1 Caso Lalo
1 Caso Lalo
1 Caso Lalo
DATOS GENERALES:
Nombre: Lalo
Fecha de evaluación: 10-02-2012
Fecha de nacimiento: 08-12-2001
Edad:
Curso: 5to de primaria.
MOTIVO DE CONSULTA:
El padre de Lalo solicita una evaluación psicológica completa del niño debido a varias razones
que se sintetizan en el hecho de que el niño ha vivido separado de él los últimos 7 años y durante
este tiempo ha estado a cargo de su abuela materna debido a que la madre, por motivos de
trabajo, está ausente, este hecho ha suscitado que Lalo viva sin supervisión lo cual se ha reflejado
en su rendimiento y comportamiento escolar, y también en su comportamiento fuera de la
escuela.
ANTECENDENTES SIGNIFICATIVOS:
Los padres de Lalo se separaron cuando él era muy pequeño, él se quedo al cuidado de su madre
y el padre emigro al exterior. Los contactos con el padre a partir de ese momento fueron pocos
hasta que viene a visitarlo y encuentra que el niño vive con su abuela materna, una señora de
edad, en una provincia alejada de la ciudad, y la madre se encuentra ausente por razones de
trabajo, esta circunstancia hace que el niño este prácticamente abandonado, con muy pocas
reglas y límites, ausencias en la escuela, problemas de conducta y de rendimiento escolar. Al
respecto el padre comenta, “andaba con chicos mayores y vendía copias de películas de
pornografía, no iba a la escuela, no tenía ningún control, la abuela no lo educaba, no se
interesaba por él, solo se ocupaba de que coma, no fueron muy abiertos conmigo cuando he
querido estar con él, yo siempre he querido recoger al niño para que sea parte de mi familia,
después de un proceso he podido recogerlo”.
Frente a estos hechos el padre decide pedir su custodia y empieza a relacionarse con el niño hasta
que logra que él este a su cargo.
El papá de Lalo, actualmente, tiene una familia, su esposa y una hija de 5 años, el padre relata
que su esposa estuvo de acuerdo con incorporar a Lalo al núcleo familiar, sin embargo, los
comportamientos agresivos y poco tolerantes del niño en relación a su hermana menor
ocasionaron que ambas se vayan. En relación a esto el padre plantea: “En casa ha sido muy
complicado, el niño hacía lo que quería, tenía problemas de normas, se notaba al momento de
la convivencia, era típico niño que hacía lo que quería, pegaba a su hermana, la molestaba
continuamente, le decía tú nunca has sido mi hermana, qué hago aquí, cosas graves decía. La
relación al principio fue mala con todos, después que mi esposa e hija se fueron mejoro, , ahora
él asume que hay que respetar, cuesta que el niño responda, pero lo está haciendo, ahora ya no
maneja dinero, donde vivía manejaba dinero, se compraba lo que quería, al llegar a la casa ha
aparecido el control y ha sido el momento de crisis, especialmente para él, lo he inscrito a un
colegio particular, está muy retrasado me han dicho en el colegio”.
Actualmente Lalo se encuentra conviviendo con su padre y la familia de origen de este, esta
inscrito en el colegio y según los comentarios del padre su comportamiento ha mejorado, aunque
ha sido muy difícil conseguir que asuma normas y obedezca reglas, sin embargo, el padre
observa que el niño tiene dificultades serias en la escuela que lo sitúan, en relación a los otros
niños, con un rendimiento muy bajo.
CONDUCTA OBSERVADA:
Lalo es un niño de estatura menor a la observada para su edad y de contextura delgada. Las veces
que asistió al consultorio lo hizo en el horario indicado, venía acompañado por su papá y siempre
estaba muy bien vestido y acicalado.
Cuando se le da la consigna del D.F.H., comienza a dibujar sin preguntar nada, lo hace muy
callado y de manera rápida, sin fijarse mucho en su dibujo, al finalizar comenta: “Es mi papá,
está llevando las bolsas, es una vez que hemos ido al supermercado”.
Frente a la consigna del Bender su reacción es la misma, atiende y comienza a copiar la figura A,
borra y comenta: “más grande es este dibujo”, vuelve a borrar “un poco me equivoqué”, pone
puntos para guiarse en el cuadrado en posición de rombo.
En la figura 1 pregunta: “abajo?, se fija realiza 3 puntos, cuenta y continua, al terminar vuelve a
contar.
En la figura 4 borra la onda, intenta unir las figuras, vuelve a borrar la onda, comenta: “ya sé
cómo han hecho esto”, y termina de copiar.
En la figura 5 cuenta los puntos de la oblicua, cuenta los puntos del semicírculo, se le indica que
no es necesario que cuente, que copie lo más parecido posible, pero vuelve a contar, borra el
semicírculo y realiza la copia contando los puntos de ambas partes.
En la figura 6 gira la hoja y gira la tarjeta, se le recuerda que debe copiar la figura en la posición
que le ponemos la tarjeta, entonces pone la hoja y la tarjeta en la posición inicial. Para copiar la
onda vertical gira la hoja y la coloca, luego, en su lugar.
Al observar la figura 7 exclama: “En forma de lápiz!”, comienza a copiar y dice: “uff, difícil”,
borra, pone puntos y copia.
Durante la administración del WISC IV, se expresa con claridad, realiza un uso adecuado de las
palabras, comprende las consignas de los diferentes subtests, atiende y se concentra; en el subtest
de Cubos en el ítem 14 exclama: “uyy!...no puedo, no me ubico”.
En el subtest de Retención de Dígitos, en Orden Directo, ítem 6 pide que se le repita, y en Orden
Inverso, en el ítem 4 pregunta: “Cómo era?”, y luego dice: “no puedo”.
En el subtest de Conceptos, en el ítem 15 responde y luego dice: “creo que me equivoque, pero
no importa”.
Si bien Lalo se acomoda a los diferentes subtests, sin presentar signos de ansiedad, mostrando
interés y motivación frente a las actividades que se le proponen, en los subtests de Comprensión
e Información su lenguaje analógico muestra molestia y disgusto.