Etapas de La Medicina Científica Grupo #5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

ETAPAS DE LA MEDICINA CIENTÍFICA

DESDE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS HASTA


HIPÓCRATES
TRAISY CABRERA 1073065

YESICA MARTINEZ 1071684

ATTABEIRA MORALES 1070962


CONTENIDO DE ESTA UNIDAD

1. La medicina griega hasta antes de los filósofos naturales.


2. La medicina griega desde los filósofos naturales hasta antes de la Escuela
Hipocrática.
3. La medicina homerica.
4. La medicina pretécnica en el mundo antiguo.
5. El orto de la medicina técnica.
6. El origen del pensamiento racional en medicina.
7. Esculapio.
8. Alcmeon de crotona.
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA

● Europa Meridional, extremo sur de la


península balcánica. Limitando con el
mar Egeo y el Mediterráneo.

● Se desarrollaron varios cultos de interés


del punto de vista médico en diferentes
lugares de su archipiélago.
UBICACIÓN
HISTÓRICA

❖ Tradiciones homéricas (se refiere al


debate sobre la existencia del escritor
griego Homero) señalaban el inicio de
Grecia en forma legendaria
❖ Alrededor del año 776 A. de C.
❖ También se dice:
➔ Heinrich Schliemann y Arthur Evans
➔ Explorando Micenas, Troya y Cnosos
CRETENSES

Rey Minos.

Su promesa a Poseidón y el
nacimiento del Minotauro.

El Oráculo sentenció el
sacrificio de 14 jóvenes anuales
al minotauro.

Practicaban arte frente a los


toros.

Todo hasta que Teseo


emprendió viaje para eliminar
al Minotauro.
CRETENSES
-Sus prescripciones
médicas eran conocidas
en Egipto como “Kefti” o
pueblos del mar.

-Cnosos ciudad más


importante de Creta.
Fue modelo de
arquitectura sanitaria.

-Tenían instalaciones de
agua corriente, drenaje,
baños sanitarios, entre
otros.
“La diosa madre, en la medicina mágica y tradicional
de los cretenses, se ve asociada a la diosa de la tierra y
a las serpientes que después serán distintivos de la
medicina mágica griega.”

En otra de las islas egeas se pueden encontrar


datos acerca de las fuentes del arte de curar en
la antigua Grecia. Como lo fue: la isla de Delos,
gozaban de la fama de ser la patria de Apolo el
dios de la salud.
APOLO
Dios griego de la muerte
súbdita, plagas,

Enfermedades, curacion y
proteccion, belleza, perfección,
armonía, música y la razón.

Nacida en la antigua isla


flotante de Delos.

Hijo de Zeus y Leto.

Apolo Pitio, cabecera del


Oráculo.
EL ÓRACULO
❖ Centro religioso de la antigua grecia, localizada
en Delfos. También es considerado como una
fuente de arte de curar en la antigua grecia:

la isla de Delfos, reconocida por ser la patria de


Apolo, el dios de la salud.

❖ Era indudable que entre los innumerables


problemas sometidos al oráculo de Delfos habría
muchos concernientes a la salud y enfermedad.
❖ Fue así que se determinó que el oráculo de delfos
fue casi seguramente un centro de consejo
médico.
“La mitología griega relata que Delfos, en un
principio, una isla flotante, se levantó del lecho de
los mares y fue anclada por Zeus.”

El oráculo. Donde nace la corriente de


pensamiento médico que pasando a través del
Oráculo de Delfos y del culto a Esculapio, hasta
llegar a la isla de Cos, donde nació Hipócrates,
el maestro de los médicos.
TEMPLO DE DELFOS, GRECIA
EL ÓNFALO
❖ El ónfalo. Es un antiguo betilo o artefacto pétreo
de uso religioso originario del ádyton del oráculo
de Delfos, en la Antigua Grecia. Según la
mitología, sería la piedra dejada por Zeus en el
centro del mundo.
❖ Conmemora el momento en que Apolo es
separado de su cordón umbilical.
❖ Colocado para señalar el centro de la Tierra,
determinado por Zeus, soltando en los puntos
cardinales dos águilas que volando la una al
encuentro de la otra se hallaron en Delfos.

