GUIAPEDAGOGICASemana 1 y 2 IIImomento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Jefa de la Zona Educativa Falcón


Dra. Marelys Castro
División de Educación de Niños, Niñas y Población con
Necesidades Educativas Especiales
Dra. Miriam Álvarez
Coordinación Regional de las Escuelas Primarias Bolivarianas
Msc. Helianta Medina
Coordinación Regional de Investigación y Formación
Licda. Maria Ferrer
Coordinación Regional de Cultura e Interculturalidad
Msc. Marvelys Chirino / MSc. Franklin Morillo

Coordinación Regional de Educación Física, Deporte y


Recreación
Msc. Johelbis Chirino

Equipo de Apoyo Pedagógico del Nivel Primaria


Esp. Marianela Delgado / Prof. Raidiry Jiménez
Licda. Flor Arcila / Licda. Niurka Ordoñez
Licdo Ediomar Testa / Licda. Jakelinne Torres

Equipo de Apoyo Pedagógico de Educación Física y Deporte


Esp. Bethsy García / Lcda. Yenifer Azuaje

Lcdo. Ronny García


SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Guía Pedagógica del Nivel Primaria


Plan Pedagógico de Prevención y Protección
“Cada Familia una Escuela”
3er momento Pedagógico

Proyectos de Aprendizajes Sugeridos


 Ruta Bicentenario de la Batalla de Carabobo, somos patriotas.
 La batalla de hoy es por la salud y la vida.
Se debe orientar lo histórico desde lo artístico, estético, cultural y
comunicacional (lectura -escritura) de forma virtual y directa que resalten los
hitos de este hecho transcendental para la Patria en los actuales momentos, para
ello se necesita que los docentes se paseen por todo el plan temático y lo
relacionen con estos grandes temas haciendo las integraciones necesarias.
Se sugiere que los proyectos que se lleven a cabo tomando en
consideración los dos grandes temas antes sugeridos, sean cortos, con la
intencionalidad pedagógica claramente definida, cómo, con quiénes, qué, para
qué, por qué, con qué temáticas puedo lograrlos, que temas generadores o
contenidos puedo involucrar que interese y responda a las necesidades de los
niños y las niñas.
Cada docente es libre de escoger su tema de proyecto partiendo de los
dos temas principales sugeridos en el Plan temático. (Respetar el tiempo
comprendido de los temas de proyectos, se orienta de 4 a 5 semanas máximo
por cada proyecto)
Desde 05/04/21 hasta el 09/07/21
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

¡Atención! Maestra y Maestro


Centro de Orientación Pedagógica
Cada plantel se constituye como Centro de Orientación
Pedagógica y cada docente constituye un punto de orientación
pedagógica, además debe registrar sus experiencias con la atención
presencial y parcial.
Los puntos de orientación pedagógica son aplicables siguiendo
las orientaciones pedagógicas, realizando encuentros periódicos con
los representantes y/o responsables de los estudiantes para explicar
el método de atención y orientar para la realización de actividades
diarias, realizando visitas casa a casa o encuentros en la comunidad
en espacios abiertos, cuidando las medidas de bioseguridad.

Actividades: Psicoemocional y Comunicacional


Los docentes deben implementar dentro de su guía pedagógica
dirigida a la familia cada semana, orientaciones a las familias que
ayuden, motiven e incentiven a la comunidad a seguir los procesos de
formación con un clima de esperanza y seguridad y con todos los
mecanismos de bioseguridad. De igual forma debe promover la
divulgación de las actividades pedagógicas, los logros y avances
educativos por todas las redes, involucrar a todos los colectivos que
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

participan en el proceso de formación de nuestros niño, niñas y la


comunidad.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL
MARCO DE LA EMERGENCIA DE SALUD POR LA PANDEMIA

SEMANA # 01 y 02
Desde el 5/04/21 al 16/04/21
EFEMÉRIDES y ACTIVIDADES A TRABAJAR DURANTE
LA SEMANA 01 y 02
FECHA EFEMÉRIDES/ DESCRIPCIÓN e INSTRUCCIÓN
ACTIVIDADES
05 al II Fiesta *Durante esta semana todas las Escuelas
09/04/21 Pedagógica Así Primarias Bolivarianas realizaran una “Jornada
se trabaja en las Nacional de Socialización de Experiencias
Escuelas Pedagógicas” a través de un Relato
Bolivarianas. Pedagógica, donde expresen la esencia del
trabajo que se ha venido realizando con el
proyecto de escuelas bolivarianas, en dar una
atención integral a nuestros niños, niñas y la
integración de todos los proyectos y programas
educativos. Experiencias Significativas de cada
institución, circuito y municipio.

