica enorme (de Temp.

estable, ríos, lagos, Río de la Plata), la que es descargada, luego de ser usada hacia la fuente

de origen. En general, no se le realiza tratamiento (gran costo y problemas de

contaminación). Lo único que se hace es bajar la temperatura (no más de 10 ºF) lo que se

logra usando grandes caudales.

Con recirculación en circuito abierto: se recircula el agua de enfriamiento, extrayéndose el

calor absorbido por contacto directo con el aire atmosférico (transferencia de calor) y por

evaporación (transferencia de masa), generalmente en Torres de Enfriamiento.


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Con recirculación en circuito cerrado: el calor absorbido se extrae en un intercambiador de

calor, donde no hay contacto directo con el refrigerante. El agua de torre va por tubos, pues

es la que más incrusta y los tubos son de más fácil acceso.

 ARTICULO INTERNACIONAL 2

-TITULO DEL TEXTO O DEL ARTICULO

“TRATAMIENTO DE AGUA DE SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO”

-APELLIDOS Y NOMBRE DE LOS AUTORES

Daniel Ghislieri

-INSTITUCION QUE RESPALDO EL ESTUDIO

INSTITUTO DE INGENIERIA QUIMICA, TECNOLOGIA Y SERVICIOS INDUSTRIALES

FINALIDAD DEL ESTUDIO

Se pueden distinguir tres tipos de sistemas de enfriamiento:

Sin recirculación (o de un paso): agua tomada de una fuente térmica enorme (de Temp.

estable, ríos, lagos, Río de la Plata), la que es descargada, luego de ser usada hacia la fuente

de origen. En general, no se le realiza tratamiento (gran costo y problemas de

contaminación). Lo único que se hace es bajar la temperatura (no más de 10 ºF) lo que se

logra usando grandes caudales.

Con recirculación en circuito abierto: se recircula el agua de enfriamiento, extrayéndose el

calor absorbido por contacto directo con el aire atmosférico (transferencia de calor) y por

evaporación (transferencia de masa), generalmente en Torres de Enfriamiento.


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Con recirculación en circuito cerrado: el calor absorbido se extrae en un intercambiador de

calor, donde no hay contacto directo con el refrigerante. El agua de torre va por tubos, pues

es la que más incrusta y los tubos son de más fácil acceso.

Se realiza un tratamiento similar al de un generador de vapor de baja presión. Se trata de

evitar corrosión (desairear el agua) que se da esencialmente en zonas de mayor

temperatura. Sólo se reponen pérdidas físicas del circuito con agua tratada. Siendo

exigente, agua desmineralizada.

CONCLUSIONES

Una posible solución, sería modificar las características agresivas del agua. El control de la

concentración de oxígeno disuelto, por ejemplo por agregado de sulfito, sería

excesivamente caro a la vez que ineficiente.

Es frecuente el uso de inhibidores de corrosión, los que actúan protegiendo la superficie del

material metálico, cuya acción es la de despolarizar (disminuir o detener el flujo eléctrico)

las reacciones de corrosión.

Existen inhibidores anódicos y catódicos, dependiendo sobre cual reacción actúan.

En general, los catódicos precipitan sobre el metal formando una barrera protectora al

ataque del oxígeno. Los anódicos promueven la formación de óxidos estables del metal, lo

que limita la disolución del mismo.

 ARTICULO INTERNACIONAL 3

-TITULO DEL TEXTO O DEL ARTICULO


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

“EFECTO DE LA CONFIGURACION DE REDES EN EL AREA TOTAL DE INTERCAMBIO DE CALOR

EN SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO”

-APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS AUTORES

Morales Fuentes, A. Picón Núñez, M.; Martínez García, M.

-INSTITUCION QUE RESPALDO EL ESTUDIO

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA, MEXICO

FINALIDAD DEL ESTUDIO

En este trabajo se presenta un estudio sobre el efecto de la configuración de redes de

enfriamiento en el área total de intercambio de calor. Una red de enfriadores es parte de

un sistema global que está integrado por una torre de enfriamiento, una red de

intercambiadores de calor o enfriadores y un sistema de bombeo. La mayoría de las

instalaciones industriales cuentan con sistemas de enfriamiento cuyos intercambiadores de

calor se encuentran en un arreglo en paralelo, lo que indica que el agua de enfriamiento

llega a cada una de las unidades a la misma temperatura. Sin embargo, dado que no todos

los equipos requieren agua de servicio a la temperatura de suministro de la torre, es posible

generar diferentes arreglos con resultados positivos en cuanto al tamaño de los equipos y la

inversión total en equipo de intercambio de calor. Se analizan varias configuraciones de

redes sujetas a restricciones como la máxima temperatura permisible del agua de retorno a

la torre y la máxima caída de presión permitida en el agua de enfriamiento desde la salida

de la torre hasta su retorno. Los resultados indican que el arreglo en serie utiliza de forma

más eficiente los gradientes de temperatura y las caídas de presión y resulta en menor área

de intercambio de calor y menor costo.


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

-CONCLUSION

Los sistemas de enfriamiento son sistemas complejos que constan de una red de

intercambio de calor, una torre de enfriamiento y un sistema de bombeo.