El primer hecho de Apolo, en Delfos, fue vencer a


una serpiente o monstruo que hacía el lugar
inaccesible.
EL ÓNFALO
❖ Su espíritu, bajo la influencia del humo o del
laurel quedaba embotado y una "personalidad
mística" era la que contestaba a las preguntas.

❖ Era indudable que entre los innumerables


problemas sometidos al oráculo de Delfos habría
muchos concernientes a la salud y enfermedad.

❖ El pronóstico era tan importante como el


tratamiento, el paciente desearía que se le
tranquilizara tanto más, cuanto no se le pudiera
curar.

❖ Fue así que se determinó que el oráculo de delfos


fue casi seguramente un centro de consejo médico.
GENERALIDADES

❖ Se encontró que la serpiente era el


símbolo del arte de curar,
representada en estatuas y en
baños.

❖ Numerosas excavaciones han


descubiertos tipos de equipo
sanitario
GENERALIDADES

❖ Se dió el conocimiento y la práctica


vienen de la tradición recogida en los
tiempos preclásicos y en la que se se
suponía al arte de curar (derivado de las
actividades del centauro Quirón).

❖ Por su conocimiento médico y la


enseñanza de la práctica médica.

❖ Quirón vivía en una cueva del monte


Pelión, en Tesalia, y fue un gran
educador en música, arte, caza, moral,
medicina y cirugía, y tutor de varios de
los héroes más destacados en la
mitología griega.
CONOCIMIENTOS Y SABERES
MÉDICOS
❖ Entre los lugares medicinales estaba
la Laguna Estigia.

❖ Aquiles fue sumergido por su madre,


la ninfa Tetis, lo cual le dio la
invulnerabilidad a las heridas, excepto
en el tendón, única parte que no pudo
recibir los beneficios del agua curativa
(por ser tomado por esta región).
HISTORIA DEL ASEDIO DE
TROYA
❖ La Iliada de Homero nos permite
entender algunos saberes médicos que se
utilizaban en la antigua grecia.
❖ Un ejército lleno de cirujanos. "heridos
están Ulises, lancero afamado y
Agamenón, Eurípilo”.
❖ Habían médicos en el ejército y en el
sacerdotado, ambos desarrollándose de
forma individual.
❖ A un soldado herido le dicen: "siéntate
donde estás y bebe este vino
transparente hasta que Hecamede, la de
las bellas trenzas, caliente agua para el
baño y lave la sangre coagulada".
HISTORIA DEL ASEDIO DE
TROYA
❖ “Cuando Menelao fue herido con una flecha,
Macaón retiro flecha y con las aguzadas
lengüetas la herida fue mayor, el "succionó la
sangre y diestramente había vertido drogas
calmantes.” Haciendo referencia al Nepente.
❖ Se describen una serie de heridas que eran
resultado de las batallas.
❖ El duelo entre Diomedes y Eneas, donde Eneas
fue herido en la articulación de la cadera y le
machacó el hueso que él le llamó "acetábulo".
❖ Descripciones de la presencia de emplastos,
polvos y raíces, que servían para cohibir las
hemorragias, suprimir el dolor o favorecer la
cicatrización.
❖ La Odisea también hablaba del nivel médico de
la época y su base en exorcismos.
Conocimientos médicos

❖ Cultos relacionados con la medicina primitiva


griega también señalan:
❖ Artemisa: Protectora de la mujer y niños
❖ Panacea: Curadora de todos los males
❖ Palas-Atenea: Diosa de la ciencia y protectora
de las artes, con la facultad de legislar
prescripciones sanitarias y proteger el arte de la
medicina.
❖ -Dioses nombrados como protectores de la vida
sexual: Afrodita, Pan y Perséfone
EL CULTO DE ASCLEPIOS

❖ Hijo de Apolo, Esculapio para los romanos.