05 al Orientación N 3 Orientación histórica para el Nivel de Primaria


26/04/21 donde se explican las estrategias sugeridas para
los niños y niñas. Muestras pedagógicas con
referencia a la Ruta Bicentenario y con énfasis en
la historia Local y territorial. Las Muestras
representaran la esencia de la historia libertaria y
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Zona Educativa la identificación con nuestros héroes y heroína de


Falcón. nuestro estado y nación.

06/04/21 Día Mundial de la * En este día se invita a toda la comunidad


Actividad Física. educativa, padres, madres, adolescentes, niños,
niñas y adultos mayores a realizar ejercicios
diariamente para mejorar su salud y calidad de
vida.
07/04/21 Día Mundial de la *Se celebra con el objetivo de concienciar a la
Salud. población sobre la necesidad de llevar una vida
sana y ahora con la pandemia hacer un llamado
para que todas las personas se mantengan en su
casa y evitar la propagación del COVID-19.
#Yomequedoencasa
#DiaMundialdelaSalud

12 al Jornada de Paz y *Crear la cultura de convivencia escolar y


23/04/21 convivencia comunitaria, la necesidad de construir proyectos
institucional en el de paz que participen todos los colectivos
marco del 19 de institucionales y comunales, donde se expongan
abril los valores institucionales y comunitarios, el
“Proclamación de respeto a los derechos de todos los colectivos.
la independencia Identificación con nuestros héroes libertario.
de la República
Bolivariana de
Venezuela”
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

13/04/21 Día Nacional de la *Cada 13 de abril es considerado por los


Dignidad Revolucionarios como el Dia de la Dignidad
Venezolana Nacional y de la Milicia Nacional, pues el Poder
(2012). Popular junto a la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB), lograron derrotar el Golpe de
Estado orquestado por la extrema derecha y
hacer posible el retorno del entonces presidente.

15/04/21 Descubrimiento * Fue descubierto el primer campo petrolífero


del Primer Campo Venezolano de importancia conocido como Mene
Petrolero Mene Grande (Población situada en el municipio Baralt
Grande (1914) del estado Zulia), por la Compañía Caribbean
Petroleum Company vinculada a la Royal Dutch
Shell.

5/04/21 Creación del Semana aniversario del PTMS, se orienta un


Programa Todas cronograma de actividades a realizar en la guía
las Manos a la pedagógica, durante dos semanas.
Siembra. Responsables enlaces institucionales, circuitales,
municipales, con la participación de todos los
colectivos educativos. Prestar atención a los
avances del programa y destacar la obra de
nuestro maestro CARLOS LANZ.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

16/04/21 Repatriación de la * 22 años después, se realiza la repatriación de la


Abuela kueka Piedra la abuela kueka, como una deuda histórica
(2020) con los pueblos y comunidades indígenas. La
constancia del Pueblo Pemón y del esfuerzo del
Gobierno Bolivariano del Presidente Nicolás
Maduro.

MES DE ABRIL
LUNES 05 DE ABRIL DE 2021
Área de Aprendizaje: Identidad, Ciudadanía y Soberanía
Finalidad: Que el niño y la niña se reconozcan como seres sociales
miembro de un País, a partir del conocimiento de su realidad familiar,
escolar, comunitaria, nacional y mundial, para el ejercicio de su
ciudadanía y en el resguardo de la identidad Venezolana.
Tema generador de 1ero a 3er grado:
 Nuestra Venezuela está en América del Sur.
Actividades sugeridas para los niños:
 Con ayuda de tus familiares, mostrar al niño o niña un mapa de
América del Sur, luego realizar un dibujo de su País, colorear
con los colores de la Bandera Nacional.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

