Mici, Trabajo Escrito
Mici, Trabajo Escrito
Mici, Trabajo Escrito
TEMA:
MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS (MICI)
INTEGRANTES:
CASTILLO, VERÓNICA 8-912-2086
ESTEVEZ, ERIKA 20-70-4474
HERNÁNDEZ, JOSE 8-911-2282
LEVY, REUVEN 8-900-1223
SANTAMARIA, ESTEFANY 4-785-53
ASIGNATURA:
PRESUPUESTO
PROFESOR:
ROLANDO OLIVA
GRUPO:
1GI 231
FECHA DE ENTREGA:
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
I. Visión...................................................................................................................4
II. Misión..................................................................................................................4
III. División Administrativa........................................................................................4
IV. Ministros y viceministros....................................................................................5
V. Presupuesto para el año 2019...........................................................................5
VI. Presupuesto para el año 2020 (actualidad).......................................................5
VII. Viceministerio de Comercio Interior...................................................................6
1. Dirección Nacional de Comercio Interior.........................................................7
2. Dirección Nacional de Recursos Minerales.....................................................7
3. Junta Técnica de Bienes, Raíces y Contabilidad............................................7
4. Dirección Nacional de Industrias y Desarrollo Empresarial............................7
VIII. Proyectos del Viceministerio de Comercio Interior...........................................8
Potenciar las exportaciones de ciertos alimentos...........................................8
Préstamos a las Pymes...................................................................................8
IX. Viceministerio de Comercio Exterior................................................................8
1) La Dirección Nacional de Promoción de la Inversión......................................9
2) Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones.................................9
X. Proyectos del Viceministerio de Comercio Exterior..........................................10
Crecimiento de la actividad comercial Zona Libre de Colón.........................10
La aprobación de 5 establecimientos de multinacionales.............................10
XI. Otros proyectos del MICI...............................................................................10
Unidad de Inteligencia Comercial..................................................................10
Uso de medios electrónicos para trámites gubernamentales.......................11
CONCLUSIÓN.........................................................................................................12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................13
2
INTRODUCCIÓN
3
I. Visión
Identificar líneas de actuación, planear estrategias para la implementación
de acciones orientadas al desarrollo de los sectores de la producción, el
comercio y servicios, aunado a la ciencia y tecnología; y aspectos
innovadores para enfrentar la competitividad y fomentar la modernización.
II. Misión
Planificación, organización, coordinación, dirección y control de las
actividades tendientes a hacer posible la creación, desarrollo y expansión
del comercio, la industria, las actividades financieras, la investigación y
aprovechamiento de los recursos minerales en el país, y el cumplimiento de
la política de comercio exterior.
4
IV. Ministros y viceministros
El ministro del MICI es S.E. Ramón E. Martínez de la Guardia nombrado
mediante Decreto No.112, del 1 de Julio de 2019.
El Viceministro de Comercio Interior e Industria es S.E. Omar E. Montilla
Morales nombrado mediante Decreto Ejecutivo No.112 de 1 de Julio de
2019.
El Viceministro de Comercio Exterior es S.E. Juan Carlos Sosa Quintero
nombrado mediante Decreto Ejecutivo No.112 de 1 de Julio de 2019.
5
funcionamiento y $1.8 millones serán destinados a las inversiones
prioritarias del MICI.
El presupuesto presentado está enmarcado en una política de austeridad
con eficiencia, pero sin descuidar las adecuaciones y transformaciones
institucionales requeridas, a fin de reactivar la economía, dinamizar el
comercio y generar empleos para la población.
6
1. Dirección Nacional de Comercio Interior:
Es la encargada de velar por los programas y empresas locales. Su
principal programa es Panamá Emprende.
Panamá Emprende se fundamenta el derecho por constitución que los
ciudadanos pueden realizar cualquier actividad que no esté prohibida. Este
es el caso de las actividades económicas, las cuales el Gobierno Nacional
desea promover con el objeto de generar más riquezas y empleos de
calidad. Panamá Emprende es un nuevo concepto donde las personas que
desean iniciar nuevos negocios en Panamá pueden hacerlo de manera
sencilla, con la única obligación de avisar al Estado de que inician una
nueva operación.
7
VIII. Proyectos del Viceministerio de Comercio Interior
Potenciar las exportaciones de ciertos alimentos:
Panamá busca incrementar las exportaciones piña, papaya y naranja
valenciana, melón, sandía y otros rubros a mercados internacionales
en medio de la pandemia por el COVID-19. El istmo y toda la región
se vio afectada en la entrada de frutas a mercados de Europa, sin
embargo, de enero a febrero del 2020, las exportaciones tuvieron un
crecimiento del 10% al totalizar B./ 106 millones, en relación con el
2019, de acuerdo con un informe de la Contraloría General de la
República.
Es importante recalcar que la carne de res que se envía a China tuvo
un repunte de un 12% y se continúa exportando. El pescado creció
un 16% y los camarones un 68 % en comparación a los mismos
meses del 2019.
8
1) La Dirección Nacional de Promoción de la Inversión
Esta encargada en la elaboración, y la cooperación de las direcciones
competentes, la estrategia de promoción anual. Deberá diseñar y poner en
práctica los mecanismos para la permanente comunicación con las oficinas
y con las misiones comerciales diplomáticas y consulares en el exterior del
país. También coordinará con las entidades públicas la consecución de los
planes y políticas en materia de comercio exterior y, en especial, en el logro
de los objetivos de promoción de las inversiones. Se prepararán folletos,
manuales, directorios, boletines y demás publicaciones necesarias para
difundir toda la información destinada a la promoción de inversiones.
Actuará como facilitador al inversionista en el proceso previo a la inversión,
así como también brindará la asistencia necesaria una vez se haya
establecido en el país.
9
Para llevar a cabo estos objetivos la Dirección de Promoción de las
Exportaciones tiene 2 principales departamentos los cuales son:
o Dirección General de Exportaciones.
o Dirección General de Servicios al Comercio Exterior.
10
Inteligencia Comercial:
o Tendencia Comercial.
o Informes por producto y país.
o Dashboard sobre exportaciones y mercados internacionales.
Documentos Explicativos:
o Textos Oficiales de Tratados de Libre Comercio.
o Países con los cuales mantenemos TLC (Estados Unidos, Canadá,
Singapur, Israel, República de Corea, etc.)
o Guía para aprovechar dichos TLC.
11
CONCLUSIÓN
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
13