❖ Considerado como un semi-dios:


Iatros (médico)
Orthios (derecho)
Soter (Salvador)

❖ Considerado discípulo del centauro Quirón


(fundador de una familia médica)

❖ Devolvió vida a muertos y curó enfermos.


EL CULTO DE ASCLEPIOS
❖ Fue el origen de la medicina mágica tradicional helénica,
donde se seleccionan lugares especiales con belleza
natural, aguas puras, un templo para el Dios o "abaton"
y era aquí donde se realizaban sus adoraciones.
❖ Los pacientes se preparaban con baños y ceremonias de
tipo purgativo o de purificación.
❖ Durante el sueño del doliente, era favorecido con el uso
de ciertas drogas, se le decía que durante este sueño
aparecería el mismo dios muchas veces acompañado de
higia y a veces de la serpiente.
❖ La otra forma es solo escuchando la voz del Dios.
❖ Por otro lado, también se decía que el paciente debía
dormir en el ábaton del templo por varias noches.
❖ Luego de curados estaban sujetos a la obligación de
cumplir con un óbolo (lanzaban monedas en las aguas
cristalinas de una fuente en forma de agradecimiento.
Medicina Homerica
Medicina Homerica
Medicina Homerica
La medicina griega desde los filósofos
naturales hasta antes de la escuela
hipocrática
Los filosofos
Se puede afirmar que en la época de apogeo de la
cultura helénica, el culto a Asclepios estaban tan
desprestigiado que Aristófanes hacía bromas muy
acerbas del dios griego de la medicina y de sus
seguidores

Los filósofos determinaron además el camino por el


que la medicina griega habría de orientarse en manos
de Hipócrates
La Escuela de Mileto
❖ Una de las escuelas presocráticas, fundado por Tales de
Mileto, quien trato de aplicar la vida como dependiente
del agua y de la humedad.
❖ Considero el semen o principio generador tenía
consistencia acuosa, por lo tanto estimaba que el agua
era una sustancia fundamental para la vida y uno de los
componentes esenciales de la naturaleza a la cual le
daban el nombre de ¨physis¨
❖ Tomando su doctrina como punto de partida Diógenes
de Apolonia sostenía que el aire estaba distribuido por
todas las partes del organismo, por medio de las arterias
que partían del corazón y la aorta
La Escuela de Mileto
Pitagoras

❖ Nació en Samos , fue incansable viajero y


vivió muchos años en Crotona.

❖ Inventó la teoría de los números; demostró


que el sonido de una nota producida por
una cuerda depende de la magnitud de esta
y que hay una relación numérica entre las
magnitudes de las cuerdas y los sonidos de
las notas musicales.

❖ Fue uno de los primeros en creer que la


Tierra era esférica y sostuvo que los
animales poseían alma.
Alcmeón de Crotona

❖ Discípulo de Pitágoras, vivió hacia el año 500


A. de C
❖ Describió los nervios ópticos y las trompas
de Eustaquio
❖ Distinguió entre venas y arterias
❖ Este creyó que era el cerebro, y no el
corazón, la sede de los sentidos y del
intelecto
Filolao de Tarento

❖ Vivió a mediados del siglo XV A. de C. y fue


uno de los contribuyentes más notables que
consideraba que al fuego como principio
fundamental de la vida

❖ El calor del propio cuerpo, el calor del semen


y del útero eran necesarios para la
conservación y perpetuación de la vida
Heráclito de Efeso

● Contribuyente a la idea del cambio y del


movimiento permanente
● Fue el primer pensador que sostuvo que los
sueños se realizaban en el escenario del
mundo personal
● Concibió que existían mutaciones y cambios
en la materia viva o muerta
● Relacionaba el aire con la vida
Empédocles de Agrigento

● Otro filósofo de la escuela de Pitágoras.