 Investiga cuales son los Países que se encuentran en América


del Sur.
Tema generador de 4to a 6to grado:
 Economía y sociedad después de 1830.
Actividades sugeridas para los niños:
 Escribe en tu cuaderno: A partir de 1830 la economía Venezolana
se basaba en la actividad agropecuaria, cuyo factor importante
era la tierra y su explotación.
 Responde: ¿La actividad agropecuaria es importante para el
desarrollo de la alimentación de un País?
 ¿Cuáles son las principales producciones agrícolas de
Venezuela?
LUNES 12 DE ABRIL DE 2021
Tema generador de 1ero a 6to grado:
 La organización Política Territorial de la República Bolivariana de
Venezuela. Identificación de su estado dentro del territorio.
Características: Identificación de su estado dentro de la
organización política.
Actividades sugeridas para los niños:
 1er a 3er grado:
 Dibuja el mapa de Venezuela e identifica con el color rojo al
estado Falcón.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

 Dibuja el mapa de tu estado e identifica con el color verde tu


municipio.
 4to a 6to grado:
 Identifica las características del estado Falcón:
*Su Capital:
*Ubicación geográfica:
*Municipios:
*Parroquias: cantidad
*Principales actividades económicas del estado:

MARTES 06 DE ABRIL DE 2021


Área de Aprendizaje: Ciencias Naturales y Salud
Finalidad: Explorar y aplicar procesos y conocimientos de las ciencias
naturales, valorando su importancia para la vida en sociedad y el
ambiente.
Tema generador de 1ero a 3er grado:
 Identificación del cuerpo humano como unidad que se compone
de varias partes, identificación y señalamiento de las principales
partes que lo componen.
Actividades sugeridas para los niños:
 Dibuja la figura del cuerpo humano completo con todas sus
partes.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

 Elabora un rompecabeza con todas las partes del cuerpo


humano.
Tema generador de 4to a 6to grado:
 Cuerpo Humano: estudio y análisis del cuerpo humano como
sistema, indagar sobre las funciones del cerebro, el sistema
nervioso y su relación con otros sistemas.

Actividades sugeridas para los niños:


 Realiza un dibujo del Cerebro humano, investiga dos de sus
funciones.
 Investiga sobre el Sistema Nervioso y su relación con el sistema
locomotor.

MARTES 13 DE ABRIL DE 2021


 Tema generador de 1ero a 3er grado:
 El cuerpo humano como sistema, señalar las características
físicas de los seres humanos estableciendo comparaciones con
otras personas. Identificación y relación de los elementos que
componen el sistema.
Actividades sugeridas para los niños:
 Describe una persona de tu agrado.
 Compara la altura, color de pelo y ojos de tres de tus familiares.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Tema generador de 4to grado:


 Establecimiento de relaciones entre los órganos de los sentidos
humanos y animales.
Actividades sugeridas para los niños:
 Realiza un mapa mental sobre los órganos de los sentidos.
 Escribe dos diferencia y dos relaciones del sentido de la vista y
el olfato en los humanos y en los animales.
Tema generador de 5to y 6togrado:
 Estudio del Sistema Circulatorio, inferencia de la función de la
circulación, valorando su importancia en la valoración de
nutrientes y excreción de sustancias nocivas.
Actividades sugeridas para los niños:
 Investiga la función del sistema circulatorio y
elabora un dibujo del mismo.
 Investiga tres órganos excretores del ser
humano.

MIERCOLES 07 DE ABRIL DE 2021


Área de Aprendizaje: Matemática para la Vida.
Finalidad: Desarrollo de procesos matemáticos a través del espacio,
las formas, los números y sus operaciones.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Tema generador de 1ero a 3er grado:


 Construcción de conceptos básicos de suma. Elementos y signos
de la adición.
Actividades sugeridas para los niños:
 Escribe en tu cuaderno el concepto básico de la suma,
elementos y signo.
 Resuelve:
 En un corral hay 16 chivos. Y mi papá compró 5 chivos más,
¿cuántos chivos hay en total?
 Carlos tiene una cesta con 35 naranjas y María colocó 22
naranjas más. ¿cuántas naranjas hay ahora en la cesta?

Tema generador de 4to a 6to grado:


 Las fracciones: Fracciones comunes, mixtas e impropias.

