Integración de Las Artes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTEGRACIÓN DE LAS

ARTES
¿Qué pasó o pasa en nuestra
historia educa?va?

Seminario Taller de Integraciión


de las artes
Sesión 2
Rocío E. Corcuera

Proyecto colec<voCurso
Expresión ar@s<ca
Educacion primaria EIB
UPCH - 2016
Premisas para abordar la integración de las artes

• En todas las culturas, las personas -seres simbólicos- se cuestionan acerca de su existencia, y encuentran medios
a través de los cuales comparten su modo particular de comprender el mundo. En ciertas culturas, algunos de
estos modos se denominan “arte”. (Documento de trabajo, Propuesta curricular para las ESFAS 2010)

• En el Perú se han desarrollado diversas culturas, cada una con peculiares formas de ver el mundo. Por lo tanto
existen distintas maneras de vivir, percibir y concebir el arte. En muchas comunidades, principalmente andinas o
amazónicas, generalmente bilingües, ARTE se entiende en un sentido amplio que abarca todo el espectro de la
producción cultural realizada con perfección. (Warmayllu, 2008).

• “La educación artística debe ser multicultural, tener en cuenta la cultura en su diversidad, y proscribir toda
tentativa de jerarquización entre las expresiones artísticas de las diferentes culturas” (OEI, 2008)
• El arte es un derecho humano que forma parte de los derechos culturales: Acceso al disfrute y la práctica de lenguajes artísticos en
diferentes materiales y soportes: música, danza, artes escénicas, artes plásticas y visuales, audiovisuales, etc.

• Derechos culturales: Defensa y desarrollo de los patrimonios culturales materiales e inmateriales

• Lengua- Idioma_ aprendizaje del propio idioma, libertad de uso del idioma
• Religión o credo
• Filosofía y/o cosmovisión
• Deportes: como parte del bienestar integral, salud preventiva y curativa
• Artes: Acceso al disfrute y la práctica de lenguajes artísticos en diferentes materiales y soportes: música, danza artes plásticas, artes
escénicas, literatura, artes visuales y audiovisuales, arte culinario y otros
• Recreación y uso saludable del tiempo libre no-laborable.
• (Chalena Vásquez, 2009) http://www.chalenavasquez.com/almacen/ponencias/elarteunderechohumano2.pdf
• Si estamos hablando de integrar las artes, estamos dando por sentado
que existen diversas artes, que se les suele llamar lenguajes artísticos
o disciplinas. ¿Música, danza, teatro, artes visuales? ¿Artes
audiovisuales? ¿Literatura? Arte dramático?
• “Cualquier lista de campos de las artes debe considerarse una
clasificación pragmática siempre cambiante y nunca excluyente”. (Hoja
de Ruta de la educación artística, Lisboa, 2006)
¿Disciplinas y/o Artes
integradas?

• “Dado que hay muchas formas de arte que no se pueden limitar a una disciplina, hay que
resaltar el carácter interdisciplinario de las artes y los puntos en común que existen entre
ellas” (UNESCO, 2006)*
* Hoja de ruta de la Educación ares?ca a par?r de la Conferencia Mundial de Educación
ares?ca, Lisboa 2006.
hfp://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_Edu_RoadMap_
es.pdf
Antecedentes

• Luego de la violenta represión contra el movimiento


liberador de Túpac Amaru II, ocurrida en 1781, muchas
expresiones culturales tuvieron que ocultarse,
transformarse o desaparecer. Así, las canciones y danza,
los personajes, los argumentos y mensajes de los antiguos
takis, se encubrieron, se presentaron con nuevos ropajes,
con los vestuarios de origen español y en contextos
religiosos católicos, como las fiestas patronales.
Representaciones de la muerte del Inca Atahualpa se
siguen presentando en la actualidad durante fiestas
patronales, dando continuidad al taki.

• Fuente: Vásquez, 2007 Ritos y fiestas- el origen de la


danzaPerú http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/historia-
del-arte-peruano.pdf
• No existe el concepto de arte en nuestras lenguas originarias, por lo tanto
una palabra similar para denominar lo que llamamos comúnmente arte
desde la cultura occidental. Sin embargo, la experiencia estética, la
expresión y comunicación por medio de distintos lenguajes tiene formas
particulares en cada pueblo e historia.