● Vivió entre el 504 y 443 A. de C, su vida


estuvo matizada de una aura de misterio.

● Consideraba el universo y todos los objetos


compuestos por 4 elementos: fuego, aire,
tierra y agua.

● Sostenía que el corazón era un órgano


mediante el cual el ¨pneuma¨ se
identificaba con la vida y la respiración.
Las Escuelas
❖ Se encontraban a veces diferencias en el
tipo de medicina y de filosofía que
practicaban
Cirene Rodas
❖ La escuela de Cnido era la menos propensa
a ocuparse de la observación directa y de la Escuelas
práctica, en ella se describe a la enfermedad
como una afección general

❖ La escuela de Cos se especializaba en


diagnóstico, era muy objetiva y en ella se
generó y se propagó la doctrina de las crisis Cnido Cos
y de los días críticos

❖ La medicina mágica fue desapareciendo y


se originó la medicina laica cultivada por
estas escuelas
Las Escuelas
Cnido Cos
● Menos observación directa y ● especializada en diagnóstico.
menos práctica. ● muy objetiva.
● La enfermedad se describió
● propagó la doctrina de días
como: afección general no
críticos con la concepciones
limitada a un órgano.
astrológicas en relación al
● Sentencias cnídicas.
pronóstico.

● menos científica, a veces recurría


a explicaciones mágicas.

La medicina mágica fue desapareciendo y da origen a la


medicina laica.
Los periodeutas
Alrededor de estas escuelas se fueron formando
castas médicas, que posteriormente se hicieron
más consistentes en la época de Hipócrates

Ctesias fue un famoso cirujano que vivió en


Persia por 17 años

A Eurifón, médico famoso, se le atribuyó haber


descubierto las percusion. Era conocido por sus
estudios sobre la anatomía

A través de los pueblos y aldeas del mundo


griego, erraba el periodeuta, médico
trashumante, llamado a las puertas, inquiriendo
si había algún enfermo que necesitaba ser
atendido
Los periodeutas
Ctesias Eurifón
• Cirujano • Descubrió la percusión
• vivió en persia • Recomendaba tomar leche para la
• Escribió un libro sobre la tuberculosis
articulación de la cadera y la • Describió la Pleurisia como
luxación padecimiento pulmonar
• Ganó popularidad por las • Poseía estudios en anatomía
polémicas con Hipócrates • Escribió un libro sobre el hígado
• Sostuvo que las arterias
transportaban sangre y que se
podría diferenciar entre sangrados
arteriales de venosos
El ejercicio profesional
● El médico podía desempeñar un cargo
público, percibiendo un salario anual
● Los médicos griegos alternaban como
iguales entre filósofos y artistas, y eran
honrados por reyes y príncipes
● La reputación del médico se basaba en su
devoción profesional y su elevada calidad
ética y su certera actuación
● Los cirujanos militares eran muy diestros
en extraer flechas y tratar las heridas
● Platón criticaba a los médicos que
atienden a los esclavos
La escuela
hipocrática
La medicina hipocratica
HISTORIA:
El siglo de Pericles
● A principios del siglo V a.C existían en Cos y
Cnido, escuelas médicas bien definidas.
Estas son las que influyeron a la aparición
de la escuela hipocrática.
● Al médico se le conocía con el nombre de
“iatros” o “ietros” y era considerado una
especie de obrero útil para el pueblo.
● Se describían una serie de medicamentos
preparados a base de sustancias
vegetales.
● Los rizotomos preparaban medicamentos
con la partes activas de las plantas.
● Utilizaban la ayuda de comadronas.
Hipocrates
● Vivió desde mediados del siglo V hasta el
primer tercio del siglo IV. fue partícipe y
contribuyente del esplendor de la Grecia
de la edad de oro.
● Nació en la isla de Cos.
● Desarrollo una multitud de temas, sobre:
el médico, el hábito decente, anatomía,
naturaleza de los hueso, uso de líquidos,
fracturas, etc.
● Todos sus escritos estan reunidos en el
“Corpus Hipocraticum”
❖ Reunió la colección más interesante
de casos clínicos. En el libro de las
epidemias describió las neumonías,
tuberculosis y el paludismo.

