Guía Taller ALAMBRES 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guía Taller

FORMACIÓN EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Módulo: Procesos GMAW y FCAW

SEPTIEMBRE DE 2015
TALLER N°1
1. Objetivo:
Conocer y estudiar la influencia de variables esenciales en el proceso GMAW

2. Tiempo estimado

8 horas

3. Equipos y Materiales:

 Equipo completo de soldadura para GMAW


 Electrodo ER 70S-6
 Gases de protección: Cryomig de media penetración y CO2
 2 platinas de acero al carbono de 8” x 3” x 3/8”
 Elementos de protección personal: Gafas, guantes, botas con puntera, careta de
soldadura, etc.
 Cámara fotográfica
 Calibrador o pie de rey

4. Ejecución del Ensayo

 Individualmente realizar el procedimiento entregado en su respectivo taller de


soldadura, usando cada una de las variables con los rangos especificados. Tener
en cuenta que se debe soldar por el lado de las 8”

 Realizar un análisis según los criterios listados en la tabla 1, para socializarlos


con el grupo en la reunión presencial.

  APARIENCIA DEL  
Variable CORDON (mm) Penetración Estabilidad Defectos
ancho Salpicaduras  
Sobre- del arco producidos
Estudiada de la
monta
cara
         
   

Tabla 1: Criterios a estudiar


Notas para llenar la tabla

1. el ancho de la cara se mide con ayuda de un calibrador o pie de rey, tomando un


valor promedio del ancho del cordón.
2. La sobre monta se mide con ayuda de una galga o calibrador y es la distancia
promedio desde la superficie del metal base al punto más alto del cordón
3. Las salpicaduras se miden cualitativamente en una escala de 1 a 5 donde 1 es
nada de salpicaduras y 5 es mucha salpicadura
4. La estabilidad del arco se puede anotar como estable o inestable
5. Los defectos producidos pueden ser: socavado, porosidad, grietas, falta de
penetración, inclusiones de escoria, deformación (nada, poca, mucha) o exceso
de penetración
6. Para la penetración se debe evaluar visualmente la raíz de la soldadura y
describir hasta donde llego la soldadura, (exceso, buena o mala penetración)
7. Registrar el valor de la corriente (amperaje), si el procedimiento lo solicita

6. Procedimiento de Soldadura

En la tabla 2 se listan las variables a usar en la aplicación de soldadura el cual será


objeto de estudio. Realizar la aplicación de su proceso teniendo en cuenta los datos
pedidos en la tabla 1.

6.1 Diseño de la junta

3/32
60°

3/8"
3/32
+1/16 Medidas en pulg
3/32+1/16

6.2 Variables a usar en el procedimiento:

VARIABLES MIG 6
Proceso de soldadura GMAW
Junta a tope en V
Designación de junta B-U2-GF
Respaldo N.A
Preparación bisel Pulidora
Metal Base ASTM A 36
Posición 1G
Espesor metal base 3/8"
Metal de aporte ER 70S-6
Diámetro electrodo 0,045"
Esp. SFA 5.18
Precalentamiento 20°C
Tratamiento térmico N.A
Gas de protección CO2
Composición del Gas SG-C
Flujo del gas de protección 30 CFH
Modo de transferencia Corto Circuito
Polaridad DCEP
Corriente 150 A
Voltaje 18 V
Velocidad del Alambre 150 Pulg/min
Limpieza inicial Grata metalica
Limpieza entre pasadas Grata metalica
Stick out 8 mm

Tabla 2: Procedimiento de soldadura

6.1 Recomendaciones:

 Revisar que el alambre esté en buen estado, libre de oxido y humedad.


 No realizar respaldo para observar la penetración de la soldadura

7. Conclusiones y discusión

Serán realizados en grupo, junto con las respectivas observaciones.

También podría gustarte