Cap 27-1 Argente
Cap 27-1 Argente
Cap 27-1 Argente
TIPOS DE DISNEA
La disnea originada por una afección cardiaca puede
manifestarse por:
Se sabe bien que la tolerancia al ejercicio varía con
Disnea de Esfuerzo – solo cuando aumentan las la temperatura y humedades ambientales, altura sobre el
demandas metabólicas y, en consecuencia, el nivel del mar, el peso corporal, así como con el tipo habitual
trabajo del corazón por el esfuerzo muscular o la de actividades del individuo y su grado de entrenamiento.
tensión emocional.
La disnea cardiaca patológica nunca es estable.
Disnea de Reposo – durante el reposo físico y La disnea será siempre patológica cuando aparece
mental. con esfuerzos que poco tiempo antes eran bien tolerados y
sobre todo resulta cada vez mayor en lapsos relativamente
Disnea Continua – permanente. breves (días o semanas).
Características:
- Intensidad variable;
Wsley Dyhon 67 9 9937-3902 3
- No se modifica con los cambios de postura; 6. Duración – Oscila entre 2 y 5 min., aunque puede
ser menor, o prolongarse durante un plazo 3 veces
- Sueles desaparecer después de 2 a 5 min de reposo. mayor. Periodo de alarma de Gallavardin es cuando
alcanza o sobrepasa los 30 min., el grado de
Causa más frecuente: Isquemia miocárdica.
isquemia es considerable y debe sospecharse la
producción de una necrosis miocárdica, aunque sea
de pequeñas áreas.
SEMIOLOGIA DEL DOLOR POR ISQUEMIA MIOCÁRDICA
Dolores muy prolongados (de horas) sin
1. Intensidad – es muy variable. Puede ser leve, compromiso del estado general (palidez, sudoración,
moderada, intenso o muy intenso (en este último hipotensión) suelen ser algias precordiales psicógenas, más
puede ir acompañado de sensación desagradable comúnmente en las mueres, o responder a una afección
de angustia, con fuerte presunción de que ocurre musculoesquelética del tórax.
algo grave, que pone peligro la vida).
7. Concomitantes – (síntomas acompañantes del
dolor) son de diversos tipos, origen y significado,
2. Localización – zona retroesternal es el más
pero la mayoría expresa un grado importante de
frecuente, espalda, ambas fosas supraclaviculares,
isquemia, con la consiguiente repercusión sobre la
base del cuello, porción inferior de la zona
función ventricular izquierda. Eructos, sensación de
retroesternal, vecindad del apéndice xifoides,
plenitud epigástrica, náuseas y vómitos, disnea,
epigastrio, zona infraclavicular izquierda (zona opresión dolorosa y dificultad respiratoria.
supramamaria) y brazo izquierdo. Es muy común la
propagación a uno o varios de estos sitios del dolor
8. Equivalentes – disnea, “respiración bloqueada”, “se
surgido en el medio del pecho.
me cierra el pecho”, “se me corta la respiración” y
“tengo los brazos caídos o flojos”. Cuando el
3. Propagación – cuanto más intenso es el dolor, más
paciente se coloca al mismo tiempo la mano sobre
extensa suele ser su propagación. Lo común es el
el pecho o la garganta, es casi segura la presencia
nacimiento en la zona retroesternal y desde allí la de un dolor sorgo, ligeramente opresivo, mal
propagación hacia la espalda, hombros, cuello,
interpretado.
mandíbula, borde cubital del miembro superior
izquierdo, con inclusiones de los dedos anular y
9. Factores desencadenantes – por un aumento de la
meñique. Propagación contralateral de Libman es
demanda de oxígeno por parte de las fibras
una excepción, cuando la propagación exclusiva
miocárdicas sometidas a un trabajo más intenso.
hace hacia al borde cubital del brazo derecho.
Los esfuerzos (isométricos o isotónico), emociones,
frio intenso, periodos digestivos, aumento de la
Lo extenso y variable de las zonas donde puede volemia por reabsorción de edemas en el decúbito
percibirse el dolor ha motivado la frase: es sugestivo de ser y las crisis taquicardicas e hipertensivas y grandes
anginoso (u originado por isquemia miocárdica) todo dolor alturas que le cause hipoxemia.
episódico, ubicado entre la línea interdentaria y la horizontal
trazada a nivel del ombligo. 10. Factores de atenuación o desaparición del dolor
isquémico:
4. Tipo o Carácter – muy sugestivo. Casi siempre se lo o Fármacos: reducen el trabajo cardiaco y
menciona como opresivo o constrictivo, y el por consiguiente el consumo de oxigeno;
enfermo casi siempre se le coloca la mano en forma o Reposo físico y mental;
de garra sobre el medio del pecho, o haga fuerza o Nitroglicerina y dinitrato o mononitrato de
sobre este con el puño cerrado. Alguno lo refieren isosorbide: reducen el retorno venoso;
como tenazas que les impiden moverse o respirar, o Nitrito de amilo: disminuyen la resistencia
otros lo comparan con el dolor de una herida arteriolar;
Wsley Dyhon 67 9 9937-3902 4
o Ang. Del Despertar: dolor que aparece en ETIOLOGIA DEL DOLOR POR ISQUEMIA MIOCÁRDICA
las primeras horas de la mañana, cuando
el pct. realiza los pequeños esfuerzos que La obstrucción orgánica o funcional del árbol
demanda su higiene personal e incluso arterial coronario (ateromatosis) es la causa más frecuente
antes de que se ponga en movimiento (al del dolor isquémico cardiaco.