 ARTICULO NACIONAL Nº 1

-TITULO DEL TEXTO O DEL ARTÍCULO

“GESTIÓN DEL AGUA EN LA INDUSTRIA LIBERTEÑA – PERÚ”

-APELLIDOS Y NOMBRE DEL AUTOR ING. MARCOS BACA LOPEZ, MSC ING. RAUL PAREDES

ROSARIO, MSC

-INSTITUCION QUE RESPALDO EL ESTUDIO

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE, TRUJILLO - PERU

FINALIDAD DEL ESTUDIO

Se presenta un análisis técnico económico financiero para implementar un sistema de

Gestión del Agua Industrial, pues la mayor parte de empresas industriales Liberteñas en el

Perú, no tiene sistemas de agua en circuito interno ni de tratamiento de agua contaminada,

para su reutilización en Planta. El costo del m3 de agua industrial es de 2.15 USA$ y que, en

promedio, las Plantas industriales de La Libertad consumen 200 a 250 m3/h, representando

un gasto mayor de 80,000 USA$/mes y ocasionando que la capa freática aumente a niveles

peligrosos en la ciudad de 1m a 1.5 m que ocasionan hundimiento de tierras (ejemplo:

Urbanización El Golf) Se plantea instalar sistemas tecnológicos de Clarificación química y

física, desalinización, de Enfriamiento, para tratar y recircular del agua y tener circuito

cerrado de agua, con inversiones de 1.5 a 2.5


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

millones USA$ que tendrían retornos de entre 2 a 2.5 años. Entre los beneficios se incluyen

mayor disponibilidad para agua de riego, agua potable para zonas carentes, menores costos

de producción industrial, menor contaminación por reducción de efluentes, etc.

-CONCLUSIONES

1. En este estudio de prefactibilidad se puede observar a priori una inversión de 134 mil

USA$, que comparándolo solo con el benficio del primer año sería de 119 mil USA$.

por lo que se concluye que a partir del primer trimestre del segundo año se obtendría

utilidades, demostrando que la instalación de un sistema de agua industrial en circuito

cerrado reducirá los costos de producción en la agroindustria de La Libertad – Perú.

2.2. Bases teóricas


2.2.1. PROBLEMASE IMPUREZAS EN EL AGUADE
ENFRIAMIENTO
El agua se utiliza en refrigeración no sólo porque es un excelente medio para refrigerar,

sino también por su relativa abundancia. Por otra parte, el agua es un disolvente, de ahí

que todas las aguas naturales contengan en mayor o menor proporción sólidos y gases

disueltos o en suspensión y cuya presencia es causa de graves problemas para la

industria, tales como incrustaciones o la corrosión. Por otra parte, el agua es un medio

óptimo para la proliferación de materia orgánica de tipo biológico, que pueden

contaminar fuertemente los circuitos.

De esto se deduce que resulta necesario un tratamiento químico del agua, para

controlar todas las variables que intervienen en los procesos antes citados como:

-Turbiedad
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

-Índice de ensuciamiento

-Sólidos en suspensión

-Color

-Concentración

-Equivalente gramo

-Normalidad

-Mili equivalente por litro

-Grado francés

-Sales de ácidos fuertes (SSA)

-Salinidad

-Valor permanganato

-DQO

-DBO

-Carbono orgánico total

-Nitrógeno total

-Dureza

-Alcalinidad p y alcalinidad m

-Conductividad
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”
2.2.2. PROBLEMAS QUE PUEDE CAUSAR EL AGUA
El agua es un elemento que puede producir problemas tanto por su manera de afectar a

los elementos metálicos como porque constituye un medio en el que pueden

desarrollarse microorganismos o el transporte de la misma de elementos. Cabe destacar

corrosión:

Desde el punto de vista físico, los fenómenos que se producen en las áreas catódicas y

anódicas pueden interpretarse como un proceso de transporte, determinado por un

potencial electroquímico entre ambas regiones.

Si las zonas activas se distribuyen homogéneamente la corrosión será continúa. Si, por el

contrario, la corrosión aparece en puntos localizados, se debe a que las zonas activas se

han concentrado en zonas limitadas, muy definidas. Las causas principales de corrosión

son:

Bajos valores de pH.

Alto contenido en oxígeno.

Variación del contenido de oxígeno por efecto de la temperatura.

Contacto directo entre metales diferentes.


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Características corrosivas del agua (LSI).

Cuando en un punto del circuito se encuentran en contacto dos metales, el más

electropositivo químicamente actúa como ánodo, con lo que se inician o aceleran las

reacciones de corrosión; también son fuente de potencial galvánico en una torre:

Las incrustaciones.

-Los depósitos de fangos.

-Las diferencias de temperaturas.

-Las diferencias de velocidad de flujo de agua.

-Las diferencias de concentración.

- Las diferencias de estructura cristalina en un mismo material. El control de la corrosión

se puede hacer bloqueando de alguna manera las superficies eléctricamente activas,

evitando la formación del dipolo electrolítico, sin más que añadir un compuesto químico

adecuado que se comporta como inhibidor de la corrosión.

Incrustaciones

La principal causa son los bicarbonatos de calcio y magnesio, que por acción del calor

dan lugar a sus respectivos carbonatos, que por ser muy poco solubles producen

depósitos en el interior de los tubos. También los inhibidores de corrosión a base de

polifosfatos, por efecto del calor o a pH bajo se descomponen dando lugar a sales de

calcio o magnesio insolubles. El control de las incrustaciones se puede hacer mediante

un control del pH, adición de fosfonatos y polímeros dispersantes, que mantienen en

suspensión las partículas sólidas. Para conocer la tendencia incrustante o corrosiva del
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

agua, Langelier propuso la utilización de un índice llamado de saturación, de acuerdo

con la fórmula:

Microorganismos

Un buen control microbiano es crítico para el rendimiento aceptable de todos los

programas de tratamiento de aguade enfriamiento.