Actividades sugeridas para los niños:


 Las fracciones impropias: son aquellas cuyo numerador es
mayor que el denominador y su resultado siempre es mayor que
uno.
 Las fracciones propias: son las fracciones que cuyo resultado
son mayores que cero y menores que uno y el numerador es
menor que el denominador.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Fracciones Identifica la fracción


5/3
1/2
13/10
3/4
2 1/4

MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2021


Tema generador de 1ero a 3er grado:
 El número cero (0) en la adición. Propiedad conmutativa,
asociativa, elemento neutro.
Actividades sugeridas para los niños:
 Resuelve: comprueba el elemento neutro en la adición.
38 + 0 = 0 + 38 =

3 +( 0 + 4) = (3 + 0 )+ 4
Tema generador de 4to grado:
 La multiplicación. Propiedad distributiva de la multiplicación con
respecto a la adición.
Actividades sugeridas para los niños:
 Resuelve:
3 X ( 4 + 3) = (3 x 4) + (3 x 3)
3 x (7) = 12 + 9
21 = 21
2 X ( 3 + 5) =
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Tema generador de 5to y 6to grado:


 Fracciones equivalentes. Comparación de Fracciones con igual
denominador.
Actividades sugeridas para los niños:
 Escribe en tu cuaderno: las fracciones equivalentes son
aquellas que representan una misma cantidad aunque el
numerador y el denominador sean diferentes. Ejemplo:
1 = 3
2 6
 Consigue las fracciones equivalentes de:
4
8

JUEVES 08 DE ABRIL DE 2021


Área de Aprendizaje: Pedagogía Productiva
Finalidad: Desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas y
manuales para que la niña y el niño identifiquen, describan, analicen,

comprendan la importancia de aprender haciendo, desde la pedagogía

robinsoniana transcendiendo a la dimensión socioeconómica, para


avanzar de una cultura rentista a una cultura de
producción por medio de la educación.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Tema generador de 1ero a 3er grado:


 Indagar desde nuestro entorno familiar y comunitario
cuales pueden ser algunas alternativas de producción que
se puedan emprender en el contexto.
Actividades sugeridas para los niños:
 Indaga con tus familiares y vecinos quienes tienen conucos
familiares.
 Presenta dos ideas de alternativas de producción que beneficien
a tu comunidad.
Tema generador de 1ero a 6to grado:
 Aplicación de matriz FODA en nuestro entorno familiar y
comunitario, en función de determinar las potencialidades de
producción sostenida y sustentable.
Actividades sugeridas para los niños:
 Investiga con ayuda de tus familiares lo siguiente:

MATRIZ FODA FAMILIAR


FORTALEZAS de tu
familia
OPORTUNIDADES
en la familia
DEBILIDADES que
puedan tener
AMENAZAS que
afectan la familia
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021


Tema generador de 1ero a 3er grado:
 Incentivar desde nuestra creatividad la formulación de pequeños
proyectos socioproductivos.
Actividades sugeridas para los niños:
 Indaga con tus familiares que producto (artesanía, manualidades,
gastronomía) podemos elaborar desde nuestra creatividad para
generar ingresos en tu familia y comunidad.
 Presenta tus ideas con un nombre para tu proyecto
socioproductivo. Ejemplo:
Nombre del proyecto:

¿Qué podemos hacer?


¿Cómo lo vamos a realizar?
¿Quiénes nos pueden ayudar?
¿A quién podemos beneficiar?

Tema generador de 4to a 6to grado:


 Incentivar la formulación de proyectos socioproductivos con
pertinencia social, desde la formulación de finalidades,
propósitos, plan de acción, control, seguimiento y evaluación.

Actividades sugeridas para los niños:


 Con ayuda de tus familiares elabora un proyecto
socioproductivo que ayude a tener beneficios en tu comunidad:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Nombre del Proyecto:

Impacto en la población: necesidad, cantidad de personas


beneficiadas con el proyecto,
Finalidad del Proyecto:
Propósitos:
Plan de Acción: actividades a desarrollar, responsables,
tiempo, recursos a utilizar, beneficios.

VIERNES 09 DE ABRIL DE 2021

Área de Aprendizaje: Lengua y Comunicación


Finalidad: Desarrollar de habilidades y destrezas para adquirir y
reconocer la importancia de la lengua oral y escrita, disfrutando el
gusto por la lectura de textos narrativos.