prever tensiones emocionales), mientras
o Enfermedad coronaria o insuficiencia coronaria;
que poco rato después, y en el resto del
o Ateroesclerosis coronaria;
día, no lo provocan esfuerzos muchos
o Espasmos coronarios;
mayores.
o Esfuerzos físicos desmedidos de atletas;
o Hipertrofia cardíaca considerable;
o Ang. Del Primer Esfuerzo: cuando el dolor
o Hipertiroidismo grave.
aparece al realizar un determinado
o Hipoxia.
esfuerzo por primera vez en el día
(concurrir al lugar de trabajo), mientras
que luego el paciente se ve libre de
síntomas ante esfuerzos de mayores
envergaduras.
PRECORDIALGIAS SIMPLES (ALGIAS atención simula mirar una vidriera o cualquier otro motivo
“CARDIÁCAS”, DOLORES ATÍPICOS O callejero (marcha del mirador de vidrieras).
Son referidas como “puntadas” y “pinchazos” de En dolor de reposos de las extremidades expresa un
pocos segundos de duración que se localizan a la izquierda, mayor grado de isquemia y representa así una fase más
en las vecindades del choque apexiano (zona poética del avanzada de las una señaladas enfermedades arteriales
corazón). obliterantes periféricas, que la claudicación intermitente
dolorosa. En todos los casos indica la necesidad de una
Cuando el paciente señala la ubicación del dolor o conducta diagnóstica terapéutica inmediatas.
molestia, suele utilizar un dedo y nunca la mano en forma de
garra, como lo hace el anginoso. Se presenta sobre todo Por lo general hace su aparición cuando la
durante el reposo y no tienen vinculación alguna con los claudicación solo permite al paciente caminar con lentitud
esfuerzos. Incluso es común que aparezcan al realizar las menos de 100 metros. Al principio, únicamente ocurre de
tareas diarias, por alejar estas la tención del paciente sobre noche con el decúbito. La simple elevación de las piernas
su problema, o por aliviar la tensión emocional. hasta la horizontalidad es suficiente para que la isquemia se
acentúa y el paciente solo obtiene alivio cuando se sienta al
borde de la cama, o da unos pasos alrededor de ella. Con el
tiempo, el dolor se acentúa y únicamente se logra conciliar
DOLOR ISQUÉMICO DE LAS EXTREMIDADES
el sueño con las piernas colgando, y previa administración de
El dolor isquémico puede aparecer con el esfuerzo analgésicos. Luego, es cada vez más difícil que el paciente
o en pleno reposo. duerma y suele pasar la noche frotándose las piernas. Para
entonces, el dolor suele estar presenta también de día, pero
siempre muestra una típica acentuación nocturna. Por
ultimo suele ser continuo e insoportable, y el paciente clama
DOLOR CON EL ESFUERZO / CLAUDICACIÓN por una frecuente administración de calmantes cada vez más
INTERMITENTE DOLOROSA potentes (dolor anunciador de trastornos tróficos). En estas
circunstancias, la necrosis tisular (gangrena) ya se ha
Claudicación intermitente dolorosa es el dolor
presentado o resulta inminente.
isquémico de las extremidades desencadenado por el
esfuerzo, que aparece durante la macha y obliga al paciente En la enfermedad obstructiva arterial crónica por
a detenerse por un breve lapso (pocos min.), al cabo del cual embolia o trombosis aparece primero un intenso dolor en la
puede reanudaría, para, luego de recorrer un trecho zona afectada, que se atribuye a marcado arterioespasmo.
semejante al inicial, volver a reproducirse al cuadro Luego, se agrega un dolor creciente de la zona
(claudicación intermitente). Si el enferme intenta proseguir, comprometida por la isquemia, hasta que alcanza niveles
la intensidad del dolor aumenta hasta hacerse insoportable, mayores descritos para el dolor de reposo, cuando no se
y lo acompaña asimismo una sensación de “endurecimiento” restablece el flujo arterial colateral y la necrosis resulta
o “entumecimiento” de las masas musculares inminente.
correspondientes al segmento de la pierna prometida, que
le impide de moverla. Sindrome del dedo azul, el dolor isquémico de
reposos se localiza en el sector comprometido, que aparece
Obedece a la falta del incremento fisiológico del frío, cianótico y puede desarrollar necrosis en forma de
flujo sanguíneo que ocasiona el ejercicio muscular, por flictenas hemorrágicas. Su causa son embolias de
enfermedad obstructiva de uno o varios de los troncos fragmentos de ateromas ulcerados, ubicados en los troncos
arteriales de las piernas (aterosclerosis obliterante, arteriales principales de la extremidad (iliacas, femorales) y,
Tromboangeítis, displasia fibromuscular). Son afecciones en general, las pulsaciones de tales arterias son muy
bilaterales asimétricas (mayor compromiso de uno de los ostensibles, dado do distal de la obstrucción.
miembros inferiores).
2. Cómo comenzaron¿
Comenzó abrupto;
Comienzo paulatino.
3. Cómo finalizaron¿
Terminación abrupta.
AUSCULTACIÓN