Las buenas prácticas de bio control permiten asegurar la existencia de superficies

limpias desde el punto de vista biológico en sistemas de enfriamiento.

permitiendo un control eficaz de las incrustaciones, corrosión y ensuciamiento. La

multiplicación microbiana sin controlar puede pudrir la madera de las torres de

enfriamiento, producir corrosión, ocasionar pérdidas de energía y reducir la

transferencia de calor, lo que puede resultar en paradas de planta.

La proliferación incontrolada de materia orgánica es causa directa de la disminución en

la eficiencia de las instalaciones al reducir las superficies de transferencia, por otra parte

favorecen y aceleran los procesos de corrosión, por lo que se debe analizar

periódicamente el agua para determinar el tipo y origen de la materia orgánica, así

como las variables que favorecen su proliferación. La polución orgánica se debe:

Materia biológica: Comprende bacterias, algas, hongos y cualquier otro tipo de seres

vivos.

Materiales nutritivos: Sirven de alimento a las colonias orgánicas, e incluyen fugas,

aguas negras y cualquier otro producto que pueda ensuciar el agua.

Aire atmosférico: Aporta directamente materia orgánica a través de la torre.


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Para combatir la polución orgánica se añaden biocidas de los que puede mencionarse:

El cloro y sus derivados minerales.

Los amonios cuaternarios.

Los derivados órgano – sulforados.

Se debe evitar el fenómeno del hábito que provoca resistencia, por tanto se debe evitar

tratamientos en continuo, y hacer tratamientos de choque, cuya frecuencia deberá ser

estudiada.

Fangos

Su origen se encuentra en todos los elementos extraños que pasan al circuito en forma

de polvo, arena, barro, cenizas, etc. a través de las partes abiertas de la torre. Todos

estos sólidos insolubles se van concentrando y se acumulan en las zonas en las que la

velocidad del agua es menor. El control de fangos es difícil y el único método aplicable

consiste en la limpieza mecánica combinada con la limpieza química. Las impurezas de

mayor tamaño quedan retenidas en las rejillas dobles que se sitúan a la entrada del foso

de bombas, mientras que para las impurezas de menor tamaño se utilizan los filtros de

presión que deben ser limpiados periódicamente

Ensuciamiento

El ensuciamiento se distingue de la formación de incrustaciones en que los depósitos de

ensuciamiento se forman a partir de material en suspensión en el agua, mientras que las

incrustaciones se forman a partir de minerales disueltos que precipitan. No obstante, los

depósitos de ensuciamientos también contienen cantidades sustanciales de


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

incrustaciones y productos de corrosión además de crecimiento microbiano. La

combinación de estos productos complica el mecanismo de ensuciamiento y es la razón

por la que es difícil prevenir y limpiar los depósitos de ensuciamiento. En las Figuras 10 y

11 se muestran un ejemplo de un empaque de Torre Limpio y sucio.

2.2.3. TORRES DE REFRIGERACION


Las torres de refrigeración son estructuras que sirven para refrigerar agua y otros

medios a temperaturas muy altas. El uso principal de las torres de refrigeración es el de

rebajar la temperatura del agua utilizada en plantas de energía, refinerías de petróleo,

plantas petroquímicas, plantas de procesamiento de gas natural y otras instalaciones

industriales.

En definitiva, podemos definir las torres de refrigeración como intercambiadores de

calor, que aprovechando el principio de evaporación, por contacto directo entre el agua

y el aire, se consigue reducir la temperatura del agua desde la entrada de la torre a la

salida de la misma.

El agua entraría por la parte superior de la torre y se distribuye uniformemente sobre el

relleno utilizando pulverizadores, de esta forma conseguimos un buen contacto entre el

agua y el aire. El relleno sirve para aumentar el tiempo y la superficie de contacto entre

el agua y el aire. Una vez establecido el contacto se produce una cesión de calor del

agua al aire.

-Tipos de torre de refrigeración:

-Tiro mecánico
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Las torres de tiro mecánico proporcionan un control total sobre el caudal de aire

suministrado.

En este tipo de torre se puede controlar de forma precisa la temperatura de salida del

agua, consiguiendo valores de acercamiento muy pequeños. Según donde esté situado

el ventilador estas torres se pueden clasificar en tiro forzado, el ventilador está situado

en la entrada de aire, o tiro inducido, cuando está situado en la zona de descarga del

aire

Tiro forzado

En este tipo de torres se hace entrar al aire por la base, donde está montado el

ventilador, y se expulsa por la parte superior a baja velocidad. Tiene la ventaja de que la

inspección, mantenimiento y reparación del ventilador y motor es fácil ya que se

encuentran montados fuera de la torre. Este tipo de torre está sujeta a una recirculación

grande del aire debido a la baja velocidad con la que sale de la torre. Son, casi siempre,

de flujo a contracorriente

TIRO FORZADO Y CONTRACORRIENTE


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Tiro inducido

Las torres de tiro inducido pueden ser de flujo a contracorriente o de flujo cruzado. El

flujo a contracorriente significa que el aire se mueve verticalmente a través del relleno,

de manera que los flujos de agua y de aire tienen la misma dirección, pero sentido

opuesto. Y en las de flujo cruzado el aire circula en dirección perpendicular al agua.

