01 - Hasta Wellhausen
01 - Hasta Wellhausen
01 - Hasta Wellhausen
Introducción
El texto disponible
En general
• Hacia mediados del siglo III a.C. en Alejandría se realiza la traducción del
Pentateuco al griego. A esta sección le siguió la traducción de los libros
históricos y proféticos (aprox. hacia el año 200 a.C.) y el resto de los
libros es probable que estuvieran traducidos hacia fines del primer siglo
a.C. De estas traducciones tres copias han sobrevivido completas: son
los llamados códices Vaticanus, Sinaíticus y Alejandrinus, que datan los
dos primeros del siglo IV y el último del siglo V.
• Orden
• El nombre “Torá” deriva de una raíz hebrea que significa ‘dirección’, ‘enseñar’,
‘instruir’, y por consiguiente alude a su condición de manual de vida y guía
general para el pueblo de Israel. A partir del postexilio este nombre fue entendido
como ‘ley’ y así se le cita en numerosos textos incluso del Nuevo Testamento.
• Fue el teólogo cristiano Orígenes quien en la primera mitad del siglo III en su
comentario al evangelio de Juan llamó por primera vez a esta sección
“Pentateuco”, que en griego significa ‘cinco rollos’ o ‘cinco estuches’, en alusión
a las cajas donde se guardaban los rollos. Orígenes era oriundo de Alejandría,
lugar donde se había producido la traducción que llamamos Septuaginta y donde
imperaba la lengua griega.
• Durante casi dieciocho siglos, nadie cuestionó la autoría mosaica del libro del
Génesis. Excepto por unos pocos, los eruditos judíos y cristianos estuvieron
de acuerdo en que el libro de Génesis fue totalmente obra de Moisés.
• Se cree que la fuente Yahvista (J), que data del siglo X a.C., se originó en Judá. Esta fuente cubre la historia
desde la creación (2:4b) hasta la muerte de Moisés (Deuteronomio 34:5-7). Es principalmente biográfico,
presenta a Dios a través de imágenes antropomórficas y, como tal, se considera la fuente más primitiva.
• Se cree que la fuente Elohista (E), que data del siglo IX a.C., se originó en el norte de Israel. La fuente cubre
aproximadamente el mismo período histórico, pero comienza con la narración de Abram. Está
principalmente enfocada en rituales cúlticos. En esta fuente, Dios solo puede ser alcanzado a través de
sueños y visiones. Luego, se propone que un “redactor” (R) desconocido que vivió a mediados del siglo VII
a.C. combinó estas dos fuentes (J y E) en un nuevo documento compuesto llamado JE.
• Se cree que la fuente sacerdotal (P), que data del siglo V a.C., proviene de los círculos sacerdotales de
Jerusalén después del exilio en Babilonia. A diferencia de J y E, P no se ocupa de la historia, sino de las
instituciones sagradas de Israel (genealogías y los detalles de los sacrificios y otros rituales), en la medida
en que estos se relacionan con esa historia y la explican. Por lo tanto, la historia de la creación (1:1-2:4a) se
da para proporcionar la razón de la institución del sábado, así como la historia del pacto con Abraham
(17:1-27) se produce para justificar la circuncisión. Según los estudiosos críticos, la fuente sacerdotal
desarrolla una teoría de la religión que surgió de estas instituciones y, por lo tanto, es más teológica y
espiritual. Como tal, se considera como un pensamiento más avanzado y, en consecuencia, la fuente más
reciente.
• La fuente deuteronómica (D), cuya influencia en el Génesis había sido sugerida por primera vez por de
Wette (1805), es una interpretación muy extendida entre los estudiosos críticos de la actualidad.