❖ En el tratado de los aires, aguas y


lugares apareció el primer estudio
sobre la salud pública y geomedica,
litiasis renal y la impotencia sexual.

❖ El libro de aforismos se considero


como uno de los textos más
famosos, junto con el de las
epidemias y el pronóstico.
Anatomia y
fisiologia
● Se conocía parte de la anatomía del
tubo digestivo, algunas de estas
vísceras fueron bautizadas en este
tiempo (ileon, colon, etc).
● Se pensaba que el útero era un
órgano bicorne y que los varones se
formaban en la parte derecha de la
matriz y las mujeres en la izquierda.
● Una de las confusiones más comunes
era que se consideraba que las
arterias erán vasos que conducián el
aire exterior al interior del organismo.
Teoria humoral
● La fisiologia y patologia se basan en la
teoría de los cuatro humores:

● Los cuatro humores ● Al suero se le consideraba la ● La parte roja era la


resultaron del fenómeno de bilis amarilla o “cole” “hema”
coagulación de sangre in ● La parte constituida por ● La parte oscura
vitro. fibrina → “flema” “melancole” o bilis negra
La flema
● Se condensaba en el cerebro y
médula espinal
● Todas las enfermedades tenían
que ver con la flema.
● Según Hipócrates la enfermedad sería un proceso natural
● Los catarros: la flema del cerebro
debido a causas naturales como medio ambiente, clima,
fluiría hacia la nariz.
dieta, ocupación, etc.
● Los abscesos y secreciones se
● Creía que el cuerpo tendría sus propios medios para luchar
debían a un aumento de flema
contra el padecimiento.
(neumonia, bronconeumonia,
tuberculosis). ● Se consideraba la epilepsia como enfermedad de origen
divino.
● Las enfermedades nerviosas que se manifiestan por
alucinaciones se denominaron “frenitis”
La clinica

● Describieron los padecimientos relatando ● Crisis → cuando la naturaleza se


la actitud del paciente, sus “facies”, ruidos, enfrenta a la enfermedad.
olores y movimientos, etc. Aumento de la flema en forma de
● También los signos que podían recoger secreciones o excreciones.
por inspección, palpacion y auscultacion. ● La naturaleza fue vista como una
● Hipócrates pensaba que el mecanismo de fuerza terapéutica capaz de
la enfermedad se desarrollaba en etapas: vencer a los procesos morbosos.
● Apepsis → cuando la materia morbosa se
llevaba en los humores
● Pepsis → medio por el cual la naturaleza
aceleraba la madurez de la enfermedad.
La terapeutica
● Estaba basada en que las fuerzas ● Diuréticos: jugo de apio,
vitales y acción curatriz de la perejil, espárragos y otras
naturaleza debería ser auxiliada por plantas.
medicamentos, alimentos y ● Narcóticos: belladona,
regímenes dietéticos adecuados. mandrágora y opio
● Se utilizaban remedios de pueblos
vecinos.
● Purgantes: leche de burra,
cocimientos de melón, col y otras
plantas mezcladas con miel.
● Vomitivos: agua caliente, eléboro
blanco, el hisopo y jugo de raíz de
tapsia.
● SudorifÍcos: bebidas calientes
LA MORAL MEDICA
● La concepción moral del grupo
hipocrático puede considerarse
vigente aún en la actualidad,
excepto el primer párrafo que se
jura por Apolo, Higia y Panacea,
situación un tanto contradictoria,
considerando lo poco religioso de
los griegos en esta época.
● Juramento hipocratico
PLATÓN
❖ Creencias médicas que Platón
concebía:

❖ Alma inmortal que se alojaría en la


cabeza.
❖ Alma mortal que residiría en el tórax.
❖ Corazón: el veneno de la sangre.
❖ El hígado: espejo del alma.
❖ El bazo: órgano para limpiar al hígado.
❖ Útero: órgano dotado de vida propia.