“Arte” una palabra nueva,


una experiencia milenaria:
“ El nombre arte no es de aquí, tiene que ser entendido desde la propia cosmovisión: El arte es parte de todo un
saber como la agricultura”.
Mesa de revisión curricular con equipo de Educación Intercultural Bilingüe de Puckllasunchis, Cusco Perú
2006.
Las diferentes maneras de entender Archivo Warmayllu
y expresar el Arte
“Sanken Sina entiende por arte a todo aquello que se produce, hace o aprecia en una cultura. Hacer masato,
pescar, … tejer, leer las constelaciones del cosmos, reflexionar sobre la vida es arte, siempre y cuando lo hagas
bien, con mucho cuidado, delicadeza, hermosura y siguiendo las pautas de convivencia establecidas por la sociedad
y seres de la naturales para que sea útil en la vida de la persona y de sus parientes” .
profesor shipibo Lener Guimaraes
Arte en la educación formal básica del Perú
• Reforma educa?va, finales década 1960 y 70s: artes plás?cas y música.
Danza esporádica, ocasiones.
• 90s: área de comunicación integral con componente comunicación
ares?ca o esté?ca. Sin horas específicas.
• 2005: Área de Educación por el arte con dos horas semanales.4 lenguajes
por turnos.
• 2009: Área de Arte. Cuatro lenguajes lenguajes por turnos.
• 2016: Área de Arte y cultura con tres horas: enfoque mul?disciplinario e
interdisciplinario. Competencias: Crea proyectos desde los lenguajes
ar@s<co y Aprecia de manera crí<ca manifestaciones ar@s<co culturales.
Arte en la educación - tendencias internacionales:
• 1950s: Arte como técnica
• 1960s: Arte como expresión libre (Read, Stern, Lowenfeld y Brittain,
Rodari, etc. )
• 1990s: Con contenidos disciplinares específicos (Eisner, Arnheim, etc)
• Desde aprox. 2000: Tendencia postmoderna. (Efland, Freedman, Sturh)
Tendencia creciente a la integración
• Actualmente: Tendencia creciente a ARTE = EDUCACIÓN (Acaso, Camitzer.
Rocco)
Fundamentos:

• Los conocimientos, como la vida en general, constituyen un tejido, conforman un todo. El


pensamiento complejo (complexus, significa lo que está tejido junto) denotar el modo en que la
mente humana opera con muchos elementos diferentes que son inseparables e
interdependientes. Se ha simplificado el modo de abordar el conocimiento y se ha dejado de
reconocer que el ser humano y la sociedad son multidimensionales. (Morin, 2015: 21)
Ir más allá de las disciplinas:
transdisciplinariedad

• “Un conocimiento fragmentado según las


disciplinas impide a menudo operar el
vínculo entre las partes y la totalidad y debe
dar paso a un modo de conocimiento capaz
de aprehender los objetos en sus
contextos,sus complejidades, sus
conjuntos”.(Morin, 1999: 4)
• El prefijo “trans“ designa lo que
simultáneamente es entre las disciplinas a
través de las diferentes disciplinas y más
allá de toda disciplina (González, 2009:66)
• ¿Macrodisciplinar? II Encuentro de Arte y
Educación, Presentación Leonardo Barbuy.
DISCREPANCIAS
• Considerando el alcance de los contenidos y propósitos de la educación ar@s<ca para el desarrollo humano (…)
optamos por la especificidad de las áreas ar@s<cas en la educación escolar – salvo en aquellas que son mixtas por
naturaleza, como las artes escénicas- proponiendo la integración real- es decir, la experiencia con las artes como
disciplinas integradas – en los dos úl<mos años de la secundaria, cuando el estudiante <ene claro el conocimiento
de las técnicas y tecnologías, la esté<ca y los procesos específicos correspondientes y pueda conocer la
posibilidad de la integración como una opción informada y voluntaria .

• Dora Aguila, Marianella Núnez y Patricia Raquimás, OEI, 2009


• ¿Por qué integrar?
• ¿Cuándo es per<nente?
• ¿Para qué? (beneficios)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Agirre, Imanol. (2005) Teorías y prácticas en educación artistíca. Navarra. Octaedro.


• Efland, Arthur. Freedman, Stuhr, Patricia (2003) La educación en el arte posmoderno. Barcelona. Paidós.
• Jiménez, Aguirre y Pimentel (2008). Educación artística, cultura y ciudadanía. Madrid. OEI.
• Ministerio de Educación del Perú (2017). Diseño curricular nacional.
• Morin, Edgar (1999) Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. UNESCO.

• Warmayllu (2008) Arte Perú: Herencia, diversidad cultural y escuela/propuesta curricular para el área de educación por el arte con
enfoque interculturalidad. Lima. Códice ediciones
Referencias en enlaces de internet

• Yuyachkani (2016) Taller de montaje de la obra “Hijos de Cóndor y Alondra”


• https://www.youtube.com/watch?v=mqsQ3YdaAyk&t=1545s

• Congreso de arte, ilustración y cultura visual (2017) http://congresoarteilustracion.org/wp-content/uploads/2018/04/libro-


arte-ilustracion-cultura-visual-congreso-2017-dialogos-mediacion-educativa-critica-escuela.pdf

• MINEDU Programa curricular de secundaria (2016) http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-secundaria-17-


abril.pdf

• Morin, Edgar (2015) Enseñar a vivir http://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-libro-ensenar-a-vivir.html

También podría gustarte