TIRO INDUCIDO Y CONTRACORRIENTE


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

TIRO INDUCIDO Y CRUZADO

Tiro natural

Las torres de tiro natural son en las que el aire es inducido por una gran chimenea

situada sobre el relleno. Los motivos por los el aire es inducido dentro de la torre son:

la diferencia de densidades entre el aire húmedo caliente y el aire de fuera de la torre

La diferencia de velocidades entre el viento a nivel del suelo y el viento que circula por

la parte superior de la chimenea.

Las torres de tiro natural han de ser altas y, además, deben tener una sección

transversal grande para facilitar el movimiento del aire ascendente. Estas torres tienen

bajos costos de mantenimiento y son muy indicadas para enfriar grandes caudales de

agua
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Explicaremos las diferentes partes de una torre de tiro mecánico, ya que son las más

frecuentes y además que nuestra torre será de este tipo. A continuación, podemos

observar un esquema de este tipo de torre con sus diferentes partes:

Ventilador
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Es el encarga Estos equipos trabajan en condiciones complicadas, ya que están en

continuo funcionamiento, en un ambiente de elevada humedad y temperatura. Los

motores de la torre deben estar protegidos.

Las aspas juegan un papel importante, suelen ser de aluminio o plástico debido a su

ligereza y resistencia a la corrosión. El número de aspas influye en la presión que se

ejerce sobre ellas, a cuanto mayor número de aspas menor es la presión ejercida sobre

ellas. Igualmente, un número mayor de aspas supone facilidades para un óptimo

equilibrado. El ventilador será determinado por las siguientes magnitudes:

Caudal de aire.

Presión estática a vencer.

Nivel sonoro

Relleno

El relleno es la parte más importante en el proceso de intercambio de calor. El tamaño y

volumen de la torre dependerán del relleno utilizado, así como su coste.

El relleno tiene dos funciones principales, proporcionar una superficie de contacto lo

más grande posible entre el agua y el aire; y aumentar el tiempo de intercambio de

calor entre el agua y el aire.

Se debe realizar de un material de bajo coste, ya que se utiliza mucho material, y

resistente a las condiciones en las que debe trabajar. La superficie del relleno debe ser

lo mayor posible en relación a su volumen, y su diseño debe permitir que el aire y el


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

agua pasen fácilmente, consiguiendo así una menos resistencia y pérdida de carga, y

también una distribución uniforme del aire y del agua.

La distribución del agua a través del relleno se puede hacer de tres maneras: salpicadura

o goteo, película o laminares y de tipo mixto. Para la elección de qué tipo utilizar se

atiende a las características de uso y diseño de la torre, ya que cada tipo tiene sus

ventajas e inconvenientes.

Relleno por película o laminar

Son los más usados. Este tipo de relleno distribuye el agua en una fina película que fluye

por la superficie, consiguiendo así una gran superficie de agua en contacto con la del

aire.

Ésta película debe ser muy delgada y cubrir la mayor superficie posible, procurándose

que el agua descienda adherida a la superficie del relleno, evitando que el aire pueda

separar el agua del relleno. Para conseguir estos objetivos se realiza grupos de láminas

onduladas de PVC o PP colocadas de forma paralela y a cierta distancia formando cubos

para favorecer su apilado. Desventajas:

do de crear el flujo de aire. El equipo completo se compone de motor, transmisión y su

aspa. Acumula residuos y suciedad, por lo que se necesitara un mantenimiento con

mayor frecuencia.

Es muy sensible a las variaciones de caudal de agua y de aire, así como a la distribución

de la película.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Ventajas:

La compacidad en este tipo de rellenos es mayor, consiguiendo una torre de menor

volumen, y por lo tanto más económica.

En este tipo de relleno no existen gotas, por lo tanto la velocidad del aire puede ser muy

elevada, disminuyendo así la altura del relleno

Relleno por goteo o salpicadura

En los relleno por salpicadura o goteo, el agua cae en listones o rejillas, que están

superpuestos en diversos pisos. El aire se mueve de manera vertical u horizontal,

mientras el que agua se va fraccionando en gotas cada vez más pequeñas, al ir chocando
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

con los diversos listones o rejillas. La superficie de estas gotas constituirá el área de

intercambio de calor.

Desventajas:

El agua de arrastre es mayor, por lo que habría que utilizar separadores de gotas de alto

rendimiento.

En este tipo de rellenos la superficie de intercambio por unidad de volumen es menor

que los rellenos laminares o de película, por lo tanto, la altura de relleno será mayor,

manteniendo la misma área transversal.

Ventajas:

-Menor pérdida de carga.

-No se obstruyen con la suciedad o con las incrustaciones.

-Se consigue mayores saltos térmicos.


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Separadores de gotas

La finalidad de los separadores de gotas es la de detener las gotas arrastradas por la

corriente del aire a la salida de la torre. Esto se consigue variando de manera brusca la

dirección del aire a la salida, la más efectiva es a 60 grados. Esta variación provoca que

el agua arrastrada se deposite en la superficie del separador, cayendo posteriormente al

relleno. Los separadores de gotas reducen las pérdidas de carga, limitan la formación de

neblinas y evita daños en el entorno de la torre (sobre todo si es agua salada).