El organismo humano estaba formado por


triángulos. Sostuvo que la sangre circulaba y
fue el primero en emplear el vocablo
anestesia.
Aristoteles

● Estudio en la academia que fundó


Platón. Su pensamiento era opuesto al
de Platón en algunos puntos:
● Consideraba al corazón el lugar donde
se alojaban las emociones.
● A el se debe la concepción relacionada
con la idea de que la generación era la
conjugación del semen masculino y
otra sustancia análoga emitida por la
hembra.
● Enfermedades eran castigos, a causa de la violación de un tabú o religiosa,
brujos, es decir fenómenos sobrenaturales.
● Para la cura se requieren ritos mágicos o religiosos
● El encargado del paciente son chaman, brujos, sacerdotes.
BIBLIOGRAFIA

■ https://www.google.com.do/search?q=iliad+of+homer&client=safari&biw=
■ https://www.google.com.do/search?q=Parm%C3%A9nides+de+Elea&client 1240&bih=648&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj0m7mSqK7
=safari&channel=mac_bm&biw=1240&bih=671&source=lnms&tbm=isch SAhVK7SYKHT7cDU0Q_AUIBigB#imgrc=Adv-sydlqa1woM:
&sa=X&ved=0ahUKEwi67fum_63SAhVBOyYKHRxUCBkQ_AUICCgB#imgrc
=cu9We63mFHicCM: ■ https://www.google.com.do/search?q=Tales+de+mileto&client=safari&cha
■ https://www.google.com.do/search?q=Dem%C3%B3crito+de+Abdera&clien nnel=mac_bm&biw=1240&bih=671&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0
t=safari&channel=mac_bm&biw=1240&bih=671&source=lnms&tbm=isch ahUKEwiNsJCB-q3SAhUJLyYKHWZpBioQ_AUIBigB#imgrc=QA2MquyqA9E
&sa=X&ved=0ahUKEwiQoafs_63SAhVFRSYKHS4mAzgQ_AUICCgB#imgrc= i3M:
xbZIwjHvuLMFKM: ■ https://www.google.com.do/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-zhd
■ https://www.google.com.do/search?q=Emp%C3%A9docles+de+agrigento& YtuDy6-o/TWJ6GgHmC3I/AAAAAAAAAC8/cKy0_xs59Mg/s1600/tales%2B
client=safari&channel=mac_bm&biw=1240&bih=671&source=lnms&tbm de%2Bmileto.jpg&imgrefurl=http://descubrindoelmundo.bligoo.com.co/bi
=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjM75rk_q3SAhUKPiYKHVzRDTsQ_AUICCgB#im ografia-de-tales-de-mileto-anaximandro-y-anaximenes&h=402&w=325&tbni
grc=dIcvtm-baohfIM: d=x6ojROLjAmQFaM:&vet=1&tbnh=186&tbnw=150&docid=gJU3Mv26zES
■ https://www.google.com.do/search?q=iliad+of+homer&client=safari&biw= HWM&itg=1&client=safari&usg=__Bu7ED-0YYdNieY6HXradKIeCXRE=&sa=
1240&bih=648&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj0m7mSqK X&ved=0ahUKEwjX1qnN-q3SAhWB5yYKHf4wBBIQ_B0IcDAK&ei=JOSyWN
7SAhVK7SYKHT7cDU0Q_AUIBigB#tbm=isch&q=Escuela+de+mileto&*&im e0EIHPmwH-4ZCQAQ#h=402&imgrc=x6ojROLjAmQFaM:&tbnh=186&tbn
grc=s3x5mlZqervnNM: w=150&vet=1&w=325

También podría gustarte