Tema generador de 1ero a 3er grado:


 La oración y sus partes: Sujeto y predicado.

Actividades sugeridas para los niños:


 Escribe el concepto de la oración y sus partes.
 Identifica y subraya el sujeto en las siguientes oraciones:
* Los niños de mi comunidad caminan por la plaza.
*Bolívar, Páez y Sucre lucharon por la libertad de Venezuela.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

* Venezuela tierra de grandes héroes.


Tema generador de 4to a 6to grado:
 Recursos literarios: Las imágenes sensoriales y la hipérbole.
Actividades sugeridas para los niños:
 La hipérbole: es una figura literaria que consiste en exagerar
aumentando o disminuyendo de manera excesiva las cualidades
o características de aquello de lo que se habla. Ejemplo:
* Tengo tanta hambre que me comería una vaca yo sólito.
* Este es el perrito más lindo del mundo.
 Escribe 2 ejemplos de hipérbole aumentando cualidades y 2
disminuyendo.

VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021


Tema generador de 1ero a 3er grado:
 La oración y sus partes: El Verbo.
Actividades sugeridas para los niños:
 Escribe en tu cuaderno: El verbo en la oración, es la palabra que
indica la acción del sujeto. Sirve de enlace entre el sujeto y el
predicado.
 Identifica el verbo en cada una de las oraciones:
* Venezuela tiene muchas riquezas.
* Bolívar lucho en la Batalla de Carabobo.
* José Leonardo Chirinos grito por la libertad.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Tema generador de 4to a 6to grado:


 Recursos literarios: la humanización y la onomatopeya.

Actividades sugeridas para los niños:


 La humanización: Es cuando se atribuyen cualidades humanas a
animales o seres imaginarios. Ejemplo:
* La rana le dijo al sapo: Ándate de aquí, piojoso.
Y el sapo le contestó: piojoso, pero buen mozo.
 Responde: ¿las ranas y los sapos hablan? ¿por qué?
 La onomatopeya: son palabras que con su sonido intentan
reproducir los ruidos o sonidos naturales los producidos por
variedad de objetos. Ejemplo: Se sentía el ruido de las cosas que
se rompían y el tintineo de una campana; taca, taca, tun. Taca,
taca, tun.
 Escribe los sonidos onomatopéyicos que imitan las voces de los
siguientes animales:
El gato: ____________ La vaca: ______________
El gallo: ____________ El perro: _____________
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SEMANA ANIVERSARIO DEL PROYECTO TODOS LAS


MANOS A LA SIEMBRA (PTMS)
DESDE EL 12 AL 16 DE ABRIL
EN HOMENAJE A NUESTRO MAESTRO CARLOS LANZ
Durante las dos semanas se orienta:

*Los enlaces de PTMS de cada institución


educativa, deben elaborar en conjunto con los maestros,
niños, niñas padres y representantes videos, y audios
donde se resalte los logros del programa desde que se
inició hasta los actuales momentos con la pandemia.
(Videos sencillos de no más de un minuto de duración)
*Los maestros enlaces, a través de audio o videos deben ampliar la
información referente quién es CARLOS LANZ, que los niños y niñas y
comunidad en general conozcan la finalidad del PTMS. Pueden ser los mismos
maestros de enlace quienes presenten el audio o video informativo.
*Indicar la elaboración de flayers con frases y pensamientos de nuestro
maestro CARLOS LANZ y divulgar por todas las redes.
*Elaborar videos sencillos con familias donde tengan conucos familiares, que
los padres, niños y niñas cuenten sus experiencias vividas.
*Para el 15 de Abril, que es la fecha del aniversario se propone realizar un
tuitazo y la utilización de todas las redes. El maestro o maestra responsable del
programa a nivel institucional, circuital, municipal y regional debe garantizar que
se realice la divulgación de los avances del PTMS.
*Si para el día 15, nos encontramos en semana de flexibilización, debemos
estar preparados con muestras del programa para un posible encuentro de
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

muestras productivas en espacio abiertos y con todas las medidas de


bioseguridad. Se estará informando al respecto.

“No habrá revolución sin conciencia de clase”

Carlos Lanz. Hace 10 años

También podría gustarte