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Sistema de distribución de agua

Es un sistema de tuberías y conductos que su finalidad es la de repartir uniformemente

el agua por encima del relleno. Existen dos métodos de reparto: por gravedad o por

presión. El funcionamiento del primer reparto consiste en llevar el agua caliente hasta

una balsa situada encima del relleno, y una vez allí, ésta es distribuida a través de unos

canales, el agua cae por su propio peso sobre unas piezas en forma de herradura, las

cuales sirven de enlace entre los canales y el relleno.

En el segundo, la tubería contiene al agua con cierta presión (suministrada por las

bombas de impulsión del circuito de refrigeración). El agua es conducida por tuberías

hasta unos aspersores, que rocían el relleno con pequeñas gotas de ésta POR

GRAVEDAD:
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

POR PRESION:

Pulverizadores

Su misión es la de dividir lo más finamente posible el tamaño de la gota, compatible con

los arrastres de aire, con el objetivo de aumentar la superficie y repartir

homogéneamente el caudal de agua sobre el relleno. Son de dos tipos:


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Platos de salpicadura: estos son característicos de los sistemas por gravedad, con

canales o balsillas.

Boquillas de baja presión: estos son utilizados en los colectores cerrados de baja

presión, pudiendo colocarse en la parte inferior del tubo (down-spray) o bien en la parte

alta (up-spray) parta facilitar su limpieza y conservación y cuando la separación con el

relleno sea pequeña.

Bandeja o balsa

Suelen ser de hormigón y sirven como cimentación de la torre, así como de depósito de

agua fría.

Chimenea o virola

Está situada en la parte superior de la torre y sirven para reducir la potencia absorbida,

así como el riesgo

de recirculación; también sirven para proteger a los equipos mecánicos de golpes e

interferencia y a los operadores.

Sistema de agua de aporte

La evaporación de agua en la torre provoca una disminución del volumen de agua de

ésta. Por otro lado, la concentración de sales en el agua se controla con un régimen

adecuado de purgas. La evaporación y las purgas hacen que sea necesario el aporte

constante de agua.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

2.3. Definición de términos básicos


2.3.1. Carbono orgánico total: En inglés, Total organic carbon TOC, indica el contenido
de carbono como materia orgánica, midiendo el CO2 después de una oxidación
completa.

2.3.2. Corrosión: es el deterioro de un material a consecuencia de un ataque


electroquímico por su entorno

2.3.3. DQO: En inglés, chemical oxygen demand COD, corresponde al contenido de


materias orgánicas total (biodegradable o no). Se expresa por la cantidad de oxígeno en
mg/l suministrados por dicromato potásico, que es necesario para la oxidación de las
materias orgánicas (proteínas, glúcidos, lípidos, etc.), presentes en las aguas.

2.3.4. DBO: En inglés, Biochemical oxygen demand BOD, se refiere a la materia orgánica
biodegradable bajo la acción de microorganismos. Se expresa por la cantidad de oxígeno
en mg/l para la oxidación, durante un periodo de tiempo dado a 20 ºC, por vía biológica,
de las materias orgánicas contaminantes. Por convención se usa la DBO5, en este caso el
tiempo es de cinco días.

2.3.5. Dureza: En inglés, Titration for hardness (TH), este parámetro indica la
concentración de iones alcalinoterreos en el agua.

Existen varios tipos.

2.3.6. Dureza total: Es el contenido de Ca y Mg.

2.3.7. Dureza cálcica: Es el contenido en Ca.

2.3.8. Dureza carbonatada (Carbonate Hardness): Contenido de bicarbonatos


(HCO3-) y carbonatos (CO3)2- de Ca y Mg.

2.3.9. Dureza permanente (Noncarbonate hardness): Indica el contenido de Ca y Mg


correspondiente a aniones fuertes. Es igual a la diferencia entre la dureza total y la
dureza carbonatada.

2.3.10. Incrustaciones:

Índice de ensuciamiento: Es una medida del potencial ensuciamiento del agua. Está
relacionado con los sólidos en suspensión y se usa en el tratamiento de aguas con
membranas.

2.3.11. Inhibidores: Son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad.

Ya que el bloqueo de una enzima puede matar un organismo patógeno o corregir un


desequilibrio metabólico, muchos medicamentos actúan como inhibidores enzimáticos.
También son usados como herbicidas y pesticidas. Sin embargo, no todas las moléculas
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

que se unen a las enzimas son inhibidores; los activadores enzimáticos se unen a las
enzimas e incrementan su actividad.

2.3.12. Intercambiador de calor: Dispositivo diseñado para transferir calor de un fluido


a otro, sea que estos estén separados por una barrera sólida o que se encuentren en
contacto. Son parte esencial de los dispositivos de refrigeración, acondicionamiento de
aire, producción de energía y procesamiento químico.

2.3.13. Nitrógeno total: Se aplica a todas las formas de nitrógeno en el agua, como
nitrógeno orgánico, nitrógeno amoniacal nitratos y nitritos.

