Justificación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

En la actualidad las personas están muy interesadas cuidar su salud y su

integridad y por supuesto la de sus hijos, es por ello que buscan


productos que se adapten a sus necesidades y deseos y más cuando se
trata del cuidado de la piel. En el mercado existen infinidad de tipos de
jabones, con distinta consistencia, textura, forma, color, olor y
propiedades limpiadoras y terapéuticas, pero éstos no son aptos para
todo tipo de piel por sus componentes, por esto debemos elegir el jabón
más adecuado para la higiene corporal que no provoque daños ni
irritaciones.

Teniendo en cuenta que la piel de los niños tiene varias diferencias con
la de los adultos, por un lado el nivel de acidez de la epidermis de los
más pequeños es inferior a la de los mayores y por otro lado hay que
tener en cuenta que el grosor de la capa externa es menor, por tal razón
necesitan un jabón especial para ellos adecuado para su delicada piel.

Los compuestos químicos o parabenos de algunos jabones según


sostienen algunos expertos, pueden perjudicar la piel de los niños no
sólo a corto plazo causando irritaciones sino también a largo plazo
dañando su epidermis y afectando incluso a su sistema hormonal.
Muchos pediatras sostienen que se deben evitar los jabones
alcalinos que pueden irritar la piel de los niños, recomiendan usar por el
contrario jabones neutros, con baja acidez, preferiblemente los de pH
neutro y antibacterianos. Los jabones con componentes 100%
naturales evitan cualquier agente agresivo, además de limpiar en
profundidad y aumentar la protección tanto de la dermis como de la
epidermis de los niños.

Viendo un panorama positivo en éste sector y las oportunidades


favorables que se puede presentar para la creación de una empresa
dedicada a la producción y comercialización de jabones dirigida a la
población infantil, se hace necesario realizar un estudio que permita
evaluar la viabilidad del proyecto, así como los aspectos importante que
permitan hacer un análisis tanto de las oportunidades como de los
riesgos.

Dicha empresa dentro del proceso de clasificación de las industrias por


actividad económica, pertenece al sector de industria manufacturera,
según la CIIU por ser una fábrica de jabones se clasifica en la clase
2023 (Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y
pulir; perfumes y preparados de tocador).

El mercado objetivo para los productos fabricados es la población infantil


de la ciudad de Bogotá de 0 a 12 años de nivel socioeconómico medio y
alto, aunque los niños no tiene poder adquisitivo, los padres siempre
buscan el cuidado y el bienestar de sus hijos.

Aunque en el mercado existen jabones para niños, la empresa


implementará productos con ingredientes diferenciadores con sus
propias fórmulas y toda la innovación tecnológica, para satisfacer las
necesidades cambiantes de los consumidores y ser altamente
competitiva.

También podría gustarte