2.3.14. Proceso productivo: Se relaciona con el empleo de factores humanos y


materiales para la producción de bienes y servicios. Serie de entradas (factores), se
transforman en salidas (productos). Las actividades que lleva a cabo la función de
producción son útiles para la empresa, en tanto en cuanto son generadoras de valor

2.3.15. Sistemas de enfriamiento: Se encarga de retirar el exceso de calor del motor,


para mantenerlo a su temperatura óptima de trabajo. Los sistemas de enfriamiento se
clasifican generalmente de acuerdo al tipo de elemento utilizado para enfriar el motor
en algunos casos es un líquido y en otros es aire.

2.3.16. Sólidos en suspensión: Mide toda la materia suspendida en el agua que es


suficientemente grande para ser retenida en un filtro con una porosidad dada.

2.3.17. Torre de enfriamiento: son estructuras utilizadas para refrigerar grandes


cantidades de agua y otros medios que se encuentran a temperaturas muy altas. Su uso
se centra principalmente a la refrigeración industrial con grandes torres de enfriamiento
para rebajar la temperatura del agua de refrigeración en las plantas de energía,
refinerías de petróleo, plantas petroquímicas, plantas de procesamiento de gas natural y
otras instalaciones.

2.3.18. Turbiedad: Es una indicación inicial de la concentración de materia coloidal


tanto orgánica como inorgánica. Se mide bien por comparación con una solución de
referencia o bien midiendo el límite de visibilidad respecto de un objeto bien definido.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

2.4. formulación de la hipótesis


2.4.1. Hipótesis general
Los problemas e impurezas en el agua para sistemas de enfriamiento influyen

directamente a la productividad de la refinería de pampilla 2019.

2.4.2. Hipótesis especificas


-La corrosión influye directamente en la productividad de la refinería la pampilla
2019.

-Las incrustaciones influyen directamente en la productividad de la refinería la


pampilla 2019.

-El ensuciamiento influye directamente en la productividad de la refinería la


pampilla 2019.

-El crecimiento microbiano influye directamente en la productividad de la refinería


la pampilla 2019.

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA VIl CICLO


44
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E IMPUREZAS EN LA REFINERIA
LA PAMPILLA 2019”

2.5. CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES


VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIÓN INDICADORES
V1=PROBELMA E

Es una circunstancia en la que Nos referimos a los  Corrosión


IMPUREZAS EN EL AGUA DE SISTEMA DE

 Oxígenos y otros gases disuelto por la


se genera un obstáculo al curso obstáculos e impurezas velocidad y temperatura y actividad
microbiológica
normal de las cosas, la presentes en el agua y su
 Incrustaciones  Influencia de otros disueltos en agua y formadores.
ENFRIAMIENTO

impureza es una sustancia relación con los equipos


dentro de un limitado volumen, industriales.
 Crecimiento  Puede ser las algas, Hongos, Bacterias.
que difieren de la composición microbiológico

química de los materiales o


compuestos químicos.
V2=PRODUCTIVIDAD

 Equipos  Rotura, Perforaciones, Taponamiento


DE REFINERIA

Es una función productiva que Nos referimos a las


es relacionado con el empleo de funciones que se realizan
factores humanos y materiales  Producción  Reducción en la eficiencia de transferencia de
en las empresas calor.
para la producción de bienes y industriales, para obtener
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E IMPUREZAS EN LA REFINERIA
LA PAMPILLA 2019”

servicios. una determinada


 Economía  Aumento en costo de mantenimiento por limpieza
producción. e incremento en el consumo de agua.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

CAPÍTULO III.METODOLOGIA
3.1. Diseño metodológico
3.1.1. Tipo de investigación
El tipo de investigación, es descriptiva explicativa, según el tipo de conocimientos

previos es una investigación científica basada en teorías, principios y categorías ya

estudiadas.

3.1.2. Niveles de investigación


La investigación es de cuarto nivel por lo tanto es explicativo-causal.

3.1.3. Diseño de investigación


Es una investigación experimental.

3.2. Población y muestra


La ubicación y el ámbito de estudio comprenden la refinería la pampilla ubicado en

lima.

Al tener una población pequeña, en la investigación la tomaremos en su totalidad

para un mejor estudio de esta.

3.3. Técnicas de recolección de datos


3.3.1. Técnicas
Para la investigación se utilizará la Técnica de la encuesta.

 Observación: El presente proyecto de investigación está basado problemas

e impurezas del agua para sistemas de enfriamiento y su influencia en la

productividad de la refinería la pampilla, esta técnica no solo implica el

sentido de la vista.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

 Técnica específica: Se considerará la refinería la pampilla ubicado en lima.

 Técnica experimental: Se manejan de forma experimental las variables

independientes para relacionarlas con las dependientes.

3.3.2. Instrumentos
El instrumento a utilizar es un cuestionario de 28 preguntas serán tipo Escala

de Likert.

 Laptop.

 USB, CD, memoria micro SD.

 Implementos de oficina.

3.4. Técnicas para el procesamiento de la información


Procesos Electrónicos: En este tipo de proceso se empleó la computadora, impresora,

memoria USB y demás equipos electrónicos.


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E IMPUREZAS EN LA REFINERIA
LA PAMPILLA 2019”

V. Dimensiones
Problema General Objetivo General Hipótesis General Indepen Conceptualización de V. Indicadores V. Metodológico
diente la V. Independiente Independien Independiente
te

ENFRIAMIENTOV1=PROBLEMA E IMPUREZAS EN EL SISTEMA DE AGUA DE


Es una circunstancia en Oxígenos y otros  DISEÑO METODOLÓGICO
¿De qué manera los Problemas e Analizar de que manera los la que se genera un Corrosión gases disuelto por El diseño que emplearemos es
impurezas en el agua para el problemas e impurezas en el agua obstáculo al curso la velocidad y Descriptivo –explicativa, basado en
Los problemas e impurezas en el
enfriamiento influyen en la para sistemas de enfriamiento normal de las cosas, la temperatura y teoría principios y categoria, ya que
productividad de la refinería la influyen en la productividad de la impureza es una actividad busca analizar y estudiar la
pampilla 2019? refinería de pampilla 2019. agua para sistemas de enfriamiento microbiológica problemática
sustancia dentro de un
limitado volumen, que Influencia de  METODOLOGÍA:
influyen directamente a la Incrustación Cualitativo - Cuantitativo.
difieren de la otros disueltos
en agua y  POBLACIÓN Y MUESTRA:
composición química
productividad de la refinería de  La Población:
de los materiales o formadores. Representa en el ámbito
pampilla 2019. compuestos químicos. de la refinería la
Puede ser las pampilla ubicado en
Crecimiento algas, Hongos, lima.
microbiológi Bacterias.  LA MUESTRA:
co ámbitos de estudio.
 UNIVERSO: todos los
ámbitos.
 TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS:
cuestionario
 DESCRIPCIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS
 Hoja de encuesta.
 02 formatos de encuesta.
 02 formatos de registro de
datos.
 lapiceros, fólderes.
EQUIPOS:
 USB CD, Memoria micro
SD.
 01 Laptop hp Intel core i-7
Problemas Específicos Objetivos Específicos Hipótesis Especificas V. Conceptualización de Dimensiones Indicadores V.  Implementos de oficina.
Depend la V. Dependiente V. dependiente  MATERIAL DIDÁCTICO:
iente dependiente  Trípticos
 ¿En qué medida la corrosión  Identificar en que medidas la  Es una función Rotura,  Folletos para la capacitación.
V2=PROD

La corrosión influye
influye en la productividad de la corrosión influye en la directamente en la productiva que es Perforaciones,
refinería la pampilla 2019? productividad de la refinería la productividad de la refinería la relacionado con el Equipos Taponamiento
pampilla 2019. pampilla 2019.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E IMPUREZAS EN LA REFINERIA
LA PAMPILLA 2019”

 ¿Cómo las incrustaciones  Determinar como las  Las incrustaciones influyen empleo de factores
influyen en la productividad de incrustaciones influyen en la directamente en la humanos y Reducción en

UCTIVIDAD DE LA REFINERIA
refinería la pampilla 2019? productividad de la refinería la productividad de la refinería la materiales para la Producción la eficiencia de
 ¿De que manera el pampilla 2019. pampilla 2019. transferencia de
producción de bienes
ensuciamiento influye en la  Examinar de que manera el  El ensuciamiento influye y servicios. calor.
productividad de la refinería la ensuciamiento influye en la directamente en la
pampilla 2019? productividad de la refinería la productividad de la refinería la
 ¿En qué medidas el crecimiento pampilla 2019. Aumento en
pampilla 2019.
microbiano influye en la  Identificar en que medidas el costo de
 El crecimiento microbiano
productividad de la refinería la crecimiento microbiano influye en
pampilla 2019? la productividad de la refinería la influye directamente en la Economía mantenimiento
pampilla 2019. productividad de la refinería la por limpieza e
pampilla 2019. incremento en
el consumo de
agua.

3.5. MATRIZ DE CONSISTENCIA


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

CAPÍTULO IV: RECURSOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMAS


4.1. Recursos
4.1.1. Rubros de los recursos humanos
Se cuenta los gastos generados por las personas que trabajan en el proyecto investigación: asesor,
consultor, asistente, secretaria.

Investigadores: kitamoto Huaman Alexis kento , Raza Garcia yeison Frank , Benites Dulce Samuel
Obed

Asesor: Dr. Nunja García, José Vicente (Docente de la E.A.P de Ing. Química de la U.N.J.F.S.C.)

4.1.2. Rubros de los bienes


Se cuenta los gastos generados por bienes diversos utilizados en el proyecto de investigación tales
como: materiales de laboratorio, materiales de escritorio, plumones, corrector, lapiceros, etc.

4.1.3. Rubros de los servicios


Se cuenta los gastos de servicio para la realización del proyecto de investigación como: movilidad,
viáticos, impresiones o tipeos, revisión ortográfica, copias, etc.

4.2. Presupuestos
4.2.1. Recursos disponibles:

COSTO
DESCRIPCIO CANTIDA TOTAL
N D UNITARIO S/.
S/.
Computadora 1 1 500 1 500

Impresora 1 500 500

Memoria 1 30 20

SUB-TOTAL 3 2030. 2020.00


00
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”
4.2.2. Recursos no disponibles:
DESCRIPCION CANTIDA COSTO UNITARIO TOTAL
D S/. S/.
Viáticos y asignaciones
Movilidad Local
Asistente de investigación
Colaboradores 1 300,00
Encuestadores
Alimentación
Materiales de escritorio
Telefonía móvil
Internet 4 meses 90 360.00
Servicio de telefonía móvil
e internet
Servicio de terceros
Servicio de
60 80.00
encuadernación,
impresión y
empastado.
SUB-TOTAL S/. 1740.00

4.2.3. Resumen:
Recursos disponibles S/. 2020.0

Recursos no disponibles S/. 1740.0

TOTAL GENERAL S/. 3760.0


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

4.3. Cronograma de Actividades:

Julio

Nº ACTIVIDAD (Mes de julio 2019) 1s 2s 3s 4s

1 BUSQUEDA DE TESIS Y ARTICULOS EN CD        

2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA Y CUADRO VARIABLES        

3 FORMULACION DE LOS PROBLEMAS        

4 OBJETIVOS DEL PROBLEMA        

5 JUSTIFICACION, VIABILIDAD Y DELIMITACION        

6 ANTECEDENTES TEORICOS        

7 BASES TEORICAS        

8 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS        

9 HIPOTESIS Y OPERALIZACION DE VARIABLES        

10 METODOLOGIA        

11 RECURSOS, PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA        

12 ANEXOS Y REFERENCIAS (CITAS)        

13 APLICACIÓN DE CUESTIONARIO        

14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        

15 REVISION FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACION        

16 SUSTENTACION DE PROYECTO DE INVESTIGACION        


“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

Capítulo V: Bibliografía y Fuentes

5.1. Fuentes bibliográficas


 CARRASCO DÍAZ, Sergio. (2006). “Metodología de la investigación científica. 1ª.reimpr.
Lima, Perú. Editorial San Marcos.

5.2. Fuentes electrónicas


 www.wikipedia.org

 www.slishare.com

 www.scribd.com

 http://cybertesis.unmsm.edu.pe
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

CAPITULO Vl: CUESTIONARIO


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ

CARRION

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

CUESTIONARIO: “EL AGUA PARA SISTEMA DE


ENFRIAMIENTO PROBLEMA E IMPUREZAS EN LA
REFINERIA LA PAMPILLA 2019”

El presente cuestionario tiene el propósito de recoger información para el

desarrollo de una tesis, cuya temática está relacionada con El agua para sistema

de enfriamiento de problema e impurezas en la refinería la pampilla 2019., para

cuyo efecto, le agradecemos de antemano la veracidad de sus respuestas, pues

así lo exigen la seriedad y la rigurosidad de la investigación.

INSTRUCCIONES:

Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una
equis (X) la casilla de respuesta que tenga mayor relación con su criterio.

Para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala:

-Si

- No

Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán


utilizados únicamente en los propósitos de esta investigación.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”
DATOS PERSONALES
NOMBRE:
EDAD: SEXO: (F)
(M)

ALTERNATIVAS
V1=PROBLEMA E IMPUREZAS EN EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AGUA

Dimensión: Corrosión
1 ¿Cree usted que el oxígeno y otros gases disueltos ocasionan problemas e
impurezas en el agua de enfriamiento?
2 ¿Cree usted que los sólidos suspendidos y sólidos disueltos generan
problemas e impurezas en el agua de enfriamiento?
3 ¿Piensa usted que la basicidad o acidez (pH) provoca problemas de corrosión en
los sistemas de enfriamiento?
4 ¿Piensa usted que la Actividad microbiológica origina problemas e impurezas en
el agua de enfriamiento?
Dimensión: Incrustaciones
5 ¿Piensa usted que el PH provoca problemas de incrustaciones en los sistemas de
enfriamiento?
6 ¿Cree usted que la temperatura genera problemas e impurezas en el agua de
enfriamiento?
7 ¿Piensa usted que la alcalinidad provoca problemas e impurezas en el agua
de enfriamiento?
8 ¿Piensa usted que otros disueltos en agua y formadores de incrustaciones originan problemas e
impurezas en el agua de enfriamiento?

Dimensión: Crecimiento microbiológico

9 ¿Piensa usted que las algas generan problemas en los sistemas de enfriamiento ?

10 ¿Piensa usted las bacterias ocasionan problemas e impurezas en el agua de enfriamiento?

11 ¿Piensa usted que el crecimiento microbiológico en el agua crea problemas e impurezas de


enfriamiento?

V2: PRODUCTIVIDAD DE LA REFINERIA

ALTERNATIVAS

SI(1) NO(2)
Dimensión: Equipos.
“EL AGUA PARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PROBLEMA E
IMPUREZAS EN LA REFINERIA LA PAMPILLA 2019”
¿Usted cree que la rotura genera problemas en los sistemas de
12 enfriamiento?
13 ¿Cree usted que las perforaciones generan problemas en el
agua de enfriamiento?
14 ¿Piensa usted taponamientos ocasionan problemas en el agua
de enfriamiento?
Dimensión: Producción.

15 ¿Piensa usted que las posibles pérdidas de producción provocan


problemas en los sistemas de enfriamiento?

16 ¿Cree usted que las posibles paradas no programadas generan


problemas en los sistemas de enfriamiento?
17 ¿Piensa usted que la reducción en la eficiencia de trasferencia
de calor ocasiona problemas en los sistemas de enfriamiento?
Dimensión: Economía.
18 ¿Piensa usted que el aumento en costos de mantenimiento por
limpieza provoca problemas en los sistemas de enfriamiento?
19 ¿Cree usted que el incremento en el consumo de agua genera
problemas e impurezas en el agua de enfriamiento?

20 ¿Piensa usted Incremento en el consumo de energía ocasionan


problemas en el sistema de enfriamiento?

También podría gustarte